
Para todos aquellos que no sepan de que va el tema de los juegos 18XX (que no tiene nada que ver con el p0rno, no me seais conchinos), podeis consultar esta (magnifica) reseña (ejem,ejem).
1861
Bueno, el juego se situa en Rusia, el el periodo justamente anterior a la revolución Bolchevique. Comparte las mecánicas básicas de la serie, aunque con algunos cambios.

En primer lugar aparaecen las llamadas Compañias Menores, un escalón por debajo de las Compañias Públicas. Estas compañias no tienen acciones, aunque su precio varia de forma similar a las de las acciones de las compañias públicas. Pueden operar (poner vías, comprar trenes, operar rutas...) de igual manera que las compañias públicas, con la diferencia de que al no haber acciones, el dueño siempre va a ser el mismo, ya que además no pueden venderse. Y además, los beneficios siempre quedan en la propia compañia. Estas compañias se adquieren en subasta entre el resto de jugadores, a solicitud de uno de ellos.

Las compañías Públicas en el 1861 funcionan de un modo ligeramente distinto: Si en el 1830, era necesario que el 60% de las acciones fuesen adquiridas para que la compañia puidese operar, aqui operan desde el momento en que se compra el primer título (el de Director). Además el capital inicial proviene directamente de los accionistas, es decir, que el dinero que se paga para adquirir las acciones de la compañia pasa a la tesorería de esta(ojo, la primera vez, no cuando se compran al banco porque alguien las ha vendido). Así, si por ejemplo se compra el título de Director de una Compañia por 400 rublos, este será el capital inicial, y se sumara el de los demás posibles accionistas que quieran adquirir acciones.
Existe una alternativa a la compra de acciones para comenzar una compañia Publica: la fusión/conversion de empresas menores. Bajo ciertas condiciones, estas compañias pueden convertirse en una compañia Pública, con sus acciones y demás. Esto permite la creacion de Compañias públicas sin un desembolso de dinero personal tan grande.
La cotización en bolsa también tiene ligeras variaciones: la compra-venta de acciones no afecta de manera tan radical al valor de las mismas. Depende de si el que las vende es o no el Director de la compañia. Esto protege en cierta medida al socio mayoritario frente a los hundimientos por ventas masivas que se daba en el 1830, por ejemplo.

Otro gran cambio es la participación del Ferrocarril Estatal Ruso. Este funciona como una gran compañia, de forma automática, aunque no opera hasta mitad del juego. El ferrocarril ruso se encarga de nacionalizar aquellas compañias poco solventes, pagando el valor de cotización (ligeramente reducido) a los propietarios. Se considera insolvente una compañia cuando no dispone de trenes ni posibilidad de adquirirlos y por tanto no va a poder operar. Además, el Ferrocarril ruso esta obligado a adquirir los trenes que pueda permitirse, de manera que hace avanzar el ritmo del juego.

Los trenes son los encargados de ir haciendo avanzar el juego: a medida que se van comprando los trenes mas pequeños, van estando disponibles otros más modernos. El tren más avanzado que esta disponible determina la fase del juego en la que nos encontramos, lo cual tendrá importantes efectos en el juego (que vias se pueden colocar, que compañias estan disponibles,...). El final del juego viene determinado por la compra del tren de nivel 8.
En general, los cambios parecen encaminados a hacer que el juego tenga un aprendizaje más rapido y una mayor tolerancia a las cagadas. Las unicas compañias que estan disponibles al principio del juego son las menores, por lo que de momento no hay que preocuparse de las acciones y sus cotizaciones, simplemente de jugar a los trenecitos

He puesto las tipicas fotos de la BGG para que no se os atragante tanto texto, vagos, que sois unos vagos.