logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios.


Mensajes - Temistocles

en: 11 de Septiembre de 2023, 16:36:37 1 KIOSKO / Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA

Por fin tengo entre mis manos el fruto de más de 4 años de trabajo. Jugar con prototipos y vassal no estuvo mal, pero el placer de tener en mesa este pedazo de juego ( pesa 3 kg. la caja) y jugarlo en físico, toqueteando los bloques de madera y las atractivas cartas de ambos bandos es una verdadera gozada.  Para mi como autor del mismo pero también para cualquier aficionado que guste del buen arte. Si os gustó el Sekigahara os animo a probar este juego o mi anterior  Granada que con varias vueltas de tuerca creo honestamente que son dignos sucesores de la obra magna de Matt Calkins ; cada uno en su estilo y temática.













en: 07 de Septiembre de 2023, 08:05:22 2 KIOSKO / Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA

Muchas gracias por esta mini-reseña de El Gran Capitán... espero más comentarios de lo que te va pareciendo el juego. La verdad es que estoy bastante interesado en el juego, pero el reglamento parece durillo (y más aún sin que haya traducción al castellano  :'( )

Como ya he dicho por otros foros, me lo estoy empollando porque me interesa mucho este juego, y si puedo, la intención es hacer algún(os) vídeos explicativos y de juego.

Lo de traducir el reglamento ya es harina de otro costal, no creo que me meta en ello, al menos de momento.

Yo también he empezado por el escenario de Otranto y tenía intención de hacer una pequeña reseña pero, de repente, desapareció mi tiempo libre y se ha quedado estancado. El reglamento no es fácil aunque me parece más accesible que el de "All is lost..." quizá por el bagaje del juego anterior que llevaba, quiza porque está mejor explicado o quizá porque me puse a traducirlo, ha entrado más fácil.

No lo he podido traducir entero, me he quedado en las reglas básicas (con las que se puede jugar más que bien y sacarle muchísimo partido al juego), faltarían las reglas opcionales (que son esencialmente una ampliación de las batallas para hacerlas más complejas y realistas... para auténticos fans de la época) y los escenarios.
Aquí las dejo, a falta de que alguien las complete o aparezca tiempo en mi vida que me permita acabarlas, espero que os sirvan (y que sepa colocar el link):

https://www.dropbox.com/scl/fi/ilsrh6xqm7clyyxe6ebdx/El-Gran-Capitan-Reglas-Esp..pdf?rlkey=fqkgebcp6hvevm5sfxyfsgxgf&dl=0

A ver si sale ya el módulo en Vassal y le puedo meter mano contra humanos.

en: 05 de Septiembre de 2023, 11:00:33 3 KIOSKO / Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA

Y mientras tanto en nuestro club Dragón de Madera (sección de wargames Gran Capitán), estamos peleándonos con el Blue Water Navy.







Me está gustando el juego pero está siendo un verdadero dolor de muelas pelearse con el reglamento. Todo está muy diseminado en él y es muy complicado encontrar cualquier cosa que busques... y hay que buscar muchas porque las reglas tienen "muchas cositas". ¡Menos mal que las tablas de ayuda son excelentes! y prácticamente ahí tienes todo el juego resumido, pero aún así luego tienes que buscar cosillas en las reglas para poder aclarar conceptos, ya que muchos están demasiado resumidos en las tablas.

en: 30 de Agosto de 2023, 20:12:10 4 KIOSKO / Wargames / Re:AAR Next War: Vietnam

Luego ya habría que irse a lo que están haciendo los de Thin Red Line pero tienen pinta de muy complicados (este año queremos meterle mano a alguno).

...y muy caro tb. Si ya de por si los wargames son caros, los the Thin Red Line están fuera de mis posibilidades.

Picado con tu AAR estuve mirando por Steam a ver qué cositas había. Dio la casualidad que había empezado el Strategy Fest y me encontré con dos joyas de monsters sobre la IIIWW:

Flashpoint Campaigns: Southern Storm


SGS NATO's Nightmare


Single player o para jugar via email. Este último lo define su desarrollador como heredero del Next War de SPI y de Next War in Europe de Victory games (reeditado ahora por Compass). Ahí es nada. Llevo unos días viendo vídeos y comentarios en el foro de Steam y tiene muy buena pinta. Además solo cuesta 25€ que me parece una ganga. Y más comparado con los 60€ del Flashpoint.
Lo dejo por ahí por si te interesa ;)

en: 22 de Agosto de 2023, 00:13:32 5 KIOSKO / Wargames / Re:AAR Next War: Vietnam

TURNO 8

Bueno, es turno de punto de partido y empieza interesante: el tiempo empeora y hay chubascos y pequeñas tormentas (overcast). Así que los aviones que no son "todo tiempo" verán su eficiencia reducida a la mitad. Fundamentalmente hablamos de los A-10 y de los H-6. Una pena para el bombardeo y apoyo a tierra. En el apartado de aviación los aliados ya son muy superiores hasta el punto de que dejan muchos aviones en ready y no en air superiority. Aun así logran un 2:1 y el AWACS chino ya se desvanece.
El plan para el turno sigue siendo sencillo: los chinos tomar otro hexágono de Hanoi (está rodeado prácticamente) y defender el que tienen para tirar por victoria (por segunda vez). Los aliados pues que no lo logren. Pero he cambiado la perspectiva. Ahora intentarán acabar con los S-300 y sobre todo con los supply depot y MSU del norte para ver si dejan sin suministro a las tropas en Hanoi. De momento los han detectado pero los SOF no sólo no han sido muy efectivos (un mísero strike 1 sobre los S-300) sino que además los americanos mueren no teniendo ningún efectivo más sobre el terreno (muy mala suerte en las tiradas ya que mueren con 9 y han perdido 4 o 5 en la partida). Los chinos son más efectivos contra el HQ de la 81 y además todos sobreviven. Los misiles de crucero americano dañan el MSU (strike 2) y eliminan a la batería de SAM. Qué pena que haya mal tiempo.

Los combates siguen igual que en días anteriores, estando casi toda la acción en los alrededores de la capital. Los aliados hacen avances y causan bajas a las tropas chinas de las inmediaciones pero los progresos son inciertos. El mal tiempo hace mella en el apoyo de la aviación (y en los strikes se aplica un +2). El PLA sin embargo elimina una unidad de un hexágono de Hanoi, dañando otra división (sacaron un 0 y eso con los A-10 dando apoyo a los malvados viet). Podrían, incluso, tomar el hexágono este turno.
Otra vez, y ya he perdido la cuenta, tienen que reaccionar los aliados. No hay alternativa: ataques de la aviación naval, infructuosos, contra la flota china, más ataques de los recién llegados ingleses, y la convicción de que sin grandes movimientos este conflicto puede acabar en cualquier momento. La flota aliada entra en el golfo de Tonkin. Las cuatro agrupaciones anfibias de la USN dejan los puertos de Vietnam del sur y se suman a la operación (como SAG dan bonificaciones al movimiento pero como anfibios tienen 2 de ataque así que los dejo en ese modo).
La primera fase es tirar por detección cuando un buque se mueve. Es decir, cuando entra en el golfo. Y entran con todo (¿dejar a los CVN fuera? Puede, sería lo adecuado, pero así me garantizo mayor superioridad en los ataques. Además, los CVN americanos restan dos al CIWS, aunque reconozco que es un riesgo que sería prácticamente inasumible en la vida real). Como cada SAG o CV da un modificador a la tirada de detección, los chinos hacen point detect a prácticamente todo lo que entra. Y los dos SAG chinos no detectados disparan primero. Luego los detectados disparan a la vez.


inicio de la batalla naval del golfo de Tonkin

Es una de las mayores batallas aeronavales de la historia. No se veía algo igual desde la IIGM. El resultados es dramático. A medida que los grupos navales entran en la zona empiezan a sonar las alarmas de detección de amenazas. Desde el grupo del G. Ford detectan varios C-802 acercándose a toda velocidad al enorme portaaviones. Las defensas de punto hacen su trabajo pero no pueden evitar que un misil deje al buque con una escora de 15º (otro strike para un strike 2). Los chinos han concentrado todo su ataque en el grupo del portaaviones americano con la esperanza de espantar al resto de la flota.
Pero no se van. La respuesta de la flota aliada es brutal. Las celdas de los Ticonderoga y Burke se ponen al rojo vivo con los sistemas antimisil. Los harpoon hacen objetivo en varias fragatas de escolta de los portaaviones chinos. El Shandong echa humo por la proa y se retira del combate. El D620 Forbin (clase Horizon) de la MNF, después de lanzar una salva completa de Exocet (MM40 block3) y aprovechando que no hay ingleses cerca que puedan ponerse nerviosos, alcanza también al Fujian, cuyo grupo también se retira a puerto. Sólo quedan 4 grupos navales chinos a los que no les auguro mucho tiempo en la zona (de hecho se irán a puerto a las primeras de cambio).


Resultado de la batalla -nótese a los ingleses que no llegan al combate-

La segunda fase de combates continúa la peli. Pero se nota que la cosa ya no es la invasión de los orcos, los dos bandos tienen dientes y los usan, con mayor o menor fortuna. Por un lado, las fuerzas del PLA arrasan usando las artillerías y HQ, dejando una  unidad de vietnamitas temblando defendiendo otro hex de Hanoi. Su conquista ha sido un juego de niños (tirando en la última columna). Lo mismo querían hacer con una brigada de marines (I TF) que estaba dañada y con strike 1. Se hablará de racismo pero en este caso el aliado envía lo mejorcito que tiene para apoyar (unos F35C con 3 de CAS). Aun así van muchos contra pocos pero un 9 en la tirada (más 3 porque ya los chinos tenían poco apoyo. Intentaron mandar unos H6 pero se fueron por donde vinieron, los patriot casi se los cargan). Al final 3 bajas para el atacante y una para el defensor. Los marines perdieron, sí; pero se llevaron por delante dos brigadas. Si a eso le sumamos que los de la 101 con apoyo de los marines eliminan otra brigada se ve clarito que el desgaste chino no es moco de pavo.

Así llegamos al final de un turno donde los aliados, por primera vez, tienen PV como para ganar la iniciativa, lo que augura palos desde el aire por doquier, climatología mediante. Para ayudar en la tarea viene otro grupo de portaaviones de la USN con un SAG, más aviación de los marines y misiles de crucero recién salidos del horno. No sé si llegarán a tiempo porque gran parte de Hanoi está en manos chinas, pero aún se lucha en los barrios del norte (no se ha sacado el clearing).

Pero la guerra es de incierta fortuna. Al mes de iniciarse un conflicto que nadie pensaba que iba a suceder (hasta que el coronel Baños aseguró que los chinos nunca invadirían, instante en el que los americanos mandaron a la 82), y por completa sorpresa para el planeta, el Đảng Cộng sản Việt Nam anuncia un acuerdo con el PCC por el que se pone un fin inmediato a las hostilidades (tirada de victoria de un 1, victoria automática con un 0-3, +1 por un hex en manos aliadas, era muy posible). El acuerdo, llamado "acuerdo para una prosperidad armoniosa entre los pueblos ribereños de un mar del cercano sur de china", implica que los viet ceden en todas las justísimas y honorables reclamaciones y ruegos chinos e, incluso, regalan amistosísimamente los derechos sobre la pesca del langostino en las desembocaduras de los ríos de Vietnam (que pasará a llamarse "Vietchinam"). El comité del partido vietnamita pide a sus aliados que dejen las tierras sagradas de los viet al tiempo que los acusan de incitarles al conflicto. Otra salida de USA de Vietnam.

Bueno, la verdad es que es una victoria china. Cierto que los turnos siguientes lo iban a pasar fatal. Ya se veía que perdían tropas pero no podían reponerlas, mientras que los vietnamitas ya podían ir reconstruyendo cuerpos en el sur, que lucharían con la calidad de los americanos (de 7). A eso habría que añadir el apoyo aéreo, fundamental en este juego (porque da igual la ratio, como tengas tiradas altas puedes ganar pero tendrás pérdidas, como los chinos contra los marines, y para eso la aviación es vital). Probablemente, además, los aliados iban a poner en aprietos a la logística del PLA: tres grupos navales iban a bombardear a un depot en la costa mientras los SOF y la aviación harían lo propio con el otro y los MSU. Eso dejaría fuera de supply a buena parte de los chinos. Los flecos podrían taparse con los de la 101 y sus 24 hex de movimiento y los marines con puntos aeromóviles.
Ése era el plan. Y falló. Creo que los aliados partían con desventaja a no tener bases aéreas cercanas al inicio, lo que dejó mucho tiempo a los chinos para avanzar con gran ventaja. Quizá al final tenía que haber sido más agresivo con los aliados no sé. Entrar antes a saco con la flota seguramente, bombardear más a los HQ y las artillerías (otros activos muy muy buenos de los chinos, bombardeaban dos veces a cada ficha enemiga, una con el HQ y otra con la artillería. En ocasiones les hacían dos o tres strikes en una fase). Si alguien juega este escenario yo lo tengo claro: Tailandia tiene que entrar sí o sí, da igual los PV que gastes. Primero, los aviones empiezan ahí, los refuerzos aéreos llegan ahí, no gastas SP en tener aviones en vietnam, no te fastidian aviones cuando se bombardean las bases en Vietnam y si el chino bombardea Tailandia ganas PV. Si fuera chino, aunque han ganado, elegiría la estación lluviosa. Si no ganas rápido como en esta partida, con una tirada de victoria automática, los aviones aliados serán tu peor pesadilla.








PV finales: chino 194, aliado 86. Mucha diferencia pero se reduciría rapidito los turnos siguientes.


Ha sido una partida divertida, ideal para pasar el rato en verano, pero ganaría mucho jugando con otra persona. Después de todo es un juego donde estás constantemente haciendo apuestas sobre qué atacar, cómo, con qué, etc. Y siempre sin saber la estrategia del enemigo. La pregunta que siempre se tiene es: ¿dedico la aviación a bombardear o a CAS? ¿Y si la reservo y el panoli este no me ataca nada? o ¿qué bombardeo? ¿atacará mi enemigo a mis bases aéreas o me molerá los HQ a palos?


IMPRESIONES FINALES DEL JUEGO:
No es necesario que hable más del sistema Next War, creo que es conocido entre los wargameros después de 6 juegos en la serie, tres de ellos con segundas ediciones. Es un juego complejo donde sólo se pueden aplicar las reglas en su literalidad más estricta. Otro acercamiento es un camino seguro a la confusión. Las reglas navales son donde más se puede apreciar: son confusas y sólo empiezas a entender algo cuando aplicas las reglas como un ordenador. No hay sinónimos en el reglamento ni cabida a la interpretación.

Ojo, que es un sistema que tengo entre mis favoritos, pero eso no significa que sea perfecto. Si no te gusta mirar el reglamento cada poco en el turno este no es tu juego. Por ejemplo, las reglas de submarinos son fáciles de olvidar -y de aplicar- (Casi mejor aplicar la de los suplementos).

Las reglas avanzadas aéreas están bien, y cuando se pillan no son complicadas. Pero producen efectos un tanto extraños, como lo que comenté de los F-22. Casi prefiero las de los suplementos (están pulidas en el tercero) porque son más adecuadas a los fines del juego (las reglas de los "paquetes" de aviones la verdad es que están chulas). La próxima partida en el club hemos quedado en usar esas reglas. A ver cómo se dan. Lo mismo escribimos algo aquí en el foro.



Espero que os haya gustado ;)






en: 19 de Agosto de 2023, 22:36:45 6 KIOSKO / Wargames / Re:AAR Next War: Vietnam

TURNO 7

Turno de iniciativa chino. La política del PCC de volcar el poderío industrial en reconstruir la aviación tiene su recompensa en una menor superioridad aérea aliada, pero superioridad al fin y al cabo (2:1). Los aviones invisibles chinos no son sustituibles y eso se nota.
La estrategia del turno anterior continúa: ataques sobre Hanoi por parte de los chinos y sobre las tropas que amenazan Hanoi por parte de los aliados.
La gran incógnita de estos días es si los aliados enviarán la flota contra los chinos en el golfo de Tonkin. ¿Qué hacer? La superioridad aliada en el mar es muy grande pero las bajas pueden hacer mucha pupa. ¿Deberían los chinos retirarse a puerto?

El asalto sobre Hanoi es implacable: el bombardeo es prácticamente constante. Se combate calle a calle y los chinos parecen estar avanzando. Las bajas vietnamitas son cuantiosas pero los americanos mueven las brigadas de la 81 a defender los pocos edificios que aún controlan en el norte de la ciudad (recordad, no hay zoc hacia los hexágonos urbanos así que los paracas, con 7 de calidad, pueden moverse de un hex de urbano a otro en fase de reacción de élite. Y lo han hecho porque ya quedaban dos unidades prácticamente destrozadas en un hex de Hanoi. eso no impidió que los chinos atacasen en fase de ataque de reacción, con dos columnas menos, pero dañaron a la brigada de paracas, con bajas).

En la segunda fase de strike los bombardeos a la ciudad son igualmente densos. Los aliados saben que deben moverse y rápido.

De momento empieza la batalla aeronaval: los F-18 salen de los R. Reagan y G. Ford en dirección a la enorme flota china, con el flanco ocupado por los Rafale-M. Los chinos muestran que sus buques no son de papel (al detectarlos tiran SAM y luego CIWS contra el ataque) y, aunque los F-35 de los marines eliminan a los pocos J-35 que quedaban al Shandong (CV-17), no pueden hacer blanco sobre las unidades navales. No así los franceses que hunden un par de fragatas (un par Type 054A despistadas) de un grupo naval chino. Macron reclama la vuelta de la grandeur francesa en el pacífico mientras alecciona al embajador australiano sobre las bondades de la tecnología naval francesa. A esto que a final de turno por fin aparecen los ingleses con un grupo anfibio y otro de CV. Querían llegar antes pero el Queen Elisabeth se caló al salir de puerto y tuvieron que desmontar el motor de arranque del Prince of Wales (que se está pudriendo porque no va) para poder llevar un qué dirán al conflicto. Eso sí, van con sus F-35B nuevecicos.

No es igual en todo el teatro. En los combates terrestres que siguen a la fase de bombardeo (aunque son simultáneos, claro) los americanos mandan todos los A-10 disponibles en apoyo a los vietnamitas y a sus propios soldados. Casi toda la aviación tiene que abortar por las baterías de S-300 (los chinos ni piensan en mandar aviones contra los F-35 de escolta, para suicidarse ya estaban los marines). Los Patriot en Hanoi no se muestran igual de efectivos contra los H-6, mucho más primitivos pero se ve que efectivos. Finalmente, batallones del 81 cuerpo de guardias declaran tomadas las principales avenidas del norte de Hanoi. No será fácil la limpieza de las guerrillas vietnamitas pero los chinos, tras una política concienzuda de control de población y el envío de miles de drones con cámaras y crédito social, logran controlar un tercio de la ciudad (un 9 han sacado en clearing y eso que se tiene -2 por ser Hanoi y Vietnam y otro -1 por la base aérea).
Los aliados ven venir la posibilidad de que Vietnam se rinda (no este turno que tiene un +1 a la tirada por cada hex en manos de los demagogos aliados, y tendría que sacar 0 así que imposible, pero veremos el turno siguiente donde ya se puede ganar con un 0-1 -es decir de 0 a 3 con el -2 de los hexágonos-, ojito que es un 20%). Y Hanoi tiene un hexágono prácticamente rodeado. Una brigada de marines, apoyada por una división vietnamita y una brigada blindada (es decir que fueron los vietnamitas pero salió así en la CNN que es lo que importa), avanza hacia la ciudad para crear un corredor. Dos brigadas chinas son volatilizadas por los marines, con fuerte apoyo de sus propios Cobra (sigo alucinado de las tiradas de los helos en SAM, casi nunca se pierden pasos).


Pero el tiempo corre en contra y el siguiente turno también será de iniciativa para el PCC...







en: 11 de Agosto de 2023, 01:05:02 8 KIOSKO / Wargames / Re:AAR Next War: Vietnam

TURNO 3

Este turno es diferente. Primero, los aliados tienen muchas más unidades navales y tendrán que empezar a notificárselo al PCC con acuse de recibo. Segundo, las unidades aéreas americanas al fin están disponibles, después de una semana. A ellas se le sumará un elenco multinacional de cazas. En los telediarios se habla de la "coalition of the willing 2" (jeje). Los chinos denuncian actitudes colonialistas en EEUU y acusa a la propaganda occidental de engañar a los hermanos asiáticos que parece que no quieren ser liberados de tamaña tiranía.

En cualquier caso la batalla aérea ha empezado y es una de las mayores de la historia. La imagen muestra bien que no hay espacio suficiente en la air superiority box para tanto avión. Incluso la aviación embarcada pone de su parte. Parece más la batalla de Independence Day que un combate aeronaval moderno. Los chinos tienen la ventaja del AWACS 5 (por lo que eligen 5 emparejamientos y luego los aliados 1), así que eligen casi todos los combates, eliminando la amenaza de esos F22 con lo peor que tienen.



Fotos: el antes y el después de la fase de superioridad aérea


El resultado es, como se preveía, dantesco. Aunque solo dos unidades son eliminadas (unos Typhoon  :-\ y unos J-8), los aliados sufren muchas bajas y tienen 10 unidades abortadas por 9 de las chinas. La ventaja de AWACS se ha mostrado decisiva ya que los F-35, por ejemplo, han sido inferiores a los J20, J31 y J35 chinos. Los chinos tienen 5 de combate aire-aire contra 4 de los F-35, lo que hace que en dogfight ataquen antes (no es simultáneo como en standoff o en larga distancia). Como son invisibles van directamente a dogfight, y como suelen tener buenos pilotos (-1, o incluso -2) es raro que no saquen siquiera un abortado. Es decir, los F35 casi no tienen una oportunidad contra ellos. Como gozan de superioridad de AWACS el turno que viene verá más de lo mismo, anulando los F-22 con cualquier mierda (e incluso las mierdas abortan antes de pasar a la siguiente fase así que funcionan como distracción). Es de todos sabido, incluyendo el diseñador (lo ha mencionado muchas veces y en el SS3 lo dice donde las reglas aéreas alternativas), que este sistema aéreo, aunque mola bastante (y permite hacer ruiditos moviendo los cartoncitos por el mapa), es poco realista. Él apuesta por el sistema aéreo del juego básico o por el más desarrollado de los suplementos. Tengo que probar el de los suplementos a ver cómo va. La música me gusta, veremos la letra.

Bueno, sigamos con el turno. Aunque los chinos hayan ganado, los días de apoyar alegremente a las tropas en tierra se han acabado: los cazas que quedan en air superiority ahora pueden interceptar y la verdad es que los chinos sólo tienen los cuatro H6 para hacer apoyo terrestre o bombardear. También deja muy claro que los objetivos prioritarios para todos son las bases aéreas. Lo aliados les dedican parte de los SOF, con cierto éxito. No así los chinos que ya solo tienen dos unidades en juego.
En la primera fase de combate se nota bien la falta de supremacía aérea: las tropas chinas siguen contando con ventajas abrumadoras (de 5:1 a 9:1), pero la falta de modificadores al combate, que es lo que da el apoyo aéreo (mínimo -1 a la tirada y se puede conseguir mucho más. En este juego la CRT es muy sangrienta, también para el atacante) hace que unas malas tiradas signifiquen la pérdida de pasos en sus tropas, aunque ganan los combates. El desgaste es patente.
Los aliados no tienen nada que hacer en el mapa operacional. Ni siquiera en el sureste donde entra el nuevo cuerpo de ejército pero tiene que rodear a los marines chinos, que son bastante potentes, por cierto.
El mar es otro cantar: las flotas chinas se retiran al golfo de Tonkin, dejando el mar del sur de china a su suerte (con los marines chinos en las Paracelso). Ese hueco lo ocupan varias flotas aliadas. En las Spratly los marines americanos barren literalmente a los chinos (entre los cobra de los marines y el apoyo de dos flotas anfibias iban como a 7:1 con -5 al dado, por hacernos una idea de la importancia del combat support). Eso sí, una flota anfibia americana recibe un strike 1 de los DF-26 situados en China, que son oro puro (si tuvieran las otras tres baterías... uf). Me lo imagino como el hundimiento de un DDG clase A. Burke -o muy dañado- por unos impactos de misil. La flota no se retira (puedes retirarte a alta mar o a puerto amistoso. si no está en puerto una flota no se quita los strikes, ojito).

En la segunda fase de combate y movimiento los marines embarcan y marchan a las Paracelso, emulando la estrategia de isla a isla de la IIGM. Ahí será más difícil porque está el HQ de los chinos -y el apoyo que brinda- conjuntamente con una batería de S-300 que hará que los Cobra o los helos filipinos se lo piensen muy mucho antes de acercarse a las islas.
En el continente, los chinos prosiguen los avances, limpiando de unidades vietnamitas casi todo el territorio. Obtienen varias victorias a las que la aviación aliada casi no puede oponer resistencia. La ciudad y puerto de Ha Long y el puerto de Cam Pha caen finalmente (clearings de 5 con +1). La carretera está abierta a la gran ciudad de Hai Phong. Y casi nada les impide llegar a Hanoi. Y les hace falta porque ya van por 138pv, necesitando 70 de diferencia para empezar a tirar victoria. Pero necesitan controlar al menos un hexágono en la capital.

La "coalition of the willing 2" no puede permitirse ese escenario, que sería visto como una derrota del mundo occidental. Los refuerzos este turno son copiosos: otro grupo de portaviones americano (CVN-76 Ronald Reagan) y otro anfibio (grupo de asalto anfibio USS Kearsarge, con su complemento de marines, claro), conjuntamente con el grupo de combate francés del Charles de Gaulle, orgullo de la Marine Nationale. Estamos hablando de 5 unidades aéreas embarcadas (este turno no llegan para la superioridad aérea pero si para bombardear o apoyar después del movimiento), más unos F18 de los marines. A eso hay que sumar un montón de unidades aéreas de la USAF (6) y dos unidades de rafales franceses. Puede que se tenga una oportunidad el turno que viene, sobre todo porque los americanos comprometen otros 6 punticos de misiles de crucero.

El PCC tampoco se amilana y plantea esta guerra en iguales términos a como trataron el COVID-19: sin cuartel (esperan tener más éxito, eso si). Para ello, traen a su segundo grupo de portaviones (con otro poderoso J-35 stealh), tres unidades aéreas de la PLAAF, otro cuerpo de ejército completo (el 71GA, otras 9 fichitas pal mapa. -por si fueran pocos parió la abuela-).

La escena internacional está bullendo: los malayos deciden aliarse con China y forman lo que llaman "área de co-prosperidad asiatico-anti-fascista-anti-imperialista-y-anti-colonialista". El que los dirigentes malayos vayan ahora en coches chinos de ultra lujo y se haya aprobado la creación de un barrio de mansiones con playa privada son sólo malas lenguas imperialistas. Naturalmente, se ha censurado cualquier acceso a la propaganda occidental y de sus lacayos del pacífico. Los tailandeses, viendo el panorama deciden no intervenir (y no lo harán ya que sólo tiran cuando un país interviene, y ya no quedan más). Se conoce que en la región "hacerse el Tai" es como nuestro "hacerse el sueco".

Fotos de fin de turno:





en: 09 de Agosto de 2023, 10:34:59 9 KIOSKO / Wargames / Re:AAR Next War: Vietnam

TURNO 2


El segundo turno empieza con buen tiempo, como es de esperar, y con unas bonitas oleadas de misiles cruzando el cielo. Los que siguen las teorías de las estelas de condensación mandan vídeos con lo que llaman "el fumigado a las personas".

Durante la guerra electrónica se detectan muchos HQ y baterías de Patriot, DF26 y S300. Aunque luego los SOF (operaciones especiales, Carlos ;) y los misiles no consiguen acabar con las baterías (bueno, una S300 china si que es destruida, pero los patriot aguantan, aunque con un strike 2 los de la 82 y un strike 1 los que están en la holding box). En general, los resultados de los misiles en la primera fase de air strikes es limitada. La aviación china tampoco consigue desmantelar esos patriot. Mandan a los J-30, que tienen tecnología stealh, lo que les da un -5 a la detección y pueden atacar sin problemas, pero no aciertan.

Las tropas de tierra china, no obstante, sí que consiguen todos sus objetivos. Las tropas de la 3ª región militar vietnamita dejan de existir, y todo el norte queda a merced del enemigo. En el noreste los chinos también avanzan, ocupando el puerto de Cam Pha y abriéndose paso por la selva hasta las planicies cercanas a Hanoi. incluso rodean varias unidades enemigas que quedan fuera de supply. Los aliados no pueden hacer nada para oponerse a la oleada china, que recibe el 81 cuerpo de refuerzo, otras 9 unidades, contando la artillería (fundamental en el juego porque da un salto de columna) y los helicópteros (un +-1 al combate si pasan los SAM, los apache un +-2).
En el mar, los dos grupos anfibios chinos entran en la costa vietnamita del golfo de Tonkin, donde está la mayor parte de la flota de Vietnam. Los chinos atacan primero (no están detectados y los vietnamitas si) y consiguen un strike 1. Los vietnamitas responden sin éxito (cuando alguien dispara se le pone un point detected, en cada fase disparan los dos bandos). Aun así no se retiran (que pueden hacerlo cuando recibe un strike al final de la fase): mientras la costa tenga una flota enemiga no podrán desembarcar los chinos, y cada grupo anfibio lleva 2 brigadas de marines.

La segunda fase de strike se muestra algo más animada que la primera: ahora los chinos sí que lanzan una gran parte de su potencial contra las bases aéreas en Vietnam: en total 5 puntos de ataques balísticos y 6 de misiles de crucero. Los resultados no son tan buenos como pensé: una base aérea destruida y 5 dañadas, más un puerto destruido. Entre los patriot que, aunque estaban dañados lograban poner modificadores a los misiles, y malas tiradas... pues un paso de avión destruido y poco más. Lo único positivo para el chino es que el SAG vietnamita ha sido destruido por un ataque de un DF-26, despejando el camino a la invasión anfibia.
Los aliados sólo pueden lanzar un par de misiles de crucero a los chinos en las Spratly, que han sobrevivido a mil ataques de bombardeo naval, misiles de crucero anteriores, de helicópteros, etc. Por lo menos se han puesto en strike 2 y ahora los marines harán el resto... espero.

En la segunda fase de combate, las fuerzas chinas siguen cumpliendo objetivos (es que no son solo mejores, es que tienen los apoyos de los HQ, artillería y aviación casi asegurado). Casi toda la selva del noreste está en sus manos, las tropas vietnamitas se ponen en desbandada y los norteamericanos pierden una valiosísima brigada de paracaidistas. Todo parece perdido, pero los aliados, en realidad, sí que hacen avances, aunque en el mar: los marines asaltan las Spratly con éxito: no echan a sus contrapartes chinas pero sí que los debilitan muchísimo. Su posición se hace insostenible sin apoyo naval y con los filipinos y los indonesios en el conflicto. Los helicópteros de esas nacionalidades simplemente los van a arrasar a strikes mientras los marines tienen a sus propios helos y los F-35 para dar apoyo. Por su parte, la PLAN ha desembarcado cerca de Sam Son, en el sur del mapa operacional. Quieren abrir un frente para que los refuerzos que vengan por ahí se entretengan y dejen Hanoi en paz. ¿Misión suicida? Puede, pero en el CPP (comité permanente del politburó) del PCC nadie mencionó que tuvieran que volver a casa...

Al final del turno los chinos no logran asegurar el puerto de Cam Pha (mala tirada, un clearing de 5 con un +2 a la tirada). Los refuerzos van llegando a los aliados, con otro grupo anfibio de la USN repleto de marines, varios misiles de crucero, un supply point (vital porque la USAF gasta 1 al turno por tener aviones en Vietnam, puede aguantar un par de turnos, no más) y el III cuerpo vietnamita (tres divisiones de infantería y una brigada blindada) entrando por el sureste. Los chinos reciben reemplazos, que se gastan en una reconstitución, y más unidades aéreas. Malasia y Tailandoa siguen pensándose entrar en el conflicto, pero hasta el momento los esfuerzos diplomáticos de las dos superpotencias están siendo infructuosos.







en: 07 de Agosto de 2023, 11:14:41 10 KIOSKO / Wargames / AAR Next War: Vietnam

Empiezan las vacaciones y, como todos los años, elijo un juego más o menos largo para echar una partidita a gusto en el pueblo. Este año tocaba otro de La Bataille, de hecho ya tenía preparado Mount St Jean, para seguir con los dos años anteriores (Moscowa hace dos años y Ligny el pasado). Pero me puse a jugar a juegos más modernos, como Command at Sea, y eché un ojo a Harpoon (que tengo el objetivo de jugar en otoño) y me cambió el humor. Como tenía el Next War: Vietnam comprado pero no abierto, algo raro en mí porque siempre juego lo que compro, pues me lancé.
No voy a decir nada sobre el sistema Next War. Creo que ya subí un AAR del NW India Pakistán, el más fácil de la serie y el recomendado para empezar porque no tiene fuerzas navales. El más largo es sin duda es el de Korea, que tiene muchísimas tropas pero pocos barcos. Vietnam es un juego diferente: tiene una parte naval muy importante y el mapa estratégico es muy grande. Está diseñado para poder combinarlo con Taiwán y con Korea (si alguien tiene huevos para echarlo, aunque sería un buen juego de club).

Este juego intenta simular una agresión china sobre Vietnam. Como todos los NW eso significa que otros países podrían intervenir, aunque eso depende de las decisiones de los jugadores. En mi caso voy a echar una de las campañas avanzadas (creo que el juego básico no merece la pena). En concreto será la segunda,
"sorpresa táctica", a medio camino entre una agresión totalmente sorpresiva por parte de china y una agresión esperada (extended built-up). Jugaré con las reglas opcionales de SAM y THAAD (aunque de esto último no he visto baterías en este conflicto así que no lo usaré, son las del suplemento 3). En mi opinión esas reglas deberían ser obligatorias porque la efectividad de los misiles balísticos hace mucho que está en entredicho cuando hay baterías SAM avanzadas. Lo estamos viendo en Ucrania. Los misiles de crucero son algo más difíciles de interceptar pero también caen y los hipersónicos... bueno aún hay que verlos en acción, los que vemos hoy día no dejan de ser misiles normalitos con mucho marketing. Por cierto, también he metido las baterías de Carrier-Killer chinas porque pienso que deberían estar (son del Suplemento 3).

El escenario se configura de la siguiente forma: Los USA intervienen a nivel 2 (aviación y apoyo, 28PV para China) así como la Commonwealth y Francia (+16 PV combinados para los chinos). China logra tomar las islas Paracel y las Spratly por sorpresa (30PV para los aliados, lo he hecho sobre todo para igualar pero me ha gustado la opción). Eso tiene dos efectos: primero, que USA pasa a nivel de intervención 3 (sin que haya más PV), donde ya tenemos a los marines y a los aerotransportados; segundo, todos los países de la región tiran para ver si intervienen. Ninguno lo hace, ni a favor ni en contra de China, aunque deberán tirar cada turno. Tailandia es un caso especial ya que EEUU puede gastar PV para forzar una tirada (6PV). Lo hago y le sumo un +1 (2PV) para ver si entra. Fallo la tirada así que de momento es China contra Vietnam, EEUU, la CW (bueno, los británicos y australianos) y Francia. Estos dos últimos con un apoyo que será fundamentalmente aeronaval. Veremos si luego entran más a saco.

La situación inicial no pinta muy alegre para los "aliados": China domina las áreas marítimas cercanas con un grupo de portaviones (con un J-35 embarcado, 2 reglas opcionales -una del suplemento 3- usadas para nivelar los PV), un SAG y dos grupos anfibios. Además, hay dos batallones en cada grupo de islas, que he puesto de paracas pues tengo pensado usar los marines para dar por saco en el mapa operacional.
Serán difíciles de tomar. Además, hay tres grupos de ejército en la frontera: dos al norte y uno al oeste. Son más, mejor armados y con más apoyo que los vietnamitas. No debería serles difícil el avanzar hacia Hanoi. Los aliados están en una situación mucho más precaria: las tropas de Vietnam sólo aspiran a retrasar a los chinos lo suficiente para iniciar una intervención internacional, tanto diplomática como militar. Los EEUU ya tienen a la 86 aerotransportada en el país, con sus baterías de Patriot. A eso le acompaña un grupo de portaviones y otro anfibio situado en el mar de Célebes.
Los aviones de la Fuerza Aérea están en Japón (ya que nadie ha intervenido) y deberán hacer rebase a Vietnam (menos los bombarderos estratégicos que están en Guam y llegan perfectamente). Eso hace que sólo la fuerza aérea vietnamita intervenga el primer turno (y no toda, que 3 unidades están en "flown"). La aviación embarcada norteamericana podría intervenir (un grupo entero en el CV y unos F35B de los marines en los anfibios), pero no sé qué hacer. Llegar llegan porque las reglas dicen que si llegan a las islas -y lo hacen- pueden ponerse en air supremacy. Los usaré para lo que mejor saben hacer: cazar barquitos (tienen un -1 en strikes navales).

EMPEZAMOS: "la guerra de Barbie"
Los problemas entre China y Vietnam llevan agravándose desde el inicio del verano. El PCC acusa a su homólogo vietnamita de invasión de sus aguas y, más grave aún, de intentar acaparar los recursos naturales potenciales. Los vietnamitas no salen de su asombro: la osadía del PCC no tiene límites, no sólo se inventan derechos históricos sobre islas que no existían (los 9 puntitos famosos, que se pueden igualar a la donación de Constantino en credibilidad), sino que pretenden ocupar las aguas tradicionales de los viet. Esta vez Vietnam no cederá. Todo llega a su clímax cuando se estrena la película Barbie, que muestra un mapa contrario a los intereses vietnamitas (https://www.NoCanonAEDE/play/cine/vietnam-prohibe-pelicula-barbie-mapa-muestra-territorio-20230703131957-nt.html). El PCC hace campaña a favor de la exposición de la película mientras Vietnam la prohíbe.
Los EEUU y otros países occidentales sospechan que China quiere aprovechar la situación en Ucrania para avanzar en sus demandas en el mar del sur de China, pero no pensaban que la situación fuera a llegar tan lejos.
En julio de 2023 fuerzas del PLA y del PLAN ocupan las Paracelso y las Spratly sin aviso previo. Eso provoca las airadas protestas de todos los países de la región que, sin embargo, no se deciden a actuar cuando se informa de que tropas Chinas cruzan la frontera con Vietnam en defensa de sus legítimos intereses nacionales. EEUU, en un arranque de furia inusitado en esta presidencia declara una alianza casi total con Vietnam, activando a la 82 Aerotransportada que ya se encontraba en sobre el terreno desde principios de mes. No quieren que se repita lo sucedido en Ucrania. Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda y Francia siguen los pasos de EEUU y empiezan a movilizar sus tropas. La aviación australiana ya se encuentra en las bases japonesas y los grupos navales avanzan hacia la zona mientras el delegado de China en las NNUU protesta airadamente contra un movimiento que, dice "atenta contra la soberanía e integridad nacional de China" (este aprendió en el PCUS). Una interpretación de su integridad territorial bastante elástica (a lo que nos tiene acostumbrados, por otra parte, el PCC). Vietnam y sus aliados occidentales no se amilanan y, contra el pronóstico de la comunidad internacional, se producen los primeros combates aéreos en la región, con bajas entre las dos superpotencias. La pregunta que todo el mundo se hace es ¿llegará a escalar el conflicto a una guerra nuclear? Bueno, veremos cómo sale la cosa...

DESPLIEGUE
NW, como los que han jugado saben perfectísimamente (y probablemente han aprendido a palos), es muy, muy complicado. Ojo, no por las reglas (o no solo, porque tienen dos pares de cojones), sino porque te enfrenta a múltiples decisiones y siempre tienes la sensación de no estar haciéndolo bien. Sólo te salva ver la cara de perplejidad del contrario, que lo pasa peor que tú pensando que si sabes lo que haces; pero ahora juego solo. El primer turno en este juego es un buen ejemplo: ¿a qué dedicar los misiles? ¿y los SOF? ¿Y los ataques aéreos?
Para mí, lo mejor es analizar la situación y responder a la pregunta: ¿a dónde quiero llegar? Si sabemos la respuesta las cosas se aclaran -algo-. El Chino tiene las cosas muy claritas: quiero llegar a Hanoi (condición sine qua non para poder tirar victoria). Y, para hacerlo, la CMC (Comisión Militar Central) me ha dado tres grupos de ejército muy mecanizados, justo lo que penaliza la selva (x1/2 todo lo que no se mueva a pata, x2 la defensa de la infantería, +1 si es ligera en ataque o defensa, jajaja que cachondos los del CMC, me los imagino diciendo "sujétame el cubata"). Por lo tanto, el Chino quiere salir de la selva. Ergo dedica todo lo que puedas a debilitar esas unidades en la selva, deja las bases aéreas y demás para otro turno.
El aliado: lo contrario, sitúa las tropas que puedas en la selva, el HQ de los americanos lo más cerca posible, en campo abierto -ojo tiene que tener base aérea- (para fastidiar a los SOF en su ataque a los preciosos Patriot, en urbano se los comen con papas), para poder bombardear a los chinos con el HQ. Los Patriot deberían hacer algo de escudo sobre tropas valiosas (las que tienen 6 de calidad si es posible para que se muevan en movimiento de reacción de élite y fastidian los planes chinos). Y, súper importante (empecé una partida nueva por esto), como juego con los carrier-killer, usa la detección electrónica, los SOF y los misiles de crucero desde la aviación basada en Guam para acabar con esas baterías lo antes posible. Además, en la detección naval del setup los chinos han sacado point detection sobre el grupo de portaviones (G. Ford CVN-78), aunque están fuera de alcance. En una partida previa se llevó un strike 2 y tuvo que salir por patas.
Los marines estarán embarcados. Al controlar las islas el chino se lleva 10pv por turno, una barbaridad. Hay que desalojarle más pronto que tarde y sólo se puede hacer a palos, el lenguaje que entienden.








TURNO 1:

Antes de empezar, el PCC inicia una ronda de ataques balísticos sobre Vietnam, destruyendo una base aérea, dañando un puerto y, sobre todo, restando capacidad de respuesta a los HQ vietnamitas de las regiones del norte. Las SOF intentan acabar con las baterías de Patriot de la 82, no lo consiguen aunque quedan dañadas (Strike 2, es un acierto ponerlas en terreno abierto).
Poco después del ataque a traición, la fuerza aérea del PLAAF invade el espacio aéreo vietnamita. Éstos se oponen valientemente pero no consiguen nada. Sin embargo, las SOF americanas consiguen destruir una DF26 carrier killer china, quedando tres de las que dos son destruidas por lo misiles de crucero lanzados por los B-1, B-2 y B-52. Queda una intacta.
El Đảng Cộng sản Việt Nam (el partido comunista de Vietnam según la wiki) ordena lanzar todos los misiles balísticos (5) que, sorpresivamente, se muestran muy efectivos destruyendo una base aérea china.

Las tropas de tierra chinas avanzan hacia el sur y el este, buscando salir del terreno selvático. Les cuesta mucho ganar los combates y tienen pérdidas, aunque los vietnamitas no pueden contenerles en todos los puntos. Los objetivos chinos para el primer turno se van consiguiendo, aunque sobre todo en el oeste, donde el 75GA sobrepasa las líneas de defensa y obliga a destruir un supply depot. Algo habrá que hacer en ese flanco. En el norte, los chinos también rebasan las líneas, pero éstas son reforzadas por las tropas norteamericanas y el I cuerpo vietnamita (en la fase de reacción de élite, donde los que tienen más de 6 de calidad pueden moverse si no están en ZOC).
En el ámbito naval, la batería restante DF26 atacó al grupo SAG vietnamita, que logró parar el ataque. No sé si estoy aplicando bien las reglas pero no me gusta. Según el ADF naval, los grupos navales vietnamitas tendrían una capacidad de SAM igual a un grupo inglés o francés (o español para el caso). No me lo trago. No conozco la flota vietnamita pero dudo mucho que tenga una capacidad antimisil similar a una F-100. según las reglas de SAM (SS3) las flotas funcionan como antimisil y luego como CIWS. según el mapa estratégico, el ADF de las unidades navales vietnamietas caería en "other SAG or CV", es decir 6 6 2 (detección, SAM y AAA). No lo creo, la verdad. A partir de ahora usaré "Other" que es un mucho más realista (que alguien me corrija si me equivoco, por favor) 2 1 1. Es decir, es muy difícil que paren un misil que se dirija a ellos.
Bueno, los americanos lanzan la aviación embarcada contra los chinos en las Spratly, no llegan a la flota china que, por otro lado, no está detectada. Pero mueven a los grupos de la flota a las proximidades de las islas (inshore) con el objetivo de lanzar un ataque anfibio el próximo turno, ante la pasividad de la flota china en las Paracelso.

En la escena internacional todo se mueve muy rápido. Los combates en la zona, y el lanzamiento de misiles a través de aguas que muchos países consideran territoriales, han convencido a los filipinos de entrar en la guerra del lado aliado. Inmediatamente, los Indonesios también muestran su apoyo. Esto significa dos cosas: que los chinos se tendrán que enfrentar a varios grupos navales y que los americanos dispondrán de bases aéreas en la zona. Una pena que ya hicieron rebase a Vietnam (que quedan en flown, ojito que el turno que viene no sólo no actúan sino que están expuestos a la pérdida de aparatos en tierra, por eso moví a los patriot a la holding box).


Imágenes del fin del primer turno (que incluye los refuerzos y pongo las bajas en la caja de rendición, pero ninguna se ha rendido. sólo salen las que no se han reconstituido en el turno)






en: 29 de Julio de 2023, 16:07:20 11 KIOSKO / Wargames / Novedades en el Frente de NAC Wargames

Cada cierto tiempo voy anunciando novedades y hablando de los juegos de NAC Wargames; aqui os dejo el enlace para interesados

https://edicionesmasqueoca.com/diarios/2023/07/28/novedades-en-el-frente-de-julio/

en: 27 de Julio de 2023, 13:35:08 12 KIOSKO / Wargames / Fiebre imperial - Diario de diseño

He publicado una entrada en el diario de diseño de Fiebre imperial, que está en la página de NAC Wargames. El artículo analiza las posibilidades de usar la mecánica de construcción de mazos en juegos de simulación histórica. Podéis leerlo aquí:
https://gmtgames.com/p-1050-imperial-fever-great-power-competition-in-the-late-19th-century.aspx

Si os inyteresa el tema, el juego está disponible en la página de reservas del P500 de GMT:
https://gmtgames.com/p-1050-imperial-fever-great-power-competition-in-the-late-19th-century.aspx

en: 25 de Julio de 2023, 23:17:12 13 LUDOTECA / Traducciones en proceso / Re:JOURS DE GLOIRE

Buenas noches,
Os mando un pdf traducido por Google. Obviamente hay mucho errores pero sustituyendo tu texto por el automático ya estaria genial.
Con una aplicación online como Ilovepdf puedes convertir el pdf a word para editarlo. Espero que sirva de ayuda.

https://drive.google.com/file/d/1NMriGf26q0I2Hl28A69wxhZB7KnkYUZo/view?usp=drivesdk

Marc

en: 19 de Julio de 2023, 10:37:25 14 GABINETE DE PRENSA / Novedades / Actualidad / Re:Fleet Commander Nimitz

¡Buenos días!
Por fin puedo anunciaros que fabricaremos el juego en castellano "Fleet Commander Nimitz" de DVG.
Llevamos trabajando desde el año pasado en este juego, sobre la versión de la 3ª edición, muy mejorada, donde se cambian aspectos muy importantes del juego.
Se puede reservar a un precio muy especial en nuestro sistema de los "300 de Draco":
https://dracoideas.com/editorial/fleet-commander-nimitz-en-castellano/


en: 11 de Julio de 2023, 17:19:56 15 KIOSKO / Wargames / PARTIDAS DE WARGAMES - PRIMER SEMESTRE DE 2023

Nota: Sí cuento las partidas jugadas por Internet.

DEMOCRACY UNDER SIEGE

Hacía mucho que no jugaba a este título que, más que un wargame, es un juego de simulación histórica sobre los años inmediatamente anteriores al estallido de la II Guerra Mundial. Aunque tenga una opción de jugar a dos, hay que jugarlo a tres para disfrutarlo plenamente, manejando cada jugador una de las tres grandes ideologías de la época. Una vez digeridas las reglas –y sé de lo que hablo porque las traduje- es muy disfrutable y se nota el cuidado que ha puesto el autor en el trasfondo histórico.

FAB: THE BULGE

Por desgracia GMT ha dado por cerrada esta serie que merecía mejor suerte, porque es francamente interesante. No es tan “fast” como miente su título y cuesta un poco digerir sus reglas, pero superados esos obstáculos, el juego recrea de forma convincente la guerra blindada y mecanizada del siglo XX. Paco Ronco es buen conocedor del sistema, hasta el punto de que ha diseñado un volumen –FAB: Dubno 41- que confío en que sea publicado más pronto que tarde. Jugamos una partida tutorizada en las Ardenas en la que disfruté de sus enseñanzas y hasta logré unas meritorias tablas.

UNA GUERRA IMPOSIBLE. LA PRIMERA GUERRA CARLISTA EN EL NORTE, 1834-1838

Con el juego terminado, sigo jugando partidas y las estoy disfrutando mucho, en especial con Carlos Gete. Estoy redactando una crónica de una de esas partidas que sirve de excusa para describir las mecánicas y las características del juego. Se puede encontrar aquí mismo, en la BSK:
https://labsk.net/index.php?topic=263252.0
Kalino jugó una partida de iniciación y tuvo el detalle de comentarla en el podcast de Vis Bélica. Más recientemente también se jugó en el Campamento Barton (Zaragoza) y en el evento Vassal Forever (Alcalá de Henares). El diseño gráfico se ha demorado mucho más de lo previsto, pero ha habido avances en los últimos tiempos, por lo que espero que haya buenas nuevas de aquí a pocos meses.

SEKIGAHARA

Otro juego que llevaba años sin visitar. Tenía el recuerdo de que me había gustado, pero sin llegar a entusiasmarme. Ha resultado un agradable reencuentro y mis sensaciones han mejorado mucho. Dificultad más que asequible, con unas mecánicas que funcionan y que se ajustan a la peculiar campaña que recrea el juego. Todo en tres horas, poco más o menos, y con una edición soberbia.

HEARTS AND MINDS: VIETNAM, 1965-1975

Mi wargame con motor de cartas de cabecera, que jamás decepciona y siempre ofrece una experiencia gozosa. Estoy colaborando con la edición en español de NAC Wargames y creo que va a ser estupenda, con un importante lavado de cara, correcciones y aclaraciones y alguna que otra sorpresa.

NAPOLÉON: THE WATERLOO CAMPAIGN, 1815

He perdido la cuenta de las jornadas, eventos y convenciones a las que lo he llevado. Todo un clásico de bloques que se disfruta a dos o a tres jugadores. Funciona como un reloj, se explica y se liquida en tres horas y sorprende gratamente a casi todos los que lo juegan por vez primera. Obra maestra.

JULIUS CAESAR

Otro de los mejores wargames de bloques de Columbia Games. Partidas emocionantes, disputadas, con diferentes opciones estratégicas para ambos jugadores. El plano marítimo es clave y hace que, en mi opinión, este título supere a otros de sus primos de la misma editorial. Hay una reciente edición en español de Doit Games.

STAR WARS: REBELLION

Inmenso goce temático, con la pureza de la Trilogía Original Única y Verdadera. Me parece un prodigio de diseño el cómo conjuga las operaciones militares, la búsqueda de la base rebelde y las acciones de los personajes protagonistas.

CAESAR: ROME VS GAUL

Partida con Asier Rojo al juego con motor de cartas más popular de los últimos tiempos. A él acabó de convencerle, pero para mí sigue siendo un wargame soberbio. Cierto es que jugar con el romano es un reto mayor, pero nada insalvable. Recientemente hice unas propuestas de cambios pro-romanos, sutiles pero útiles:
https://boardgamegeek.com/thread/3091751/pro-roman-proposals

BROTHERHOOD & UNITY

Otro juego con motor de cartas que tiene un merecido prestigio. Lo jugué en el Campamento Barton por segunda vez y confirmé mis buenas impresiones. Me parece un gran diseño, que aúna simulación, diversión y tiene éxito en el reto de jugar a tres bandas. Con el añadido de que se juega en una sesión de tres o cuatro horas.

THE FOG OF WAR

Un título desconocido, diferente y muy original. Se trata más de un juego temático que de un wargame, pero el tema bélico –la II Guerra Mundial en Europa- es protagonista. Su diseñador abstrae de forma consciente muchos aspectos, para centrarse en las grandes operaciones, su organización y las técnicas de decepción, engaño y espionaje. Sólo lo había jugado una vez y tenía muchas ganas de repetir. Me parece un gran juego que, aunque no sea para todos los paladares, sin duda tiene cabida en mi ludoteca.

GUERRA DEL ANILLO

Cada vez que lo juego, lo disfruto como el primer día. No necesito añadir nada a todo lo bueno que llevo años diciendo de él. Rozando la perfección.

GREATER EAST ASIA COPROSPERITY SPHERE

Un raro ejemplo de buen wargame de revista. Su diseñador intenta resumir la II Guerra Mundial en el Pacífico, destilándola hasta la mínima expresión. Se juega en un par de horas y con un puñado de fichas en un mapa donde hay contadas localizaciones. ¿Lo consigue? Sí, el juego funciona, es divertido, rejugable e incluso transmite el regusto del conflicto.

SWORD OF ROME

Está muy bien este wargame con motor de cartas que ya tiene sus años. Hay una expansión para un quinto jugador, pero lo jugamos a cuatro, tal como fue diseñado. Creo que para disfrutarlo los jugadores deben hacerse a la idea de que las cartas y el azar son determinantes; ignorar ese factor es condenarse a la frustración. Y por supuesto, tratándose de un juego multijugador, la diplomacia será primordial. Disfruté mucho la partida en Alcalá con Franjo, Gerardo y Xesco.

FILIPINAS 1896-1898

Juego sobre la rebelión filipina y la intervención estadounidense de inminente publicación por HQ Wargames. Primo hermano de “Cuba: The Splendid Little War” del mismo autor. Miguel Santacruz tuvo la amabilidad de jugar un par de partidas conmigo mientras charlábamos de lo divino y de lo humano. La edición va a ser de calidad, como nos tienen acostumbrados. Es un juego sencillo y ágil sobre un tema apenas tratado, rejugable y con un buen apartado de notas históricas.

FIRE IN THE SKY

Partida por e-mail con Hector de Dios. A lo largo de varios meses, hemos disfrutado de este magnífico juego, que sigue siendo mi preferido a escala estratégica de la Guerra del Pacífico. Se presta perfectamente a jugar por correo electrónico, lo que nos ha permitido paladearlo, pensar bien las jugadas y comentarlas a posteriori. No dejo de asombrarme por la excelencia de sus mecánicas y lo bien que se ajustan a la evolución del conflicto. Al principio a algunos jugadores les cuesta asimilarlas, no porque sean complejas, sino por sus peculiaridades, pero una vez captas su esencia, el juego va rodado y sólo resta disfrutarlo. Soberbio arte de Niko Eskubi en la 1ª edición.

David
Páginas: [1] 2 3 ... 22 >>