Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - Mesa Camilla
Páginas: [1] 2 3 ... 33 >>
1
« en: 28 de Mayo de 2025, 15:17:44 »
Refloto, una duda de puerto rico: con el muelle, al tener un barco imaginario propio, si te pones a producir maíz a saco y embarcar de golpe 11 barriles una y otra vez en cada fase de capitán, ¿No es un poco desequilibrado ganar tantísimo punto de victoria así que incluso te permite ganar la partida haciendo solo eso? Entiendo que las mercancías están limitadas a las unidades que traiga el juego, si no, parece un bug
Te ha pasado realmente o es una duda teórica? Dudo muchísimo, pero mucho muchísimo, que llegara a darse el caso. Es más, para embarcar 11 barriles de maíz, suponiendo que tuvieras todos los campos de maíz (son 10) tienes que haber producido dos veces como mínimo, por lo que antes de embarcar esos 11 teóricos se hubiera usado el capitán al menos una vez sin que tú embarcaras nada, por lo que probablemente esa supuesta ventana se neutralizarla. Es un caso teóricamente viable pero prácticamente poco probable tirando a nulamente probable a menos que juegues contra gente que estuviera interesada en hacerlo y perder un par de horas.
2
« en: 04 de Abril de 2025, 23:18:38 »
Buenas, ustedes como valoran los juegos "Push" y "Can't Stop"?, me gusta este tipo de mecánica de juego, (ya sé que son juegos antiguos) y tengo dudas sobre si merece la pena comprarlos. Son fáciles de transportar, y no tienen mil reglas que marean y mil losetas para los que necesitas una mesa de billar para poder jugarlos. Se admiten recomendaciones de este tipo de juegos, buenos, portables, de reglas sencillas y para jugones o novatos. Tengo el Deep Sea adventure, Sea Salt & Paper y Scout.... y me parecen muy muy buenos.
Tú lo que eres es un OGer. Date una vuelta por aquí https://boardgamegeek.com/guild/3948 y no te sentirás solo.
A cada cual le pueden parecer buenos unos u otros juegos, o estilos de juegos o mecánicas, etc. No sé si OGer o no.... Eso me da igual. Por cierto en el link que pones nombran una lista de algunos diseñadores de juegos notables que a menudo crean juegos en este estilo, entre ellos está Reiner Knizia que no creo que sea dudoso en cuanto a la calidad de muchos de sus juegos.
PD. Y no, no me siento solo. Jajjassjjaja
Mi mensaje no iba en absoluto con ningún ánimo de ofender tus gustos ni los de nadie, de hecho más bien lo contrario, me considero un OGer y mi referente es Knizia por supuesto. Lamento el mal entendido.
3
« en: 04 de Abril de 2025, 12:25:31 »
Buenas, ustedes como valoran los juegos "Push" y "Can't Stop"?, me gusta este tipo de mecánica de juego, (ya sé que son juegos antiguos) y tengo dudas sobre si merece la pena comprarlos. Son fáciles de transportar, y no tienen mil reglas que marean y mil losetas para los que necesitas una mesa de billar para poder jugarlos. Se admiten recomendaciones de este tipo de juegos, buenos, portables, de reglas sencillas y para jugones o novatos. Tengo el Deep Sea adventure, Sea Salt & Paper y Scout.... y me parecen muy muy buenos.
Tú lo que eres es un OGer. Date una vuelta por aquí https://boardgamegeek.com/guild/3948y no te sentirás solo.
4
« en: 25 de Febrero de 2025, 13:07:59 »
ACABA Hola!! Una duda de este Essen 2024, La partida ACABA cuando se agotan todos los camellos de un color o SE DISPARA de modo que todos los jugadores tengan los mismos turnos?
Gracias!!
5
« en: 27 de Enero de 2025, 17:57:08 »
Tigris, Euphrates & Anduin
6
« en: 24 de Enero de 2025, 16:44:14 »
Solo he jugado un módulo, pero me pareció tanto el cambio que decidí no probar más... Glen More original está perfecto como se parió.
7
« en: 24 de Diciembre de 2024, 20:20:53 »
Buenas, he conseguido cerrar una venta con comprador en Reino Unido, pero nunca he hecho un envío que tuviera que pasar aduanas. Por packlink, ya tengo la etiqueta y el formulario de aduanas, pero no sé qué se hace con dicho formulario. ¿Alguna ayuda por favor?
8
« en: 25 de Septiembre de 2024, 12:40:33 »
Lo voy a poner fácil...: Tigris & Euphrates Ra Modern Art Stephensons Rocket Lo difícil va a ser que el que me digáis no lo tenga
9
« en: 04 de Agosto de 2024, 10:33:18 »
Todo o casi todo dura menos que antes, es la sociedad de consumo, no? Los coches antes duraban un huevo, la ropa, las construcciones, ... La obsolescencia programada... Hay gente mucha gente que solo ha jugado al ajedrez toda su vida, dudo que eso suceda con un juego actual. Mejor o peor? Pues dependerá de quién lo mire. Todo en la lógica capitalista entra en la rueda de usar y tirar, los juegos de mesa no iban a ser menos, simplemente entraron más tarde en esa rueda y a muchos nos ha pillado de abuelo cebolleta. Por otro lado si hay más gente que juega, cómo que es más difícil jugar? Cada uno tendrá que reflexionar qué está haciendo y si está adaptándose al cambio o insistiendo en su fórmula una y otra vez.
10
« en: 19 de Junio de 2024, 19:50:38 »
Hombre estoy de acuerdo en que se le puede quitar alguna cosa pero creo que te pasas un poco, un poco más y le quitas el tablero y lo harías para un solo jugador...los ayudantes le dan cierta miga y varíabilidad a los combates, las mejoras de personajes me parecen interesante y lass forjas, son cosas que no aumentan el tiempo de la partida. Las apuestas las metieron precisamente por el entre turno que hay en las batallas pero para mí sobran también. Vamos creo que tienes razón en que alguna reducción le vendría bien pero creo que con todas las que tú harías se quedaría un juego bastante pobre
Bueno, yo estoy pensando en un juego de una hora y en destilar la esencia, que es el push your luck, el control de áreas y el rondel de elección. Los ayudantes, al menos en mi única partida no aportaron NADA a nadie (y se pillaron varios). Las forjas, pues vale, algo podrían aportar, pero las mejoras de personaje me parecía que atascaban el juego. Ojo, a mí me gustan los juegos con pocas mecánicas, elegantes y con enjundia (euros de la vieja escuela alemana u OG's que ahora se llaman), así que mi opinión está filtrada por ahí.
11
« en: 16 de Junio de 2024, 08:02:48 »
Pues a mí me ha parecido una propuesta sugerente que combina pocas mecánicas (cosa que agradezco bastante) que me gustan (control de áreas, rondel y construcción de talega) pero que me dejan la sensación de que, al igual que su exuberante producción, están innecesariamente estiradas. Una buena poda le sentaría fenomenal y haría de un juego que se alarga sin motivo a las dos horas un gran peso medio si durase la mitad. Por ejemplo, del rondel yo quitaría, al menos, la elección de una de las cartas, bajando a 3 el número de elecciones; de las áreas de combate, también quitaría al menos una, así como el track de combate lo reduciría de forma drástica a la mitad; y directamente eliminaría cosas que se me antojan superfluas como los ayudantes, los tokens alternativos, las apuestas, las mejoras del personaje y las forjas. Y, si además de quedarme con un juego de una hora ,se me empaqueta en una caja cinco veces más pequeña (tamaño Glen More de Alea, por ejemplo), creo que hablaríamos de una pieza más que interesante, pero, y ojo porque también es cierto que es la sensación tras una primera partida, este WW creo que tiene demasiadas ínfulas, dándole sobradas vueltas a un concepto que no da para tanto.
12
« en: 06 de Mayo de 2024, 15:11:24 »
Muy interesante.
Creo efectivamente que el componente psicosocial de los juegos, las pasiones, las personalidades, los gustos, eso que nos hace tomar decisiones emocionales que provocan que alguien gane (o vaya ganando), debería desacomplejarse y reclamar el espacio que le pertenece en el desarrollo del juego, y no ser visto como el factor "oveja negra" que contamina los resultados frente a la habilidad y el desempeño matemático (lo que en el artículo se desliza como "meritocracia"). Todo cuenta.
13
« en: 17 de Abril de 2024, 10:21:06 »
A mí me pasa desde 2015 aprox., pero creo que depende efectivamente de cuándo entres en la afición. Si entras ahora, todo te parecerá novedad y estarás pendiente unos años (como los que estuvimos cuando entramos). A mí me parece pues que el factor fecha de entrada en la afición es determinante en el planteamiento. Dejo una cuestión al respecto: ¿se darán casos de personas que entren ahora y que, una vez jugadas las novedades, conozcan juegos clásicos (los famosos euroblandengues de Pedro Soto o los OG's de BGG) y les interesen?. Mi apuesta es que si empiezas en esta afición por los juegos actuales, los clásicos te parecerán simples y no te interesarán (hablo por regla general, por supuesto habrá casos que no sea así).
Yo conozco gente que lleva relativamente poco en el hobby(8-9 años), y ya están también hartos. Te comentan lo que el creador del hilo ha expuesto, y se refieren a los nuevos juegos como -“ más basurilla del montón”- Han conocido los juegos clásicos, por medio de las webs especializadas y aficionados veteranos. El “jugon” exigente y con amplia experiencia; normalmente, valora en su justa medida, cualquier diseño, tenga los años que tenga.
Mi experiencia es que los jugones arribados a esta afición en el último lustro, acostumbrados a los juegos actuales, van a preferir estos juegos barroquizados en mecánicas a los simples y directos, (Knizias, Krameres, ...). ¿Que estos actuales se parecen muchos los unos a los otros como decís (decimos)? Vale, sí, pero tienen mil combos y opciones, eso es lo que había cuando llegaron, y por supuesto no les falta su modo solitario. En cambio no le ven la chicha a un El Grande o un Samurai. Como digo es mi experiencia, obviamente muy limitada.
14
« en: 16 de Abril de 2024, 20:58:37 »
A mí me pasa desde 2015 aprox., pero creo que depende efectivamente de cuándo entres en la afición. Si entras ahora, todo te parecerá novedad y estarás pendiente unos años (como los que estuvimos cuando entramos). A mí me parece pues que el factor fecha de entrada en la afición es determinante en el planteamiento. Dejo una cuestión al respecto: ¿se darán casos de personas que entren ahora y que, una vez jugadas las novedades, conozcan juegos clásicos (los famosos euroblandengues de Pedro Soto o los OG's de BGG) y les interesen?. Mi apuesta es que si empiezas en esta afición por los juegos actuales, los clásicos te parecerán simples y no te interesarán (hablo por regla general, por supuesto habrá casos que no sea así).
Páginas: [1] 2 3 ... 33 >>
|