logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 2820 veces)

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Colaborador habitual y creador de topics Disfruto creando mis juegos de mesa Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado del juego del mes Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re:Los restos de Cervantes
« Respuesta #15 en: 20 de Marzo de 2015, 15:00:41 »
Porque hay una subvención detrás

La cantidad destinada para encontrar los restos del escritor Miguel de Cervantes, que han sido hallados en el convento de las Trinitarias de Madrid, asciende a un presupuesto de 114.000 euros. Que como todos sabemos, luego sera el doble o triple, porque siempre hay "imprevistos".

Toda una "paradoja", teniendo en cuenta que actualmente se celebra el quinto centenario de la segunda edición del Quijote, y no hay presupuesto suficiente para que Alcalá de Henares organice las celebraciones "de manera adecuada y oportuna", ni "compromiso" por parte del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en el terreno presupuestario para que la difusión de la obra de Cervantes se haga de "manera adecuada".

« Última modificación: 20 de Marzo de 2015, 15:35:21 por Wkr »

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Colaborador habitual y creador de topics Disfruto creando mis juegos de mesa Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado del juego del mes Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re:Los restos de Cervantes
« Respuesta #16 en: 20 de Marzo de 2015, 15:24:40 »
Don Quijote de la Mancha: Edición de la RAE, adaptada para uso escolar por Arturo Pérez-Reverte cuesta unos 11 euros. Eso hace algo más de 10.000 quijotes que podrían estar en las bibliotecas de muchos colegios para uso escolar (y eso pagándolos a PVP). Teniendo en cuenta que hay unos 32.000 colegios en España, casi habría para un tercio. Yo sinceramente preferiría que se hubieran gastado el dinero, en esto.

Jose-san

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2094
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Los restos de Cervantes
« Respuesta #17 en: 20 de Marzo de 2015, 17:54:34 »
Don Quijote de la Mancha: Edición de la RAE, adaptada para uso escolar por Arturo Pérez-Reverte cuesta unos 11 euros. Eso hace algo más de 10.000 quijotes que podrían estar en las bibliotecas de muchos colegios para uso escolar (y eso pagándolos a PVP). Teniendo en cuenta que hay unos 32.000 colegios en España, casi habría para un tercio. Yo sinceramente preferiría que se hubieran gastado el dinero, en esto.

Una cosa no quita la otra. Debería haber dinero para ambas y para más en este tema.

Ganadar

Re:Los restos de Cervantes
« Respuesta #18 en: 20 de Marzo de 2015, 18:55:00 »
De la investigacion derivada de la busqueda de los restos de Cervantes se han sacado cosas muy buenas, un ejemplo de esto es saber mas de como vivian, morian la gente de la epoca, y a parte el museo del traje esta que no cabe en si de gozo por los descubrimientos.Esto ultimo lo lei en noticias no me lo invento, sino buscad en google.

Enviado desde mi GT-S6500D usando Tapatalk 2

Silverman

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1562
  • Ubicación: Barcelona
  • Estrambótico practicante
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Los restos de Cervantes
« Respuesta #19 en: 21 de Marzo de 2015, 01:36:42 »
Antropológicamente es interesante estudiar los restos óseos de Cervantes, pueden descubrirse las enfermedades que padeció, cómo era su dieta, su real fisonomía, etc, detalles que ayudarían a afinar mejor su biografía.

Si luego desean hacerle un mausoleo y sacarle rendimiento monetario no es cosa mala, ya veremos cómo lo gestionan luego... :-\

Salud
Semper fidelis

Simónides

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1912
  • Ubicación: Sevilla
  • La leyenda del samurái y la mariposa azul
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan del Señor de los Anillos Elemental, querido Watson Vencedor del concurso de Microrelatos
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Los restos de Cervantes
« Respuesta #20 en: 21 de Marzo de 2015, 08:07:28 »
Se ha encontrado el dedo índice de Cervantes. Quieren coger su ADN y combinarlo con el ADN de la autora de cincuenta sombras de Grey para crear al escritor definitivo.

Txeroki

Re:Los restos de Cervantes
« Respuesta #21 en: 21 de Marzo de 2015, 16:59:55 »