logo

Etiquetas: reseña 

Autor Tema:  (Leído 4376 veces)

Neiban

LUNGARNO (RESEÑA)
« en: 01 de Agosto de 2011, 11:31:41 »
A finales de Junio, y como regalo de cumpleaños, vino a parar a mi colección este jueguecillo. Lungarno es un juego creado por Michele Mura, para 2-5 jugadores, de 45 min de duración, y editado (en el caso de mi copia) por Red Glove.

En Lungarno los jugadores haremos de mercaderes del s.XIV que intentarán sacar el máximo beneficio comerciando con las grandes familias de Pisa. Un tema pegado con Loctite, pero que como suelo decir, no es desagradable ni mucho menos, y está bien escogido.

Tras abrir la caja nos encontramos con un porrón de losetas (65 en concreto), fichitas circulares representando el dinero, y unos meeples en 5 colores figurando como mercaderes. Además por supuesto el reglamento, que viene en varios idiomas, incluyendo el castellano.

Lungarno es un juego de colocación de losetas, pero al contrario que otros, no se empieza a colocar una ficha sobre una superficie desnuda, sino que hay un "tablero" compuesto también por unas losetas longitudinales. Este tablero muestra un fragmento del Río Arno, y cómo 3 calles-puentes se cruzan con él.

Al cruzarse dichas calles, se quedan configurados desde el inicio 8 huecos, llamados en adelante "distritos", donde los jugadores colocarán las losetas y sus meepples. Fijaos que en cada distrito, caben 6 losetas en total. El final del juego llega cuando la sexta loseta es colocada en el último hueco libre del último distrito que quede por completarse.

Pues como iba diciendo, una vez montado el tablerillo en un santiamén, se otorgan a cada jugador 14 florines, 5 mercaderes de su color, y 2 losetas, y el juego puede empezar!

Jugar turno a turno es verdaderamente fácil, para ello, debes elegir entre o Comprar una Loseta, o Colocar Loseta. Aunque claro, a veces será un verdadero dilema cuál escoger. Para Colocar Loseta eliges una de las losetas de tu mano, y la colocas en el distrito que quieras, aunque ha de estar adyacente al río o a otra loseta ya colocada). Y ¿qué loseta elegir? Pues ahí empiezan las estrategias de cada uno... y a tener en cuenta que cada vez que un distrito se cierre, se puntuará.

Las losetas representan edificios con los que completar los distritos, y darán puntos de varias formas distintas. Los más comunes son los palacios (con forma de L, en la imagen anterior), y cuando éstos son desplegados, el jugador en activo decide si coloca sobre el palacio/loseta jugado un mercader.

Con esto ya empieza el perreo, pues en cada distrito sólo 1 jugador podrá comerciar con esa familia. Es decir, podrás comerciar mediante alguno de tus mercaderes en ese mismo distrito, pero con otra familia si algún jugador se te adelantó ya (las familias vienen representadas por escudos en las esquinas de las losetas, pero es más fácil acabar mirando el color de la loseta; y véase que muchas losetas tienen 2 colores, es decir, 2 familias para poder escoger).

Y como decía, además de palacetes, hay torres, plazas, y losetas con un fondo gris (véanse en la imagen anterior) que tienen efectos especiales. Sí sí, por si no faltase competencia, te pueden jugar en el distrito un cementerio o una iglesia, con lo que se reducen los beneficios a sacar de las familias. Aunque también podrás jugar alguna tienda u oficinas, con lo que ganarás algunos puntillos extra, o incluso podrás sustituir una loseta ya usada por otra.

La otra acción que puedes elegir hacer en tu turno es Comprar Losetas, y es que de tanto colocar llegarán momentos en que tu mano se quede pelá. El sistema para comprar losetas es de lo que más me gustó al leer las reglas: en todo momento hay una pila de losetas, y a su vera, 3 losetas desplegadas (ver imagen).

Comprar/adquirir la loseta más alejada de la pila es gratis. Sin embargo, comprar la de enmedio cuesta 1 florín, y comprar la más cercana a la pila cuesta 2 florines. Claro está, cuando compras una, las losetas recorren un espacio hacia la derecha, abaratándose. Viendo la imagen anterior por ej: comprar la plaza roja es gratis, comprar la tienda (loseta gris) cuesta 1 florín, y comprar el palacete azul/morao cuesta 2 florines.

Pero no queda ahí la cosa, ya que hay más agobio llevando las cuentas del que parece. Hasta ahora no había dicho que en Lungarno, cuando llega tu turno, puedes hacer una 2ª jugada extra si pagas un florín. Es decir, que pagando un florín, puedes colocar 2 losetas en el mapa, comprar 2 fichas, o una acción de cada. Y claro, imagínate qué disyuntivas se dan cuando puedes comprar 2 buenas losetas en tu turno pero dejándote un buen dinero/puntaje. Y digo lo de puntaje porque en Lungarno el dinero es lo mismo que los puntos. El jugador con más florines al final de partida ganará, con lo que te tiras toda la partida pensando si merece la pena gastarse siempre x florines en hacer x acción o no.

Y en esencia, eso es Lungarno, aunque hay que tener en cuenta que hay muchas reglillas obviamente que no he explicado. Lungarno me ha parecido un juego bastante bueno, y un grato descubrimiento que no esperaba. Quizá no sea uno de esos llamados a ocupar los mejores puestos en ránkings, pero las partidas no desmerecen en absoluto.

Hay que llevar pa´lante muchas cosillas; dinero/puntos, qué jugador está comerciando con cual familia, qué losetas te hacen falta, cómo está la pila de losetas para conseguir "gangas", etc. Tensión hasta para 5 jugadores en 45 min de partida. Me encantan los juegos que ofrecen estas dos condiciones. Y aunque a 5 no lo he probado, sí lo he hecho a 2 y a 4, y con ambos números funciona fenomenal (a 2 jugadores el tablero se reduce a 6 distritos; ver en la imagen anterior).

No dudéis en darle una oportunidad si tenéis ocasión. Sé que quizás no os llame mucho la atención respecto a otros juegos con más nombre/publicidad, y admito que Lungarno no es un juego con la estética muy lograda frente a otros, pero una vez en mesa queda más cuco de lo que parece, y sus mecánicas de losetas+economía combinan muy bien, de modo que se ha ganado sobradamente mi voto de confianza (tanto que estoy deseando jugarlo!), y espero que también el vuestro si lo probáis.

Un saludo!

P.D; Os dejo el enlace al blog originario por si le queréis echar un vistazo:
http://lexfrikimalacitana.blogspot.com/2011/08/lungarno-la-resena.html
« Última modificación: 02 de Agosto de 2011, 01:19:07 por Neiban »
La mejor táctica para controlar el azar es tener suerte.
Blog personal: Tableronne

roanoke

  • Visitante
Re: LUNGARNO (RESEÑA)
« Respuesta #1 en: 01 de Agosto de 2011, 13:33:49 »
Interesante; ni idea de la existencia de este juego.
¿La cantidad de losetas es de 48?; (es decir, 8 distritos  por 6 losetas), ¿o por el contrario hya un número superior y da lugar a que sobren algunas al final del juego, dándose la circunstancia de que puedas tener un abanico mayor de posiblidades a la hora de elegir?.  En otras palabras, ¿es una carrera para pillar las mejores piezas o tienes margen de elección?

horak

  • Amigo Invisible
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 8202
  • Ubicación: Barcelona
  • Guannait y residente en Olesa de Montserrat
  • Distinciones Moderador caído en combate ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath! Baronet (besequero de la semana) Encargado del amigo invisible Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Voluntario en Ayudar Jugando Sesiones de Juego (AAR) Crecí en los años 80 Elemental, querido Watson
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: LUNGARNO (RESEÑA)
« Respuesta #2 en: 01 de Agosto de 2011, 22:44:14 »
Hay 48 huecos pero 65 losetas, por tanto no saldrán todas. Piensa que puiedes comprar losetas a tu mano, pero que luego hay que colocarlas.. te puedes quedar con losetas compradas en la mano y no llegar a colocarlas

Yo lo probé hace un año, a 3 jugadores. Era en unas jornadas nocturnas y ya ibamos algo cansados con lo que no afrontamos en las mejores condiciones la lectura del reglamento ( el dueño del juego también lo estrenaba..de hecho lo destroquelamos y todo)

Como dice Neiban, hay muchas reglillas que no ha explicado , al principio te cuesta recordar qué hace cada loseta, y estás mirando las reglas cada dos por tres,  porque unas puntuan de una forman, otras de otra, unas te dan beneficios extras, y creo recordar que otras fastidiaban al rival.

En la primera partida vas un poco perdido , pero en general me dejó una buena impresión, y una vez le pillas el truco a las losetas se hace más agil.




Que no nos encontremos como enemigos,
pero si lo hacemos,
que los Dioses canten nuestra lucha.

Diccionario de términos jugones

Mi colección

CircusMaximus3D

Neiban

Re: LUNGARNO (RESEÑA)
« Respuesta #3 en: 02 de Agosto de 2011, 01:13:24 »
Interesante; ni idea de la existencia de este juego.
¿La cantidad de losetas es de 48?; (es decir, 8 distritos  por 6 losetas), ¿o por el contrario hya un número superior y da lugar a que sobren algunas al final del juego, dándose la circunstancia de que puedas tener un abanico mayor de posiblidades a la hora de elegir?.  En otras palabras, ¿es una carrera para pillar las mejores piezas o tienes margen de elección?

Exacto, es como dices, hay más losetas de las que llegan a colocarse. Y bueno, claro que hay losetas por las que los jugadores corren pa conseguirlas, pero igual salen en un momento en el que son mu caras, o que no te vienen a ti tan bien como a otro jugador.
Hay mucho margen de elección. Para empezar, en el juego te piensas continuamente lo del ahorro, si merece la pena gastarse un florín extra por una acción más, si merece la pena comprar la loseta que vale 2 florines, etc. Y los tipos de losetas hacen mucho, como diré en la contestación siguiente...

Piensa que puiedes comprar losetas a tu mano, pero que luego hay que colocarlas.. te puedes quedar con losetas compradas en la mano y no llegar a colocarlas

Aaaaro. Una de las reglas que tb me encanta y que no he explicado en la reseña es que en tu mano puedes guardarte hasta 5 losetas. Así que imaginad si puedes elegir dps qué colocar o no. Cuando ya tienes 5 losetas en tu mano y llega tu turno, sólo puedes colocar obviamente. Pero... ¿merece la pena llegar a tener 5 losetas en la mano? Igual mientras las acumulabas otros jugadores ocuparon los mejores puestos en los distritos  ::)

Como dice Neiban, hay muchas reglillas que no ha explicado , al principio te cuesta recordar qué hace cada loseta, y estás mirando las reglas cada dos por tres,  porque unas puntuan de una forman, otras de otra, unas te dan beneficios extras, y creo recordar que otras fastidiaban al rival.

Exacto, para no aburrir en detalles me he saltado reglillas que le dan mucho juego al asunto. Aunque creo que he explicado lo esencial. En cuanto a las losetas, las hay con las que puntúas (los palacetes de las familias, las más comunes) al cerrarse el distrito, pero despues hay algunas que son para perrear a jierro (las losetas grises) o para aumentar tus ganancias. Incluso, al igual que los granjeros en el Carcassonne, hay losetas con las que se puntúa al final del juego (las Torres y las Plazas). Vamos, que variedad hay  :D
La mejor táctica para controlar el azar es tener suerte.
Blog personal: Tableronne

Rayo Azul

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1578
  • Ubicación: Pampala, la ciudad más allá del último horizonte
  • El Rayo Azul de Tomasinovia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Podcaster Bloguero Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Tomassini on the Wind Games
    • Distinciones
Re: LUNGARNO (RESEÑA)
« Respuesta #4 en: 02 de Agosto de 2011, 03:08:27 »
Gran reseña, muy amena e ilustrativa. Ojalá aquí en Chile hubiera tal variedad de juegos.
"Las mujeres deberían llevar ropa ajustada, y los hombres armas potentes"
- El Gran Calvin & Hobbes Ilustrado.


tomassinionthewind.wordpress.com

negroscuro

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7373
  • Ubicación: Madrid - Ventas
  • Distinciones Siente una perturbación en la fuerza Crecí en los años 80 Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: LUNGARNO (RESEÑA)
« Respuesta #5 en: 02 de Agosto de 2011, 09:51:28 »
Buena reseña, tiene pinta de tener tension el jueguecito, yo por ponerle una pega asi en plan prejuicioso es que es un poco bastante feo, pero puede molar.

JavideNuln-Beren

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2819
  • Ubicación: Buscarme por Fuengirola, Mijas, Torremolinos o Málaga.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Voluntario en Ayudar Jugando Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Mis Juegos
    • Distinciones
Re: LUNGARNO (RESEÑA)
« Respuesta #6 en: 02 de Agosto de 2011, 12:05:35 »
Hola a Tod@s:

Interesante reseña.

Si el juego se pone a tiro lo probare...

Neiban, no todo iba a ser República de Roma ¿no?  ;D

http://boardgamegeek.com/boardgame/35801/lungarno

Este diseñador también es el autocar de Jerusalem.

Neiban

Re: LUNGARNO (RESEÑA)
« Respuesta #7 en: 02 de Agosto de 2011, 12:12:46 »
Buena reseña, tiene pinta de tener tension el jueguecito, yo por ponerle una pega asi en plan prejuicioso es que es un poco bastante feo, pero puede molar.

Gracias! Lungarno está poco cuidado en su estética sí. Los edificios de las losetas podrían haber estao curraos bastante mejor, aun así lo importante es que los materiales no perjudican en absoluto la calidad de la partida.

Hola a Tod@s:

Interesante reseña.

Si el juego se pone a tiro lo probare...

Neiban, no todo iba a ser República de Roma ¿no?  ;D

http://boardgamegeek.com/boardgame/35801/lungarno

Este diseñador también es el autocar de Jerusalem.


Buenas, me alegro que te haya gustado, pruébalo sin lugar a dudas si lo tienes a tiro.

En cuanto a lo del RoR, ese es mi compi Lethan. Yo no he jugao ni una sola partida ! :D, y será difícil que lo haga, pues el juego dura mucho, y no me atrae nada de nada  :o
La mejor táctica para controlar el azar es tener suerte.
Blog personal: Tableronne

JavideNuln-Beren

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2819
  • Ubicación: Buscarme por Fuengirola, Mijas, Torremolinos o Málaga.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Voluntario en Ayudar Jugando Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Mis Juegos
    • Distinciones
Re: LUNGARNO (RESEÑA)
« Respuesta #8 en: 02 de Agosto de 2011, 13:17:31 »
Hola a Tod@s:

......En cuanto a lo del RoR, ese es mi compi Lethan. Yo no he jugao ni una sola partida ! :D, y será difícil que lo haga, pues el juego dura mucho, y no me atrae nada de nada  :o

Por Dios..... Vaya metedura de pata..... I Sorry  :-\

Supongo que es lo que pasa por compartir Blog  :D
« Última modificación: 02 de Agosto de 2011, 13:19:39 por JavideNuln-Beren »

Neiban

Re: LUNGARNO (RESEÑA)
« Respuesta #9 en: 02 de Agosto de 2011, 20:39:16 »
Por Dios..... Vaya metedura de pata..... I Sorry  :-\

Supongo que es lo que pasa por compartir Blog  :D

 :D :D :D

No pasa ná hombre, si como dices, compartiendo blog, ya me han tomado unas cuantas veces por Lethan  >:( :D
La mejor táctica para controlar el azar es tener suerte.
Blog personal: Tableronne

vidalvic

  • Visitante
Re: LUNGARNO (RESEÑA)
« Respuesta #10 en: 05 de Agosto de 2011, 11:28:02 »
Tiene buena pinta, lo he pedido a amazon.de por poco mas de 10 euros, a ver que tal cuando llegue :)

antonioml

Re:LUNGARNO (RESEÑA)
« Respuesta #11 en: 21 de Abril de 2016, 12:41:48 »
¡Hola Neiban! Felicidades por tus reseñas y opiniones, son muy didácticas.

He comprado un Lungarno de 2a mano y  no lleva las reglas en castellano, sí que las tengo en modo resumido.

Siguiendo el hilo del juego en tu blog, comentabas a jmportillo que mirarías de pasárselas (fue hace tiempo). ¿Sería posible que me las mandaras a mí también?

Gracias y saludos.

Antonio.
antoniomeseguer67@gmail.com