logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 2499 veces)

CadizEstocolmo

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 302
  • Ubicación: Mieres. Asturies
  • Ediciones Mayacina
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Mi Blog
    • Distinciones
The Gallerist. (Reseña)
« en: 26 de Abril de 2016, 12:02:28 »
The Gallerist. Reseña



La Ficha:

The Gallerist

Autor: Vital Lacerda

Artista: Ian O’Toole


Eagle-Gryphon Games

2015 / 1 a 4 Jugadores

Los Componentes:

1 Tablero Central
4 Tableros Personales
4 Peones de Galerista
Marcador de jugador inicial y 4 marcadores de influencia
32 Losetas de obra de arte
16 Losetas de Artistas
16 fichas de Firma
10 Bonus de Artista
60 Entradas
40 Visitantes, en tres colores
1 Bolsa de Visitantes
40 Asistentes, 10 por jugador
3 Caballetes
20 Losetas de Reputación
8 Marcadores de fama y 8 de Celebridad
20 Fichas de Promoción
4 Cartas de Marchante
4 Cartas de Conservador
20 Cartas de Contrato
Dinero. Monedas de 1,2,5,10,50 y 100

¿Qué es sobreproducción?, dices mientras coges
la caja del autor portugués

¡Qué es sobreproducción! ¿Y tú me lo preguntas?
Sobreproducción es the Gallerist




La primera vez que tienes en tus manos el ultimo juego de Vital Lacerda te quedas impresionado tanto por su tamaño como por el grosor del cartón de la misma, no la he podido comparar con la de Shogun, Giants o Cyclades, pero creo que su tamaño es parecido, pero el grosor del cartón es una barbaridad. Al abrirla te das cuenta de que sobra bastante espacio, viene cargado de materiales, pero se podrían haber metido en una caja algo mas pequeña. Una caja tipo Mombasa serviría.

El arte es precioso, que menos en un juego sobre galerías de arte, el tablero está bien representado y todo está a la vista perfectamente desde el principio, otra cosa es que sepas hacer con ello, que como en todos los juegos del portugués, es bastante complicado cogerle el tranquillo de primeras.

En The Gallerist tomamos el papel de galeristas y durante una serie de turnos, estos varían en cada partida ya que el juego termina cuando se cumplen dos de tres requisitos, descubrimos artistas, compramos y vendemos obras de arte, pujamos por unas obras maestras finales con la idea de ser el galerista que mas dinero posea al final de la partida.

Si por algo se conoce a Vital Lacerda es por dotar a sus juegos de una complejidad que de primeras abruma. En Vinhos, su primer juego con cada vino se podía hacer multitud de cosas, envejecerlo, venderlo, mejorarlo con enólogos, llevarlo a una feria, etc. En The Gallerist se consigue simplificar algo esta complejidad. Al usar el dinero como sistema básico de puntuación, el que tenga mas dinero gana y para todo se usa dinero, te hace tener claro que el dinero es lo mas importante.

A jugar:

En tu turno mueves tu peón de Galerista a una de las cuatro zonas de acción disponibles: Oficina de Ventas, Colonia de Artistas, Centro de Medios y Mercado Internacional. En cada zona de acción puedes realizar una de las dos acciones disponibles. Ademas antes o después de hacer estas acciones se puede hacer una acción ejecutiva. (Mover visitantes o Usar el bonus de una carta de contrato). Ademas puedes ejecutar una acción de expulsión. Todo ello mejor explicado a continuación.

1. COLONIA DE ARTISTAS

Descubrir un Artista: En cada partida existen ocho artistas, dos de cada tipo de arte. Y solo uno esta descubierto al principio. Si ejecutas esta acción descubrirás un artista, obteniendo el beneficio de su firma, si su fama aumenta durante la partida, cuando vayas a comprar y exhibir una obra de arte de este artista pagaras el coste mas bajo ya que tú has sido su descubridor. Ademas recibes el bonus que haya en dicho artista inmediatamente.

Comprar y Exhibir una obra de Arte: Solo se podrá comprar obras de arte de artistas que hayan sido descubiertos. Si escoges esta acción en el primer turno de la partida solo podrás comprar una obra de arte, del artista que esta descubierto desde el principio. según se vayan descubriendo mas artistas tendrás acceso a diferentes obras de arte.



        2. OFICINA DE VENTAS

Firmar un Contrato: Usando esta acción eliges uno de los cuatro contratos que están disponibles, opcionalmente se puede sacar cuatro contratos nuevos si los que están disponibles no te gustan, estos cuatro contratos nuevos se colocaran encima de los ya disponibles. Los contratos se usan para poder vender los cuadros que tengas en tu galería. Los contratos tienen dos iconos, uno de bonus y otro de uno de los tipos de arte. Al colocarlos por primera vez en tu galería recibirás una entrada.

Vender una obra de Arte: En un juego económico como es este, el dinero lo es todo, se usa para comprar obras de arte, comprar asistentes y colocarte en el mercado internacional, y la manera de conseguirlo, aparte de con bonus, es vendiendo arte. Se venden los cuadros que tienes en tu galería. El valor de venta de los cuadros te lo marca la fama del artista. Cuanta mas fama tenga el autor la obra de arte será mas cara y mas moneda ganarás. Máximo 20 monedas.

        3. CENTRO DE MEDIOS

Contratar Asistentes: Al principio del juego tienes en tu galería dos asistentes, estos asistentes te ayudan en el mercado internacional, ya que se situaran allí cuando hagas esa acción y para conseguir los bonus de las cartas de contrato. Ademas de los dos asistentes iniciales hay mas en una cola del paro en tu galería, ejecutando esta acción contratas mas asistentes pagando un coste pero también recibiendo un bonus por ello. Los asistentes son muy importantes durante la partida, mas de lo que parece al principio.

Promocionar un Artista: En las losetas de artista, ademas de su fama, existe una zona de promoción, va desde el 1 al 5. Si decides promocionar a un artista, cualquiera que haya sido descubierto, aumentaras su fama por lo que el valor de sus obras también aumentará. Para promocionar a un artista gastaras influencia, la influencia es una especie de comodín que se usa para cambiarlo por dinero o para aumentar la fama de los artistas a la vez que ejecutas acciones.

        4. MERCADO INTERNACIONAL

Recibir una loseta de Reputación: A la izquierda del tablero existen una cuadricula de siete por tres. La cuadricula de cuatro por tres superior se rellena al principio del juego con losetas de reputación, estas losetas te darán dinero al final de la partida. Para poder acceder a estas losetas necesitas tener visitantes en tu vestíbulo. Una vez adquirida la loseta de reputación te la llevas a tu galería y la colocas en el espacio disponible, solo tienes 6.

Subasta Internacional: Al principio de la partida existirán una serie de Obras Maestras, dependiendo del numero de jugadores, por las que pujaran los galeristas al final de la partida aunque el dinero de la puja se paga cuando te sitúas en ese espacio de tres por tres al hacer la acción. Ademas recibirás un bonus. Los bonus son muy importantes en este juego, se usan para subir influencia, meter visitantes en tu galería, etc.



Ademas de estas cuatro acciones principales, antes o después de tu turno puedes una acción ejecutiva, a elegir entre dos:

Mover visitantes usando tickets: Usas los tickets que has recibido por medio de bonus para mover los visitantes por el tablero. Una vez que estén dentro de tu galería no se pueden sacar usando tickets

Usar bonus de una carta de contrato: Puedes usar uno de tus asistentes para colocarlo en una carta de contrato y recibir el bonus impreso en ella.

ACCIÓN DE EXPULSIÓN

Ya estamos acabando, lo prometo. Cuando en tu turno mueves tu peón, a una de las cuatro acciones, o tres si ya estabas situado en una de ellas, ya que no se puede repetir acción dos turnos seguidos, y en dicha acción se encontraba otro Galerista o asistente este es expulsado. Una vez el jugador activo termina su acción principal mas una acción ejecutiva, el jugador que ha sido expulsado puede realizar una acción de expulsión, aunque no sea su turno.

Las acciones de expulsión son, o bien, gastar influencia para repetir una de las dos acciones principales de las que ha sido expulsado, o bien, realizar una acción ejecutiva de las antes explicadas. Cuando mueves tu galerista por el tablero puedes dejar un asistente en la acción principal para que sea expulsado en turnos posteriores por otro jugar y realizar de esa manera la acción de expulsión. No puedes realizarla si expulsas a un asistente propio.

Se jugaran una serie de rondas variables, ya que el juego termina cuando se cumplen una serie de requisitos y al final de la partida, sumas dinero por diferentes motivos. Mayorías en el mercado internacional, puntuar las losetas de reputación, cartas de conservador y cartas de marchante, entre otras cosas. El jugador con mas dinero será el ganador.

Opinión

Me considero bastante fanboy del Señor Lacerda, me pille el Vinhos a ciegas, ya que el tema de molaba bastante, era distinto en aquella época en la que salio a la venta, y como bien dijo la Leyenda “Clint Barton” es agradable tener juegos con temática adulta y no tanto renacimiento.



Si bien durante la explicación quedas abrumado, 45 minutos mínimo,  por todo lo que hay que hacer y todas las cosas que necesitas para realizar las acciones. Según avanza la partida todo va teniendo sentido. Hay acciones mas sencillas y acciones mas complejas. La acción de comprar arte tiene siete minipasos, pero una vez que compras dos o tres veces ya no te hace falta mirar la ayuda. La partida se nos fue a las 2 horas.

Ayuda que por otro lado es perfecta, por un lado tienes las acciones y por el otro tienes, ademas de los bonus, los recursos que hay en el juego, para que se usan y como se consiguen. Algo que viene bien desde el principio.

Lo peor que puede tener el juego es el setup, hay muchas losetas que colocar, entre obras de arte, losetas de bonus y de reputacion, por lo que yo suelo colocarlo el día antes a cuando voy a jugar o por lo menos antes de juntarnos a ello.

La partida estuvo muy igualada, al final David supo utilizar muy bien sus asistentes, yo deje seis en la cola del paro mientras él no dejo ninguno, y los estuvo usando para repetir acciones y utilizar multitud de bonus. Es muy importante utilizar la acción de expulsión, ya que puedes encadenar dos turnos seguidos varias veces durante la partida.

Juego muy entretenido que te deja muy buenas sensaciones cuando terminas. A pesar de ser un euro yo le encuentro bastante tema a todo, a lo mejor el mercado internacional está un poco metido a calzador, pero por lo demás tiene mucho tema.

Saludos y gracias por llegar hasta aquí.


Puedes encontrar esta entrada en este enlace.
https://cadizestocolmo.wordpress.com/2016/04/26/the-gallerist-resena/

Spooky

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2068
  • Ubicación: Madrid
  • May u live 2 c the dawn
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:The Gallerist. (Reseña)
« Respuesta #1 en: 26 de Abril de 2016, 12:22:07 »
Gracias por la reseña. Yo también le veo tremendamente temático. La duda que tengo es si me gustaría tanto con peor producción, es una pasada en ese aspecto. Comparado con otros del mismo autor en cuanto a complejidad y calidad?

CadizEstocolmo

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 302
  • Ubicación: Mieres. Asturies
  • Ediciones Mayacina
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Mi Blog
    • Distinciones
Re:The Gallerist. (Reseña)
« Respuesta #2 en: 26 de Abril de 2016, 17:12:44 »
Gracias por la reseña. Yo también le veo tremendamente temático. La duda que tengo es si me gustaría tanto con peor producción, es una pasada en ese aspecto. Comparado con otros del mismo autor en cuanto a complejidad y calidad?

Gracias por comentar. La produccion es espectacular sin duda. Bajar la calidad seria sustituir las losetas de artistas y obras de arte por cartas, y si estas tuvieran un buen diseño tampoco pasaria nada.

En cuanto a la complejidad comparado con los demas del artista puede decirte que para mi es el mas facil. En dos/tres turnos ya tienes pillada la mecanica y si te explican que es todo lo que suma para ganar la partida sabes perfectamente a lo que tienes que ir. Es parecido a Kanban en cuanto a complejidad, aunque yo lo prefiero porque el Kanban me parece mas un conjunto de minijuegos. El Vinhos es el mas complicado de todos.

Para mi este es su mejor juego


rmnmon

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1711
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:The Gallerist. (Reseña)
« Respuesta #3 en: 26 de Abril de 2016, 21:05:22 »
A mi me gusta mucho y si q me parece el mas facil d entender. Lo unico malo d este juego es el precio. A mi es q me gustan todos los del autor inckuido el co2