logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 1147 veces)

jromero

megafeedback Strategy and Tactics número 281
« en: 07 de Mayo de 2013, 18:53:38 »
Como cada año, la revista Strategy & Tactics ha subido su megafeedback para que los usuarios voten qué juegos prefieren ver publicados.

El enlace para votar propuestas de juego está aquí:
http://strategyandtacticsmagazine.com/mega-feedback/

Para votar: si en una categoría hay seis propuestas, deben ordenarse por prioridad, asignando el “1” a la propuesta que interese más, el “2” a la siguiente más interesante, y así sucesivamente hasta asignar el “6” a la que despierte menos interés.

Los juegos son los siguientes:

Antigüedad/medieval/renacimiento (marcar de 1 a 6)
A1. Raid sobre el Rin. Juego estratégico, complejidad moderada, operaciones romanas en el Rin, años 14-16 de nuestra era. Doce turnos. Fichas de tamaño medio. Para dos jugadores. Roger Mason.

A2. Agricola marcha al norte. Año 84 de nuestra era: Cneo Julio Agricola, gobernador de la Bretaña romana, invade Caledonia (Escocia). Adaptación del sistema “Boots” a las campañas romanas. Fichas grandes. Joseph Miranda.

A3. Dux Comitatus. Juego solitario en el que el jugador hace de dux del bajo imperio romano para intentar evitar la caída de Roma. El mapa muestra el Imperio romano de occidente entre 400 y 476. Turnos de un año. Fichas grandes. Joseph Miranda.

A4. Batallas de Belisario. Dos batallas de Belisario, a escoger entre Dara (bizantinos contra persas, 530), Tricamerum (romanos contra vándalos, 533) y en las puertas de Roma (intento de levantar el asedio de Roma en 537). Fichas rectangulares/de doble tamaño para catafractos, tamaño simple para unidades ligeras. Joseph Miranda.

A5. 1066: el año de las tres batallas. Batallas de Fulford, Stamford Bridge y Hastings empleando el sistema Battles of the Ancient World. Fichas pequeñas. Brendan Whyte.

A6. Batallas de la Reconquista. Se escogerán dos batallas de las cuatro propuestas. En caso de que la propuesta sea escogida, se votará para decidir si se simulan empleando el sistema Battles of the Medieval World (Decisión Games) o el Medieval Battles System (SPI). Fichas pequeñas. Por Enric Martí.

Guadalete 714. Lo que iba a ser inicialmente un rápido raid de pillaje se convirtió rápidamente en una campaña de conquista de toda la península ibérica. La dominación islámica se prolongaría más de ocho siglos.

Bairén 1097. El Cid no fue nunca derrotado en batalla, pese a que siempre combatió en inferioridad numérica. En esta ocasión derrotó a un ejército almorávide que le cerraba el paso desde una fuerte posición entre el mar y una escarpada montaña. El Cid atacó por el centro y cortó sus líneas sin darles tiempo a reaccionar.

Navas de Tolosa, 1212. Los reinos cristianos de iberia se aliaron con intención de infringir una derrota decisiva al fanático imperio Almohade. Al amanecer del 16 de julio de 1212, todos los presentes eran conscientes de que iba a librarse la batalla decisiva de la Reconquista.  

El Salado, 1340. Los reyes de Castilla, Portugal y Aragón acuden al rescate de Tarifa, punto clave del estrecho de Gibraltar con intención de infringir una aplastante derrota a los musulmanes para así detener la llegada constante de refuerzos desde el Norte de África en auxilio del último reino islámico de la península: Granada.

jromero

Re: megafeedback Strategy and Tactics número 281
« Respuesta #1 en: 07 de Mayo de 2013, 18:55:25 »
Gunpowder (1600 to 1900; mark 1 to 6)
Era de la pólvora (1600-1900)

B1. En las puertas de Viena. La épica batalla de Viena, 1683, en el que un ejército europeo derrotó la última gran invasión turca de Europa. El sistema será una variante del clásico 30 Years War System de SPI. Reglas especiales para húsares polacos, jenízaros turcos y el rey Jan Sobieski de Polonia. Joseph Miranda.

B2. Grandes batallas de la India. Batallas entre mogoles, marathas, afganos y persas en la india durante el siglo XVIII. Sistema 30 Years War. Las batallas serían Kandahar 1711 (afganos contra persas), Karnal 1731 (persas contra mogoles), Panipat 1761 (afganos contra Marathas). Joseph Miranda.

B3. La gran Guerra del Norte. La invasión sueca de Rusia a comienzos del XVIII. Juego solitario, en el que el jugador lleva a los suecos. Un mapa, fichas grandes. Joseph Miranda.

B4. Batallas de la pérfida Albión. Se escogerán dos escenarios de los cuatro propuestos (si Batallas de la pérfida Albión resulta elegida, se realizará una segunda votación para decidir qué batallas simular). Simulación de baja complejidad de asedios del siglo XVIII. Las reglas cubrirán morteros, brechas, salidas, líneas paralelas, fuego de artillería naval. Fichas pequeñas. por Enric Martí.
Cartagena 1741: Armada británica. Blas de Lezo defiende Cartagena de Indias contra una armada británica formada por 186 buques, 2.600 cañones y 10.000 tropas.
Habana 1762. El mayor puerto de Cuba, la Habana, es atacada por una gran flota británica compuesta por 53 buques de línea, 15.000 tropas y 10.000 marinos. En la conferencia de paz subsiguiente, España hubo de ceder Florida para poder recuperar la Habana.
Gibraltar 1782. Tras casi tres años de asedio, una fuerza franco-española lanza el asalto final contra Gibraltar, apoyada por baterías flotantes armadas con 138 piezas pesadas, 18 buques de línea, 40 cañoneras entre otros buques.
Menorca 1782. Una fuerza combinada hispano francesa asedia la gran fortaleza de San Felipe. La derrota británica devolvió la isla a España.

B5. 1793 año de crisis: campañas de la Primera coalición. Escala división-brigada. Fichas grandes. David March.

B6 Zulú. La Guerra zulú de 1879 en solitario. El jugador lleva a los británicos y el sistema controla a los zulúes. Fichas grandes. Joseph Miranda.

jromero

Re: megafeedback Strategy and Tactics número 281
« Respuesta #2 en: 07 de Mayo de 2013, 18:57:22 »
Americana (1700 to 1900; mark 1 to 6)
Americana (1700-1900).

C1. Murieron con las botas puestas III. Tercera entrega del sistema boots. Esta vez cubre guerras seminolas contra los indios de Florida y la guerra de Tejas (Sam Houston contra Santa Ana). Escala regimiento-batallón. Joseph Miranda.

C2. Guerra de independencia Americana en el sur, 1776-1781. Campañas en el sur de las colonias americanas. Fichas tamaño medio. William Nester.

C3. 1863: El año decisivo. Sistema Battle for Germany aplicado a la Guerra de secesión americana. Fichas de tamaño medio. Joseph Miranda.

C4. The Wilderness. Batalla de Wilderness, 5-6 mayo de 1864. Sistema Musket & Sabre. Escala brigadas y unidades menores. Fichas pequeñas. Paul Youde.

C5. La Guerra en las llanuras. Juego solitario en el que el jugador comanda un regimiento de caballería estadounidense y debe cumplir una serie de misiones diversas desde proteger a colonos hasta enfrentarse a jefes indios como Toro sentado o Gerónimo. Fichas grandes. Joseph Miranda.

C6. Guerra germano-estadounidense, 1902-1903. Guerra hipotética en 1902 entre los EE.UU y la Alemania imperial por el Caribe, Venezuela y Puerto Rico. Fichas grandes. Ty Bomba.

jromero

Re: megafeedback Strategy and Tactics número 281
« Respuesta #3 en: 07 de Mayo de 2013, 18:59:52 »
Early 20th century (1900 to 1930; mark 1 to 6)
Comienzos del siglo XX (1900-1930)

D1. La Guerra del Kaiser en el este. El frente ruso 1914-1917 con el sistema empleado en Kaiser’s War. Fichas tamaño medio. Joseph Miranda.

D2. Noruega 1915. Hipotética invasión alemana de Noruega en 1915. Adaptación del sistema Red Dragon Rising. Fichas tamaño medio. Ty Bomba.

D3. Verdún solitario. Juego solitario a escala división en el que el jugador lleva a los alemanes. Escala divisiones. Adaptación del sistema empleado en D-Day on Omaha Beach. Fichas tamaño medio. Ty Bomba.

D4. Kurtulus Savasi: la Guerra de liberación turca, 1919-1923. Simulación de la lucha a la desesperada de la joven república turca contra griegos, británicos, armenios, kurdos, italianos, franceses, califato, etc. El juego emplearía mecánicas adaptadas de Partizan (WAW 16) y Rhineland War (WAW 20). Escala divisionaria, turnos de cuatro meses (juego de campaña: 11 meses). Para dos jugadores. Fichas tamaño medio. Javier Romero.

D5. La Gran Guerra Euroasiática, 1919-1923. Simula el período posterior a la primera guerra mundial en Eurasia, desde 1919 a 1923. El mapa abarca desde el mar Báltico y Turquía a China y el Japón. En GGE se enfrentan revolucionarios contra el viejo orden: bolcheviques, ataturk y diversos señores de la guerra chinos contra rusos blancos, el califato y diversas potencias occidentales. Diversas potencias menores (Polonia, naciones centroasiáticas, Finlandia, etc.) se activan al azar. El sistema emplearía una adaptación de Rhineland War (WAW 20). Fichas de tamaño medio. Javier Romero.

D6. Águila blanca/estrella roja. La Guerra ruso polaca de 1919-1920. Fichas tamaño medio. David March.

jromero

Re: megafeedback Strategy and Tactics número 281
« Respuesta #4 en: 07 de Mayo de 2013, 19:01:11 »
World War II (1931 to 1945; mark 1 to 6)
Segunda Guerra Mundial (1931-1945)

Ejércitos del sol blanco: la Guerra en China, 1937-1945. Juego solitario a escala ejército-cuerpo empleando una adaptación del sistema D-Day on Omaha Beach. El jugador lleva a los japoneses. Fichas tamaño medio. Ty Bomba.

E2. Pacific Subs. Juego solitario de la campaña submarina estadounidense contra el Japón. Movimiento por áreas. Nivel estratégico, fichas pequeñas. George Valaitis.

E3. Race for Messina. Enésima adaptación del sistema Battle for Germany esta vez llevado a la carrera por Messina durante la campaña de Sicilia. Un jugador lleva a Montgomery, el otro a Patton y a los respectivos alemanes. Fichas grandes. Joseph Miranda.

E4 Gambito balcánico. Los hipotéticos desembarcos aliados en Grecia y Yugoslavia. Cuatro escenarios: Operation Boardman (verano 1943), Operación Zeppelin (verano 1944) Operación Gelignite (invierno de 1944). Y Operación Plum (enfrentamiento hipotético Stalin vs. Tito, 1948-55). Turnos de una semana, 30 km/hex, escala división/brigada. Fichas pequeñas. Brian Train.

E5 The Tigers come at Night: la defense de Bastogne, 1944. Adaptación del sistema D-Day on Omaha Beach al asedio de Bastogne. Solitario. El jugador comanda tropas americanas que defienden la ciudad. Fichas tamaño medio. Ty Bomba.

E6. Breslau 45. El asedio de Breslau, febrero-mayo de 1945. Adaptación del sistema Leningrad 41 (WAW 17). Fichas tamaño medio. Adam Niechwiej.

jromero

Re: megafeedback Strategy and Tactics número 281
« Respuesta #5 en: 07 de Mayo de 2013, 19:02:33 »
Modern (1946 to present; mark 1 to 6)
Era moderna (1946 a la actualidad).

F1. Cold War, Hot Armor. Escenarios tácticos de combates entre carros durante la Guerra fría, 1946-1990. Guerras árabo-israelíes, Vietnam, cubanos contra sudafricanos en Angola. Fichas pequeñas. Joseph Miranda.

F2. El perímetro de Pusan, agosto-septiembre de 1950. Guerra de corea, norcoreanos contra fuerzas de la ONU. Escala división-regimiento. Fichas pequeñas. Brian Train.

F3. Operación torbellino. Húngaros contra soviéticos en las calles de Budapest, noviembre de 1956. Fichas pequeñas. Brian Train.

F4. Hacia Camboya. La incursión US/survietnamita de 1970 contra santuarios comunistas en Camboya. Fichas grandes. Joseph Miranda.

F5. La Guerra retorna a Europa: Eslovenia y Croacia, 1991-1992. Para dos jugadores. Uno lleva jugadores independentistas (eslovenos y croatas) el otro lleva al bando federalista. Reglas especiales para cubrir medios de comunicación, treguas, milicias, bloqueo de carreteras/cuarteles. Fichas tamaño medio. Javier Romero.

F6. La OTAN marcha al sur: la Guerra civil libia, 2011. Simulación de la guerra civil libia de baja complejidad. Reglas especiales para mercenarios, social media, drones, fuerzas de operaciones especiales, política tribal y el oro de Gadafi. Fichas tamaño medio. Javier Romero.

jromero

Re: megafeedback Strategy and Tactics número 281
« Respuesta #6 en: 07 de Mayo de 2013, 19:03:55 »
Special Editions (these double-issue games will have two map sheets, two counter sheets, and up to 32 pages of rules; mark 1-6)
Ediciones especiales (juegos dobles con dos mapas y dos planchas de fichas y hasta 32 páginas de reglas).

G1. Asedios romanos: Alesia y Jerusalén. Solitario. El jugador controla los romanos, el sistema a galos/judíos. Joseph Miranda.

G2. Batallas de la reconquista. Ídem a la propuesta anterior (A6), pero incluyendo las cuatro batallas propuestas: Guadalete 707, Bairén 1097, Las Navas 1212 y el Salado 1340.
Si resulta elegida, se determinará por votación el sistema a emplear: Battles of the Medieval World (Decision Games) o Medieval Battles system (SPI). Fichas pequeñas. Enric Martí.

G3 Batallas de la pérfida Albión. Simulación de las cuatro batallas propuestas Cartagena, 1741, Havana, 1762, Gibraltar, 1782 y Menorca 1782. Fichas pequeñas. Enric Martí.

G4 American Civil War. Reedición y revisión del juego clásico de Al Nofi. Rediseño de Chris Perello.

G5 Desert Fox. Puesta al día del clásico de SPI/S&T para incluir desde la invasión italiana de Egipto en junio de 1940 hasta Túnez. Sistema aéreo ampliado. Chris Perello.

G6. Cold War, Hot Armor. Ídem que en F1, pero con más escenarios y unidades. Fichas pequeñas. Joseph Miranda.