logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 5762 veces)

Eskizer

Necrófago vs Ghoul vs Zombie
« en: 14 de Noviembre de 2012, 01:44:51 »
A ver, la pregunta tonta del día...pero si no pregunto esto en este foro no se donde hacerlo.  ;D

¿Que diferencias hay entre un Ghoul, un zombie y un necrófago?  :P

De chaval jugué mucho a rol y mi espada dio re-muerte (ya que están muertos de partida,no?) de ellos más de una vez pero nunca distinguí muy bien en qué se diferenciaban. ¿Origen mitológico distinto? ¿Las fuerzas sobrenaturales que los sustentan son diferentes?...

Aunque ahora que lo pienso... creo que el necrófago no está muerto, o sí?...umm...¿Donde dejaría mi bestiario? oh, ya recuerdo...no tendría que habérselo vendido a aquel estúpido Kobold...aunque merecieron la pena aquellas setas, la apertura interplanar funcionó a la perfección.


¡Qué Agustín se queda uno preguntando tonterías! :D

« Última modificación: 14 de Noviembre de 2012, 01:53:52 por Eskizer »

lord_ares

  • Ocasional
  • **
  • Mensajes: 96
  • Ubicación: En una Esquina de España
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Necrófago vs Ghoul vs Zombie
« Respuesta #1 en: 14 de Noviembre de 2012, 08:12:07 »
Segun el Bestiario de D&D 2.0 te cuento

-Ghoul: Eran Humanos que por ataque de otro Ghoul mordisco o arañazo termina por convertirse en Ghoul,dejan de ser humanos y a simple vista se nota, la mandibula y la lengua se les adapta para comer carne se les alargan las uñas, su mordisco o arañazo es venenoso, son seres inteligentes y fuertes (Segúm la mitologia árabe seria un Djinn cambiaformas del desierto que se transforma en hiena)

-Zombie: Cadaver sin mente animados por un mago o sacerdote, lentos pero no se cansan si has visto walking Dead asi más o menos, con distintos estados de putrefaccion

-Necrofago: Para mi lo mismo que un Ghoul(no lo he encontrado en el bestiario de D&D)....es más pienso que es la traducción

***Quiza te interese también momia, necrario, mago nigromnte o caballero espectral si estas con el tema de muertos vivientes
¿Jugamos otra?

Celacanto

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6346
  • Ubicación: Vigo
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 con mayor tiempo conectado Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Necrófago vs Ghoul vs Zombie
« Respuesta #2 en: 14 de Noviembre de 2012, 09:37:37 »
Necrofago es la traducción que tuvo Ghoul en su día en castellano y las diferencias son las que te han dicho. El Zombie es un cadaver animado por un nigromante el Ghoul es una criatura desdichada que ha sido mordida por otro ghoul y contagiada, viven en grupos en los cementerios devorando cadaveres por la noches.

Para liarla más en el viejo D&D existía el THOUL la mezcla mágica de Troll y Ghoul  :D :D


hida_notegi

Re: Necrófago vs Ghoul vs Zombie
« Respuesta #3 en: 14 de Noviembre de 2012, 10:01:26 »
No olvidarse el Ghoul de Mundo de tinieblas, que seria algo así:

Sobre los Ghouls.
       Desde el comienzo de los tiempos, los cainitas han necesitado alguien que les cubriera las espaldas durante las horas en que la luz del sol les mantiene fuera de juego, alguien que haga el trabajo sucio, lleve a cabo las tareas mundanas o que les entretenga en sus largos años de vida. Aunque para casi todas estas funciones pueden utilizarse humanos dominados o incluso crear nuevos vampiros y vincularlos, ambos extremos ofrecen desventajas importantes. Por una parte los humanos pueden no ser lo suficientemente poderosos como para defender al vampiro en caso de necesidad, por otra, crear un nuevo vampiro es siempre crearse un nuevo enemigo (a largo plazo) y además no resuelve el problema de la luz diurna.

       Por todo ello los vampiros crean Ghouls, humanos a los que dotan de ciertos poderes vampíricos mediante el suministro regular de vitae del propio vampiro. El aporte de vitae a un humano le da la capacidad de aumentar sus atributos físicos con ella, regenerar heridas e incluso aprender y utilizar disciplinas (aunque siempre a un nivel inferior al del que puede utilizar un auténtico vástago) y además detiene el proceso de envejecimiento (un ghoul es inmortal como un vampiro mientras reciba la vitae).

       Algunos antiguos han mantenido los mismos ghouls durante siglos, estos ghouls suelen reducirse a cenizas cuando dejan de recibir su suministro de vitae, tambien es cierto que algunas familias de ghouls (de origen tzimisce especialmente) han llegado a desarrollar la capacidad de producir ellos mismos algo de vitae vampírica cada cierto tiempo lo que les hace especialmente eficaces.

       Los ghouls aprenden con facilidad las disciplinas vampíricas de Potencia, Fortaleza y Celeridad lo que no significa que no puedan aprender otras disciplinas que les enseñe su oscuro patrón (sólo que les resultará mas complicado). Algunos ghouls han conseguido escapar al vínculo de sus amos (frecuentemente debido a la muerte del mismo) y se dedican a cazar vampiros para conseguir su vitae y mantenerse inmortales.

       Por otra parte la vitae vampírica tiene otros efectos en los humanos, para empezar, ciertos clanes como los nosferatu o los brujah transfieren parte de las maldiciones de sus clanes a sus criados por lo que los ghoules nosferatu tienden a ser personas bastante repulsivas y los ghoules brujah bastante violentos.

Seria mi idea de ghoul, asi como la de necrofago como humanos que moran cementerios y fosas, alimentándose de muertos y demás. Y el zombie el clasico de toda la vida.
« Última modificación: 14 de Noviembre de 2012, 10:04:03 por hida_notegi »

Celacanto

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6346
  • Ubicación: Vigo
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 con mayor tiempo conectado Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Necrófago vs Ghoul vs Zombie
« Respuesta #4 en: 14 de Noviembre de 2012, 11:41:28 »
Eh pero un Ghoul puede ser espantado por un clérigo, a la pruebas me remito. :D :D



Si que es una maldición, una enfermedad como la de Zombis modernos. Pero algo debe de tener que ver con los conjuros de necromancia.

Eskizer

Re: Necrófago vs Ghoul vs Zombie
« Respuesta #5 en: 14 de Noviembre de 2012, 11:49:46 »
Gracias a todos por las respuestas, aquí tenemos unas fiables imágenes de la National Geographic de los sujetos en cuestión en su hábitat natural, gracias a vuestras respuestas ya entiendo la diferencia entre ellos a pesar de su parecido externo. Aunque veo que efectivamente las discusiones taxonómicas no estaban fuera de lugar  ::)



Sabía que podía confiar en el foro  :D


Celacanto

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6346
  • Ubicación: Vigo
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 con mayor tiempo conectado Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Necrófago vs Ghoul vs Zombie
« Respuesta #6 en: 14 de Noviembre de 2012, 11:56:36 »
Eso ya depende del juego o ambientación en cuestión. Yo no hablaba de D&D, hablo en general de los videojuegos o juegos de rol que he jugado.

En los juegos de estrategia, los Ghouls suelen ser inmunes a los hechizos de "espantar nomuertos" más que nada para que el ejército No-Muerto tenga al menos una Unidad que sea inmune a ese hechizo y que pueda rendir bien contra Clérigos o Paladines.


Pero hay más cosas aparte del D&D???  ;D ;D

Una cosa que a mi siempre me irrita un poco es que se diga que el Zombie clásico es el "zombie no muerto canibal de las pelis de Romero" en realidad siendo estrictos el zombie clásico debería ser el mitologico del Vudu que es una cosa muy diferente. Una persona viva pero bajo un conjuro que lo pone bajo las ordenes del houngan o hechicero del Vudu.

Eskizer

Re: Necrófago vs Ghoul vs Zombie
« Respuesta #7 en: 14 de Noviembre de 2012, 12:00:59 »
Esto es lo que pone la Wikipedia sobre los ghoul:

"Un gul (también gol < inglés ghoul < árabe الغول ghūl demonio,1 plural ghilan) es un demonio necrófago que, según el folklore árabe, habita en lugares inhóspitos o deshabitados y frecuenta los cementerios. Estan clasificados como monstruos no-muertos. Los gules profanan las tumbas y se alimentan de los cadáveres, pero tambien secuestran niños para devorarlos. La mencion literaria mas antigua que menciona a los guilan es Las mil y una noches.2 Existe también una variante femenina, llamada ghouleh, traducida a veces como algola.
El término fue mencionado en la literatura inglesa en 1786, en la novela ambientada en el oriente de William Thomas Beckford Vathek3 que describe al ghūl del folclore Arabe.
Por extensión, la palabra gul también se utiliza peyorativamente para referirse a una persona que se deleita en lo macabro, o cuya profesión esté vinculada directamente a la muerte, como un enterrador. En árabe coloquial, el término se utiliza a veces para describir a un individuo desmedidamente ambicioso o glotón.
El gul puede cambiar de forma, asumiendo la de una hiena u otro animal del desierto. Generalmente, intenta desorientar a los viajeros inexpertos que cruzan el desierto, llevándoles a la muerte. La criatura tambien caza niños pequeños, bebe sangre, roba monedas y come carne de cadaveres."

Wend1g0

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2034
  • Ubicación: Avilés. Asturias.
  • masticando plástico y cartón y tosiendo meeples
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Necrófago vs Ghoul vs Zombie
« Respuesta #8 en: 15 de Noviembre de 2012, 20:36:57 »


La solución para la Guerra mundial Z pasa por ellos

 :D :D :D
Baronet

A palabras elfas, oídos orcos.


Mis Juegos