logo

Etiquetas: reseña 

Autor Tema:  (Leído 4979 veces)

Arracataflán

Re: 2 DE MAYO: UN CORRECUBOS CON ALMA (Y SANGRE)
« Respuesta #15 en: 09 de Junio de 2008, 08:27:17 »
Hombre, ya digo que no es un juego de grandes estrategias sino un poco de faroleo y de conseguir engañar al contrario acerca del barrio al que te vas a mover, ya sea para eludirle o para pillarle. No obstante me parece que tiene su gracia y que está muy bien ambientado con reglas particulares que te meten más en la fecha celebrada. Por ejemplo, la maniobrabilidad de los españoles es muy alta pero la posibilidad francesa de ocupar las calles principales y dividir a los españoles también es una gran baza. Y ambas cosas reflejan una parte siginifiactiva de lo sucedido.

Hay que tomarlo como un juego de efemérides y en ése contexto dudo mucho que los haya habido mejores, la verdad. Como ya dije, a su escala me parece un buen juego.

Me pillé el juego y llevo dos partiddas... y, atención pregunta:

¿No está descompensado en favor de los españoles?

De las tres condiciones de victoria francesa (que no te maten a más de 4, tapar las entradas a Madrid y matar a todos los españoles) la última me parece dificilísima...

Son pocas partidas todavía, pero me parece ardua tarea para el francés, sabiendo que pocas veces matará a más de dos cubitos.



Yo ya he jugado algunas partidas más y es cierto que los españoles tienen una estrategia clara que es la de huir. En ese caso, pillarles a todos es sumamente difícil y es en ese sentido en el que hablaba de correcalles en la reseña. Sin embargo, los españoles tienen sed de sangre y por lo general no actuarán así. (Y si lo hacen tampoco tienen la partida ganada, eh?). A poco que intenten combatir o que los franceses les pongan algún cebo la cosa está más equilibrada de lo que parece. Si los españoles se concentran un poco para poder derrotar a alguna unidad francesa lo difícil para éstos es combatirlos sin demasiadas bajas. También es cierto que si los españoles se concentran demasiado están perdidos. Su baza es la dispersión constante para que no caigan nunca demasiados y acechar a los franceses descuidados.

Para esto, la regla de que los españoles son gregarios y una vez juntos ya no se separan vuelve a ser un gran acierto por que para derrotar a cuatro unidades francesas habrán de juntarse bastantes y eso mismo les permite a los franceses machacarles juntos. Lo que hace ganara uno también le hace ganar al otro. Tiene más miga de la que parece.
« Última modificación: 09 de Junio de 2008, 08:36:16 por Arracataflán »
Absolutamente todo lo que yo pongo implica un fondo de buen rollito inconmensurable. (Genmaes)

elqueaprende

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 10261
  • HASTA LA MUERTE, ¡¡TODO ES VIDA!!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (oro) Entre los 10 más publicadores Colaborador habitual y creador de topics Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: 2 DE MAYO: UN CORRECUBOS CON ALMA (Y SANGRE)
« Respuesta #16 en: 09 de Junio de 2008, 11:12:41 »
Te creo si dices que está equilibrado... como he dicho antes sólo llevo dos partidas.

A lo mejor cuando ambos jugadores conozcan más el mazo de cada uno, o hagan virguerías, le vea la miga que le dices.

Bueno, me corrijo, la miga se la veo... pero no la experimento, no sé si me explico. ;D

Arracataflán

Re: 2 DE MAYO: UN CORRECUBOS CON ALMA (Y SANGRE)
« Respuesta #17 en: 09 de Junio de 2008, 14:33:34 »
Yo creo que hay opciones para los dos bandos. No sé si cuando se hayan jugado muchas partidas quedará claro que uno de los dos tiene ventaja pero de primeras ambos pueden ganar.
Absolutamente todo lo que yo pongo implica un fondo de buen rollito inconmensurable. (Genmaes)