logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 8802 veces)

Cayaurima

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 341
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Terra Mystica o Archipelago
« Respuesta #30 en: 02 de Junio de 2013, 20:08:04 »
Me parece interesante jugar con la carta del Benefactor. Casualmente una de las primeras partidas que hice tocó esta carta y, además de ayudar a controlar a los rebeldes (evidentemente), creó unos incentivos interesantes sobre lo que se podía hacer con los recursos (me gasto este pescado en construir un puerto o me lo guardo por si sale una crisis mas adelante?)

Lo que no me convence es lo de jugar con las cartas de finalización/puntuación descubiertas. Tengo amigos que les gustaría esta modalidad y seguro que lo haré si me lo piden, pero para mi gusto la incertidumbre de este juego es genial!! (se llama incertidumbre, no caos...jejeje)
Es la naturaleza, será, que será,
que no tiene certeza y nunca te da,
que no tiene concepto, y nunca tendra,

Mi coleccion

Ben

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6416
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Terra Mystica o Archipelago
« Respuesta #31 en: 02 de Junio de 2013, 20:10:48 »
¿Habéis probado alguna variante del juego?

Hay una que me ha llamado la atención que consiste en añadir siempre el "Benefactor", la carta que otorga PV's a los jugadores que colaboran en las crisis. Creo que puede ser interesante para la primera partida (me da miedo que los rebeldes nos den por saco a las primeras de cambio).

Luego hay otra que consiste en jugar con las cartas de condición de victoria descubiertas, pero igual esto le quita la gracia al juego, no?

Que ganas de jugarlo ya, a ver si con un poco de suerte me llega mañana! :B

Lo de jugar con las cartas objetivo descubierta LE QUITA todo el encanto al juego y lo convierte en un juego más, de los muchos que ya existen, de gestión de recursos, en mi opinión, lo empeora y por eso me sorprende la variante que propone el autor, que es esta misma.

Ben

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6416
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Terra Mystica o Archipelago
« Respuesta #32 en: 02 de Junio de 2013, 20:15:27 »
Me parece interesante jugar con la carta del Benefactor. Casualmente una de las primeras partidas que hice tocó esta carta y, además de ayudar a controlar a los rebeldes (evidentemente), creó unos incentivos interesantes sobre lo que se podía hacer con los recursos (me gasto este pescado en construir un puerto o me lo guardo por si sale una crisis mas adelante?)

Lo que no me convence es lo de jugar con las cartas de finalización/puntuación descubiertas. Tengo amigos que les gustaría esta modalidad y seguro que lo haré si me lo piden, pero para mi gusto la incertidumbre de este juego es genial!! (se llama incertidumbre, no caos...jejeje)
+1
Incertidumbre, por supuesto. nada de caos y fin de juego, como acabo de comentar, muy coherente con el tema que trata.
Evidentemente, las críticas a este juego  vendran siempre de parte del tipo de jugador que quiere tenerlo todo controlado desde el principio, los cuales en muchas ocasiones ni tan siquiera se enteran de lo que va el mismo, de ahí sus dudas y discrepancias.
« Última modificación: 03 de Junio de 2013, 15:25:55 por Ben »

Condotiero

Re: Terra Mystica o Archipelago
« Respuesta #33 en: 02 de Junio de 2013, 20:35:09 »
Perfecto, entonces descartado totalmente lo de los objetivos "visibles", ya me parecía que le quitaba la gracia al asunto...

La variante de añadir el Benefactor me gusta más, incluso sin quitar el Separatista creo que puede funcionar!

Gracias de nuevo!! ;)

Que los Valar os protejan en vuestro camino bajo el cielo

Condotiero

Re: Terra Mystica o Archipelago
« Respuesta #34 en: 05 de Junio de 2013, 10:50:01 »
Chicos, ayer jugué mi primera partida en solitario y la experiencia no pudo ser mejor  ;) (y eso que normalmente odio jugar en solitario!) Eso sí, los rebeldes me fockaron bien tras una crisis doméstica en la que me quedé sin pescado, jejeje

En concreto esta es la aventura en solitario que jugué:


El juego respira tema por los cuatro costados, me encanta. La sensación de explorar la isla, de no saber lo que te vas a encontrar el siguiente turno (crisis, cartas de evolución...)  por no hablar del diseño artístico o las ilustraciones de los hexágonos llenas de detalles (cuando abrí la caja y vi los dibujitos fue en plan "oooohhh"), sencillamente espectacular.

Eso sí, hay un montón de cosas que hay que tener en mente en cada turno, de hecho tuve algún que otro despiste (y eso que había visto varios videos tutoriales). En este aspecto el reglamento al principio puede resultar algo espeso, pero una vez aprendido te das cuenta de lo bien engrasado que está todo. Por cierto, la ayuda de orden de turno que hay detrás de la pantalla es súper útil.

Creo que la parte más conflictiva del reglamento es la de los trabajadores ocupados ("engaged"), aprender qué cosas pueden hacer y cuáles no, sobretodo los que se encuentran ocupando una construcción, puerto, etc.
Una vez entendido esto el resto creo que está perfectamente explicado, es cuestión de parar atención.

A ver si en breve puedo echar una partida multijugador con la salsa de la interacción y toda la pesca... ay la pesca... :'( :D
« Última modificación: 05 de Junio de 2013, 10:55:22 por Condotiero »
Que los Valar os protejan en vuestro camino bajo el cielo

CaTioN

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 363
  • Ubicación: En las profundidades de Sevilla
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Terra Mystica o Archipelago
« Respuesta #35 en: 05 de Junio de 2013, 12:42:02 »
Ya que lo has probado, te voy hacer una preguntita....
Es mucha la dependencia del idioma?? es que es lo que me tira "pa tras" de este juego, y no creo que lo saquen en castellano...
"La estupidez humana es infinita"
http://boardgamegeek.com/collection/user/CaTioN85

Condotiero

Re: Terra Mystica o Archipelago
« Respuesta #36 en: 05 de Junio de 2013, 14:43:09 »
Ya que lo has probado, te voy hacer una preguntita....
Es mucha la dependencia del idioma?? es que es lo que me tira "pa tras" de este juego, y no creo que lo saquen en castellano...

Las cartas de evolución (no todas, la mitad, más o menos) llevan textos en inglés, son unas 20-30 cartas más o menos. No es nada complicado, son dos frases, pero para quien no conozca un poco el idioma es necesario traducirlas. En mi grupo también tenemos este problema así que seguramente las imprimiré en un folio aparte para que la gente lo pueda consultar y listo... (o igual me lo curro más y las substituyo por las originales, total son super pequeñas) Estas cartas, al igual que el reglamento, las puedes encontrar por aquí, traducidas y maquetadas al castellano  :).

Luego, las pantallas de jugador (detrás de la cual se esconden las moneditas, recursos, etc) tienen un resumen del orden de turno de jugador que es bastante útil. Pero vamos que son 6 palabras, no tiene ninguna complicación.

El resto de elementos del juego es totalmente independiente del idioma: los tableros por ejemplo, tanto los mercados como los tracks de población no tienen textos, solo iconos. Las cartas de objetivo/ condición de victoria tampoco, ni la rueda de acciones... vamos, lo único esas cartas de evolución.
« Última modificación: 05 de Junio de 2013, 15:17:34 por Condotiero »
Que los Valar os protejan en vuestro camino bajo el cielo

CaTioN

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 363
  • Ubicación: En las profundidades de Sevilla
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Terra Mystica o Archipelago
« Respuesta #37 en: 05 de Junio de 2013, 15:17:57 »
Gracias!!
Ahora me toca ponerme los dientes largos jejejeje
"La estupidez humana es infinita"
http://boardgamegeek.com/collection/user/CaTioN85

Condotiero

Re: Terra Mystica o Archipelago
« Respuesta #38 en: 06 de Junio de 2013, 11:20:50 »
Gracias!!
Ahora me toca ponerme los dientes largos jejejeje

De nada hombre, cualquier duda ya sabes! ;)
 
pd: Ayer jugué mi segunda partida en solitario y de nuevo los rebeldes me hicieron morder el polvo... en 3 turnos!!... jeje no sé si soy masoca o qué, pero me encanta que estos cabrones nos pongan las cosas difíciles.
Que los Valar os protejan en vuestro camino bajo el cielo

Condotiero

Re: Terra Mystica o Archipelago
« Respuesta #39 en: 10 de Junio de 2013, 17:53:19 »
Este fin de semana he podido catar el juego en su versión multijugador (4 jugadores) y os tengo que decir que la experiencia ha valido la pena.  :)

Las partidas en solitario me ayudaron mucho a la hora de explicar las reglas, algo que recomiendo desde ya, para no estar consultando continuamente el reglamento. Jugamos dos partidas con las cartas de duración corta, un acierto porque el juego se alargó bastante debido a las múltiples dudas que iban surgiendo. Ni me quiero imaginar una partida con las cartas de duración "larga"... :o

Lo único difícil al principio es prestar atención a todo lo que se puede hacer (la rueda de acciones al principio asusta un poco, pero parece más de lo que realmente es) y sobretodo no saltarse ninguna de las fases del turno. Una vez se memoriza esto, no es un juego especialmente complicado, eso sí, hay que echarle al menos dos o tres partidas para entender un poco de qué va todo. De hecho en la segunda partida todo fue más fluido, con menos interrupciones, y la gente empezó a pillar las múltiples posibilidades que ofrece el juego.

Por cierto, algo que me parece interesante al principio, es ir explicando el "porqué" de cada cosa que sucede. No solo para ambientar un poco la partida, sino porque ayuda mucho a comprender las diferentes acciones. Por ejemplo, explicar el porqué cuando exploras la isla y explotas sus recursos generas desempleo o provocas que los ciudadanos se rebelen... o que cuando se envían recursos al puerto estos "van a Europa", (dónde valoran más los recursos exóticos como por ejemplo las frutas...), etc. Todo esto ayuda a que los jugadores le encuentren sentido a sus acciones, más allá de mover cubos de aquí para allá. Es un juego en el que las mecánicas casan perfectamente con el tema así que hay que aprovecharlo explicando estas cosas, al menos en mi grupo funcionó la mar de bien.

Así que lo dicho, muy contento con la compra y con ganas de que llegue el finde que viene para seguir dándole caña al archipiélago! ;)

Saludos!!
Que los Valar os protejan en vuestro camino bajo el cielo

kalamidad21

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8067
  • Ubicación: Murcia
  • Distinciones Crecí en los años 80 Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Terra Mystica o Archipelago
« Respuesta #40 en: 10 de Mayo de 2015, 08:43:05 »
Este juego es un pepinaco.

Esta semana hemos jugado una partida y me tocó la carta de objetivo rebelde. De repente, además de ser un juego de exploración se convirtió en un galactica, puesto que en una crisis dejé a mis 9 meeples tocandose los huevos, lo que aumentó en +9 el marcador de los rebeldes. Evidentemente, los demás tenían que evitar que yo saboteara las crisis a partir de ese momento, pero eso me hizo pensar en futuras partidas....

... y si amenazas con ser el rebelde desde el principio, ¿los demás te tienen que solucionar las crisis por miedo a que les dejes tirado? eso si, corres el riesgo de que le haya salido a otro la carta y le estes haciendo el juego a él.
además tampoco es conviente dejar todo demasiado tranquilo no vaya ser que el pacifista esté por allí.

100% recomendado.
Si no meneas el árbol, no cae la fruta