logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 5438 veces)

madelcampo

Re:The Martian. El hombre en el siglo de las luces fundidas
« Respuesta #30 en: 09 de Noviembre de 2015, 15:38:02 »
A mi me da la sensación de que la industria del cine estadounidense hace siempre una y otra vez la misma película, trate el tema que trate. Por eso, de vez en cuando, está bien acercarse a ver otro tipo de cine y comprobar puede haber otra manera de hacer las cosas.


gaspode77

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 513
  • Ubicación: Cordoba-España
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:The Martian. El hombre en el siglo de las luces fundidas
« Respuesta #31 en: 09 de Noviembre de 2015, 16:45:23 »

 No, a mi tampoco me suena lo de ingeniero pero vamos que siendo una historia de ciencia-ficción tampoco es muy relevante, mayor es la cagada de la tormenta que hace que se quede tirado en el planeta, una tormenta así en Marte es imposible con la presión atmosférica de ese planeta el viento no es capaz ni de levantar una china del suelo, aunque se dan tormentas de polvo muy fino, el viento no es más que una agradable brisa para una persona.

 En fin ciencia-ficción , como la visión que tienen los americanos de si mismos.
Hombre no he visto la película pero el libro es hardscifi y se supone que todo lo que pasa es científicamente correcto, y las tormentas de arena en marte pueden ocupar casi todo el planeta y desarrollar vientos de 150 kilómetros hora así que no se de donde te has sacado tu eso

Erich Zann

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1358
  • Ubicación: Valencia
  • Re fa mi re do# re mi re
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:The Martian. El hombre en el siglo de las luces fundidas
« Respuesta #32 en: 09 de Noviembre de 2015, 17:04:13 »

 No, a mi tampoco me suena lo de ingeniero pero vamos que siendo una historia de ciencia-ficción tampoco es muy relevante, mayor es la cagada de la tormenta que hace que se quede tirado en el planeta, una tormenta así en Marte es imposible con la presión atmosférica de ese planeta el viento no es capaz ni de levantar una china del suelo, aunque se dan tormentas de polvo muy fino, el viento no es más que una agradable brisa para una persona.

 En fin ciencia-ficción , como la visión que tienen los americanos de si mismos.
Hombre no he visto la película pero el libro es hardscifi y se supone que todo lo que pasa es científicamente correcto, y las tormentas de arena en marte pueden ocupar casi todo el planeta y desarrollar vientos de 150 kilómetros hora así que no se de donde te has sacado tu eso
       Aquí podéis leer un breve resumen de los aciertos y errores (en cuanto a la ciencia) de la película. El primer error que comentan es sobre la "tormenta destructiva", citando además una entrevista en la que el propio Andy Weir admite que la mayor inexactitud del libro fue el gran poder destructivo de la tormenta y que fue una concesión deliberada.

"The biggest inaccuracy in the movie is straight from the book, so it's also a big inaccuracy in the book. It's right at the beginning, the sandstorm that strands him there. (So this is not a spoiler; everyone knows he gets stranded there due to a sandstorm.)

In reality, Mars' atmosphere is 1/200th the density of Earth's. So while they do get 150 km/hr sandstorms, the inertia behind them — because their air is so thin — it would feel like a gentle breeze on Earth. A Martian sandstorm can't do any damage. And I knew that at the time I wrote it.

I had an alternate beginning in mind where they're doing an engine test on their ascent vehicle, and there's an explosion and that causes all the problems. But it just wasn't as interesting and it wasn't as cool. And it's a man-versus-nature story. I wanted nature to get the first punch.

So I went ahead and made that deliberate concession to reality, figuring, "Ah, not that many people will know it." And then now that the movie's come out, all the experts are saying, "Hey, everyone should be aware that this sandstorm thing doesn't really work and Mars isn't like that."

So I have inadvertently educated the public about Martian sandstorms. And I feel pretty good about that."

fuente: http://www.npr.org/2015/09/27/443192327/sandstorms-explosions-potatoes-oh-my-martian-takes-its-science-seriously

Lev Mishkin

Re:The Martian. El hombre en el siglo de las luces fundidas
« Respuesta #33 en: 09 de Noviembre de 2015, 21:51:48 »
Estaba pensando lo intrascedente y prescindible que era es esta película, ha conseguido que no quede en mi memoria nada de ella.

¿de qué iba?

vempi

Re:The Martian. El hombre en el siglo de las luces fundidas
« Respuesta #34 en: 10 de Noviembre de 2015, 00:20:49 »

 No, a mi tampoco me suena lo de ingeniero pero vamos que siendo una historia de ciencia-ficción tampoco es muy relevante, mayor es la cagada de la tormenta que hace que se quede tirado en el planeta, una tormenta así en Marte es imposible con la presión atmosférica de ese planeta el viento no es capaz ni de levantar una china del suelo, aunque se dan tormentas de polvo muy fino, el viento no es más que una agradable brisa para una persona.

 En fin ciencia-ficción , como la visión que tienen los americanos de si mismos.
Hombre no he visto la película pero el libro es hardscifi y se supone que todo lo que pasa es científicamente correcto, y las tormentas de arena en marte pueden ocupar casi todo el planeta y desarrollar vientos de 150 kilómetros hora así que no se de donde te has sacado tu eso

 De un libro de astrofísica  8) Como bien apunta Erich Zann, no es lo mismo un viento de 150 KM/H en la tierra, que un viento a 150KM/H en Marte, en la tierra puede ser dañino, en Marte ni te despeinas.

 
Estaba pensando lo intrascedente y prescindible que era es esta película, ha conseguido que no quede en mi memoria nada de ella.

¿de qué iba?

 De un amante de las plantas que se monta un estercolero en marte.
 Por cierto no se si lo dije antes, pero la peli me gustó a pesar de sus fallos la encontré entretenida, eso si, no pasará a la historia como un hito de la Scy-fy.
Porque ese cielo azul que todos vemos, ni es cielo, ni es azul.