logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 21815 veces)

Karinsky

Re:Atentados de Bruselas
« Respuesta #165 en: 29 de Marzo de 2016, 15:08:46 »
Citar
Creo que las personas tienen un juicio capaz de discernir que religión es la autentica por ellos mismos.
Me temo que no, o al menos no usan ese juicio para ese objetivo. Más que temer que no, me parece una obviedad el no; tenemos muchas evidencias.

Claro que para poder seguir con este tema, sería necesario definir qué es una 'religión auténtica'.
¿Estás en contra de la gente profese la religión que deseé?
Uy, llego tarde a esta, pero yo sí quiero contestar:
Me da igual la religión que profese cada uno mientras respete mi derecho a no compartirla y no intente convencerme, contra mi voluntad, de las bondades de su fe.
No digo solo tener otra religión sino incluso tener otra creencia no aceptable para esa religión. Hablando en román paladino: Si quiero ser Ateo, Pastafari o Jedi es mi problema, igual que ser cristiano, musulmán, judío o cualquier otra religión, reconocida como tal, debe ser problema exclusivamente del que profese esa fe y no de quienes le rodean.

Ahora podríamos debatir sobre el respeto a los que no profesan ciertas religiones en países donde esas religiones son parte esencial del estado, y de cómo huyen sus nacionales de allí pero pretenden que su religión forme parte esencial de sus estados de acogida...

Normalmente se cree en una religión concreta porque es la única que conoces, en España será la católica, en Israel la judía, en Rusia la ortodoxa... Nadie enseña a las personas las diferentes religiones para que luego decida cuál considera como "verdadera"
Maldito internet que pone todo el conocimiento humano (y millones de interpretaciones) a un click de distancia...

Coñas a parte, tú y yo somos/fuimos católicos apostólicos romanos ya que era la religión de nuestros padres (y la de los padres de nuestros padres y así durante muchas generaciones) porque es una religión proselitista y es lo que toca. No podemos echar en cara que nos bautizaran como cristianos católicos porque transmitir su fe va en el pack que ellos mismos recibieron.

Pero la cosa está cambiando y uno puede ser lo que quiera, por lo menos por ahora. La cuestión es mantener ese derecho...

Dicho lo cual, llevo tiempo interesándome en los preceptos de la Fuerza. Hay países europeos donde es la cuarta creencia "religiosa" (a falta de reconocimiento como tal) según las estadísticas censales... algo bueno tendrá, además de ser compatible con el ateísmo, cosa que me hizo descartar hacerme Pastafari a pesar del buen rollo que transmite en su lucha contra el creacionismo. ;D
Trata de parecer inofensivo, quizá vayan escasos de munición...

Rorscharch

Re:Atentados de Bruselas
« Respuesta #166 en: 29 de Marzo de 2016, 15:37:23 »
Tanto como que pulpo es un animal de compañía. Es decir, si y no.
Si no te ha quedado claro es posible que debas de consultar los links con definiciones a la RAE. Esto no es un un juego en el que se clasifican cosas en categorías, es la RAE con los usos aceptados en la lengua castellana o española. No te confundas.

Como idea total idealizada, puede valer; en la práctica no sucede salvo a Cassius Clay, a Tom Cruise y a grupos de personas muy reducidos, algunos de los cuales terminan en suicidios colectivos.
Te estas haciendo una paja mental muy guapa. ¿Quién a sacado a Tom Cruise o a los suicidios? Que quieras hablar de eso es otro tema. Si quieres, puedes hablar un post para discutir sobre los suicidios o sobre la religión de Tom Cruise. Yo he saltado a raíz de que:
Citar
Me temo que no, o al menos no usan ese juicio para ese objetivo. Más que temer que no, me parece una obviedad el no; tenemos muchas evidencias.
Que unos asesinos hayan volado unas personas no te da derecho para prohibir toda religión que no se asocie con lo que tú consideras correcto.

Permite que yo desprecie, que no odio, el que por ignorancia se caiga en la fe. Creo que no ignoro la fe y por tanto puedo despreciarla.

En eso te doy toda la razón. Tú puedes despreciar aquello que desees. Eso demuestra el tipo de persona que eres.

Mi postura es que a la religión, entendida como fe, no hay que darle ninguna libertad. Quizá pueda ser algo intolerante... Bueno, la fe-religión en muchos aspectos también lo es.; es decir, yo tolero lo tolerante, y lo intolerante no lo tolero.
Quizás no te estás dando cuenta que te estás metiendo en opiniones y sentimientos de otras personas. Creo que no entiendes lo que es la Fe ¿Me estoy metiendo yo en lo que piensas tú y como lo piensas en todo aquello que no es relativo a la libertad individual de las personas? ¿Porqué lo haces tú conmigo?

¿Soy yo el único que pone problemas a tus ideas que me obligan a vivir como tú me impones sin yo haberte hecho nada? ¿Porqué me impones cómo tengo que vivir?

Y no es solo intolerante, yo a esa opinión que me dice como tengo que vivir la llamo fascista.

Citar
3. adj. Excesivamente autoritario.

http://dle.rae.es/?id=HexvkN9
« Última modificación: 29 de Marzo de 2016, 15:40:03 por Rorscharch »

Lopez de la Osa

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 4780
  • Ubicación: Almendralejo
  • "Los moderadores no tenemos sentido del humor"
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Robótica Almendralejo
    • Distinciones
Re:Atentados de Bruselas
« Respuesta #167 en: 29 de Marzo de 2016, 22:56:48 »
Perdona, pero hasta ahora yo solo he dado una opinión, la mía, y en ocasiones la he completado por que se me ha preguntado cosas concretas.

Ahora creo que como tenemos un diccionario que me ayuda a no confundirme, tengo que pensar, opinar y vivir como tu.

Lo de Tom Cruise y los otros es un solo un ejemplo de lo escaso que es el fenómeno del cambio de religión; que ocurre sí, pero, ¿en qué proporción de la población?

Esta respuesta:
Citar
Que unos asesinos hayan volado unas personas no te da derecho para prohibir toda religión que no se asocie con lo que tú consideras correcto.
la das a un párrafo al que no le veo correlación, pero aun así yo no relaciono de ninguna manera el prohibir religiones con volar a unas personas ni el seleccionar qué prohibir. Yo, como ateo-agnóstico o la rama que sea su título, concluyo que las religiones, todas, no sirven y que si no estuvieran sería una ayuda.

Me ayudaría que me aclararas que tipo de persona soy por despreciar aquello que yo considero que lo merece. ¿Te puedo preguntar si tu desprecias algo, lo que sea? Realmente no se qué significa exactamente 'despreciar', a ver si va a ser algo muy malo... No, lo acabo de mirar en la RAE y no es para tanto, si tu también lo haces, tienes mi apoyo.

Citar
¿Porqué lo haces tú conmigo?

¿Realmente piensas que me estoy metiendo contigo? Creo que estamos dialogando sobre opiniones. Si el simple hecho de hablar, de decirlas, implica que alguien se ofende, en este caso parece que tu lo haces por mis opiniones, la solución es clara. ¿Yo te estoy imponiendo algo? Dime, por favor, el qué.

Espero que no te ofenda que te diga que me pareces un poco, por tus reacciones, en la segunda acepción de la RAE, vehemente (2. adj. Ardiente y lleno de pasión.), y se trata solo de intercambiar opiniones, no de convencer (ni mucho menos de vencer); el convencimiento podrá venir a posteriori, si se tercia, a veces ocurre, como le sucedieron a esos dos 'famosos' que mencioné antes como ejemplo.

Rorscharch

Re:Atentados de Bruselas
« Respuesta #168 en: 30 de Marzo de 2016, 12:36:05 »
Perdona, pero hasta ahora yo solo he dado una opinión, la mía, y en ocasiones la he completado por que se me ha preguntado cosas concretas.

Ahora creo que como tenemos un diccionario que me ayuda a no confundirme, tengo que pensar, opinar y vivir como tu.
¿Podrías señalar una cita en la que te obligue a vivir como yo? ¿Porqué te empeñas en poner en mis post palabras o ideas que no he transmitido?

Lo de Tom Cruise y los otros es un solo un ejemplo de lo escaso que es el fenómeno del cambio de religión; que ocurre sí, pero, ¿en qué proporción de la población?
Un ejemplo muy desacertado. Utilizas los extremismos para juntar todas las religiones en el mismo saco ¿No ves los peligros de la homogeneización?

Esta respuesta:
Citar
Que unos asesinos hayan volado unas personas no te da derecho para prohibir toda religión que no se asocie con lo que tú consideras correcto.
la das a un párrafo al que no le veo correlación,
La correlación es muy sencilla: Por si no te das cuenta este tema trata sobre los atentados de Bruselas. Si sumas tu opinión en contra de la libertad de religión, tienes la frase.

pero aun así yo no relaciono de ninguna manera el prohibir religiones con volar a unas personas ni el seleccionar qué prohibir. Yo, como ateo-agnóstico o la rama que sea su título, concluyo que las religiones, todas, no sirven y que si no estuvieran sería una ayuda.
En primer lugar, existe una diferencia entre ateo y agnóstico. Una diferencia que parece que no quieres ver.

En segundo lugar, tu podrás pensar lo que estimes oportuno, pero si te metes con mi libertad de elección yo lo llamaré fascismo. ¿Está claro? Yo no me he metido con la creencia que profesas. Si no estás de acuerdo, cítame un post en el que me meta con tu "agnosticismo/ateísmo".

Me ayudaría que me aclararas que tipo de persona soy por despreciar aquello que yo considero que lo merece. ¿Te puedo preguntar si tu desprecias algo, lo que sea? Realmente no se qué significa exactamente 'despreciar', a ver si va a ser algo muy malo... No, lo acabo de mirar en la RAE y no es para tanto, si tu también lo haces, tienes mi apoyo.
Yo no juzgo el tipo de persona que eres. E intento no odiar. Pero no te confundas, voy a defender mi postura. Mi libertad religiosa es importante. Mi libertad es importante. En cuanto a despreciar:
Despreciar:
2. tr. Desairar o desdeñar.
Desairar:
1. tr. Humillar, desatender a alguien.

¿Realmente piensas que me estoy metiendo contigo?
Te lo he dicho repetidamente. Tu fanatismo contra la libertad religiosa me ofende. Pero a lo mejor es culpa mía por amar mi libertad y en concreto mi libertad religiosa.

Creo que estamos dialogando sobre opiniones. Si el simple hecho de hablar, de decirlas, implica que alguien se ofende, en este caso parece que tu lo haces por mis opiniones, la solución es clara. ¿Yo te estoy imponiendo algo? Dime, por favor, el qué.
Si, me estás imponiendo la forma aceptable en la que yo debo creer en mi religión. Concretamente con opiniones como esta:

Citar
Mi postura es que a la religión, entendida como fe, no hay que darle ninguna libertad.
Tu te metes en como tengo que vivir mi religión y yo no me meto en la tuya. ¿Lo ves ahora?

Espero que no te ofenda que te diga que me pareces un poco, por tus reacciones, en la segunda acepción de la RAE, vehemente (2. adj. Ardiente y lleno de pasión.), y se trata solo de intercambiar opiniones, no de convencer (ni mucho menos de vencer); el convencimiento podrá venir a posteriori, si se tercia, a veces ocurre, como le sucedieron a esos dos 'famosos' que mencioné antes como ejemplo.
Si, acepto "vehemente" en esa acepción en particular.

Lopez de la Osa

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 4780
  • Ubicación: Almendralejo
  • "Los moderadores no tenemos sentido del humor"
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Robótica Almendralejo
    • Distinciones
Re:Atentados de Bruselas
« Respuesta #169 en: 30 de Marzo de 2016, 14:40:24 »
Citar
¿Podrías señalar una cita en la que te obligue a vivir como yo? ¿Porqué te empeñas en poner en mis post palabras o ideas que no he transmitido?

Primera pregunta:
Creo que ninguno 'obliga a vivir como el otro' (aunque tengo la sensación de que tú has llegado a pensar que sí), por tanto no hay cita. Sin embargo si noto cierta tendencia tuya a 'obligarme a pensar como tu', a convencerme, a llevarme a tu 'religión verdadera' (*) mediante el 'filtro' de links. Son links 'filtrados' por tí, donde no hay margen de interpretación, o si lo hay, la haces tu, la impones tu. Luego te pongo un ejemplo de filtro del link.

(*) Entiéndase como 'punto de vista', no como religión relacionada con la fe.

Segunda pregunta:
Creo que yo no hago eso. ¿Podrías señalar una cita en la que yo ponga en tus post palabras o ideas que no has transmitido? Siempre me he referido a mis opiniones usando la primera persona del singular. Me da la sensación de que piensas que arremeto contra tí, y no; simple y llanamente doy mi opinión.

Citar
Un ejemplo muy desacertado. Utilizas los extremismos ...

¿Por qué Tom Cruise y Cassius Clay son 'extremismos'? ¿Homogeneización? Son solo dos ejemplos. Es más, son dos ejemplos 'a favor tuya': son casos en los que la gente ha cambiado de 'punto de vista', de 'religión auténtica'.

Citar
La correlación es muy sencilla:

Perdón, sigo sin ver la correlación. Voy a poner los tres párrafos previos:

Citar
P1. Creo que las personas tienen un juicio capaz de discernir que religión es la autentica por ellos mismos.
Citar
P2. Me temo que no, o al menos no usan ese juicio para ese objetivo. Más que temer que no, me parece una obviedad el no; tenemos muchas evidencias.
Citar
P3. Que unos asesinos hayan volado unas personas no te da derecho para prohibir toda religión que no se asocie con lo que tú consideras correcto.

P1 y P2 hablan sobre las capacidades humanas de discernir, sobre el juicio de las personas; o sobre la falta de esas capacidades de juicio. P3, a mi modo de ver, no encaja.

Ahora bien, con relación a P3, en cierta medida tienes razón: no tengo derecho a prohibir nada (haya voladura o no la haya); eso lo hacen los legisladores. Lo que si puedo tener es una opinión sobre el papel que debe tener la religión en la sociedad. Al igual que la tienes tu.

Citar
este tema trata sobre los atentados de Bruselas

Cierto; nos estamos yendo por las ramas. ¿Estás de acuerdo conmigo en que nos está pasado a los dos?

Citar
tu opinión en contra de la libertad de religión

Entiendo la 'libertad de religión' como la capacidad de la persona por elegir su 'religión aunténtica'. Me gustaría matizar: de lo que estoy en contra no es de eso, es de la 'religión (como fuente de Fe)' en sí.

Citar
En primer lugar, existe una diferencia entre ateo y agnóstico. Una diferencia que parece que no quieres ver.

De nuevo estás en lo cierto. No me ha preocupado mucho esos términos. No es que no la quiera ver, es no me ha parecido interesante. Intentaré investigar al respecto. Ayúdame, a parte de fascista, según lo que llevas leído, ¿a qué me parezco más, a ateo o a agnóstico?. Es que, a priori, es como cuando alguien dice 'mira a ese rubio' y otro dice 'no es rubio, es castallo claro', y un tercero dice 'pues tiene destellos platino'; lo que está claro es que tiene el pelo claro y que no es moreno. Es un símil, no lo tomes como algo al pie de la letra o como fuente de cita para replicar, no merece la pena, creo.

Citar
En segundo lugar, tu podrás pensar lo que estimes oportuno, pero si te metes con mi libertad de elección yo lo llamaré fascismo. ¿Está claro?

¿Pensar según mi opinión, si no es de tu agrado, es 'meterme con...'? Repito, creo que no me he 'metido' con nadie.

Citar
Yo no me he metido con la creencia que profesas. Si no estás de acuerdo, cítame un post en el que me meta con tu "agnosticismo/ateísmo".

Por esas mismas, por dar mi opinión de 'agnóstico/ateísta', tu me has llamado fascista, ¿eso cuenta como 'meterse' con alguien? ¿te refieres concretamente a 'concluyo que las religiones, todas, no sirven y que si no estuvieran sería una ayuda'? ¿Eso es 'meterme con tu libertad de elección'?

Citar
Yo no juzgo el tipo de persona que eres

Sí, si lo has hecho. Me has dicho que soy un fascista y fanático. O eso he entendido. Si no lo has dicho (puedes argumentar que no me lo has llamado, que simplemente has hecho una relación de actitud), entonces es cierto que no juzgas el tipo de persona que soy.

Citar
voy a defender mi postura

Me parece muy correcto. Doy por hecho que tu postura permite que tu interlocutor haga lo propio. La mía sí.

Citar
Mi libertad religiosa es importante. Mi libertad es importante

Tanto como la mía. Todo correcto.

Citar
En cuanto a despreciar:

Ejemplo de filtrado de link (lo mencionaba al principio). Cuando haces ese selección de significado estás... ¿cómo lo diría...? estás obligando a que el diálogo transcurra en un marco de referencia que quizá no se corresponda con el que pretende tu interlocutor; haces una interpretación. Y en vez de buscar el punto de encuentro, buscar el obligar a que adopte tu marco de referencia. O así es como me he sentido yo cuando me has interpelado con la RAE y en cierta medida me he sentido atacado por esa imposición.

De des- y preciar.
1. tr. Desestimar y tener en poco.

des-
1. pref. Denota negación o inversión del significado de la palabra simple a la que va antepuesto.

preciar
1. tr. p. us. apreciar.

Y termino con 'apreciar':
1. tr. Reconocer y estimar el mérito de alguien o de algo.

Tu desprecio y el mio difieren en significado. Por aquí no podremos avanzar hasta que esto se resuelva.


Citar
Te lo he dicho repetidamente. Tu fanatismo contra la libertad religiosa me ofende.

¿Te refieres a este fanatismo: 1. m. Apasionamiento y tenacidad desmedida en la defensa de creencias u opiniones, especialmente religiosas o políticas. ? Creo que no soy tan apasionado ni tengo tanta tenacidad como se indica. Además, el fanatismo es en la defensa de algo, y tu lo atribuyes a 'contra' algo; creo que no aplica. Aun así, encuentro relativamente similares, con matices, claro, los términos 'fanatismo' y 'vehemencia'.

Luego está el tema de la ofensa. Ojiplático me quedo.

¿Que opinión tendías si alguien te dice, por ejemplo, 'me ofenden las exibiciones religiosas en la vía pública amparadas por las administraciones públicas, como por ejemplo las procesiones de Semana Santa'? Concretamente me refiero al término 'me ofende'. Ya te anticipo que a mi no me ofenden.

Creo que las exposiciones sobre mis ideas son muy respetuosas y muy nítidas. Aclárame, ¿qué es lo que te ofende, mi 'fanatismo' o mi 'anti-religiosidad'? La segunda no puedo negarlo (pero no la tengo en magnitud de 'desmedida'), pero sobre la primera, creo que te has pasado.

Y desde luego, no está en mi intención el ofenderte, ni a ti ni a nadie. Lo siento.

Citar
Si, me estás imponiendo la forma aceptable en la que yo debo creer en mi religión. Concretamente con opiniones como esta:
Citar
Mi postura es que a la religión, entendida como fe, no hay que darle ninguna libertad.
Tu te metes en como tengo que vivir mi religión y yo no me meto en la tuya. ¿Lo ves ahora?

Me temo que, siempre desde mi prisma, te equivocas. Lo que tu citas es una opinión mía, en ningún momento es una imposición. Yo solo hago pública una postura personal y tu asumes que me estoy metiendo contigo por que entiendes que te estoy diciendo como tienes que vivir. Y no es así. Yo digo mi postura, tu dices la tuya y ya. ¿Tengo que considerar que cuando tu das una opinión, yo tengo que tomarla como propia para mi, como una imposición tuya, o que me estás ofendiendo? Voy a dar por sentado que tu respuesta es no; pero es que si lo hacemos en sentido contrario estas asumiendo que te estoy obligando a que la respuesta sea un sí. Y no es así.

De nuevo, si interpretas que 'me meto' contigo, debo confesarte que estás equivocado, no pretendo ofender.


Por último, voy a repetir algo que he puesto un poco más arriba:

Citar
este tema trata sobre los atentados de Bruselas

Cierto; nos estamos yendo por las ramas. ¿Estás de acuerdo conmigo en que nos está pasado a los dos?

Rorscharch

Re:Atentados de Bruselas
« Respuesta #170 en: 30 de Marzo de 2016, 16:38:37 »
Primera pregunta:
Creo que ninguno 'obliga a vivir como el otro' (aunque tengo la sensación de que tú has llegado a pensar que sí), por tanto no hay cita. Sin embargo si noto cierta tendencia tuya a 'obligarme a pensar como tu', a convencerme, a llevarme a tu 'religión verdadera' (*) mediante el 'filtro' de links. Son links 'filtrados' por tí, donde no hay margen de interpretación, o si lo hay, la haces tu, la impones tu. Luego te pongo un ejemplo de filtro del link.

(*) Entiéndase como 'punto de vista', no como religión relacionada con la fe.
¿Me podrías indicar la cita? De haberla pediría disculpas. Sin embargo, creo que son paranoias tuyas.

Segunda pregunta:
Creo que yo no hago eso. ¿Podrías señalar una cita en la que yo ponga en tus post palabras o ideas que no has transmitido? Siempre me he referido a mis opiniones usando la primera persona del singular. Me da la sensación de que piensas que arremeto contra tí, y no; simple y llanamente doy mi opinión.
Sí, me estás diciendo que notas una tendencia a "noto cierta tendencia tuya a 'obligarme a pensar como tu', a convencerme, a llevarme a tu 'religión verdadera' (*) mediante el 'filtro' de links.". Creo que sí que pones palabras en mi boca. Los links que he puesto son para responder a afirmaciones erróneas que se han hecho. Como por ejemplo: el cristianismo no se "alejó" del judaísmo. Al menos esa es mi interpretación del Primer Concilio de Jerusalén.

¿Por qué Tom Cruise y Cassius Clay son 'extremismos'? ¿Homogeneización? Son solo dos ejemplos. Es más, son dos ejemplos 'a favor tuya': son casos en los que la gente ha cambiado de 'punto de vista', de 'religión auténtica'.
¿Y los suicidios? ¿Es eso extremismo? La pregunta cae por su propio peso.

Perdón, sigo sin ver la correlación. Voy a poner los tres párrafos previos:

Citar
P1. Creo que las personas tienen un juicio capaz de discernir que religión es la autentica por ellos mismos.
Citar
P2. Me temo que no, o al menos no usan ese juicio para ese objetivo. Más que temer que no, me parece una obviedad el no; tenemos muchas evidencias.
Citar
P3. Que unos asesinos hayan volado unas personas no te da derecho para prohibir toda religión que no se asocie con lo que tú consideras correcto.

Ahora bien, con relación a P3, en cierta medida tienes razón: no tengo derecho a prohibir nada (haya voladura o no la haya); eso lo hacen los legisladores. Lo que si puedo tener es una opinión sobre el papel que debe tener la religión en la sociedad. Al igual que la tienes tu.

Incluye P2.1 "Mi postura es que a la religión, entendida como fe, no hay que darle ninguna libertad".

Te repito que puedes tener la opinión que quieras sobre el papel de la religión. Eres libre de ello. Si esa opinión va en contra de la libertad de religión yo la califico como "fascista". ¿Está claro? Por tanto tienes una opinión fascista sobre las religiones. 

Cierto; nos estamos yendo por las ramas. ¿Estás de acuerdo conmigo en que nos está pasado a los dos?
No, a mí no me está pasando. Si repasas mis post verás como en multitud de ocasiones he pedido disculpas si no he transmitido mi opinión de una manera adecuada. Sin embargo, si te metes con mi libertad de religión, no me voy a quedar cayado ni voy a pedir disculpas por mantener mi Fe.

Si te has sentido ofendido con mis comentarios y opiniones. Te pido disculpas por ello.

Entiendo la 'libertad de religión' como la capacidad de la persona por elegir su 'religión aunténtica'. Me gustaría matizar: de lo que estoy en contra no es de eso, es de la 'religión (como fuente de Fe)' en sí.
Dí por tanto que estás en contra de la religión. Pero de que la gente profese la que a ella le parezca oportuna, considerada por ellos como "verdadera".

De nuevo estás en lo cierto. No me ha preocupado mucho esos términos. No es que no la quiera ver, es no me ha parecido interesante. Intentaré investigar al respecto. Ayúdame, a parte de fascista, según lo que llevas leído, ¿a qué me parezco más, a ateo o a agnóstico?
En tu caso eres un ateo. Y en concreto un ateo fanático.

La diferencia radica en que un agnóstico no se preocupa por la Fe. Puede existir o no, no es de su preocupación.

Un ateo se hace esas preguntas y niega la existencia de Dios (o de dioses).

¿Pensar según mi opinión, si no es de tu agrado, es 'meterme con...'? Repito, creo que no me he 'metido' con nadie.
No. Lo que dijiste fue
Citar
Mi postura es que a la religión, entendida como fe, no hay que darle ninguna libertad.
Esa es la frase que se mete conmigo. Me estás quitando mi libertad religiosa. Por otro lado, como te he dicho varias veces, eres libre de tener esa opinión fascista.

Por esas mismas, por dar mi opinión de 'agnóstico/ateísta', tu me has llamado fascista, ¿eso cuenta como 'meterse' con alguien? ¿te refieres concretamente a 'concluyo que las religiones, todas, no sirven y que si no estuvieran sería una ayuda'? ¿Eso es 'meterme con tu libertad de elección'?
Te he expresado porqué te llamo fascista. No es por que seas "agnóstico/ateísta" sino porque me estás quitando mi libertad religiosa. ¿Queda claro o te pongo tu frase otra vez?

Sí, si lo has hecho. Me has dicho que soy un fascista y fanático. O eso he entendido. Si no lo has dicho (puedes argumentar que no me lo has llamado, que simplemente has hecho una relación de actitud), entonces es cierto que no juzgas el tipo de persona que soy.
No, no te he juzgado. Tú has tomado una opinión fascista, por tanto es una definición correcta. Tú intentas quitarme mi libertad religiosa y yo te llamo fascista. ¿Claro?

Me parece muy correcto. Doy por hecho que tu postura permite que tu interlocutor haga lo propio. La mía sí.
Sí. Has defendido tu postura, y claro que te lo permito, faltaría más. Además te lo estoy repitiendo varias veces. Tienes la libertad de tomar el camino que desees, y has tomado el camino contra mi libertad religiosa.

Tanto como la mía. Todo correcto.
Exacto, tu libertad es muy importante. Por eso no te digo como tienes que vivir ni entender tus creencias. No lo hagas tú con la mía, diciéndome que no soy libre de entender mi religión como quiera. Si mi libertad es tan importante como la tuya ¿Porqué te metes con ella? ¿Porqué eres incapaz de decir "lo siento, cree en lo que quieras y déjame en paz"? En cambio sí que te metes con la forma de entender mi religión.

Ejemplo de filtrado de link (lo mencionaba al principio). Cuando haces ese selección de significado estás... ¿cómo lo diría...? estás obligando a que el diálogo transcurra en un marco de referencia que quizá no se corresponda con el que pretende tu interlocutor; haces una interpretación. Y en vez de buscar el punto de encuentro, buscar el obligar a que adopte tu marco de referencia. O así es como me he sentido yo cuando me has interpelado con la RAE y en cierta medida me he sentido atacado por esa imposición.

De des- y preciar.
1. tr. Desestimar y tener en poco.

des-
1. pref. Denota negación o inversión del significado de la palabra simple a la que va antepuesto.

preciar
1. tr. p. us. apreciar.

Y termino con 'apreciar':
1. tr. Reconocer y estimar el mérito de alguien o de algo.

Tu desprecio y el mio difieren en significado. Por aquí no podremos avanzar hasta que esto se resuelva.
Las palabras tienen varias acepciones. Tienes que escoger la más adecuada en cada caso. Cuando te pedí que "no despreciaras lo que no entendías" yo entiendo la acepción que te he puesto. ¿Clara la idea? Si tienes más dudas puedes googlearlo y leerte el poema "Campos de Castilla" entero.

No obstante, como te he dicho varias veces tienes la libertad de despreciar lo que desees. En algún momento de tu vida es posible que entiendas que puedan despreciar a ti también. Quizás en ese momento no te sea la cosa tan agradable.

¿Te refieres a este fanatismo: 1. m. Apasionamiento y tenacidad desmedida en la defensa de creencias u opiniones, especialmente religiosas o políticas. ? Creo que no soy tan apasionado ni tengo tanta tenacidad como se indica. Además, el fanatismo es en la defensa de algo, y tu lo atribuyes a 'contra' algo; creo que no aplica. Aun así, encuentro relativamente similares, con matices, claro, los términos 'fanatismo' y 'vehemencia'.
Diferencia que está clara. Tú te metes con mi libertad religiosa, yo la intento defender.

¿Que opinión tendías si alguien te dice, por ejemplo, 'me ofenden las exibiciones religiosas en la vía pública amparadas por las administraciones públicas, como por ejemplo las procesiones de Semana Santa'? Concretamente me refiero al término 'me ofende'. Ya te anticipo que a mi no me ofenden.
Eres libre de tener la opinión que estimes oportuna. Yo estoy hablando de mi libertad religiosa.

Creo que las exposiciones sobre mis ideas son muy respetuosas y muy nítidas. Aclárame, ¿qué es lo que te ofende, mi 'fanatismo' o mi 'anti-religiosidad'? La segunda no puedo negarlo (pero no la tengo en magnitud de 'desmedida'), pero sobre la primera, creo que te has pasado.
Te he dicho varias veces en varios post lo que me ofende. Me ofende que estés en contra de mi libertad religiosa.

Si crees que me he pasado, te lo repito. Lo siento. No obstante, seguiré defendiendo mi libertad religiosa.

Y desde luego, no está en mi intención el ofenderte, ni a ti ni a nadie. Lo siento.
Disculpas aceptadas.

Me temo que, siempre desde mi prisma, te equivocas. Lo que tu citas es una opinión mía, en ningún momento es una imposición.
Sí que lo es desde que dices "no hay que darle ninguna libertad". A lo que yo entiendo "la sociedad no tiene que dar ninguna libertad a la Fe religiosa".

Yo solo hago pública una postura personal y tu asumes que me estoy metiendo contigo por que entiendes que te estoy diciendo como tienes que vivir. Y no es así. Yo digo mi postura, tu dices la tuya y ya. ¿Tengo que considerar que cuando tu das una opinión, yo tengo que tomarla como propia para mi, como una imposición tuya, o que me estás ofendiendo?
No. Es tu opinión, pero también es un ataque contra mí. Por ejemplo si yo digo: "todo el mundo tiene que ir a la Sinagoga y creer en Yaveh" es una opinión y al mismo es meterme en tu libertad. ¿Entiendes la diferencia? Eso es lo que tú estás diciendo.

De nuevo, si interpretas que 'me meto' contigo, debo confesarte que estás equivocado, no pretendo ofender.
No prentendes ofender, pero ofendes. Espero que este mal entendido se aclare.

Saludos.
« Última modificación: 30 de Marzo de 2016, 16:41:45 por Rorscharch »

kalamidad21

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8067
  • Ubicación: Murcia
  • Distinciones Crecí en los años 80 Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Atentados de Bruselas
« Respuesta #171 en: 30 de Marzo de 2016, 16:55:36 »
Desde hace 1900000 años hasta hace aproximadamente unos 10.000, es decir desde que el homo erectus se alzó sobre la tierra, al único dios que todas las culturas adoraba era a el Sol. Eso si, en los últimos 10.000 años mucha gente se ha nombrado asimismo representante de un Dios verdadero, y no les ha ido mal. En egipto gobernaban, en europa gobernaban, y en muchas otras culturas han gobernado. Es más siempre han estado muy vinculadas a un poder sobre el pueblo, y generalmente han usado esa "capacidad para interpretar a Dios" para actuar como si ellos fueran los mismos dioses.

los los 1890000 años pues, todo vertebrado que ha pisado sobre la tierra, sea homo erectus, sapiens o lo que sea no ha creido en Alá, Dios, Jehová, ni en Ra (bueno ra, un poco si, que no deja de ser el Sol). De hecho el mismo nacimiento de Cristo se celebra en la fecha pagana de la festividad de Sol Invicto (festividad romana de 25 diciembre), no es casualidad tampoco.

a lo que voy es que desde una perspectiva histórica, los últimos 10.000 años no son más que una anécdota. Y las creencia de los pueblos que hemos habitado la tierra durante ese tiempo no dejan de ser una curiosidad cultural. A no ser claro, que obviemos que el hombre es hombre desde mucho antes de los romanos, entonces si... Dios está aquí de toda la vida.

Si no meneas el árbol, no cae la fruta

tinocasals

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2114
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Atentados de Bruselas
« Respuesta #172 en: 30 de Marzo de 2016, 22:01:53 »
OT: ¿!¿de verdad soy el único que piensa que las citas a la RAE son un sinsentido?!?

Bru

  • Visitante
Re:Atentados de Bruselas
« Respuesta #173 en: 30 de Marzo de 2016, 22:11:39 »
OT: ¿!¿de verdad soy el único que piensa que las citas a la RAE son un sinsentido?!?

Depende del sentido que le quieras dar.

Rorscharch

Re:Atentados de Bruselas
« Respuesta #174 en: 30 de Marzo de 2016, 22:25:11 »
OT: ¿!¿de verdad soy el único que piensa que las citas a la RAE son un sinsentido?!?

Posiblemente. Si las utilizas para definir palabras no es un sin sentido.

Lopez de la Osa

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 4780
  • Ubicación: Almendralejo
  • "Los moderadores no tenemos sentido del humor"
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Robótica Almendralejo
    • Distinciones
Re:Atentados de Bruselas
« Respuesta #175 en: 31 de Marzo de 2016, 08:29:35 »
Cita de: Rorscharch
[....]

Solo dos cosas:

1. Toma, te devuelvo tu libertad de todo lo que te he quitado. Además, le añado las compensaciones que estimes oportunas.

2. No puedo mantener una conversación o diálogo con una persona que, constantemente, está entendiendo cosas que yo no he dicho.

Rorscharch

Re:Atentados de Bruselas
« Respuesta #176 en: 31 de Marzo de 2016, 09:19:55 »
1. Toma, te devuelvo tu libertad de todo lo que te he quitado. Además, le añado las compensaciones que estimes oportunas.

Muchas Gracias.


Auron41

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2293
  • Ubicación: València
  • Distinciones Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) A bordo de Nostromo Bebo ron y grog en la posada del Almirante Benbow Fan de los juegos abstractos Juego a todo, incluso al monopoly Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Atentados de Bruselas
« Respuesta #177 en: 31 de Marzo de 2016, 09:34:31 »
OT: ¿!¿de verdad soy el único que piensa que las citas a la RAE son un sinsentido?!?
Eso creo

leviatas

Re:Atentados de Bruselas
« Respuesta #178 en: 31 de Marzo de 2016, 13:54:37 »
Chicos entiendo que les guste charlar de religion, pero sinceramente no creo que sea el lugar apropiado. Porque no hacen un hilo donde discuten sobre ello?

Me parece que el objetivo del hilo es hablar del atentado.