logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 5604 veces)

Maek

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1377
  • Ubicación: Beranga (Cantabria)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Youtubers y adolescentes
« Respuesta #30 en: 14 de Julio de 2017, 09:46:37 »
No tengo una opinión formada sobre "es mejor o peor que un niño consuma contenidos de internet o de la TV", porque... toda generación se escandaliza de lo nuevo cuando en sus inicios escandalizó a la anterior.


El único problema que veo aquí es que en internet es muy sencillo encontrar contenido sin filtrar. Yo no sé qué anuncios pueden estar viendo estos niños en youtube, por ejemplo.

Skywalker

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2782
  • Ubicación: Bilbao
  • Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes
  • Distinciones Fan del Señor de los Anillos Siente una perturbación en la fuerza Crecí en los años 80 Antigüedad (más de 8 años en el foro) Ameritrasher Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Youtubers y adolescentes
« Respuesta #31 en: 14 de Julio de 2017, 09:51:40 »
No veo motivo para esa preocupación. La mayoria de las cuestiones morales no dependen del tiempo, sino que se refieren a lo que es bueno o malo ayer, hoy y siempre. La adicción, el exceso, es evidente que no es buena cosa tampoco en este caso. El único sentido en que cabría la posibildad o la sospecha de quedar como carca sería por el desconocimiento de los problemas concretos que las nuevas tecnologías podrían acarrear, por la simple razón de no estar al día.

Lo que creo que es clave en esto es dar la oportunidad a los niños o favorecer de alguna manera que se relacionen con otras actividades.

Y por cierto, se está hablando del fenómeno youtuber y demás, pero no digamos ya los problemas que se abren con las redes sociales o el acceso tan fácil al porno.

No iban mis tiros por esos lares. Me explico: lo que decía que me parece terrible (o ¿una falta de educación?) es que, muchas veces, en comidas/reuniones familiares etc. (veladas como la que describía Galaena), en la misma mesa, los niños están todos como ficuses con sus móviles y tablets y, con suerte, respondiendo a lo que se les pregunta con monosílabos, sin ni siquiera levantar la mirada. No sé, si estás (por lo menos en la mesa) con más gente, móviles y tablets fuera, no? Podría justificarlo si, por ejemplo, fueses el único niño, y el resto fuesen adultos que, entiendo que lo que hablan no te interesa; pero aun así, en la mesa... No sé si me he explicado mejor...
Que La Fuerza te acompañe!

Gand-Alf

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9383
  • Ubicación: Barcelona
  • Palantir como los de Alicantir.
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Napoleón de fin de semana Ameritrasher Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Youtubers y adolescentes
« Respuesta #32 en: 14 de Julio de 2017, 10:08:53 »
Yo de niño en una mesa con adultos me aburría como una ostra. Yo también habría estado con el movil. Y de adulto también lo hago cuando estoy con adultos que solo hablan de futbol durante una hora. Me interesa más leer cualquier artículo o la wikipedia.
Juegos en venta

(\     /)
 \\ _ //
 (='.'=)
 (")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

jorgevr

Re:Youtubers y adolescentes
« Respuesta #33 en: 14 de Julio de 2017, 10:33:19 »

No iban mis tiros por esos lares. Me explico: lo que decía que me parece terrible (o ¿una falta de educación?) es que, muchas veces, en comidas/reuniones familiares etc. (veladas como la que describía Galaena), en la misma mesa, los niños están todos como ficuses con sus móviles y tablets y, con suerte, respondiendo a lo que se les pregunta con monosílabos, sin ni siquiera levantar la mirada. No sé, si estás (por lo menos en la mesa) con más gente, móviles y tablets fuera, no? Podría justificarlo si, por ejemplo, fueses el único niño, y el resto fuesen adultos que, entiendo que lo que hablan no te interesa; pero aun así, en la mesa... No sé si me he explicado mejor...

Lamentablemente esto se da también (o incluso más) en adultos. Y como bien dices es una falta de respeto y educación. Odio sentarme con alguien y que saque el móvil, y en alguna ocasión he tenido que llamar la atención por este tema, sobretodo en comidas, cenas, etc.

Pero como padre, reconozco que en la sobremesa, para tener un rato tranquilo, le pongo un rato YouTube a mis hijas. Si hay más niños, esto suele ser innecesario ya que andan guerreando juntos

Punch

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1007
  • Oculi de vitro cum capsula
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Youtubers y adolescentes
« Respuesta #34 en: 14 de Julio de 2017, 11:50:26 »
En Wall-e los de Pixar fueron unos visionarios, el ser humano cada vez pasa más tiempo delante de una pantalla. Ya no tiene sentido, como antes, hablar de "horas de tele", ahora se trata de horas delante del ordenador, la tablet, el móvil, la tele...

Es complicado saber hasta qué punto uno tiene razones basadas en cuestiones objetivas y en que punto se empieza a ser un carcamal que protesta ante lo que es diferente. No soy ajeno a la tecnología, pertenezco, como probablemente muchos de aquí, a la primera generación que ha tenido ordenadores en casa (Spectrum en mi caso), ese aparato adorado por nosotros y temido por nuestros padres. Sin embargo, aunque nos viciara hasta cierto punto, no copaba todo nuestro tiempo ni mucho menos, es más, siempre he defendido que ser poseedor de un ordenador de 8 bits te facilitaba el socializarte: era un tema común del que hablar, ibas a casa de tus amigos a jugar o venían a la tuya, etc. actualmente los amigos más antiguos que conservo y con los que sigo teniendo una activa amistad son todos niños que conocí por tener un Spectrum también. Luego hemos pasado por la etapa del vídeo VHS, los DVDs, el nacimiento de internet en casa, bajar discos y películas, el nacimiento de Youtube... en teoria deberíamos estar preparados para todo esto de ahora... pero  no.

En algún momento todo empezo a saturarme y parecerme excesivo, las redes sociales tienen lo de social solo en el nombre, en realidad te alejan de las personas, ya no necesitas estar con ellas, total , ya sabes lo que hacen en cada momento, te escriben, te mandan fotos. El resultado es un enfriamiento en las relaciones, incluso hablar por telefono, que antaño ya me parecía algo frio, es ahora el colmo de la calidez ante el dominio del puto Whatsapp y sus mensajitos. No nos vemos, no nos escuchamos, y en algún momento nos daremos cuenta de que lo importante no es saber qué hacen los otros, sino que te lo cuenten, no se trata de la información sino de la interacción.

Luego están los temas chungos como la pérdida de intimidad, la sexualización excesiva a edades tempranas, tomar como modelo a imitar personas de dudosa confianza... No quiero ser un tremendista, pero son cosas que ocurren. Obviamente internet es una fuente de información tremenda para aprender de cualquier tema, desarrolar hobbies, etc, pero seamos realistas, por cada persona que usa de forma constructiva internet cien más lo hacen para jugar al Candy o similar y para un par de redes sociales y punto. Luego te encuentras, como comentáis, con personas (y no siempre niños) que en una comida te sacan el móvil en la mesa, incluso en el cine hay quien se pasa la mitad de la película mirando el móvil, cosa que me parece tremendamente absurda.

Obviamente no vamos a quitarnos todas esas cosas de nuestras vidas y menos de las vdas de otras personas,  pero cierto control sí me parece importante. Me da ansias ver a mis hijos como pasan los días simplemente mirando el móvil y la tele, si alguien les pregunta qué haces en tus vacaciones la respuesta sería "mirar el móvil". Por supuesto eso nos habría pasado a cualquiera de haber nacido ahora, el ser humano tiene una tendencia pronunciada a la vagancia, al entretenimiento fácil, además como casi todo el mundo lo hace es muy cómodo dejarse llevar por la corriente. Pero tiene que haber algo más, hay experiencias más gratificantes que requieren un esfuerzo. No tengo solución a nada, pero sí tengo la sensación de que hay que hacer algo.

Sr. Cabeza

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3588
  • Ubicación: Mairena del Aljarafe (Sevilla)
  • Ortano Fordigyama!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Youtubers y adolescentes
« Respuesta #35 en: 14 de Julio de 2017, 11:56:38 »
Pero como padre, reconozco que en la sobremesa, para tener un rato tranquilo, le pongo un rato YouTube a mis hijas. Si hay más niños, esto suele ser innecesario ya que andan guerreando juntos

Todos hemos caido en eso; o casi todos, para que no salga alguien con un "yo no!"  ;D

En mi casa estamos bastante concienciados de este asunto, y hasta nos ha venido bien a los mayores, porque por ejemplo nos hemos prohibido el uso del móvil en la mesa; ni siquiera para contestar al whatsapp. También controlamos por supuesto el tiempo dedicado a internet, tele y tablet en general. Y claro, alguna que otra vez claudicas porque los papis tambien somos de carne y hueso y a veces te hace falta un descanso y la única manera de conseguirlo es tirar del "electronic kid nullifier".

Sobre lo de controlar los contenidos, es un asunto jodido, yo he investigado lo mío y al final lo más seguro es estar con ellos. No digo tener que tragarse todos esos videos horrorosos (creedme, algunos hacen que el "Sálvame" parezca "La Clave"), sino que al menos el crío no esté solo en su cuarto viendo cosas sin supervisión.

Una cosa que sí nos ha venido muy bien es hacer desaparecer la tele. Hemos quitado la señal de antena, y sólo vemos cosas por internet o en el Kodi con un HTPC. Así que mi hija, en lugar de pedirme que ponga la tele, me pide un capítulo de "Campamento Lakebottom", de "Gravity Falls" o lo que sea. Parece una tontería, pero así al menos tienes que ir a buscar contenido concreto, en lugar de ese chorro sin fin que es la televisión.
« Última modificación: 14 de Julio de 2017, 12:00:58 por Sr. Cabeza »

delcampo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1011
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Youtubers y adolescentes
« Respuesta #36 en: 14 de Julio de 2017, 12:27:11 »
No veo motivo para esa preocupación. La mayoria de las cuestiones morales no dependen del tiempo, sino que se refieren a lo que es bueno o malo ayer, hoy y siempre. La adicción, el exceso, es evidente que no es buena cosa tampoco en este caso. El único sentido en que cabría la posibildad o la sospecha de quedar como carca sería por el desconocimiento de los problemas concretos que las nuevas tecnologías podrían acarrear, por la simple razón de no estar al día.

Lo que creo que es clave en esto es dar la oportunidad a los niños o favorecer de alguna manera que se relacionen con otras actividades.

Y por cierto, se está hablando del fenómeno youtuber y demás, pero no digamos ya los problemas que se abren con las redes sociales o el acceso tan fácil al porno.

No iban mis tiros por esos lares. Me explico: lo que decía que me parece terrible (o ¿una falta de educación?) es que, muchas veces, en comidas/reuniones familiares etc. (veladas como la que describía Galaena), en la misma mesa, los niños están todos como ficuses con sus móviles y tablets y, con suerte, respondiendo a lo que se les pregunta con monosílabos, sin ni siquiera levantar la mirada. No sé, si estás (por lo menos en la mesa) con más gente, móviles y tablets fuera, no? Podría justificarlo si, por ejemplo, fueses el único niño, y el resto fuesen adultos que, entiendo que lo que hablan no te interesa; pero aun así, en la mesa... No sé si me he explicado mejor...

Sí, te había entendido. Lo que quería decir es que no hay que procuparse por quedar como "carca" por una situación que a todas luces no es deseable y no depende de la altura de los tiempos. Si hay una reunión de niños, lo bueno es que se relacionen entre ellos, no que se encierren en su mundo. Cada cosa tiene su momento. Todo el problema de este hilo se resume en lo que ya se ha dicho, en la adicción, y en los contenidos que no son adecuados para niños. Estar atento en estos dos puntos e intentar que la cosa no pase de ciertos límites es la responsabilidad de los padres. Así de sencillo y así de difícil.
« Última modificación: 14 de Julio de 2017, 12:29:43 por delcampo »