logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 1189 veces)

Dragonmilenario

  • Visitante
Una oda a los desertores.
« en: 04 de Julio de 2018, 19:52:48 »
Hola pitufos de color madera.

El otro día en una barbacoa, y por alguna razón desconocida, empezamos a hablar de las guerras. Yo, empecé a hablar de lo absurdo que me parece luchar en nombre de un nombre, una frontera, un rey o una religión determinada y saqué a relucir el tema de los desertores.

Una palabra que viene de la mano de otras tan negativas como la cobardía, la falta de patriotismo o el egoismo, y una figura totalmente denostada a lo largo de la historia de la humanidad. Pues, si no me equivoco, no existe ninguna calle, monumento o símbolo sobre este "colectivo".

Por eso, aquí va esta oda, en forma de reconocimiento por mi parte:

- Por anteponer tu vida por delante de cualquier ideología, eres mi heroe.
- Por resistir al lavado de cabeza de los otros son los malos, eres mi ídolo.
- Por escapar del horror e intentar llevar a tu familia a un lugar seguro, mereces mi respeto.
- Por no querer derramar la sangre ajena, estás en mi pensamiento.
- Por mandar a la mierda a todos los belicosos "hijosdeputa", mereces esta oda.

Siempre lo he dicho, si por mí fuera, la estatua más grande de cada ciudad iria a ellos, pero no interesa, no sea que el pueblo empiece a pensar y termine diciendo "NO".

Como me gustaría vivir en un universo pararlelo en el que, cuando Hitler y Stalin decidieron invadir Polonia, los alemanes y los rusos hubiera dicho a la cúpula del ejercito: - Ahí la tenéis, coged cada uno un cuchillo, una botella de agua e invadir lo que os salga de los cojones, vosotros y vuestros 20 generales.

En fín, pajas mentales veraniegas.

Sr. Cabeza

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3588
  • Ubicación: Mairena del Aljarafe (Sevilla)
  • Ortano Fordigyama!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Una oda a los desertores.
« Respuesta #1 en: 04 de Julio de 2018, 20:37:54 »
Me ha venido a la mente este artículo (bastante antiguo) de Fernando Savater:

https://elpais . com/diario/1995/05/25/opinion/801352806_850215.html

Antonio Carrasco

Re:Una oda a los desertores.
« Respuesta #2 en: 04 de Julio de 2018, 21:26:26 »
Desertores ¿En qué época, en concreto? Es que esos desertores pacifistas que describes en tu oda son poco frecuentes en la historia. La verdad es que no los reconozco, más allá de algunos casos individuales en la Primera Guerra Mundial, la Segunda y, algo más frecuente, en las guerras de Vietnam y de Argelia ¡Y los cuáqueros durante la guerra civil americana!

Por lo demás, la peña desertaba por docenas de motivos, ninguno de los cuales tenía que ver con una animadversión a derramar sangre o a empatizar con el adversario. En los ejércitos de la Ilustración, por ejemplo, un tipo de deserción muy habitual era el motivado por razones económicas: el recluta firmaba con un regimiento, cobraba la prima de enganche y desertaba, para repetir el proceso en otro regimiento. Por cierto, que he dicho la Ilustración, pero también era frecuente en la guerra civil americana.

Otros, ciertamente, desertaban por ideología. Sabemos que los reclutas de la región de la Vendé eran especialmente propensos a la deserción. Solían escapar a los bosques y allí se reunían en bandas armadas, algunas de hasta 500 hombres, que no dudaban en enfrentarse a tiros con la gendarmería o con los agentes de reclutamiento. Hablo de la época de las guerras de la Revolución y del Imperio, por cierto.

En España, durante la guerra de la independencia la deserción estaba relacionada con aspectos tales como la reluctancia de los soldados a abandonar sus regiones de origen, sobre todo los que se habían unido a batallones de voluntarios levantados localmente en junio de 1808. Eso no quiere decir que hubieran descubierto un repentino pacifismo, ya que un número significativo se unía a las partidas de insurgentes -para disgusto de los oficiales del ejército regular- para seguir combatiendo a los franceses, pero cerca de sus hogares, de modo que podían cooperar en la siembra y en la recogida de la cosecha, amén de proteger sus pueblos de las exacciones francesas.

Podría seguir citando casos y ejemplos, pero creo que estos son suficientes para demostrar que la deserción era mucho más que un acto de rebeldía o de pacifismo.
"Never argue with stupid people, they drag you to their level and then beat you with experience" - Mark Twain

CNN (Cthulhu News Network) El Apocalipsis en directo

Bru

  • Visitante
Re:Una oda a los desertores.
« Respuesta #3 en: 04 de Julio de 2018, 21:57:08 »
Tú lo has dicho. Una paja mental. 

Scherzo

Re:Una oda a los desertores.
« Respuesta #4 en: 06 de Julio de 2018, 11:22:03 »
Es un tema complicado, imagina que ya ha surgido un nuevo Hitler o un nuevo Stalin en algún país (que conociendo la naturaleza humana, las probabilidades de que suceda cada cierto tiempo no son desechables), para poderlos parar hacen falta más que palabras y eso implica que los demás países deban estar preparados militarmente también.

¿Qué criterio se ha de seguir para determinar quiénes han de estar preparados militarmente?, ¿todo el mundo?, ¿los hombres solamente?, ¿profesionalizarlo?

Supongo que a la mayoría de nosotros no nos haría gracia tener que ir al frente a pegar tiros si de repente uno de esos "conquistadores" decidieran venir a por nosotros, pero tampoco sería justo la actitud de "que sea otro el que vaya", porque igual al final no va nadie.

No sé, es complejo, la verdad.