logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 3967 veces)

morannon (salpikaespuma)

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7702
  • Ubicación: Granada
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Ameritrasher Fan del Señor de los Anillos Crecí en los años 80 Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (oro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Obsolescencia de los Ameritrash/temáticos, ¿sí o no?
« Respuesta #30 en: 18 de Marzo de 2013, 16:37:39 »

El plástico se vive intensamente, se ama, se le admira. ¡Claro que no se quedan obsoletos! ( Si justo ahora los juegos que más se cotizan son los ameritrash descatalogados de hace años: HeroQuest, Magic Realm, Space Hulk, etc ).

No se si habrá algún euro cotizadísimo como los juegos que pones pero también hay que dotarlos de una perspectiva temporal, el magic realm tiene 30 años así que parte de su precio seguro que es debido a esto y no es una excepción.



¿Mansiones de la Locura es rejugable? Sin lugar a dudas.
¿Sería igual de rejugable si se hubiera quedado en el básico? Seguramente no, sobre todo si se tratara del mismo grupo de juego. Llegaría un momento en que todo estuviera absolutamente mecanizado: mismo escenario, mismos objetivos, mismos jugadores, zzzzzzzzzzzzzz... :P

En ningún caso se puede generalizar. En mi caso la mayor pega que le encuentro al juego es la que mencionas para mí es muy poco rejugable el juego pero no es la norma como tampoco lo es el caso del Earht Reborn y su cantidad de acciones disponibles.

Aún así otra características de los ameritrashes que pueden hacer que el juego tenga una mayor vida es la facilidad para implementar reglas caseras o modos campaña, cosa muy difícil por no decir imposible de hacerlo con los euros.

Saludos.

Betote

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7078
    • Ver Perfil
    • El Dado de Jack
    • Distinciones
Re: Re: Obsolescencia de los Ameritrash/temáticos, ¿sí o no?
« Respuesta #31 en: 18 de Marzo de 2013, 16:58:55 »
El caso de los juegos con escenario es especial. Desde luego que en Las Mansiones de la Locura o en Leyendas de Andor (por poner un temático y un euro), jugar el mismo escenario con los mismos jugadores tiene poco sentido. Por otro lado, Descent puede jugarse una y otra vez un mismo escenario sin que se haga repetitivo. ¿Qué cambia? Como decía antes, el tipo de conflicto.

En MdlL o LdA, el conflicto es "jugadores contra juego" y claro, una vez visto lo que ofrece el juego, los pasos a seguir se vuelven repetitivos. Por eso los juegos cooperativos suelen tener un componente de azar importante, para provocar que surjan distintas estrategias. Por ejemplo, en Pandemic los cubos salen siempre en sitios distintos, la enfermedad se extiende por distintas partes y los jugadores tienen distintas cartas en la mano.

Descent o Memoir'44 se basan también en escenarios, pero el conflicto es jugador contra jugador, hay más variedad de acciones y más espacio para la sorpresa. Por eso el Ajedrez o el Go se juegan miles de años después y el Cubo de Rubik se suele olvidar al poco de haberlo resuelto.