logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 37631 veces)

Lothar1971

Re: Dark Kingdoms
« Respuesta #75 en: 27 de Junio de 2013, 06:45:04 »
Muy buena ilustración esta última, me encanta la combinación de colores para crear el fuego... desde el blanco pasando por muchos tonos de amarillo y naranja...

Muy bonita...
No te sientas vencido ni aun vencido
No te sientas esclavo ni aun esclavo
Trémulo de pavor piénsate bravo
Y arremete feroz ya malherido
Ten el tesón del clavo enmohecido
que aún viejo y ruin vuelve a ser clavo
no la cobarde estupidez del pavo..

madelcampo

Re: Dark Kingdoms
« Respuesta #76 en: 29 de Junio de 2013, 22:54:36 »
Gracias Lothar, pues con ella tengo para montar ya todas las cartas, de modo que el pedido a Artscow está cercano.


madelcampo

Re: Dark Kingdoms
« Respuesta #77 en: 29 de Junio de 2013, 23:12:55 »
Lo prometido es deuda, así que comenzaré presentando las fichas, como es de rigor:

Cada jugador cuenta con las siguientes fichas de su color:


10 Poblados

Los Poblados producen la materia del area donde se encuentren, pudiendo haber varios en una misma area y tomándose una materia por poblado. Equivalen a 1PV, pueden destruirse a cambio de 3 Oros. Ante un ataque, se defienden con 2 dados.


3 Fortalezas

Las Fortalezas no producen , pero son fuertes defensas de un territorio, ya que defienden con 6 dados. Equivalen a 2PV. Son los puntos de partida de cualquier ejército nuevo. En una misma area puede haber poblados y fortalezas sin límite.


2 Barcos

Los Barcos permiten transportar ejércitos a una distancia mayor que en los movimientos por tierra. Se mueven lanzando 2 dados, contando el mayor. El resultado será el número de casillas de barco que puede avanzar. El embarque o desembarque de tropas es una acción independiente de los movimientos. A parte de esto, los barcos equivalen a 1PV, y pueden venderse por 3 Oros.


3 Ejércitos, numerados del 1 al 3

Los Ejércitos permiten conquistar nuevas areas, moviéndose siempre a una adyacente, y pueden tomar el control de estas áreas directamente si se encuentran libres, o bien solo controladas con un marcador enemigo. Pueden atacar si en el area hay un poblado, una fortaleza, o un ejército enemigo. También pueden saquear materias primas en poblados enemigos que se encuentren desprotegidos ( sin una fortaleza o ejército en esa area)

Un jugador puede tener hasta 3 ejércitos sobre el tablero, y cada uno de ellos con 1, 2 o 3 tropas. Estas tropas se indican apilando marcadores de control bajo las fichas de ejército ( ya que son del mismo tamaño)

En un ataque, un ejército lanzará tantos dados como tropas tenga, y podrá continuar el ataque hasta que quede destruido. También pueden retirarse en un combate, tras lo cual el vencedor robará una carta al que se retira. Con los combates también se toman cartas de Fama, por victoria, por perder con honor (quedar destruido pudiendo haberte retirado), y por provocar una retirada.


15 marcadores de control de areas

Los marcadores se usan para indicar el control de un area ( lo cual quiere decir que puedes construir en ella), para contabilizar las tropas de un ejército y para contar las victorias obtenidas en batallas. Las areas controladas con un marcador producen Oro

En otra ocasión hablaré más detenidamente sobre las mecánicas de combate, que son muy sencillas, con dados. En este juego tenía muy claro que iba a usar los dados para hacer combates rápidamente, y sobre todo porque está demostrado que los dados son uno de los componentes de los juegos que más risas provocan. Y en general siempre me ha gustado un cierto componente de azar en los juegos.

Próximamente: los varios cambios que ha sufrido el juego, desde la limitación de rondas o las condiciones de victoria, a la eliminación del comercio.



Rayo Azul

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1578
  • Ubicación: Pampala, la ciudad más allá del último horizonte
  • El Rayo Azul de Tomasinovia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Podcaster Bloguero Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Tomassini on the Wind Games
    • Distinciones
Re: Dark Kingdoms
« Respuesta #78 en: 30 de Junio de 2013, 00:46:22 »
Al igual que "La Corona", este juego está tomando una pintaza. Me ha gustado especialmente la iconografía de gota invertida (tan de moda actualmente) para indicar las unidades terrestres... no la había visto en juegos de mesa y resulta absolutamente apropiada.

Saludos.
"Las mujeres deberían llevar ropa ajustada, y los hombres armas potentes"
- El Gran Calvin & Hobbes Ilustrado.


tomassinionthewind.wordpress.com

madelcampo

Re: Dark Kingdoms
« Respuesta #79 en: 30 de Junio de 2013, 13:01:46 »
Sí, es una forma que últimamente se usa bastante en diseño gráfico para indicar una posición, por ejemplo. La verdad es que yo la elegí como icono de un escudo:



Los sajones y otros pueblos solían usar escudos con esta forma además de redondos. Pero el hecho de que como icono signifique "Aquí", es algo que me viene muy bien y tiene mucho sentido en el juego, porque los ejércitos y su posición tienen que destacar entre las fichas del tablero. :)



aGRaVAiN

Re: Dark Kingdoms
« Respuesta #80 en: 01 de Julio de 2013, 03:39:49 »
Hay un momento en el que un simple juego pasa a ser una obra de arte y creo que lo estás consiguiendo, sigue así.  ;)

madelcampo

Re: Dark Kingdoms
« Respuesta #81 en: 01 de Julio de 2013, 12:59:36 »
Hay un momento en el que un simple juego pasa a ser una obra de arte y creo que lo estás consiguiendo, sigue así.  ;)

vaya comentario :) gracias

madelcampo

Re: Dark Kingdoms
« Respuesta #82 en: 02 de Julio de 2013, 13:46:04 »
Bueno, pues así han quedado las cartas de Fama:







Estas son cartitas tamaño Catán, que finalmente estoy imprimiendo de forma casera.

Hay algo en el tipo de letra para los títulos que no me acaba de convencer, y estoy pensando en modificarla con FontLab Studio para que sea un poco más legible. También queda un poco raro que no lleve tildes, por ejemplo. Aparte de esto, por ahora estoy saltándome una regla de economía de impresión (pero esto es sólo con vistas a una posible edición), y es que los textos siempre conviene que sean en negro, con el fin de que el cambio de idioma solo suponga el cambio de 1 plancha de impresión.

Editado: se me olvidaba comentar que estar cartas pueden llevar un +1 o +2 en combate, como las cartas de materia, de modo que puedan usarse de dos formas: como el texto de la carta, o como apoyo en el combate. En este último caso, tienen la ventaja de que no dependen del tipo de area donde se desarrolle el combate, sino que pueden usarse en todo caso.




« Última modificación: 02 de Julio de 2013, 13:57:39 por madelcampo »

josrive

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 562
  • Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
  • “Never play cat and mouse games if you're a mouse"
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Dark Kingdoms
« Respuesta #83 en: 02 de Julio de 2013, 16:04:51 »
Suscribo lo escrito por Agravain,  una obra de ARTE con mayúsculas. Es un placer para los ojos ver esas cartas, una auténtica gozada.
Pues a mi el font que has escogido para los títulos me parece bastante legible y muy bonito y apropiado para el tema con esa estética Celta.
“Ningún plan sobrevive a los primeros cinco minutos de encuentro con el enemigo”. Mariscal Helmuth von Moltke

Rayo Azul

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1578
  • Ubicación: Pampala, la ciudad más allá del último horizonte
  • El Rayo Azul de Tomasinovia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Podcaster Bloguero Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Tomassini on the Wind Games
    • Distinciones
Re: Dark Kingdoms
« Respuesta #84 en: 02 de Julio de 2013, 16:54:22 »
Preciosas las cartas, una gozada. Felicitaciones.

PS: Si te vale, puedo dar fe de la calidad de Printerstudio para su impresión.

"Las mujeres deberían llevar ropa ajustada, y los hombres armas potentes"
- El Gran Calvin & Hobbes Ilustrado.


tomassinionthewind.wordpress.com

madelcampo

Re: Dark Kingdoms
« Respuesta #85 en: 02 de Julio de 2013, 18:34:25 »
Gracias de nuevo amigos, lo de las letras son solo unos pequeños detalles que no acaban de gustarme, pero creo que no hace falta tocar la fuente, sino que puede bastar con unos retoques en los trazados de Photoshop.

Y tomo nota de Printerstudio, Rayo, porque he visto que el tamaño mini de las cartas es de 1'75"x2'5", mientras que en Artscow son de 2"x2'5" y me parecen demasiado anchas en proporción.




Dens

Re: Dark Kingdoms
« Respuesta #86 en: 02 de Julio de 2013, 18:44:02 »
Pero por Dios, déjanos testearlo ya!!  ;D

(felicidades por un trabajo tan magistral).

¿Cómo vas a publicarlo? ¿Vas a ofrecer testeo? ¿Micro edición? ¿Te lo vas a quedar sólo para ti? (ni se te ocurra...  :P)
Susurros del Bosque Viejo - Blog dedicado a ESDLA LCG: http://susurrosdelbosqueviejo.blogspot.com.es

madelcampo

Re: Dark Kingdoms
« Respuesta #87 en: 02 de Julio de 2013, 22:51:10 »
Pero por Dios, déjanos testearlo ya!!  ;D

(felicidades por un trabajo tan magistral).

¿Cómo vas a publicarlo? ¿Vas a ofrecer testeo? ¿Micro edición? ¿Te lo vas a quedar sólo para ti? (ni se te ocurra...  :P)

Gracias Dens, pues la verdad es que por ahora no tengo claro lo que voy a hacer al respecto... En estos momentos estoy más centrado en el diseño, pero ya que lo dices, lo de ofrecer testeo a distancia es una buena idea, y más tarde hablaré con editoriales, por supuesto.


Dens

Re: Re: Dark Kingdoms
« Respuesta #88 en: 02 de Julio de 2013, 23:12:17 »
Apúntame en la lista de testeo esa que no tienes aún :D
Susurros del Bosque Viejo - Blog dedicado a ESDLA LCG: http://susurrosdelbosqueviejo.blogspot.com.es

madelcampo

Re: Dark Kingdoms
« Respuesta #89 en: 03 de Julio de 2013, 14:18:40 »
ok, apuntado