logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 6328 veces)

Pez

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1586
  • Ubicación: Palencia - Valladolid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
El Casero (Dudas)
« Respuesta #15 en: 17 de Marzo de 2014, 10:50:56 »
En otor hilo leí que estas fundas sirven a este juego, lo que no sé es si son fáciles de encontrar: 57x110 mm Betrayal of the house on the hill -80 per pack

Deril

El Casero (Dudas)
« Respuesta #16 en: 17 de Marzo de 2014, 13:55:33 »
En otor hilo leí que estas fundas sirven a este juego, lo que no sé es si son fáciles de encontrar: 57x110 mm Betrayal of the house on the hill -80 per pack
Gracias por la info, he investigado un poco y veo que solo pueden conseguirse pidiéndolas en la web de la marca o similares extranjeras...

Sacarino

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 671
  • Ubicación: Majadahonda (MADRID)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
El Casero (Dudas)
« Respuesta #17 en: 17 de Marzo de 2014, 15:15:35 »
- Las tres primeras monedas que recibimos al comienzo del juego ¿se pueden utilizar para comprar cartas en el primer turno?
Siguiendo las reglas al pie de la letra no se pueden usar, ya que no las has ganado por alquileres en tu turno si no como  moneda inicial del juego. (sinceramente creo que son mas bien representativas, o por si te meten en la cárcel que no te tires un par de turnos sin poder salir de ella...)
- La carta "Demolición" me despista un poco, vamos a ver dice ésta que la victima de ella tiene que vaciar de inquilinos los pisos del bloque afectado (los okupas no se van) que vuelven a la mano del afectado (propietario del inmueble), pero si resulta que el afectado juega después que tu, baja de nuevo los inquilinos al inmueble que ha vaciado previamente, con lo cual ¿ dónde está la gracia de esta carta? únicamente la veo si el que la juega es el último del turno o la juega a un jugador que ya finalizo su turno de cartas.
Esta carta puede despistar si piensas en ella como una carta de ataque, pero en realidad es una carta mas para tu propio interés, ya que puedes usarla contra uno de tus edificios, y devolver todos tus inquilinos a la mano, para por ejemplo recolocarlos en otro o modificar tu estrategia. Y más cuando puedes jugar la carta, y en el mismo turno volver a colocarlos a tu gusto.
Por ejemplo: Tienes un edificio con okupas, y sabes que cada inicio del turno se te van los de mayor valor, pues tiras la demolición contra ese edificio tuyo y sacas a todos excepto los ocupas, pudiendo colocarlos en otro edificio donde si te puedan pagar el alquiler y no se vayan.
- Puedes mover/recolocar a tus inquilinos libremente entre tus bloques cuando quieras o solo jugando "Mudanza".
No puedes colocarlos libremente, ya que si no muchas cartas no tendrían sentido (Sobretodo la de los Okupas), debes emplear la mudanza para hacerlo.

Deril, de nuevo mil gracias por el aporte de luz sobre el tema, ahora tiene mucho más sentido. La verdad es que es un juego la mar de bueno y en caja pequeña, te lo pasas en grande y puteo tiene lo suyo vamos un 80 % de interacción con los otros jugadores. Las caras del personal cuando le caen unos ocupas o les mudas a la nobleza no tiene precio  ;D ;D Ni que decir cuando llamas a la Policia y al final el que va a la cárcel eres tu aquí las risas de los demás no están pagadas, muy buen juego; transportable; ilustraciones muy muy divertidas; con colorido; aire de comic total y con mucha más chicha de lo que pudiera parecer a primera vista.

 ¡Me gusta!  ;D ;D
« Última modificación: 17 de Marzo de 2014, 15:17:16 por Sacarino »

Deril

El Casero (Dudas)
« Respuesta #18 en: 17 de Marzo de 2014, 16:51:52 »
Deril, de nuevo mil gracias por el aporte de luz sobre el tema, ahora tiene mucho más sentido. La verdad es que es un juego la mar de bueno y en caja pequeña, te lo pasas en grande y puteo tiene lo suyo vamos un 80 % de interacción con los otros jugadores. Las caras del personal cuando le caen unos ocupas o les mudas a la nobleza no tiene precio  ;D ;D Ni que decir cuando llamas a la Policia y al final el que va a la cárcel eres tu aquí las risas de los demás no están pagadas, muy buen juego; transportable; ilustraciones muy muy divertidas; con colorido; aire de comic total y con mucha más chicha de lo que pudiera parecer a primera vista.

 ¡Me gusta!  ;D ;D

De nada  ;) para eso estamos.

Por cierto estábamos hablando de la carta demolición cuando en realidad la carta que estábamos explicando era la de desahucio (únicamente se cogen las cartas de inquilinos excepto okupas) ... La de demolición lleva a tu mano todas las cartas del edificio, incluidas las del edificio construido...

La verdad que es un juego muy divertido, un puteo que provoca unas risas geniales y eso si... no apto para gente muy picada.. porque yo he llegado a ver caras de "te vas a cagar ahora..."  ;D

ggutig

El Casero (Dudas)
« Respuesta #19 en: 29 de Abril de 2014, 10:35:06 »
Buenas a todos,
Ayer compré este juego y la verdad es que es incansablemente divertido, rápido y muy ineractivo. No obstante, como es costumbre con Friedmann frise, sus reglas siempre me dejan con dudas. Ahí van:
- En las reglas pone que el edificio tiene que empezarse y terminarse el mismo turno, pero...puede realizarse una ampliación de tejado o sótano en turnos posteriores?
- En la carta "Piso compartido" se aclara que "siempre hay demanda de sitio en un piso compartido, por lo que hay dos nuevos compañeros de piso esperando para entrar por cada ex-compañero". No entiendo bien este fragmento. Significa que puede haber hasta dos cartas de piso compartido una al lado de la otra "compartiendo piso"?
- En el caso en que yo como jugador A coloque un "Músicos" (obliga a mudarse a los demás inquilinos) en el edificio de mi rival (jugador B), el reglamento pone que "Tú" decides si se mudan a un de tus pisos o al de tu rival. Ese "tú" se refiere al que lanza el musicos (jugador A) o al que lo recibe (jugador B). En dicho caso, si no hay pisos libres en el edificio de B, se mudan a los pisos de A??

Es un poco liosa esta última pregunta. Sé que es un juego poco jugado en el mercado español, pero a ver si alguien que tenga más experiencia en el juego puede aclararme este caos jejejee

Gracias

SonicEd

El Casero (Dudas)
« Respuesta #20 en: 15 de Mayo de 2014, 16:13:55 »
Yo sólo he echado una partida, pero te diré que las ampliaciones de tejado y sótano sí las puedes hacer en otros turnos.
La segunda pregunta también tengo la misma duda que tú, así que a ver si alguien la aclara, jeje.
En la tercera pregunta yo comprendo que decide quien juega la carta de Músicos.
En el juego es muy importante saber perder, pero es mucho más importante saber hacer perder a los demás. (Noel Clarasó)

Sacarino

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 671
  • Ubicación: Majadahonda (MADRID)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
El Casero (Dudas)
« Respuesta #21 en: 22 de Mayo de 2014, 13:00:02 »
Buenas a todos,
Ayer compré este juego y la verdad es que es incansablemente divertido, rápido y muy ineractivo. No obstante, como es costumbre con Friedmann frise, sus reglas siempre me dejan con dudas. Ahí van:
- En las reglas pone que el edificio tiene que empezarse y terminarse el mismo turno, pero...puede realizarse una ampliación de tejado o sótano en turnos posteriores?
- En la carta "Piso compartido" se aclara que "siempre hay demanda de sitio en un piso compartido, por lo que hay dos nuevos compañeros de piso esperando para entrar por cada ex-compañero". No entiendo bien este fragmento. Significa que puede haber hasta dos cartas de piso compartido una al lado de la otra "compartiendo piso"?
- En el caso en que yo como jugador A coloque un "Músicos" (obliga a mudarse a los demás inquilinos) en el edificio de mi rival (jugador B), el reglamento pone que "Tú" decides si se mudan a un de tus pisos o al de tu rival. Ese "tú" se refiere al que lanza el musicos (jugador A) o al que lo recibe (jugador B). En dicho caso, si no hay pisos libres en el edificio de B, se mudan a los pisos de A??

Es un poco liosa esta última pregunta. Sé que es un juego poco jugado en el mercado español, pero a ver si alguien que tenga más experiencia en el juego puede aclararme este caos jejejee

Gracias

- La primera duda, como ya te han contestado, efectivamente puede realizarse una ampliación de tejado o sótano en turnos posteriores, es más es así como debe hacerse.
- La segunda la respuesta es "No" puede haber hasta dos cartas de piso compartido una al lado de la otra, ni con ninguna carta de ningún otro inquilino puede pasar esto.
- La tercera duda: Ese "tú" se refiere al que los recibe (jugador B). Y como bien dices "En dicho caso, si no hay pisos libres en el edificio de B, se mudan a los pisos de A" y si no pueden tampoco, entonces no podrías jugar la carta ¡Tendrías que pensar en primer lugar si te interesa lo que va a pasar, para jugar la carta de Músicos o no!

Guifa79

  • Recien Llegado
  • *
  • Mensajes: 6
  • Ubicación: Valladolid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:El Casero (Dudas)
« Respuesta #22 en: 27 de Diciembre de 2015, 22:18:57 »
Hola chicos,
He adquirido recientemente El Casero y me surge una duda tras mis primeras partidas. Respecto al número que aparece dentro de los pisos en las cartas de inquilinos, en las instrucciones dice: "los inquilinos se mudarán a edificios que tengan un cierto número máximo de plantas". Por poner un ejemplo, el hombre con perro puede vivir en edificios de 1, 2 o 3 plantas, pues en su carta aparece un 3 amarillo, lo que indica que sólo puede vivir en edificios con 3 plantas como máximo. La duda viene en la página de las instrucciones donde habla de "fin de la partida". En la imagen que está sobre este apartado, aparece un edificio de 4 plantas con unos okupas y unos músicos. En la carta de los músicos aparece de color amarillo el número 3, por lo que según mi interpretación, no pueden vivir o mudarse a un edificio de 4 plantas, no?
Otra incoherencia de las instrucciones es que en la cárcel, en el apartado 1 de las instrucciones dice que se pagan 5 monedas para salir de ella. Por el contrario, en el apartado "efectos especiales de las cartas de acción" dice que se pagan 3 monedas para salir de ella.
El juego me parece muy entretenido, en la línea de lo que nos tiene acostumbrado F.F.
Si alguien me puede aclarar estas dudas, le estaría muy agradecido.

Pez

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1586
  • Ubicación: Palencia - Valladolid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:El Casero (Dudas)
« Respuesta #23 en: 27 de Febrero de 2016, 19:05:53 »
Hola chicos,
He adquirido recientemente El Casero y me surge una duda tras mis primeras partidas. Respecto al número que aparece dentro de los pisos en las cartas de inquilinos, en las instrucciones dice: "los inquilinos se mudarán a edificios que tengan un cierto número máximo de plantas". Por poner un ejemplo, el hombre con perro puede vivir en edificios de 1, 2 o 3 plantas, pues en su carta aparece un 3 amarillo, lo que indica que sólo puede vivir en edificios con 3 plantas como máximo. La duda viene en la página de las instrucciones donde habla de "fin de la partida". En la imagen que está sobre este apartado, aparece un edificio de 4 plantas con unos okupas y unos músicos. En la carta de los músicos aparece de color amarillo el número 3, por lo que según mi interpretación, no pueden vivir o mudarse a un edificio de 4 plantas, no?
Otra incoherencia de las instrucciones es que en la cárcel, en el apartado 1 de las instrucciones dice que se pagan 5 monedas para salir de ella. Por el contrario, en el apartado "efectos especiales de las cartas de acción" dice que se pagan 3 monedas para salir de ella.
El juego me parece muy entretenido, en la línea de lo que nos tiene acostumbrado F.F.
Si alguien me puede aclarar estas dudas, le estaría muy agradecido.
Ha pasado mucho tiempo de tu pregunta pero aún así te respondo:
Creo que es un fallo de las instrucciones porque no viven en edificios con más de 3 plantas. Igual que el tema de la cárcel. Nosotros jugamos con que hay que pagar 3 monedas y no 5.
Una pena de reglas...

orkoz

Re:El Casero (Dudas)
« Respuesta #24 en: 17 de Abril de 2020, 20:54:27 »
Hola,

Siento reflotar un hilo antiguo, pero encontré el juego en Tabletop Simulator (https://steamcommunity.com/sharedfiles/filedetails/?id=754603944) y movió viejos recuerdos y dudas.

Respecto la diferencia de precio para salir de la cárcel, es un problema de la traducción de las reglas al castellano.

Aquí dejo el link de las reglas en Inglés: https://cdn.1j1ju.com/medias/17/d0/15-frieses-landlord-rulebook.pdf en ellas se puede ver que son 5 monedas.

Gracias,
Saludos