logo

Etiquetas: dudas 

Autor Tema:  (Leído 127773 veces)

Danli

  • Visitante
Here I Stand (Dudas)
« Respuesta #165 en: 16 de Enero de 2009, 11:30:59 »

¿cómo se reparten las bajas en el bando defensor? Es que no lo veo por ningún lado. ???

A partes iguales, tirando el dado para ver a quien le toca la china si son impares.

"If units from two major powers defend together, battle and assault losses are split evenly between the powers until a power is eliminated; roll randomly to see who suffers any odd loss."

Regla 9.2, Alianzas... ;)

Peperinni

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 720
  • Ubicación: l'Albi - Lleida
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Here I Stand (Dudas)
« Respuesta #166 en: 17 de Enero de 2009, 11:28:56 »
A ver, una duda fácil.

En el segmento de recuperar líderes, pone lo siguiente:
9.4 Rescate de Líderes
El tercer segmento de la Fase Diplomática le permite a una potencia recuperar uno de sus líderes de ejército que fue capturado durante un turno anterior. La potencia que capturó al líder de ejército roba una carta (el rescate) de la mano de la potencia rescatando al líder. Cualquier número de líderes de ejército pueden rescatarse en este segmento. Sin embargo, nunca hay ningún requerimiento para rescatar a un líder de ejército; una potencia puede optar por mantenerle cautivo indefinidamente.

La pregunta es:
-¿La potencia que puede optar por mantenerle cautivo indefinidamente es?
a)-La que lo ha capturado.
b)-La que se lo han capturado.
c)-Ambas.

Gracias.

Yo tenía entendido que era la B, pero tengo alguna duda.

Joan Carles

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 354
  • Ubicación: Figueres (Girona)
  • ¿dónde estan los dados?
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Here I Stand (Dudas)
« Respuesta #167 en: 17 de Enero de 2009, 11:32:11 »
Es la B. El jugador es libre de querer recuperar a su lider.

mercastan

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1008
  • Ubicación: Zaragoza
  • Distinciones Voluntario en Ayudar Jugando Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Here I Stand (Dudas)
« Respuesta #168 en: 17 de Enero de 2009, 15:39:23 »
1) Añado que, muy curiosamente, cuando pides la paz estás forzado a devolver todos los territorios natales del otro que has conquistado, pero los líderes del otro se quedan muy a gusto en tus mazmorras.

2) Eso tiene su gracia, porque al revés, si tú que pides la paz tienes líderes tuyos en las mazmorras del otro, tienes la opción de pagar carta o pv (habitualmente pv) para rescatar al líder. Pero cuando tú pides la paz y hay líderes en tus mazmorras, tu enemigo, pese a haber ganado la guerra, no tiene otra opción que pagarte carta (que suele doler más) si quiere rescatar al líder.

Cosas curiosas.

Lopez de la Osa

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 4780
  • Ubicación: Almendralejo
  • "Los moderadores no tenemos sentido del humor"
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Robótica Almendralejo
    • Distinciones
Here I Stand (Dudas)
« Respuesta #169 en: 17 de Enero de 2009, 18:27:22 »
Tengo una duda...

Francisco Rey tiene una bonificación para robar una carta adicional, si
está prisionero ¿tambien la tiene?

Exactamente, ¿cuando se roban las cartas? supongo que antes de la fase de
diplomacia, ¿no? Pero... ¿qué cosas hay antes de robar cartas?

mercastan

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1008
  • Ubicación: Zaragoza
  • Distinciones Voluntario en Ayudar Jugando Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Here I Stand (Dudas)
« Respuesta #170 en: 18 de Enero de 2009, 19:28:54 »
Tengo una duda...

Francisco Rey tiene una bonificación para robar una carta adicional, si
está prisionero ¿tambien la tiene?

Exactamente, ¿cuando se roban las cartas? supongo que antes de la fase de
diplomacia, ¿no? Pero... ¿qué cosas hay antes de robar cartas?

Respondo de memoria:
1) A efectos prácticos, las cartas extra y las cartas que te permiten guardarte no tienen nada que ver con el gacho que mueves por el tablero. Aun cuando sea capturado, esté bajo asedio, etc. esos valores de la tarjeta de gobernante siguen en efecto.

En el apartado 7 de las reglas tienes la secuencia del turno. Antes de dar cartas se debe hacer esto al comienzo del turno:
-Añadir reformadores, debatientes y el líder protestante ese si es el turno 6.
-Juntar la pila de descarte con el mazo de robar, añadir las nuevas cartas que tienen que entrar este turno y barajar.
-Ir dando las cartas en orden de impulso: primero el Otomano, luego el Español, etc, etc. Conforme llegas a alguien que tenga que tirar en la tabla de riquezas del Nuevo Mundo para ver si sus conquistas y colonias les dan carta, pues tiras a ver si les dan.

JavideNuln-Beren

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2819
  • Ubicación: Buscarme por Fuengirola, Mijas, Torremolinos o Málaga.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Voluntario en Ayudar Jugando Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Mis Juegos
    • Distinciones
Here I Stand (Dudas)
« Respuesta #171 en: 19 de Enero de 2009, 00:00:48 »
Hola a Tod@s:

Respondo de memoria:
1) A efectos prácticos, las cartas extra y las cartas que te permiten guardarte no tienen nada que ver con el gacho que mueves por el tablero. Aun cuando sea capturado, esté bajo asedio, etc. esos valores de la tarjeta de gobernante siguen en efecto.

En el apartado 7 de las reglas tienes la secuencia del turno. Antes de dar cartas se debe hacer esto al comienzo del turno:
-Añadir reformadores, debatientes y el líder protestante ese si es el turno 6.
-Juntar la pila de descarte con el mazo de robar, añadir las nuevas cartas que tienen que entrar este turno y barajar.
-Ir dando las cartas en orden de impulso: primero el Otomano, luego el Español, etc, etc. Conforme llegas a alguien que tenga que tirar en la tabla de riquezas del Nuevo Mundo para ver si sus conquistas y colonias les dan carta, pues tiras a ver si les dan.

Mi duda viene al pelo de este comentario tuyo, juego con Carlos V y en la Fase del Nuevo Mundo del Turno 1 me ha salido como explorador Magallanes, y he conseguido la Circunnavegacion (aparte del Estrecho del Pacifico, total 4 VP). Pero la tirada con que he logrado ese marcador ha sido superior a 12, por tanto me corresponde el robo de una carta.

La cuestion es ¿cuando corresponde el robo de esa carta?

En la Hoja de Referencia pone "draw 1 card inmediately", segun eso seria justo en la Fase 8 del Turno 1; y no despues, en el Turno 2, durante la Fase de Robo de Cartas. Hay que tener en cuenta que si la carta se toma ahora, no puede ser ninguna de las que se han descartado durante el primer turno porque aun se ha formado el nuevo mazo de cartas con el descarte que se acaba de jugar.

Muchas Gracias por adelantado.

mercastan

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1008
  • Ubicación: Zaragoza
  • Distinciones Voluntario en Ayudar Jugando Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Here I Stand (Dudas)
« Respuesta #172 en: 19 de Enero de 2009, 00:19:51 »
En la Hoja de Referencia pone "draw 1 card inmediately", segun eso seria justo en la Fase 8 del Turno 1; y no despues, en el Turno 2, durante la Fase de Robo de Cartas.
Inmediatamente. No te esperas, sino que la coges inmediatamente. Es el único caso de carta robada en la Fase de Nuevo Mundo. El resto se roban al principio del turno en la fase de robo de cartas.

Peperinni

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 720
  • Ubicación: l'Albi - Lleida
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Here I Stand (Dudas)
« Respuesta #173 en: 19 de Enero de 2009, 14:35:51 »
Pregunta de la fase de diplomacia.
-¿Se puede acordar una paz blanca con alquien con quien habría la posibilidad de forzar la paz en el segmento de paz?
Ejemplo: El otomano está en guerra con el habsburgo, y el habsburgo tiene capturado a Suleimán. Ningún espacio natal de nadie está tomado por su oponente. ¿Pueden negociar una paz blanca (sin otorgar PVs) y negociar el fin de la guerra y por ejemplo el retorno de Suleimán?

Maeglor

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 10015
  • Ubicación: Madrid
  • Deja de pensar el Caos ya tiene Teoría.
  • Distinciones Conocí a iNTRuDeR Fan del Señor de los Anillos Juego a todo, incluso al monopoly Juego online (vassal, cyberboard, bga, etc) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana) Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Here I Stand (Dudas)
« Respuesta #174 en: 19 de Enero de 2009, 14:38:52 »
Pregunta de la fase de diplomacia.
-¿Se puede acordar una paz blanca con alquien con quien habría la posibilidad de forzar la paz en el segmento de paz?
Ejemplo: El otomano está en guerra con el habsburgo, y el habsburgo tiene capturado a Suleimán. Ningún espacio natal de nadie está tomado por su oponente. ¿Pueden negociar una paz blanca (sin otorgar PVs) y negociar el fin de la guerra y por ejemplo el retorno de Suleimán?

Sí, sin problemas.
666

mboschbo

  • Visitante
Here I Stand (Dudas)
« Respuesta #175 en: 19 de Enero de 2009, 22:16:46 »
Pregunta de la fase de diplomacia.
-¿Se puede acordar una paz blanca con alquien con quien habría la posibilidad de forzar la paz en el segmento de paz?
Ejemplo: El otomano está en guerra con el habsburgo, y el habsburgo tiene capturado a Suleimán. Ningún espacio natal de nadie está tomado por su oponente. ¿Pueden negociar una paz blanca (sin otorgar PVs) y negociar el fin de la guerra y por ejemplo el retorno de Suleimán?

Claro Peperini, aunque por lo que cuentas parece que te conviene más no acordar la paz, pagar el rescate por el líder y seguir dandole la brasa al Habsbugo hasta que recuperes lo que es tuyo... A ver si al final con tanta paz el Habsburgo acaba ganando la partida...! ;)

Lopez de la Osa

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 4780
  • Ubicación: Almendralejo
  • "Los moderadores no tenemos sentido del humor"
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Robótica Almendralejo
    • Distinciones
Here I Stand (Dudas)
« Respuesta #176 en: 19 de Enero de 2009, 23:40:03 »
En las restricciones de declaración de guerra no veo que si Inglaterra hace las paces con otro Francia o Hapsburgo en la fase de diplomacia, Inglaterra, usando su carta natal, no pueda declarar la guerra nuevamente a uno de esos dos paises.

Por lo que entiendo que si Francia o Hapsburgo 'pacen' con Inglaterra en la fase de diplomacia, durante los impulsos el Ingles puede usar la carta natal y declararles la guerra.

¿Me equivoco o estoy en lo cierto? Si me equivoco, ¿donde fallo, en la traducción del reglamento o en las erratas?

mercastan

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1008
  • Ubicación: Zaragoza
  • Distinciones Voluntario en Ayudar Jugando Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Here I Stand (Dudas)
« Respuesta #177 en: 20 de Enero de 2009, 00:24:36 »
Yo también lo entiendo así. Solución: No te fíes de una propuesta de paz inglesa salvo que incluya una alianza XD

XUAN

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1928
  • Ubicación: Valdepeñas
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Here I Stand (Dudas)
« Respuesta #178 en: 20 de Enero de 2009, 10:59:30 »
Yo discrepo de la posibilidad de que el inglés pueda declarar la guerra a Francia o Emperador en su fase de acción después de haber firmado una paz en la fase de diplomacia.
Las reglas dicen que no se puede declarar la guerra a un país con el que has firmado la paz en la fase de diplomacia. Claro ahí no hace referencia a la posibilidad de hacerlo en la fase de acción.
Pero aquí va mi argumento:
 A Escocia, si estás aliado con Francia en ese momento, o acabas de hacer la paz con Francia durante esta misma Fase Diplomática.
Esta es una restricción a delcaración de guerra en todo momento.

¿Quiere eso decir que Inglaterra si podría traicionar vilmente a una potencia mayor como Francia o el Emperador, y sin embargo, no lo pude hacer con una potencia menor como Escocia?
Eso para mí es una incongurencia, aparte de darle un poder enorme al inglés (de por si ya grande con la posibilidad de entrar en guerra "gratis" contra francés y habsburgo).
No, no creo que esté permitido.

Maeglor

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 10015
  • Ubicación: Madrid
  • Deja de pensar el Caos ya tiene Teoría.
  • Distinciones Conocí a iNTRuDeR Fan del Señor de los Anillos Juego a todo, incluso al monopoly Juego online (vassal, cyberboard, bga, etc) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana) Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Here I Stand (Dudas)
« Respuesta #179 en: 20 de Enero de 2009, 11:12:04 »
Yo discrepo de la posibilidad de que el inglés pueda declarar la guerra a Francia o Emperador en su fase de acción después de haber firmado una paz en la fase de diplomacia.
Las reglas dicen que no se puede declarar la guerra a un país con el que has firmado la paz en la fase de diplomacia. Claro ahí no hace referencia a la posibilidad de hacerlo en la fase de acción.
Pero aquí va mi argumento:
 A Escocia, si estás aliado con Francia en ese momento, o acabas de hacer la paz con Francia durante esta misma Fase Diplomática.
Esta es una restricción a delcaración de guerra en todo momento.

¿Quiere eso decir que Inglaterra si podría traicionar vilmente a una potencia mayor como Francia o el Emperador, y sin embargo, no lo pude hacer con una potencia menor como Escocia?
Eso para mí es una incongurencia, aparte de darle un poder enorme al inglés (de por si ya grande con la posibilidad de entrar en guerra "gratis" contra francés y habsburgo).
No, no creo que esté permitido.

La única errata que a este respecto es la que dices de Escocia, por lo tanto, nos guste o no, Inglaterra (y el resto de los jugadores con Maquiavelo) sólo se atiene a la lista de 'restricciones siempre' a la hora de declarar guerras durante la fase de acción.

Edito: y estas son:

Restrictions At All Times:
You can not declare war on:
• Hungary-Bohemia (the Ottomans start the game at war with Hungary-
Bohemia and are the only power that may be at war with
this minor power).
• Scotland if you are the Ottoman, Papacy, or Protestant.
• Venice if you are England.
• a minor power that is allied to a major power (you have to declare
war on the major power instead).
• a power (major or minor) that is currently your ally.
• the Protestant power until the Schmalkaldic League Mandatory
Event has been played.
• any other power if you are the Protestant and the Schmalkaldic
League Mandatory Event has not yet been played.
• an independent key (Metz, Milan, Florence or Tunis) since those
independent keys may be besieged by any power without a DOW.

Y de la errata:
Scotland, if you are either currently allied with France, or have
made peace with France during the current Diplomacy Phase.
« Última modificación: 20 de Enero de 2009, 11:15:49 por Maeglor »
666