logo

Etiquetas: dudas 

Autor Tema:  (Leído 127774 veces)

Lopez de la Osa

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 4780
  • Ubicación: Almendralejo
  • "Los moderadores no tenemos sentido del humor"
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Robótica Almendralejo
    • Distinciones
Here I Stand (Dudas)
« Respuesta #270 en: 17 de Febrero de 2009, 19:09:17 »
Si francia e inglaterra estaban en guerra.
En la fase de pedir la paz francia pide la paz a inglaterra, otorga PV, etc.

La pregunta es si en la siguiente fase de acción, inglaterra puede declarar la guerra de nuevo a francia mediante su carta natal.

A PEPPERINI...


La que se viene encima, ¿verdad?

Si el inglés lo hace muy bien, y tiene mucha suerte, puede ganar en este mismo turno 3.

Si no es así, en el turno 4 alguien (¿Francia?) deberá ser ayudado mucho por mucha gente, o el inglés gana. O algún otro se da mucha mucha mucha prisa en llegar a 25.

¡¡¡ Como me gustan los juegos colaborativos !!!

JavideNuln-Beren

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2819
  • Ubicación: Buscarme por Fuengirola, Mijas, Torremolinos o Málaga.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Voluntario en Ayudar Jugando Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Mis Juegos
    • Distinciones
Here I Stand (Dudas)
« Respuesta #271 en: 20 de Febrero de 2009, 12:23:06 »
Hola a Tod@s:

Tengo 3 Dudas Navales:

Duda 1:

En nuestra partida, Inglaterra ha entrado con 4 escuadrones navales en el puerto de Brest. Alli Francia tenia 1 escuadron naval. Tras la batalla naval, Francia perdio su unidad e Inglaterra, a pesar de recibir un daño en contra, no sufrio perdidas. Tras este tipo de batallas, el atacante siempre se debe retirar, y aqui surge la duda.

Inglaterra movio 1 escuadron al Canal de la Mancha y los otros 3 escuadrones al Golfo de Vizcaya. ¿Es este movimiento posible? ¿Puede dividir este apilamiento, que entro como un unico apilamiento en el puerto, en dos apilamientos distintos?

Hay que tener en cuenta que no se trata de un movimiento naval como tal, con el correspondiente gasto de CPs, si no como una accion obligatoria obligatorio despues de atacar en un puerto.

Duda 2:

Una flota del jugador activo entra en una zona maritima donde no hay unidades amigas, pero si unidades enemigas. A continuacion nadie intenta interceptar a dicha flota. A no ser que las flotas enemigas, que se hayaban en dicha zona maritima intenten una maniobra  de evitar batalla, siempre se producira una batalla naval ¿Correcto?

En resumen, el jugador activo, cuando mueve a una zona con unidades enemigas, no puede evitar batalla. La unica forma de librarse de ella es que su rival si intente evitar batalla.

Duda 3:

Respecto al punto 5 del Combate Naval (16.2), tenemos este parrafo:

"Resolve avoid battle attempts in Impulse Order. The enemy power attempting to avoid battle designates an adjacent location into which the naval units will try to move. Adjacent ports must be controlled by the power avoiding battle; adjacent sea zones may not contain units from a power at war with the power avoiding battle. All of this power’s naval units in the sea zone must avoid battle together. The power avoiding battle rolls two dice and adds the Battle Rating of any naval leader present to the dice sum. If the modified dice roll is 9 or more, the Avoid Battle Attempt is successful. If successful, the units are placed in the chosen adjacent location."

Traduccion al Español:

Resuelve los intentos de evitar batalla en el Orden del Impulso. La potencia enemiga que intenta evitar batalla designa una localización adyacente a la que quiere intentar moverse. Los puertos adyacentes deben estar controlados por la potencia que evita batalla; las zonas marítimas no pueden contener unidades de una potencia en guerra con la potencia que evita la batalla. Todas las unidades navales de esta potencia en la zona marítima deben evitar batalla juntas. La potencia que evita batalla tira dos dados, y suma el valor de batalla de cualquier líder naval presente. Un resultado de 9 ó más es un éxito. Si se tiene éxito, se ponen las unidades navales evitando batalla en el destino adyacente que se eligió.

Supongamos que una flota esta en el Golfo de Leon y quiere evitar combate , en un principio podira ir a:

A) Zonas Maritimas ( 2 ): Costa de Berberia, Mar Tirreno.

B) Puertos ( 8 ): Palma, Cartagena, Valencia, Barcelona, Marsella, Niza, Genova, Batia.

Pero solo seran validas las Zona Maritimas donde no tenga enemigos y solo seran validos los puertos que estan bajo su control.

PPor contra los puertos que sean adyacentes a las zonas maritmas de Costa de Berberia y Mar Tirreno no tiene la menor influencia para poder evitar batalla y huir a dichas zonas.  ¿Coreecto?

Es que tal como esta redactado el parrafo, no me queda muy claro si los puertos que no son adyacentes directamente a la zona maritma donde esta la flota, Golfo de Leon, influyen o no. Siguiendo con el ejemplo, estos serian Gibraltar, Oran, Argelis, Tunez y Roma, Napoles, Mesina, Palermo y Cagliari.

Muchas Gracias por Adelantado.
« Última modificación: 20 de Febrero de 2009, 17:26:24 por JavideNuln-Beren »

XUAN

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1928
  • Ubicación: Valdepeñas
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Here I Stand (Dudas)
« Respuesta #272 en: 20 de Febrero de 2009, 23:27:39 »
La duda 1 soy parte implicada y espero que otros opinen.
La duda 2 y 3 creo que es correcto todo lo que comentas Javi.

Maeglor

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 10015
  • Ubicación: Madrid
  • Deja de pensar el Caos ya tiene Teoría.
  • Distinciones Conocí a iNTRuDeR Fan del Señor de los Anillos Entre los 10 más publicadores Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Juego online (vassal, cyberboard, bga, etc) Juego a todo, incluso al monopoly Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana) Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Here I Stand (Dudas)
« Respuesta #273 en: 20 de Febrero de 2009, 23:37:46 »
La duda 1:

Citar
9. One Power Retreats: If the combat occurred in a port, the attacker
retreats to a sea zone connected to that port that is free of
enemy naval units. (NOTE: The attacker retreats regardless of
whether or not he won the battle.)

O sea que se retiran todas a una zona marítima conectada que no tenga unidades enemigas. Yo entiendo que no da opción de dividir las flotas.
666

Danli

  • Visitante
Here I Stand (Dudas)
« Respuesta #274 en: 21 de Febrero de 2009, 01:04:11 »
Juf...la duda 2 es correcto, la 3 esos puertos lejanos no influyen (traduce "Adjacent ports must be..." por "SI ES un puerto adyacente, debe ser...".

La duda 1...no está meridianamente clara, pero yo opino como Maeglor. Y si no, que hubiera puesto "retreats to a sea zone (or zones) connected..."

JavideNuln-Beren

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2819
  • Ubicación: Buscarme por Fuengirola, Mijas, Torremolinos o Málaga.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Voluntario en Ayudar Jugando Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Mis Juegos
    • Distinciones
Here I Stand (Dudas)
« Respuesta #275 en: 21 de Febrero de 2009, 03:46:27 »
Hola a Tod@s:

La partida que estoy jugando de HIS PBEM es una fuenta inacabable de dudas, sera porque es la primera partida que juego  ;D.

El ultimo impulso de Francia me ha planteado estas dos Dudas:

Al principio del segundo impulso frances del turno 3. Rouen esta bajo asedio ingles (Enrique y Brandon con 12 factores) desde el impulso primero. La ciudad acaba de soportar con exito un primer intento de asalto durante el segundo impulso ingles. Dentro de las murallas esta Montmocery y un factor. En el Canal de la Mancha hay un escuadron naval ingles y no hay ningun escuadron naval frances en las zonas adyacentes. Boulogne esta bajo control ingles, pero sin tropas.

Francia decide mandar un valiente mercenario a Boulogne para cortar la LOC que desde Calais permite a los ingleses tener bajo asedio a Rouen; sin embargo no toma control politico de la plaza. A continuacion una fuerza de socorro parte desde Paris para librar el cerco de Rouen. El resultado de la misma es un fracaso, no queda ni una unidad francesa desopues de la batalla y el lider es capturado.

Aunque no hayan defensores en la ciudad, no se la puede controlar directamente, siempre debe ser precedida de una asedio y un asalto.

Duda 1 - ASEDIO TRAS FUERZA DE SOCORRO:

Despues de esta batalla, que se considera un combate terrestre:

A) ¿Debe el ingles volver a asediar Rouen de nuevo en el proximo impulso (en este caso en el tercer impulso), y por tanto efectuar un asalto en otro impulso posterior  (en este caso en el cuarto impulso)?

O por el contrario:

B) ¿Se considera que el  asedio se mantiene y se puede proceder a un asalto en el proximo impulso (en este caso en el tercer impulso)?

Duda 2 - COMO BURLAR EL SITIO:

Normalmente las fuerzas de socorro que acuden a un asedio tiene por objetivo poner en fuga al anemigo que asedia o al menos reforzar a los sitiados (añadiendo factores de combate y lideres, sin sobrepasar el limite de 4)

Se plantea mover unidades fuera a dentro. Pero imaginar una "fuerza de rescate", que no tuviera por objeto reforzar a los sitiados. Al contrario lo que va a hacer es que las unidades que han comenzado el turno sitiadas aprovechen el combate terrestre para salir de la fortificacion y retirarse junto con la "fuerza de rescate" al exterior de la misma.

Evidentemente, si el jugador activo gana el combate terrestre, las fuerzas asediantes se deben retirar y a partir de es momento, el jugador activo es libre de mover todas o parte de las unidades propias (tanto las que estaban dentro como la "fuerza de rescate") segun los CPs que le queden.

Pero es posible en otro caso (donde el jugador activo no gana el combate terrestre y no se logre romper el asedio), hacer que parte de las unidades que iniciaron el ataque desde dentro de la fortaleza acompañen a las unidades de la "fuerza de rescate" en su retirada y por tanto quedar fuera del sitio o burlar el sitio.

¿Es esto posible? ¿Y bajo que circunstancias se puede hacer?

Duda 3 - LOC A TRAVES DEL MAR:

Al moverse el mercenario frances a Boulogne, evidentemente, se corta la LOC desde Calais a Rouen.

Pero antes de empezar el impulso frances ¿acaso no habia LOC para los ingleses desde el otro lado del Canal de la Mancha, gracias al escuadron naval ingles de dicha zona maritima?

¿En caso afirmativo sigue existiendo dicho LOC, con lo cual Inglaterra no necesitaria tomar Boulogne previo al aslto a Rouen? ¿Correcto?

Muchas Gracias por Anticipado.

XUAN

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1928
  • Ubicación: Valdepeñas
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Here I Stand (Dudas)
« Respuesta #276 en: 21 de Febrero de 2009, 11:28:29 »
Aunque soy parte implicada en las dudas, creo poder responder correctamente a los 3 supuestos formulados por Javi.

Duda 1 - ASEDIO TRAS FUERZA DE SOCORRO:
Al fracasar la fuerza de socorro y como cumplo con los requisitos del asedio, este se mantiene invariable. Es decir, el mi próximo impulso podre hacer asalto.
Duda 2 - COMO BURLAR EL SITIO:
Lo has comentado tú Javi: la fórmula consiste en vencer el combate de la fuerza de socorro. Si ganas, los factores asediados están libres para moverlos como quieras. Si pierdes, siguen asediados.
Duda 3 - LOC A TRAVES DEL MAR:
No hay nignuna duda: tenga LOC marítima a través de mi flota en el Canal de la Mancha. Otra cuestión sería el que me tuviera que retirar tras un combate (que creo fue lo que intentó Raúl). En este caso, no tendría zona donde retirarme y las tropas se tendrían que rendir.
« Última modificación: 21 de Febrero de 2009, 11:31:18 por XUAN »

XUAN

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1928
  • Ubicación: Valdepeñas
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Here I Stand (Dudas)
« Respuesta #277 en: 22 de Febrero de 2009, 17:45:00 »
La carta 32 #Gota.
Anula el movimiento de un stack con un general al mando.
¿Pero también anula el movimiento de un líder naval con sus correspondientes escuadrones navales?
Gracias por la aclaración.

Maeglor

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 10015
  • Ubicación: Madrid
  • Deja de pensar el Caos ya tiene Teoría.
  • Distinciones Conocí a iNTRuDeR Fan del Señor de los Anillos Entre los 10 más publicadores Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Juego online (vassal, cyberboard, bga, etc) Juego a todo, incluso al monopoly Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana) Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Here I Stand (Dudas)
« Respuesta #278 en: 22 de Febrero de 2009, 20:19:01 »
La carta 32 #Gota.
Anula el movimiento de un stack con un general al mando.
¿Pero también anula el movimiento de un líder naval con sus correspondientes escuadrones navales?
Gracias por la aclaración.

Sólo se aplica a una formación que se mueva o asalte y que tenga un líder terrestre (army leader) que son diferentes de los navales.

Citar
Naval leaders have a
blue background for their counters that
distinguishes them from army leaders.

Así que no.


P.D.: si no contesto otras dudas es porque a) lo ponéis difícil, b) estoy liadillo y c) ya las contestan otros. Javi, no es que te haya cogido manía pero tus preguntas hay que leer mucho y pensar mucho.  :P
666

Peperinni

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 720
  • Ubicación: l'Albi - Lleida
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Here I Stand (Dudas)
« Respuesta #279 en: 23 de Febrero de 2009, 17:24:08 »
Buenas

Esta es una duda más de ACTS que de Here I Stand, pero es con relación al juego y su manejo por ACTS. La pregunta es:
-¿Cómo funciona exactamente el Henry's Heir Status?¿Cuál de estas dos opciones?

Opción 1:
0 = Casado con Catalina de Aragón.
1 = Has pedido el divorcio.
2 = Casado con Ana Bolena.
3,4,5,6 y 7 = Y así sucesivamente si llegan las esposas (si no llega el hijo esperado).

Opción 2:
El número del Heir Status es el número máximo obtenido de la tirada en la tabla de tener hijos (de 0 a 6).

Esto es importantísimo de tenerlo actualizado, pues de ello depende que se introduzcan cartas variables en el juego.

Gracias.
« Última modificación: 23 de Febrero de 2009, 19:27:53 por Peperinni »

Lopez de la Osa

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 4780
  • Ubicación: Almendralejo
  • "Los moderadores no tenemos sentido del humor"
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Robótica Almendralejo
    • Distinciones
Here I Stand (Dudas)
« Respuesta #280 en: 23 de Febrero de 2009, 20:15:15 »
Yo entiendo que es la opción 1. Para la opción 2, poner un marcador en la tabla de 'hijos' con el Cyberboard, como si fuera una partida cara a cara.

Peperinni

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 720
  • Ubicación: l'Albi - Lleida
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Here I Stand (Dudas)
« Respuesta #281 en: 23 de Febrero de 2009, 22:43:17 »
El tema es basicamente por las cartas que entran en el mazo a final de cada turno, aunque no sé muy bien como funciona. En End Turn pone:
Add type 'HMA' when Henry''s Heir Status > 0
Add type 'EVI' when Henry''s Heir Status = 2
Add type 'M1' when Henry''s Heir Status = 3
Add type 'LIZ' when Henry''s Heir Status = 4

HMA podría ser "cuando Henry se case (Marry) con Ana Bolena"?
EVI podría ser si "Eduardo VI ha nacido"?
M1 podría ser si "María I" entra en juego?
LIZ podría ser "si nace Isabel"?

Entonces sería:
-0 para el principio.
-1 para cuando Henry se case con Ana Bolena, para que entren las cartas de la reforma en Inglaterra.
-2 si Eduardo entra en juego.
-3 si María entra en juego.
-4 si Isabel entra en juego.

A ver si alguien nos ilumina...

Danli

  • Visitante
Here I Stand (Dudas)
« Respuesta #282 en: 24 de Febrero de 2009, 10:28:27 »
Citar
Henry's Heir Status – This value MUST be kept up to date, as this triggers when the English heir and Reformation Cards are added to the deck.  The starting value is 0.  The value is changed to 1 at the end of the turn that Henry marries Anne Boleyn, 2 at the end of turn before Edward enters the deck, 3 at the end of the turn before Mary enters the deck, and 4 at the end of the turn before Elizabeth is to enter the deck.  It is important therefore at the end of each turn to review the marital status track and the Pregnancy table to see if this value needs to be changed.

Note that the value should be adjusted at the end of the turn before END TURN is selected (when new cards are added to the deck).  Please note the values 2-4 relate to the to the heir card being added to the deck, NOT when the heir is born.  Also note that the English reformation cards will enter the deck when the value is 1 or more to cover the case of a late marriage.

Esto está sacado de las instrucciones de uso del módulo HIS de ACTS. De modo que:

.- "0" al empezar.
.- "1" al final del turno (recordad que es el momento de añadir nuevas cartas al mazo; antes dedarle a"END TURN", para que entren en el siguiente reparto...) en que Enrique se casa con Ana Bolena.
.- "2" al final del turno en que nace Eduardo pero no antes del final del turno 5.
.- "3" al final del turno 5 si no ha nacido Eduardo, o al final del turno en que sube al trono si nació enfermizo.
.- "4" al final del turno en que haya empezado a reinar María, si nació Elizabeth.

Yo creo que así está mas claro...

« Última modificación: 24 de Febrero de 2009, 10:34:43 por Danli »

mercastan

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1008
  • Ubicación: Zaragoza
  • Distinciones Voluntario en Ayudar Jugando Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Here I Stand (Dudas)
« Respuesta #283 en: 24 de Febrero de 2009, 12:51:05 »
Me encuentro en una situación desastrosa en una partida en la que llevo al Protestante. Unas malas 95 tesis, una pésima Dieta de Worms, un fallo en un intento de conversión y una excomunión papal han dejado las cosas así:

-Todo el mapa es católico.
-Lutero está excomulgado.
-Hay 2 regulares protestantes en Wittenberg.

La pregunta es:
¿Puedo hacer intentos de Reforma en alguna parte del mapa?
(entiendo que no)
Y, por lo tanto, ¿puedo hacer algo más que no sea jugar cartas como eventos y traducir el Nuevo Testamento, sin finalizar la traducción dado que no puedo hacer intentos en ningún lado?

Danli

  • Visitante
Here I Stand (Dudas)
« Respuesta #284 en: 24 de Febrero de 2009, 13:51:34 »

Duda 2 - COMO BURLAR EL SITIO:

Normalmente las fuerzas de socorro que acuden a un asedio tiene por objetivo poner en fuga al anemigo que asedia o al menos reforzar a los sitiados (añadiendo factores de combate y lideres, sin sobrepasar el limite de 4)

Se plantea mover unidades fuera a dentro. Pero imaginar una "fuerza de rescate", que no tuviera por objeto reforzar a los sitiados. Al contrario lo que va a hacer es que las unidades que han comenzado el turno sitiadas aprovechen el combate terrestre para salir de la fortificacion y retirarse junto con la "fuerza de rescate" al exterior de la misma.

Evidentemente, si el jugador activo gana el combate terrestre, las fuerzas asediantes se deben retirar y a partir de es momento, el jugador activo es libre de mover todas o parte de las unidades propias (tanto las que estaban dentro como la "fuerza de rescate") segun los CPs que le queden.

Pero es posible en otro caso (donde el jugador activo no gana el combate terrestre y no se logre romper el asedio), hacer que parte de las unidades que iniciaron el ataque desde dentro de la fortaleza acompañen a las unidades de la "fuerza de rescate" en su retirada y por tanto quedar fuera del sitio o burlar el sitio.

¿Es esto posible? ¿Y bajo que circunstancias se puede hacer?


¡Interesante pregunta!!

Tanto, que la hice yo hace seis meses...

La respuesta (del mismo Ed) está aquí...

http://www.boardgamegeek.com/thread/317469

Pero en fin, Xuan tiene razón. Hay que ganar el asedio para poder huir. Y por cierto, las otras dos preguntas del mismo post están también bien contestadas...(aunque Xuan sea parte interesada... ;D)