logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 15510 veces)

decanox

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 917
  • Ubicación: Asylum Games
  • Handful of Gold
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
« Respuesta #45 en: 06 de Febrero de 2014, 13:05:04 »
Vamos con algunas más, que no puede ser que no tengas una larga cola de preguntas...  ;D

¿Qué tienen los temáticos para ser tus preferidos?

¿Cómo definirias a los juegos temáticos?

¿Cuál es el requisito para decir "este juego es temático"?

¿Qué opinas de los híbridos?

¿Qué opinas de los ameritrash?

¿Todos los ameritrash son temáticos?

La Guerra del Anillo parece ser uno de tus favoritos, ¿con qué bando prefieres jugar y por qué?

¿Has probado Señores de la Tierrra Media? Si es así, ¿qué te parece?

¿Es en verdad tan épico como se cuenta el Twilight Imperium III?

¿Qué te ha aportado ser editor en lo personal?

¿Y en lo lúdico?

¿Cómo ves el futuro de los juegos de mesa modernos?

¿Qué crees que aportan las jornadas de juegos de mesa?


Por cierto, no creo que ande errado si hablo en nombre del Club Amatent, al cual pertenezco, al darte las gracias por vuestro apoyo como editorial en las jornadas y eventos que hemos organizado pese a ser una pequeña editorial. Gracias  :)

¡Hombre! ¡Gracias a ti Ulises! Encantado de poder colaborar y de seguir haciéndolo.

¿Qué tienen los temáticos para ser tus preferidos?

Lo que tienen, básicamente, es "sustancia" o "experiencia de juego". Que yo la definiría como eso que después de una partida podrías imaginarla... Es decir, que podrías "novelizarla" y contar un relato sobre ella. Eso con los eurogames pues lamentablemente, no pasa en general. Aunque mira, Polis sí me ha dado esas sensaciones...
Pero, eso sí, ambos son completamente válidos. Porque los "eurogames" valoran otras cosas, como que realices una buena jugada o un buen "combo" de esos. Yo, sin embargo, prefiero que el juego te dé más una experiencia, que el valorar el que hayas optimizado tus recursos. 

¿Cómo definirias a los juegos temáticos?

Pues más o menos ya he respondido, pero para mí son aquellos que se centran más en el "de qué va" el juego que en el "cómo" se juega. Vamos, que el tema es más importante que la mecánica.

¿Cuál es el requisito para decir "este juego es temático"?

Igual que las anteriores... Yo lo veo así por lo menos. Si el tema es más importante que la mecánica. Por ejemplo, Náufragos que podría ser un híbrido (opino que lo es en cierto modo), tiene algunos elementos de eurogame: todo esto de hacerte la cabaña, de tener que comer, de gastar madera... Sin embargo, lo fundamental y sobre lo que gira el juego es la exploración: las cartas con sus "historietas" con ese saborcillo a "Elige tu propia Aventura". 

¿Qué opinas de los híbridos?

Joer... Todo lo que respondo está relacionado con la pregunta siguiente :) A mí personalmente, me gustan porque sin ser un eurogame frío, tienen un componente de mecánica importante.
Un ejemplo cercano: Polis. Si vas a la sección de votos de BGG, verás que hay cierta discusión entre que si es un euro o un wargame y algunos lo llaman "weuro", que es lo que es... Y es que como he dicho antes, podrías "novelizar" una partida de Polis. Hace tiempo que no lo juego, pero he tenido partidas míticas en las que obviamente, he pasado una parte importante gestionando recursos y devanándome los sesos, pero gracias a esos eventos puñeteros ("Plaga y Humillación") y a esos combates a la desesperada que te permiten rascar esos puntos de prestigio y expulsar a los espartanos de Corinto en la ronda 5a, para ganar la partida por pocos puntos... Han permitido que diga: "¡joer! ¡De esta me acuerdo!"
Eso sería un híbrido. 

¿Qué opinas de los ameritrash?

Pues me gustan... Yo los definiría como esos juegos sobreproducidos (con miniaturas), de temática tirando a friki, azar, reglas que tienen algún agujerillo que otro, excepciones y temáticos. Me gustan, aunque sí que es cierto que estoy tendiendo a lo más serio. Porque tiene razón un amigo cuando dice que tal ameritrash es "guarrete", no lo dice en el mal sentido, sino que se refiere a que son juegos donde tiras muchos dados y lo que hagas no importa demasiado, es cómo te lo pases...

¿Todos los ameritrash son temáticos? 

Yo creo que sí.
Aunque es verdad que hay gente que opina otra cosa, y bueno yo lo veo válido. Hace unos años, salió una geeklist en BGG que hacía una lista de ameritrash y ahí metía el "Railroad Tycoon" (lógicamente salieron un montón de usuarios diciendo que qué hacía ahí). Yo creo que este juego no tiene nada de ameritrash, pero nada... Sin embargo, sí que tengo que reconocer que está muy sobreproducido (demasiado), que tiene miniaturas... Pero vamos, yo opino que no lo es ni por asomo.

La Guerra del Anillo parece ser uno de tus favoritos, ¿con qué bando prefieres jugar y por qué?

Prefiero llevar a Sauron sobre el resto de bandos (ojo, yo lo he jugado mucho a 3-4 jugadores, de ahí que mencione "Sauron" y no la sombra). ¿Por qué? Porque me gusta. Que es que los elfos me resultan muy cansinos.
Sin embargo, he jugado muchísimas veces con los Pueblos Libres y tampoco se me da nada mal, solo que suelo ser muy conservador. Tiendo a defenderme y a confiar en que la Compañía tire el anillo. Lamentablemente, si eso sale mal, es tarde para reaccionar... Pero, bien protegida, lo he conseguido en muchas ocasiones.

¿Has probado Señores de la Tierrra Media? Si es así, ¿qué te parece?

¡Jajajaja! Me acabo de dar cuenta del detalle... Sí, he jugado "Señores de la Tierrra Media" y no me gustó. Yo soy de los que piensan que si un juego funciona, no es necesario tocarlo. Y "La Guerra del Anillo 1ª Edición" y su expansión funcionaban de maravilla. ¿Por qué complicarlo metiendo más líderes y un jaleo de dados nuevos? Lo vi una complicación del todo innecesaria en un juego que ya iba de lujo.
Me parece que se ha pretendido aprovechar la salida de "El Hobbit"... No hay otra.

¿Es en verdad tan épico como se cuenta el Twilight Imperium III?

Sí, lo es. Lo que tiene el "Twilight Imperium III" es básicamente (muy "básicamente") que encarnas una potencia galáctica y a partir de ahí, puedes hacer lo que te dé la real gana. Lo que más me gusta, es la diplomacia no reglada que tiene... Si quieres ganar, casi siempre, vas a tener que pactar con algún jugador ("yo te dejo derecho de paso y a cambio reconoce la soberanía sobre tal planeta") y a partir de ahí tienes que aguantar y cuando llegue el momento, dar el cuchillazo a tus aliados y declararte ganador. Pero puedes montártelo como quieras. Todo eso sin contar las grandes batallas espaciales que se pueden dar. Y no es raro que varios jugadores lleguen al último tramo con opciones... Y puede ser muy emocionante.
Pero claro, puede tener sus cosas: en mi opinión, el defecto más importante es que un jugador puede verse sin opciones a mitad de partida y aún quedan unas horillas por delante para que la partida termine. Por eso recomendaría jugar mirando teniendo siempre en cuenta los objetivos para no quedarse descolgado.

¿Qué te ha aportado ser editor en lo personal?

Pues aparte de preocupaciones, hacer lo que a uno le gusta, que es fundamental.
Es curioso porque uno, con el tiempo, puede distinguir sus preocupaciones. Cuando trabajaba como abogado notaba cierta "angustia vital" o yo qué sé cómo definirla. Pero cuando llegaban los lunes, solo pensaba en el viernes y cuando llegaba agosto, solo pensaba en cómo frenar el tiempo para que no llegara septiembre y cuando llegaba septiembre pues... No era agradable.
Es curioso, porque esa sensación ha desaparecido. Ya solo con eso ha merecido la pena. Duermo muy bien. Ahora, hay otras preocupaciones y no son pequeñas: que la empresa siga creciendo y no es nada fácil.
También he ganado y esto es muy bonito, el relacionarme con mucha gente porque, por suerte o por desgracia, este mundo es pequeño y tienes contacto directo con todo el mundo.

¿Y en lo lúdico?

Lo dicho, conocer a mucha gente que comparte aficiones contigo. También ha servido para ir a jugar y decir que "estoy trabajando" :).

¿Cómo ves el futuro de los juegos de mesa modernos?

Pues como he respondido en el mensaje anterior, muy bien... Pero que dejen de sangrarnos, por favor, que llegará un momento que no habrá ni para pipas.

¿Qué crees que aportan las jornadas de juegos de mesa?

Pues en mi caso mucho, muchísimo. Antes hablaba de las redes sociales y que había otros medios muy importantes para darse a conocer, pues bien, este es el caso de las jornadas. Vienen muy bien para enseñar tus juegos. Son fundamentales ya que gracias a premios y torneos los juegos en cuestión se van haciendo conocidos.
Por ejemplo, lo dije hace unos días, el país que más ha comprado Polis, Banjooli y 21 Mutinies es España. Está claro que tanto blogs, como podcasts, como redes sociales y tiendas hacen mucho para difundir tus juegos, pero las jornadas están al mismo nivel, sobre todo con juegos sencillos como pudiera ser Banjooli o 21 Mutinies.
Y segundo punto, más general, ayudan a que nueva gente se interese. Obviamente, todo depende de cómo se encaren las jornadas, ya que hay jornadas enfocadas a un público más jugón, pero yo creo que la mayoría están enfocadas a atraer público nuevo y eso es muy importante. Aunque sea para jugar a Banjooli's y Dobble's... Ese público ya saltará a cosas más complejas...

decanox

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 917
  • Ubicación: Asylum Games
  • Handful of Gold
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
« Respuesta #46 en: 06 de Febrero de 2014, 13:20:51 »
¿De dónde viene el nombre de "asylum"? Por el Arkhan asylum? Por que son juegos para jovenes carrozas? Por que es la jubilación soñada?

¿Qué te dice la familia y los amigos del pueblo de este trabajo? ¿Qué les gustaría decirte en verdad?

¿De dónde viene el nombre de "asylum"? Por el Arkhan asylum? Por que son juegos para jovenes carrozas? Por que es la jubilación soñada?

No exactamente... Viene por el "Arkham Horror" y su localización: "Arkham Asylum", aunque no tenga nada que ver con Batman. A eso hay que añadir mi afición por las películas de terror. Y a que es un nombre que me gusta, suena bien. De esto he tenido discusiones sobre todos los gustos, ya que hay gente que le gusta el nombre y gente que no le gusta... Por suerte, no fue impedimento para que Pegasus se interesase en Polis. Otra razón: me gustan los juegos temáticos e inicialmente pensaba centrarme mucho en ellos, pero ya ves. Y la última: que hay que estar un poco loco para meterse en esto.
¿Jubilación? :) Espero entonces que no sea como "American Horror Story: Asylum". Todo el día con: "Dominique, nique, nique..." Buffff... ¡Qué coñazo!

¿Qué te dice la familia y los amigos del pueblo de este trabajo? ¿Qué les gustaría decirte en verdad?

No, no hace falta que digan nada... Se les ve en la cara. Cuando les dije a qué me iba a dedicar, o no decían nada o decían: "Ah". En fin, incredulidad total. Y en unos pocos casos, rechazo total (sobre todo por parte de la familia), al estilo "Mamá, quiero ser artista", "¡cómo! ¡Ni de coña!"... Por suerte, hubo gente que sí lo recibió muy bien y te apoya y anima, pero son los menos.   
Es una lástima que la gente, en general, no valore estas cosas o que por lo menos no ponga esa cara de "este tío está loco" o "está tonto". No lo digo por mí sino en general. Creo que los juegos de mesa son muy útiles para la sociedad y deberían valorarse mucho más de cómo se valoran actualmente... Si tanto nos estamos quejando de que los críos están todo el día con el móvil o jugando a la consola, y luego le dices que tienes una alternativas y te miran raro. ¡Apaga y vámonos! 
Claro que esa reacción lo que hace es sacarte el orgullo y seguir con más ganas. Como se dice: "Lo que no te mata, te hace más fuerte". Pues eso.

JJG42

  • Visitante
Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
« Respuesta #47 en: 07 de Febrero de 2014, 00:12:52 »
Si se me permite re-preguntar una pregunta, me gustaría volver a planear esta:

Supongamos que ya tienes un juego original, con un buen precio, ilustraciones, componentes  y todo lo que consideras necesario para que el juego triunfe.
Pero me imagino que hoy en día pocos juegos se venden solos y más de una editorial y de autores que no los conoce nade (sin ánimo de menospreciar ni mucho menos).
¿Cómo vendes ese juego? ¿Cómo haces que la gente lo compre?
(Por ejemplo, poniendo fotos en la BGG, regalando copias a los líderes, yendo a jornadas, contratando comerciales a comisión, poniendo anuncios en la tele con muchachas ligeras de ropa, etc.).

Ánimo que ya estoy preparando la última tanda de preguntas  ;D  ;D.



Betote

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7078
    • Ver Perfil
    • El Dado de Jack
    • Distinciones
Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
« Respuesta #48 en: 07 de Febrero de 2014, 02:53:59 »
Hablas con un autor para publicarle un juego. Estáis trabajando en él durante meses y, justo la semana antes de sacarlo a tienda, veis que un FFG, un Lookout o un Days of Wonder saca un juego prácticamente igual al vuestro. ¿Qué hacéis?

Cinedeaqui

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 493
  • Ubicación: Sant Andreu de la Barca, Barcelona
  • Let Me Entertain You!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • CinedeAquí - tu web de cine español y latinoamericano
    • Distinciones
Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
« Respuesta #49 en: 07 de Febrero de 2014, 13:09:21 »
Buenas.

¡Enhorabuena por el baronetazgo, Nacho!  :)

Allá van mis preguntas (espero no repetir alguna):

1) ¿Cómo crees que debería ser una editorial de juegos de mesa para funcionar a la perfección? ¿Cómo sería la editorial idónea según tu criterio?

2) ¿Qué fortalezas y debilidades opinas que tiene, a día de hoy, Asylum Games como editorial?

3) ¿Opinas que existe un establishment en el ámbito de las editoriales nacionales de juegos de mesa modernos?

4) ¿Te has encontrado alguna vez con mensajes o tratos que menospreciaran a editoriales que estaban empezando su andadura?

5) ¿Has experimentado alguna vez chauvinismo o incluso xenofobia por parte de editoriales o gente del mundillo lúdico de otros países por el hecho de tener procedencia española?

6) ¿Qué aspectos consideras que deberían mejorar las editoriales españolas para ayudar a que la industria de los juegos de mesa crezca progresivamente en nuestro país?

7) ¿Desde Asylum Games os fijáis en metodologías editoriales o modelos empresariales de la competencia en el sector nacional y/o internacional? ¿A qué editorial o editoriales os gustaría pareceros? Por el contrario, ¿a qué editorial o editoriales no os gustaría pareceros?

Ocho) Me ha parecido muy ilustrativo el ejemplo que has puesto de las distintas localizaciones físicas de las editoriales españolas durante el pasado Essen (cada una en una punta). Yo considero que el hecho de agruparos en un mismo espacio ayudaría a fortalecer el valor de marca y a definir mejor la apuesta, sobre todo, de aquellas editoriales que os esforzáis en generar producto propio. Otros países funcionan así y es eficaz: Japón, Corea del Sur, Finlandia, Polonia, Francia... Mi pregunta es: ¿por qué no te planteas organizar este agrupamiento de cara a Essen Spiel 2014 si se entiende como positivo a nivel individual (localización, colaboración, recursos, ventas...) y colectivo (valor de marca, interés industria lúdica española...)?

9) ¿Qué diferencias crees que existen entre el trato editor/creativo en España y ese mismo trato en otros países?

10) Ya hemos leído qué debería tener un prototipo para interesar a Asylum Games pero ¿qué valores sueles tener en cuenta en un ilustrador o diseñador gráfico para considerarlo para un posible proyecto?

11) ¿Dónde te gustaría ver a Asylum Games como editorial de juegos de mesa dentro de unos años y dónde esperas realmente verla? Es decir, sería interesante conocer tu proyección de futuro para con Asylum Games enfrentando una visión utópica con otra realista.

Y no se me ocurren más preguntas. ¡Gracias por tomarte tu tiempo en responder! ;)
« Última modificación: 07 de Febrero de 2014, 13:11:58 por Cinedeaqui »

Danko_el_del_Tranko

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 405
  • Ubicación: Valladolid
  • Huar ik im, midzani ik im, dzar is ains Gutiksland
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Mi coleccion
    • Distinciones
Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
« Respuesta #50 en: 07 de Febrero de 2014, 13:15:32 »
Veo poco muvment por aqui... unas preguntillas escuetas de aperitivo:

1.Un comic
2.Un personaje de comic
3.Un guionista
4.Un dibujante
5.Un genero de novela
6.Una novela
7.Un escritor
8.Un personaje de ficcion
9.Un estilo de musica
10.Un grupo de musica
11.Un musico
12.Una cancion
13.Un genero de cine
14.Una pelicula
15.Un director
16.Un actor/actriz
17.Un juego de rol
18.Un juego de miniaturas
19.Un juego de tablero
20.Un juego de cartas
21.Un juego de Pc
22.Un juego de consola

Farko

  • Baronet
  • Experimentado
  • *
  • Mensajes: 349
  • Ubicación: Cartagena (Murcia)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Jugando en Pareja
    • Distinciones
Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
« Respuesta #51 en: 07 de Febrero de 2014, 14:03:52 »
Madera o plástico

Escena que verías un millón de veces

Qué es lo primero que haces cuando te llega un juego nuevo

Qué sensación tuviste cuando viste la primera caja de Polis?

Kalarien (Pepe Roma)

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 573
  • Ubicación: Almería
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Podcaster Descubridor y playtester de juegos pnp Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
« Respuesta #52 en: 07 de Febrero de 2014, 14:09:26 »
Hola Nacho, felicidades por el baronetazgo.

1. ¿Cuál es tu libro de elige tu propia aventura favorito?

2. ¿Juego de rol favorito? ¿Sueles dirigir tú? Cuéntanos esa anécdota rolera que nunca podrás olvidar.

3. ¿Podrías hablarnos algo más de 15 días y de cómo nació vuestro interés en editarlo?

4. ¿Gonzo cumple con los plazos? XDDD

5. Recomiéndame una película que a ti te guste pero no suela gustar a todo el mundo.

6. ¿Cuál es el juego favorito de Rosa?

7. ¿Te veremos en Zona Lúdica este año? Contando siempre con la inestimable aportación de ese agitador lúdico que es Gonzo, ¿podré engañarte para echarte una carrerilla a Vuelta Rápida?

decanox

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 917
  • Ubicación: Asylum Games
  • Handful of Gold
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
« Respuesta #53 en: 07 de Febrero de 2014, 14:37:53 »
Si se me permite re-preguntar una pregunta, me gustaría volver a planear esta:

Supongamos que ya tienes un juego original, con un buen precio, ilustraciones, componentes  y todo lo que consideras necesario para que el juego triunfe.
Pero me imagino que hoy en día pocos juegos se venden solos y más de una editorial y de autores que no los conoce nade (sin ánimo de menospreciar ni mucho menos).
¿Cómo vendes ese juego? ¿Cómo haces que la gente lo compre?
(Por ejemplo, poniendo fotos en la BGG, regalando copias a los líderes, yendo a jornadas, contratando comerciales a comisión, poniendo anuncios en la tele con muchachas ligeras de ropa, etc.).

Ánimo que ya estoy preparando la última tanda de preguntas  ;D  ;D.

¡Argh! ¡Se me acumulan las preguntas y no tengo mucho tiempo! :)

Vale, pues ya lo comentaba... Cuando tienes un juego hecho, empieza la labor de distribución. Esto creo que sí no lo he comentado, cuando empiezas, piensan que eso va a ser una chuminada y que total, es esperar a que llegue un señor recoja los juegos y los vaya vendiendo. Sin embargo es un trabajo que quita mucho tiempo... La frase esta que he dicho un montón de veces: "los juegos no se venden solos"... Efectivamente, tienes que dar el coñazo a las tiendas. Aquí, en España, es sensiblemente más sencillo, pero cuando sales al exterior ya lo es menos... En el caso del exterior, pues a golpe de mail vas dando el coñazo a las tiendas... Lo normal, y es así, es que ni te respondan, pero te respondan o no, ya va calando la información, así que por lo menos ya saben que hay una editorial aquí que se llama Asylum Games. Por suerte, hay una serie de tiendas fijas, y también distribuidores, que van comprando.
Paralelamente tienes que ir haciendo que el juego se vaya viendo fuera. Por ejemplo, en blogs con reseñas o vídeorreseñas. Essen viene bien para eso porque ya que vas, das copias promocionales en mano. 
Si el juego gusta, esas mismas tiendas te pedirán más y posiblemente, nuevas que han visto como sus clientes piden el juego, te escribirán y preguntarán precio.
Por último, hay que intentar que el juego se vea en otras editoriales extranjeras... Esto tampoco es nada fácil, porque normalmente ni te atienden, pero con el paso del tiempo te vas abriendo camino y vas conociendo a gente que está en editoriales extranjeras y que muy amablemente te piden el juego para probarlo... Claro, es gratis...
Así sería más o menos.

decanox

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 917
  • Ubicación: Asylum Games
  • Handful of Gold
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
« Respuesta #54 en: 07 de Febrero de 2014, 14:45:26 »
Hablas con un autor para publicarle un juego. Estáis trabajando en él durante meses y, justo la semana antes de sacarlo a tienda, veis que un FFG, un Lookout o un Days of Wonder saca un juego prácticamente igual al vuestro. ¿Qué hacéis?

Jajajaja... ¡Joderte! Jejeje... A ver, yo creo que aquí habría que diferenciar.
Si el juego es sencillo o familiar o vamos, tipo Banjooli, puede tener salida. Ya que los no jugones no se conocen todo el mercado, así que será más fácil que el juego cale entre la gente, sobre todo la de aquí... Porque será más fácil moverlo en jornadas, que se hagan reseñas, etc.
Si el juego es más complejo pues a joderse y aguantarse... Lo único que se me podría ocurrir, antes de que los jugones guiris te cosan a comentarios en BGG del tipo: "This game shares mechanics with..." o "Not my game, it's the same as...", etc. Es buscar bajar el precio para que sea más competitivo, aun a riesgo de ganar muy poco. Pero lógicamente sería un gran problema. En este caso, como me hablas de editoriales internacionales, por lo tanto, estaría en inglés, otra solución sería confiar que el público nacional se haga con él fomentándolo a través de blogs, jornadas, etc.

decanox

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 917
  • Ubicación: Asylum Games
  • Handful of Gold
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
« Respuesta #55 en: 07 de Febrero de 2014, 19:01:31 »
Buenas.

¡Enhorabuena por el baronetazgo, Nacho!  :)

Allá van mis preguntas (espero no repetir alguna):

1) ¿Cómo crees que debería ser una editorial de juegos de mesa para funcionar a la perfección? ¿Cómo sería la editorial idónea según tu criterio?

2) ¿Qué fortalezas y debilidades opinas que tiene, a día de hoy, Asylum Games como editorial?

3) ¿Opinas que existe un establishment en el ámbito de las editoriales nacionales de juegos de mesa modernos?

4) ¿Te has encontrado alguna vez con mensajes o tratos que menospreciaran a editoriales que estaban empezando su andadura?

5) ¿Has experimentado alguna vez chauvinismo o incluso xenofobia por parte de editoriales o gente del mundillo lúdico de otros países por el hecho de tener procedencia española?

6) ¿Qué aspectos consideras que deberían mejorar las editoriales españolas para ayudar a que la industria de los juegos de mesa crezca progresivamente en nuestro país?

7) ¿Desde Asylum Games os fijáis en metodologías editoriales o modelos empresariales de la competencia en el sector nacional y/o internacional? ¿A qué editorial o editoriales os gustaría pareceros? Por el contrario, ¿a qué editorial o editoriales no os gustaría pareceros?

Ocho) Me ha parecido muy ilustrativo el ejemplo que has puesto de las distintas localizaciones físicas de las editoriales españolas durante el pasado Essen (cada una en una punta). Yo considero que el hecho de agruparos en un mismo espacio ayudaría a fortalecer el valor de marca y a definir mejor la apuesta, sobre todo, de aquellas editoriales que os esforzáis en generar producto propio. Otros países funcionan así y es eficaz: Japón, Corea del Sur, Finlandia, Polonia, Francia... Mi pregunta es: ¿por qué no te planteas organizar este agrupamiento de cara a Essen Spiel 2014 si se entiende como positivo a nivel individual (localización, colaboración, recursos, ventas...) y colectivo (valor de marca, interés industria lúdica española...)?

9) ¿Qué diferencias crees que existen entre el trato editor/creativo en España y ese mismo trato en otros países?

10) Ya hemos leído qué debería tener un prototipo para interesar a Asylum Games pero ¿qué valores sueles tener en cuenta en un ilustrador o diseñador gráfico para considerarlo para un posible proyecto?

11) ¿Dónde te gustaría ver a Asylum Games como editorial de juegos de mesa dentro de unos años y dónde esperas realmente verla? Es decir, sería interesante conocer tu proyección de futuro para con Asylum Games enfrentando una visión utópica con otra realista.

Y no se me ocurren más preguntas. ¡Gracias por tomarte tu tiempo en responder! ;)

¡Gracias Chechu! ¡Madre mía! ¡Qué cantidad de preguntas! :)

1) ¿Cómo crees que debería ser una editorial de juegos de mesa para funcionar a la perfección? ¿Cómo sería la editorial idónea según tu criterio?

Difícil de responder y más si lo tengo que hacer yo, que soy de una editorial tan pequeña... Los comienzos como en cualquier pequeña o mediana empresa van a ser muy difíciles. La cuestión está en que se haga sostenible, el problema es que siendo tan caros de producir los juegos no es fácil recuperar la inversión, por eso, hay que aguantar y que la rueda vaya creciendo. Es decir, fabricas el juego, vas "recaudando" dinero y con ese dinero se reinvierte en más juegos. Con el tiempo y el dinero necesarios, puedes ir pensando en buscar más cosas o diversificar, por ejemplo, en distribuir juegos de fuera o hacerlo a la inversa (juegos de aquí para vender fuera). También, con un poco de suerte puedes tener uno o dos "juegos insignia", de estos que se venden solos y que ya sabréis que cada editorial tiene uno o dos muy claros. También que puedas ir vendiendo o comprando licencias... En fin, que todo se resume en lo que comentaba sobre la rueda.
Respecto a la segunda pregunta, parece que te refieres a que dé un nombre concreto... A mí particularmente me gusta cómo funciona Homoludicus, a la que veo como ejemplo de lo que debería ser una editorial que empieza desde cero, saca juegos propios y funciona.     

2) ¿Qué fortalezas y debilidades opinas que tiene, a día de hoy, Asylum Games como editorial?

Como fortalezas pues yo diría que la propia marca, que se va haciendo un nombre, no solo aquí sino fuera de nuestras fronteras. El hecho de que por ser Asylum, puedas hablar con determinadas personas que como regla general ni te responderían (y ojo, no respondían al principio).

Como debilidades, pues diría que casi todo lo demás, es decir, la falta de medios que tienes que suplir con imaginación o con lo que sea. Es decir y sobre todo, la pequeñez y curiosamente cómo se ve eso desde fuera... Por ejemplo, es el caso de Banjooli y una editorial/distribuidora francesa que estaba interesada, no daba mucho pero pedía un número que daba risa... Algo así como: "vale, si nos lo dejas a ese precio, querríamos 1.000 unidades"... Claro... Como he hecho 5.000, mañana te envío esas 1.000 que tengo por aquí en un rincón. Me da la sensación que se piensan que somos grandes.

3) ¿Opinas que existe un establishment en el ámbito de las editoriales nacionales de juegos de mesa modernos?

Yo creo que no... Sí, lo que dije el otro día... Hay como dos divisiones. Veo eso, dos grupos: las pequeñas/medianas editoriales que sacan producto nacional y/o licencias por un lado, las grandes por otro. También es verdad que tienen objetivos muy diferentes.
Pero no me veo personalmente una especie de mafia que controle el negocio.

4) ¿Te has encontrado alguna vez con mensajes o tratos que menospreciaran a editoriales que estaban empezando su andadura?

No. Lo único que me gustaría es que se intentase dar más voz a las editoriales pequeñas. Es muy difícil... Pero no, no he vivido ningún menosprecio, en general, es al revés.

5) ¿Has experimentado alguna vez chauvinismo o incluso xenofobia por parte de editoriales o gente del mundillo lúdico de otros países por el hecho de tener procedencia española?

Tampoco... Ya comenté el tema de las chicas estas de Pegasus, pero fue una tontería. En general, el trato es bastante bueno y la gente bastante maja, con sus cosas, claro, que un alemán, por ejemplo y en general, es muy suyo. También hay que tener en cuenta cómo se desarrollan Ferias como la de Essen, hay mucho lío y mucha gente preguntando o interesándose por lo que presentas, así que es difícil para muchas editoriales y distribuidoras poder atender correctamente a personas como yo, que van buscando ofrecer un juego. Pero la gente es bastante simpática.

6) ¿Qué aspectos consideras que deberían mejorar las editoriales españolas para ayudar a que la industria de los juegos de mesa crezca progresivamente en nuestro país?

A mí se me ocurren muy pocos ya, máxime con los medios que tengo... Sí echo en falta más difusión de los medios, que es poca o nula y en las pocas ocasiones que se da, se hace desde un punto de pista erróneo, burlón o que denota una falta total de conocimiento. Recuerdo dos artículos de hace poco: uno de unos premios de juegos de mesa que otorgaban las amas de casa y otro de navidades sobre que los juegos de mesa estaban muy bien y bla, bla, bla... Y lo más complicado que aparecía era un parchís.
Se va mejorando, pero sin difusión es difícil que llegue a más gente.
Es el debate de siempre, de si, claro, con lo que se factura al año, se genera muy poco interés. Puede ser, pero yo no lo veo así y lo comparo con la indignación que mostró Ojo al Dado ante una noticia que se hacía eco de que habían llevado un grupo de críos de una escuela a que vieran una corrida de toros y sin embargo, aficiones bastante sanas como los juegos de mesa o de rol y las jornadas que se celebran en torno a ellas, que convocan a más gente que una corrida de toros infantil, caen en el olvido por sistema... Y tenían toda la razón, en fin, que por mucho que la facturación no sea grande, desde los medios se fomenta lo que se quiere fomentar también.

7) ¿Desde Asylum Games os fijáis en metodologías editoriales o modelos empresariales de la competencia en el sector nacional y/o internacional? ¿A qué editorial o editoriales os gustaría pareceros? Por el contrario, ¿a qué editorial o editoriales no os gustaría pareceros?

Jejeje... Ya te la he respondido. Yo lo tendría muy claro: a Homoludicus. Ojo, que hay unos pocos temas en los que no coincidimos, pero en todo lo demás, me gustaría que Asylum se pareciese a Homoludicus y en cierto modo, se lleva una metodología similar solo que a una escala muchísimo más pequeña.
Sobre la segunda pregunta, pues por ahora no tengo ninguna a la que no quiera parecerme... Bueno, es que entraría en contradicción conmigo mismo, porque me gustan los juegos de FFG pero no cómo está planteada. Al margen que les da igual donde fabricar, que bueno, qué se le va a hacer, creo que hay cosas que están muy mal: preparar juegos para sacar miles de expansiones, o casi al revés, sacar un juego pelado y ya verás ya, que si lo quieres jugar prepara la cartera (¿Alguien ha visto el juego de rol de "Star Wars"? ¡Sí! El de la caja grande que la abres y está apenas ocupada por un folleto con reglas y unos dados, me parece una tomadura de pelo de mucho cuidado)...     

Ocho) Me ha parecido muy ilustrativo el ejemplo que has puesto de las distintas localizaciones físicas de las editoriales españolas durante el pasado Essen (cada una en una punta). Yo considero que el hecho de agruparos en un mismo espacio ayudaría a fortalecer el valor de marca y a definir mejor la apuesta, sobre todo, de aquellas editoriales que os esforzáis en generar producto propio. Otros países funcionan así y es eficaz: Japón, Corea del Sur, Finlandia, Polonia, Francia... Mi pregunta es: ¿por qué no te planteas organizar este agrupamiento de cara a Essen Spiel 2014 si se entiende como positivo a nivel individual (localización, colaboración, recursos, ventas...) y colectivo (valor de marca, interés industria lúdica española...)?

Ya estamos en ello y como dije, hay alguna editorial que estaría muy dispuesta a hacer eso... Me duele, porque sé de buena tinta, que hay alguna que no lo haría... Vete a saber el porqué, quizá porque vea que es mezclar marcas o yo qué sé... Pero bueno, por ahora, la acogida está siendo buena.

9) ¿Qué diferencias crees que existen entre el trato editor/creativo en España y ese mismo trato en otros países?

¡Ayyy! Me pillas... ¿A qué te refieres? ¿Creativo es el autor? De todos modos, no te sabría contestar porque lo desconozco, no llego a meterme tanto en una editorial internacional... Esa pregunta yo creo que la podrías responder tú a la perfección.

10) Ya hemos leído qué debería tener un prototipo para interesar a Asylum Games pero ¿qué valores sueles tener en cuenta en un ilustrador o diseñador gráfico para considerarlo para un posible proyecto?

Básicamente el estilo de cada uno y cómo encajaría en el juego. Quieras que no, veo un estilo muy claro y diferenciado en cada uno de vosotros. Por ejemplo, hubiese sido un suicidio si hubiese dado Banjooli a Marek Rutkowski, ¿te imaginas? Si hubiese sido el "Ricochet Robots"... Pero no, era una "loca carrera de avestruces". De todos modos, tampoco he trabajado con tanto diseñador... Hasta ahora solo con tres, pero con el tiempo, yo creo que es muy fácil distinguir para qué juegos iría bien cada uno :)

11) ¿Dónde te gustaría ver a Asylum Games como editorial de juegos de mesa dentro de unos años y dónde esperas realmente verla? Es decir, sería interesante conocer tu proyección de futuro para con Asylum Games enfrentando una visión utópica con otra realista.

El problema es que yo soy bastante utópico y muy poco realista... Siendo utópico, me gustaría que Asylum se encontrase, aunque sea a mitad de camino de lo que es ahora Homoludicus, es decir, con la mitad de juegos que tiene ahora. Siendo realista, pues que no se llegue ni de lejos a eso o peor, que haya habido que cerrar... Obviamente, voy a dar todo para seguir en la brecha y yo creo que llegaremos. Insisto que me basta la mitad.

decanox

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 917
  • Ubicación: Asylum Games
  • Handful of Gold
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
« Respuesta #56 en: 07 de Febrero de 2014, 19:20:01 »
Veo poco muvment por aqui... unas preguntillas escuetas de aperitivo:

1.Un comic
2.Un personaje de comic
3.Un guionista
4.Un dibujante
5.Un genero de novela
6.Una novela
7.Un escritor
8.Un personaje de ficcion
9.Un estilo de musica
10.Un grupo de musica
11.Un musico
12.Una cancion
13.Un genero de cine
14.Una pelicula
15.Un director
16.Un actor/actriz
17.Un juego de rol
18.Un juego de miniaturas
19.Un juego de tablero
20.Un juego de cartas
21.Un juego de Pc
22.Un juego de consola

¡Gracias!

A ver, tengo un problema con las primeras... De cómics actualmente ni idea... De pequeño, leía "Marvel", pero hoy en día no sé ni lo que hay :( Voy a intentarlo:

1.Un comic
Watchmen.

2.Un personaje de comic
Ozymandias.

3.Un guionista
Alan Moore.

4.Un dibujante
Paco Roca.

Lo siento, mi cultura de cómics es muy pequeña.

5.Un genero de novela
Ciencia Ficción.

6.Una novela
La primera parte de Hyperion.

7.Un escritor
Philip K. Dick.

8.Un personaje de ficcion
¿Ahora mismo? Stannis Baratheon...

9.Un estilo de musica
Ahora mismo: surf.

10.Un grupo de musica
Pixies.

11.Un musico
Dick Dale.

12.Una cancion
Qué complicado, a ver: "Motorway to Roswell" de Pixies.

13.Un genero de cine
Terror.

14.Una pelicula
"Olvídate de mí".

15.Un director
Quentin Tarantino.

16.Un actor/actriz
Complicado... Pero Leonardo Di Caprio, para mí el mejor.

17.Un juego de rol
Shadowrun.

18.Un juego de miniaturas
Warhammer 40.000 pero ya no me gusta.

19.Un juego de tablero
Guerra del Anillo.

20.Un juego de cartas
Android: Netrunner.

21.Un juego de Pc
Sin duda, Battlefield play 4 free... Me sirve para desahogarme.

22.Un juego de consola
Ninguno, no tengo consola, no tengo ni idea y no me gustan demasiado.

decanox

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 917
  • Ubicación: Asylum Games
  • Handful of Gold
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
« Respuesta #57 en: 07 de Febrero de 2014, 19:34:47 »
Madera o plástico

Escena que verías un millón de veces

Qué es lo primero que haces cuando te llega un juego nuevo

Qué sensación tuviste cuando viste la primera caja de Polis?

Hola otra vez...

Madera o plástico

Lo siento, pero es que soy más de plástico.

Escena que verías un millón de veces

La he visto muchísimas veces pero es que tiene ese no sé qué que me gusta tanto... Para empezar la melodía de Yann Tiersen y luego que tiene fuerza y que es muy creciente, empieza poco a poco y se va cogiendo. Aquí dejo un enlace, está en alemán pero da igual:

http://www.youtube.com/watch?v=YGk6Co5ZPrA

Y a ver si el señor del helicóptero da la vuelta, que no vendría mal...

Qué es lo primero que haces cuando te llega un juego nuevo

Pues quitarle el plástico... Jejejeje... No, en serio, lo primero es abrir la caja y dar un vistazo general y muy rápido a los componentes. Como si todo tuviera que estar en su sitio.   

Qué sensación tuviste cuando viste la primera caja de Polis?

Fue una sensación de alivio... De verdad, en plan: "ya están aquí, por fin"... Es que costó muchísimo. Vamos, que fue una sensación de alivio. Luego ya vendrían las preocupaciones de tener que venderlo. Pero en primer lugar, alivio y alegría también.

decanox

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 917
  • Ubicación: Asylum Games
  • Handful of Gold
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
« Respuesta #58 en: 07 de Febrero de 2014, 20:14:43 »
Hola Nacho, felicidades por el baronetazgo.

1. ¿Cuál es tu libro de elige tu propia aventura favorito?

2. ¿Juego de rol favorito? ¿Sueles dirigir tú? Cuéntanos esa anécdota rolera que nunca podrás olvidar.

3. ¿Podrías hablarnos algo más de 15 días y de cómo nació vuestro interés en editarlo?

4. ¿Gonzo cumple con los plazos? XDDD

5. Recomiéndame una película que a ti te guste pero no suela gustar a todo el mundo.

6. ¿Cuál es el juego favorito de Rosa?

7. ¿Te veremos en Zona Lúdica este año? Contando siempre con la inestimable aportación de ese agitador lúdico que es Gonzo, ¿podré engañarte para echarte una carrerilla a Vuelta Rápida?

¡Gracias!

1. ¿Cuál es tu libro de elige tu propia aventura favorito?

Pues no te sabría decir porque apenas tengo ya el recuerdo... Pero sí tengo el que primero me ha salido de la memoria: "Prisionero de las Hormigas"... Quizá fuera porque tenía menos sentido que un discurso de Cospedal en diferido, pero ahí estaba.
También te puedo comentar que no hace mucho, unos dos años, encontré un libro en la casa de veraneo de Rosa (algo de un vampiro en el tren) y la verdad, se cae un poco el mito. Las reacciones y sus consecuencias, son similares a las del "Tales of Arabian Nights", vamos, que se guían por un sentido de la lógica bastante particular...

2. ¿Juego de rol favorito? ¿Sueles dirigir tú? Cuéntanos esa anécdota rolera que nunca podrás olvidar.

Sin lugar a dudas fue el "Shadowrun" el que copó muchas de las tardes de juego. También te digo que se volvió a caer un mito. Lo saqué hace tres años con mi grupo de juego, que es rolero a la par que de mesa y fue un pequeño desastre. Para empezar, fue como estudiarse una carrera... Un montón de tablas con un montón de modificadores. El sistema de combate era eterno. Y encima es un juego de mortalidad alta (normal, orcos con ametralladoras)... En fin, que ya sé porqué jugaba en su día: porque tenía mucho (mucho) tiempo.
Cuando jugábamos al "Shadowrun", sí que dirigía y creo que lo hacía bastante bien ya que me gustaba mucho cuidar la ambientación. Hoy, que juego muy de vez en cuando a "La Llamada de Cthulhu" (sencillo, rápido), ya no.
¿Anécdota graciosa? Buffff... Complicado porque suelen estar relacionadas con la juventud y no me acuerdo bien. Normalmente, estaban relacionadas con nuestra época adolescente, es decir: éramos gilipollas y poníamos a prueba la improvisación y paciencia del máster... Recuerdo un día que entramos en un bar y cómo no, cuando te haces un personaje de rol, lo llevas todo encima (la famosa "cuerda de 20 metros")... Aquí tuvimos un lío estúpido en el bar y fuimos nosotros los que lo buscamos, en plan chulo... Nos echaron del bar y no se nos ocurrió otra cosa que liarnos a lanzar granadas dentro del bar... Llegó la consecuente y lógica ira del máster: un personaje muerto y otro en cadena perpetua (muerto en la práctica).
Otra... Un día que estábamos algo "cachondos", pobre máster... Uno de los jugadores dijo: <Mi personaje dice: "¡Fuego! ¡Fuego!">, incauto, el máster, a través de un PNJ, dijo "¿dónde?"... "En tus ojos bandido"... Yo creo que me meaba... El máster llegó a ejercer violencia física contra nosotros.

3. ¿Podrías hablarnos algo más de 15 días y de cómo nació vuestro interés en editarlo?

Sí, claro. "15 Días" es un juego de cartas ambientado en el siglo XVI y en el que los jugadores deben agruparse en dos familias, los Lerma y los Olivares. El juego se divide en dos fases: una "familiar" en la que el que los personajes, esto es muy importante: desde dentro de sus familias, deben cooperar para ganarse el favor del rey y así llevarse unos puntos (todos) y otra fase que es "personal", es decir, un todos contra todos y en el que solo gana uno. El tiempo viene marcado por la puntuación: en cada carta hay unas campanas que marcan si el juego llega a su fin o no, es decir, que la duración es variable.
¿Cómo se juega? Los jugadores tienen una mano de cartas que representan a muy variados personajes de la corte y de los distintos "poderes": eclesiástico, real y social. Por ejemplo, tenemos desde el bufón al almirante de la armada con diferentes poderes y habilidades, así como valores en los poderes antedichos. En cada fase los jugadores, juegan personajes y con esos valores podrán ganar... Pero claro, esto es una pelea por influir en el nuevo rey, así que el resto no te va a dejar jugar un inquisidor general influyendo el poder eclesiástico... Ya que hay personajes que tiene el poder de "eliminar", otros con "cambiar", etc.     
¿Por qué nos fijamos? Pues fue un poco el querer volver a juegos históricos en la línea de Polis. También porque, aunque pueda parecer otra cosa, es un juego bastante temático. Hay multitud de personajes y todos tienen su función y su sentido dentro de la corte.

4. ¿Gonzo cumple con los plazos? XDDD

¿No los cumple? :) No, yo veo a Gonzo muy responsable así que sí... Doy por hecho que llegaremos.

5. Recomiéndame una película que a ti te guste pero no suela gustar a todo el mundo.

¿Estás seguro? Pues mira, ya que te pones chulo y ahora que el pobre Phillip Seymour Hoffman ha fallecido, te diría que "Happiness" de Todd Solonz o cualquiera dirigida por él... A ver, es jodido, se suelen definir como comedias pero son bastante desagradables, no por lo que se ve en pantalla especialmente, sino por los personajes... Que dan bastante asco, pese a que quieran dar otra apariencia muy distinta (todo eso del "American way of life" y lo falso que es)... En fin, a mí "Happiness" me gustó mucho, pero encontrarás a mucha gente que no la aguante.

6. ¿Cuál es el juego favorito de Rosa?

Le acabo de preguntar y es el "Power Grid"... Está chulo, la verdad.

7. ¿Te veremos en Zona Lúdica este año? Contando siempre con la inestimable aportación de ese agitador lúdico que es Gonzo, ¿podré engañarte para echarte una carrerilla a Vuelta Rápida?

Ojalá... Como siempre la putada son los medios y que pueda ir, porque es jodido y hay que seleccionar mucho a qué jornadas te puedes permitir ir. Hay que tener en cuenta además, que mayo fue para mí, "el segundo octubre", porque Zona Lúdica se lleva muy poco tiempo con Granollers y te tienes que dar una paliza... De Málaga a Granollers en apenas una semana.
Pero si voy, que, insisto, me encantaría no me tienes que engañar a nada... Yo estaré encantado de jugar a "Vuelta Rápida", por supuesto que sí.

pakomonk

  • Baronet
  • Habitual
  • *
  • Mensajes: 118
  • Ubicación: Motcada i Reixac
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Guerrademitos
    • Distinciones
Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
« Respuesta #59 en: 07 de Febrero de 2014, 20:17:14 »
Enhorabuena por el baronetazgo!

Ando poco por foros pero como hemos coincidido en algunas ferias vengo a darte la brasa...

He visto por ahí que estáis promoviendo torneos de algunos de vuestros juegos.

¿Como van a funcionar exactamente?