logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 175019 veces)

sanyudo

Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #1320 en: 28 de Julio de 2016, 00:18:40 »
Lo que tiene que haber es una voluntad de acercamiento y perdón, desde ambos bandos.
Y eso no se consigue con leyes sólo para unos, o con un bando creyendo que las atrocidades las sufrieron ellos unilateralmente.
En esta clasificación de "vencedores y vencidos" que tenemos, son los "vencidos" los que deberían perdonar a los "vencedores", de igual manera que los "vencedores" deberían dejar a los "vencidos" recuperar la dignidad que puedan. Y así, todo cicatrizará.
Pero sólo se habla de esto en un sentido, y así no puede funcionar.

Permiteme otro punto de vista, lo que tiene que haber es justicia, que aquellos que cometieron crímenes durante la dictadura pasen por los juzgados, aunque tengan 90 años, que en este tema no solo está la guerra, no, también está por reparar el daño que hicieron en los 40 años de dictadura. Y ahí no había dos bandos. Nos ha faltado un Nuremberg, y a mi no se me olvida que no hubo uno porque nuestro querido ejercito tenía un ojo puesto en la transición, vamos un chantaje por las armas en toda regla.

Dame justicia y del perdón ya me encargo yo.   
+1

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk


Kaxte

Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #1321 en: 28 de Julio de 2016, 10:22:20 »
Lo que tiene que haber es una voluntad de acercamiento y perdón, desde ambos bandos.
Y eso no se consigue con leyes sólo para unos, o con un bando creyendo que las atrocidades las sufrieron ellos unilateralmente.
En esta clasificación de "vencedores y vencidos" que tenemos, son los "vencidos" los que deberían perdonar a los "vencedores", de igual manera que los "vencedores" deberían dejar a los "vencidos" recuperar la dignidad que puedan. Y así, todo cicatrizará.
Pero sólo se habla de esto en un sentido, y así no puede funcionar.

Permiteme otro punto de vista, lo que tiene que haber es justicia, que aquellos que cometieron crímenes durante la dictadura pasen por los juzgados, aunque tengan 90 años, que en este tema no solo está la guerra, no, también está por reparar el daño que hicieron en los 40 años de dictadura. Y ahí no había dos bandos. Nos ha faltado un Nuremberg, y a mi no se me olvida que no hubo uno porque nuestro querido ejercito tenía un ojo puesto en la transición, vamos un chantaje por las armas en toda regla.

Dame justicia y del perdón ya me encargo yo.   
+1

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk
+2
Pero vamos, que yo no me engaño, aquí nadie va a ir a la cárcel por los crímenes cometidos durante la dictadura, ni tampoco va a haber ningún tipo de compensación económica para las víctimas... Es la realidad, y no hay más remedio que aceptarla.
Lo que sí que me parece irrenunciable es dar digna sepultura a todas esas miles de víctimas que aún hoy, en el año 2016, siguen enterradas en cunetas y fosas comunes, y eliminar de los espacios públicos los símbolos de homenaje a la dictadura franquista. Son dos cosas relativamente sencillas de realizar, y que creo que ayudarían muchísimo a cerrar este tema de una vez por todas.

Kaxte

Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #1322 en: 28 de Julio de 2016, 10:53:48 »
Eliminar los simbolos franquistas por otros del bando opuestamente contrario? entonces luego llegaran otros y haran lo mismo, y asi estamos en bucle...
¿Y quién ha pedido que los símbolos franquistas se sustituyan por símbolos republicanos? Que yo sepa, nadie.

coño que hubo dos bandos y los dos hicieron atrocidades
Eso es cierto hasta el año 1939. A partir de ahí, sólo hubo un bando haciendo atrocidades, no lo olvides... Es cuanto menos "curioso" como a veces al hablar sobre estos temas se tienden a olvidar los casi 40 años de represión franquista que siguieron a la guerra ::)

Sr. Cabeza

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3588
  • Ubicación: Mairena del Aljarafe (Sevilla)
  • Ortano Fordigyama!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #1323 en: 28 de Julio de 2016, 11:00:22 »
No es cuestión de quién hizo más atrocidades, sino de reparación y justicia para las familias. Las víctimas de la represión en el bando republicano (que las hubo, claro) ya fueron reivindicadas durante los 40 años de dictadura:

https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADctimas_de_la_Guerra_Civil_Espa%C3%B1ola#La_represi.C3.B3n_en_cifras_en_la_zona_republicana

Por supuesto, sin perjuicio de que si se descubre alguna otra fosa común no descubierta por la Causa General del gobierno de Franco, se de a los restos el mismo tratamiento. Del otro bando, sin embargo, quedan casi 2000 fosas comunes aún por abrir. Entiendo que en este caso no cabe equidistancia porque la situación de partida no es la misma, no se trata de si unos son buenos y otros son malos.

Skryre

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6370
  • Ubicación: Barcelona
  • 4dados
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan del Señor de los Anillos A bordo de Nostromo Crecí en los años 80 Ameritrasher Los juegos de mesa me dan de comer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Tienda Juegos de mesa
    • Distinciones
Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #1324 en: 28 de Julio de 2016, 11:06:36 »
Eliminar los simbolos franquistas por otros del bando opuestamente contrario? entonces luego llegaran otros y haran lo mismo, y asi estamos en bucle...
¿Y quién ha pedido que los símbolos franquistas se sustituyan por símbolos republicanos? Que yo sepa, nadie.

coño que hubo dos bandos y los dos hicieron atrocidades
Eso es cierto hasta el año 1939. A partir de ahí, sólo hubo un bando haciendo atrocidades, no lo olvides... Es cuanto menos "curioso" como a veces al hablar sobre estos temas se tienden a olvidar los casi 40 años de represión franquista que siguieron a la guerra ::)

Es que a esos 40 años siguientes se les ha dado un barniz de legitimidad intolerable, precisamente por el hecho entre otras cosas de que sus responsables pasaron de ser franquistas de toda la vida a democratas de toda la vida sin dolor alguno, y del dedazo del dictador de poner al rey ya ni hablamos. Para mucha gente hablar de la dictadura es como hablar de un gobierno antiguo, obviando totalmente que fue una dictadura impuesta por las armas.

   
Somos sombras y ceniza

Tienda online juegos de mesa   www.4dados.es

Autor de Rise of an Emperor

Sertorius

  • Visitante
Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #1325 en: 28 de Julio de 2016, 11:08:40 »
Yo ya he dicho lo que pienso de retirar símbolos pero creo que el discurso de la equidistancia es falaz. Se olvidan muy fácilmente los 40 años de dictadura militar. Oyendo el argumento de "los dos bandos eran malísimos" a veces me pregunto si España ha vivido durante la Guerra Fría la mitad del tiempo bajo el régimen de Franco y la otra mitad controlada por Moscú y yo no me he enterado.

Se habla mucho de reabrir heridas pero en cuanto alguien habla del régimen de Franco siempre hay quien se remonta a la guerra civil para soltar el "todos eran muy malos" Pues vale, pues bueno, pues me alegro. Era una guerra y en las guerras se mata, pero yo estoy hablando de 40 años de dictadura militar, no de la guerra. A ver si los que quieren reabrir heridas son otros.

Miguelón

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9846
  • Ubicación: Almendralejo - Madrid - Murcia. Un no parar.
  • Alain, estés donde estés, seguiremos recordándote
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Elemental, querido Watson Juego a todo, incluso al monopoly Fan del Señor de los Anillos Napoleón de fin de semana Moderador y usuario en los ratos libres Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (plata) Colaborador habitual y creador de topics
    • Ver Perfil
    • Mundo Chorra
    • Distinciones
Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #1326 en: 28 de Julio de 2016, 11:20:41 »
nada, parece que no se me se explicar.... borro el comentario hasta que repita los cursos de expresion escrita

Déjalo, no pierdas el tiempo, vas a volver a suspender.
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

sanyudo

Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #1327 en: 28 de Julio de 2016, 11:22:10 »
Yo siempre pongo este ejemplo bien cercano. En mi pueblo, en el atrio de la iglesia mayor, hay una cruz de 1942 en la que están inscritos los nombres de todos los caídos durante la guerra que pertenecían al bando Nacional. Sólo del bando Nacional. Durante años, cientos de personas han pasado por delante de esa cruz, viendo como a sus familiares -que también habían luchado y habían muerto, aunque fuera por otros ideales- no eran reconocidos ni homenajeados por haber muerto en la misma guerra que otros vecinos. Y qué decir de los "ajusticiados", y entrecomillo porque no le veo justicia alguna.

Hace unos años, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica fue investigando, recopilando información y buscando los cuerpos de los represaliados. Datos terribles, porque para ser un pueblo que ni estaba en frente de batalla, se lleva la cota más alta de la provincia: Más de 120 vecinos fusilados, entre ellas 22 mujeres. También es una de las cifras más altas de España.

En 2008, se inauguró una placa con el nombre de todos los represaliados. Esta placa se situó en un soportal que se encuentra justo enfrente de la cruz que mencionaba al principio, donde se ubicaba la Casa del Pueblo con la que, además, estaban relacionados muchos de los asesinados. La plaza en la que se sitúan estos elementos, fue renombrada a Plaza de la Paz. También se colocó un monumento en el cementerio municipal, donde se han enterrado los restos que han sido exhumados.

Esto a mi parecer, es hacer "algo" de justicia con los que no la han tenido hasta ahora. No es darles ninguna ventaja, ni reconocerles como que fueran mejores o peores que los del otro bando. Y con una diferencia: En un caso hablamos de los caídos en una guerra -algo que es más natural, por las condiciones a las que te expones- y en otro de ciudadanos, muchos de ellos que no sabían ni que era la República, que fueron asesinados por distintos motivos. Una señora, por ejemplo, porque una vez remendó una bandera republicana para la Casa del Pueblo... ¡Bastante sabía la señora de ideales, si le habían dado 2 perras por remendar una tela! O hijos de republicanos que ya habían muerto, asesinados por si algún día decidían seguir los pasos de sus padres. Y sus sobrinos y nietos han convivido durante casi 8 décadas con los que saben que asesinaron a sus familiares. Nadie nunca levantó la mano.

Aquí hubo voluntad de resignación por una parte... de no volver a abrir la boca. Y a la otra le vino de perlas. Esa voluntad se va quebrando conforme se está perdiendo el miedo a hablar. No hay más historia que esa. No hubo justicia, y ya no es tiempo de pedirla. Pero sí que se de el debido respeto a todas las víctimas. Y hoy toca a estas, porque las del otro bando -víctimas también- ya fueron homenajeadas durante 80 años.

Quién piense que esto es innecesario, o que es remover mierda, que nunca tenga que vivir con el conocimiento de que su padre, abuelo o hijo está enterrado en algún páramo junto a otros. Que alguien se lo llevó una noche y le pegó un tiro en la cabeza, y lo metió en una fosa. ¿Por qué? Igual por decir ¡Viva la República!, o igual porque le había quitado la novia al hijo del cacique del pueblo, nuevo franquista recientemente convencido, justo después del golpe.

Y yo no soy hijo o nieto de republicanos.

Kaxte

Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #1328 en: 28 de Julio de 2016, 11:22:37 »
Eliminar los simbolos franquistas por otros del bando opuestamente contrario? entonces luego llegaran otros y haran lo mismo, y asi estamos en bucle...
¿Y quién ha pedido que los símbolos franquistas se sustituyan por símbolos republicanos? Que yo sepa, nadie.

coño que hubo dos bandos y los dos hicieron atrocidades
Eso es cierto hasta el año 1939. A partir de ahí, sólo hubo un bando haciendo atrocidades, no lo olvides... Es cuanto menos "curioso" como a veces al hablar sobre estos temas se tienden a olvidar los casi 40 años de represión franquista que siguieron a la guerra ::)

Es que a esos 40 años siguientes se les ha dado un barniz de legitimidad intolerable, precisamente por el hecho entre otras cosas de que sus responsables pasaron de ser franquistas de toda la vida a democratas de toda la vida sin dolor alguno, y del dedazo del dictador de poner al rey ya ni hablamos. Para mucha gente hablar de la dictadura es como hablar de un gobierno antiguo, obviando totalmente que fue una dictadura impuesta por las armas.

   
+1 otra vez... Ya veo que "you know what i mean" ;)

gixmo

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 17950
  • Ubicación: Principau D'Asturies
  • God catches you confessed
  • Distinciones Juego a todo, incluso al monopoly Siente una perturbación en la fuerza Crecí en los años 80 Conocí a iNTRuDeR Yo compro en Juegos de mesa Top Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #1329 en: 28 de Julio de 2016, 11:24:27 »
nada, parece que no se me se explicar.... borro el comentario hasta que repita los cursos de expresion escrita

Déjalo, no pierdas el tiempo, vas a volver a suspender.

tarde, perdido el tiempo de borrarlo y de leer lo que viene despues

Miguelón

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9846
  • Ubicación: Almendralejo - Madrid - Murcia. Un no parar.
  • Alain, estés donde estés, seguiremos recordándote
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Elemental, querido Watson Juego a todo, incluso al monopoly Fan del Señor de los Anillos Napoleón de fin de semana Moderador y usuario en los ratos libres Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (plata) Colaborador habitual y creador de topics
    • Ver Perfil
    • Mundo Chorra
    • Distinciones
Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #1330 en: 28 de Julio de 2016, 11:32:43 »
Yo siempre pongo este ejemplo bien cercano. En mi pueblo, en el atrio de la iglesia mayor, hay una cruz de 1942 en la que están inscritos los nombres de todos los caídos durante la guerra que pertenecían al bando Nacional. Sólo del bando Nacional. Durante años, cientos de personas han pasado por delante de esa cruz, viendo como a sus familiares -que también habían luchado y habían muerto, aunque fuera por otros ideales- no eran reconocidos ni homenajeados por haber muerto en la misma guerra que otros vecinos. Y qué decir de los "ajusticiados", y entrecomillo porque no le veo justicia alguna.

Hace unos años, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica fue investigando, recopilando información y buscando los cuerpos de los represaliados. Datos terribles, porque para ser un pueblo que ni estaba en frente de batalla, se lleva la cota más alta de la provincia: Más de 120 vecinos fusilados, entre ellas 22 mujeres. También es una de las cifras más altas de España.

En 2008, se inauguró una placa con el nombre de todos los represaliados. Esta placa se situó en un soportal que se encuentra justo enfrente de la cruz que mencionaba al principio, donde se ubicaba la Casa del Pueblo con la que, además, estaban relacionados muchos de los asesinados. La plaza en la que se sitúan estos elementos, fue renombrada a Plaza de la Paz. También se colocó un monumento en el cementerio municipal, donde se han enterrado los restos que han sido exhumados.

Esto a mi parecer, es hacer "algo" de justicia con los que no la han tenido hasta ahora. No es darles ninguna ventaja, ni reconocerles como que fueran mejores o peores que los del otro bando. Y con una diferencia: En un caso hablamos de los caídos en una guerra -algo que es más natural, por las condiciones a las que te expones- y en otro de ciudadanos, muchos de ellos que no sabían ni que era la República, que fueron asesinados por distintos motivos. Una señora, por ejemplo, porque una vez remendó una bandera republicana para la Casa del Pueblo... ¡Bastante sabía la señora de ideales, si le habían dado 2 perras por remendar una tela! O hijos de republicanos que ya habían muerto, asesinados por si algún día decidían seguir los pasos de sus padres. Y sus sobrinos y nietos han convivido durante casi 8 décadas con los que saben que asesinaron a sus familiares. Nadie nunca levantó la mano.

Aquí hubo voluntad de resignación por una parte... de no volver a abrir la boca. Y a la otra le vino de perlas. Esa voluntad se va quebrando conforme se está perdiendo el miedo a hablar. No hay más historia que esa. No hubo justicia, y ya no es tiempo de pedirla. Pero sí que se de el debido respeto a todas las víctimas. Y hoy toca a estas, porque las del otro bando -víctimas también- ya fueron homenajeadas durante 80 años.

Quién piense que esto es innecesario, o que es remover mierda, que nunca tenga que vivir con el conocimiento de que su padre, abuelo o hijo está enterrado en algún páramo junto a otros. Que alguien se lo llevó una noche y le pegó un tiro en la cabeza, y lo metió en una fosa. ¿Por qué? Igual por decir ¡Viva la República!, o igual porque le había quitado la novia al hijo del cacique del pueblo, nuevo franquista recientemente convencido, justo después del golpe.

Y yo no soy hijo o nieto de republicanos.
+ 1 a todo

En mi pueblo pasó más o menos lo mismo, una gran cruz en la iglesia con una gran placa y en ella los nombres de los nacionales muertos, en 1986 el alcalde socialista cambió la placa y colocó otra donde se lee "Por todos los que perdieron su vida en las guerras de España"

http://goo.gl/Tdr2tl
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

Lochi

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2399
  • Ubicación: Fuenlabrada
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • A Mi Bola
    • Distinciones
Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #1331 en: 28 de Julio de 2016, 11:42:47 »
Por si alguno no lo ha visto, explicación de Echenique al tema de su asistente, muy en boga en los últimos días:

https://www.facebook.com/notes/pablo-echenique/sobre-mi-asistente-los-datos-y-algunos-apuntes/1769994196611023
Citar
Sobre mi asistente: los datos y algunos apuntes
PABLO ECHENIQUE·MIÉRCOLES, 27 DE JULIO DE 2016
Ante las últimas noticias sobre mi asistente personal y mi relación económica (ya extinguida) con él, primero los datos:
- Mi salario: 2246€ netos en 14 pagas como diputado autonómico (el exceso de este salario, incluyendo dietas, es donado a Podemos). En el Parlamento Europeo, ingresaba lo mismo.
- Mi salario como científico del CSIC era de 2464€ netos en 12 pagas, más 2 pagas extra algo menores.
- Este salario + la cantidad en el siguiente punto + una modesta pensión de mi madre, son los únicos ingresos en mi hogar de 3 personas.
- Ingreso además 337€ al mes por la ley de dependencia en concepto de atención en el entorno familiar. Mi asistente familiar es hoy mi mujer y antes lo fue mi madre. Ambas con una elevada carga personal y de trabajo.
- Con esta subvención y con mi nivel de dependencia, incluso con mi sueldo, es absolutamente imposible tener una vida autónoma: estimo el coste de la asistencia que necesito para llevar a cabo las tareas de la vida cotidiana (levantarme, cambiarme, ducharme, etc.) en unos 2000€ al mes. Nuestro sistema obliga, por tanto, a que yo y cientos de miles de dependientes como yo, tengan que ser obligatoriamente asistidos por sus familiares, sin derechos y esencialmente gratis. Lo único que puede evitar esta situación es que la dependencia sea muy leve o que la familia del dependiente sea rica.
- Con el objetivo de aligerar, aunque sólo sea un poquito, la carga a mi familia, conté durante años con los servicios de un asistente que siempre hizo muy bien su trabajo.
- Contaba con él como mucho una hora al día (de un modo esporádico: no en verano, no cuando viví en Bruselas, no cuando así lo decidíamos con mi familia, etc.). Nunca más de 30 horas al mes.
- Al principió conté con él a través de una empresa, la cual le pagaba el sueldo. Cuando la empresa le despidió, seguí contando con él en régimen de autónomo y le pagaba lo mismo que yo le pagaba a la empresa y más o menos el doble de lo que la empresa le pagaba a él (más o menos el doble de lo que se suele pagar en el sector). El objetivo: que él pudiese afrontar el pago de la cuota de autónomos sin perder derechos laborales.
- En un momento dado, su situación se precariza y él decide unilateralmente que ya no puede pagar la cuota. En ese momento, decido seguir pagándole (lo mismo), básicamente porque le tengo mucho aprecio y no quiero dejarle tirado. Mientras tanto, le insisto en buscar vías para intentar regularizar la situación.
- Cuando la situación se alarga, tomo la difícil decisión de dejar de contar con sus servicios.
- En todo momento pensé que yo no estaba cometiendo una irregularidad y que la obligación de estar al corriente con la hacienda pública era de mi asistente. Error mío el no consultarlo legalmente en ese momento.
- En todo caso, el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento. Por eso, estoy ahora consultando el tema con abogados y, si he cometido alguna infracción, no tendré ningún problema en asumir la sanción correspondiente.
- Más allá de lo legal y si olvidamos los motivos que me movieron, creo que es obligación de los cargos públicos tener un comportamiento ejemplar y que, por ello, no tengo ningún problema en admitir también mi error en no encontrar una manera de regularizar la situación de mi asistente a la vez que no lo dejaba tirado. La nueva política es también saber decir "me equivoqué" y tampoco tengo ningún problema con eso.
------
Dicho todo esto, algunos apuntes respecto de lo leído, visto y escuchado estos días en la esfera pública:
- En primer lugar, creo que es mi obligación dar todas las explicaciones pertinentes y así lo he hecho desde el día cero (a diferencia de lo que suelen hacer los representantes de la vieja política). Expliqué al periodista que hizo la primera pieza todo lo que quiso saber, salí el día siguiente en rueda de prensa y contesté a todas las preguntas que se me hicieron, esta misma mañana me sometí voluntariamente a un exhaustivo y profesional interrogatorio por parte de Cristina Pardo en La Sexta y esta misma noche estaré en la radio.
- Así las cosas, supongo que los que me siguen pidiendo explicaciones o es que no han hecho los deberes o es que las piden a modo de espasmo o de tic nervioso. En cualquier caso, vaya también para ellos este documento.
- Cabe asimismo destacar la preocupante cantidad de opinadores desinformados que se han lanzado desde el primer minuto a hacer valoraciones sin los datos en la mano, sin contrastar, confundiendo el tocino con la velocidad y al mejor estilo pollo descabezado. Es labor de todos y de todas no permitir que el cuñadismo mate al periodismo y espero que esta compilación de datos y de hechos contribuya también a ese noble fin.
- Por último, tengo que decir que hay algo muy positivo que sale de todo esto: La oportunidad que nos brinda el tema de hablar de la dependencia y denunciar la injusta y dolorosa situación a la que una clase política al servicio de los privilegiados ha condenado a millones de dependientes y sus familias en nuestro país.

Por mi parte sólo decir que ojalá más políticos dieran unas explicaciones tan claras y asumiendo tan bien sus culpas sin excusas de mierda. Ahora que se proceda con las diligencias que correspondan para el delito que haya cometido y para mí al menos se habrá dado un pequeño paso hacia lo que son políticos decentes.

Kaxte

Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #1332 en: 28 de Julio de 2016, 11:44:19 »
Yo siempre pongo este ejemplo bien cercano. En mi pueblo, en el atrio de la iglesia mayor, hay una cruz de 1942 en la que están inscritos los nombres de todos los caídos durante la guerra que pertenecían al bando Nacional. Sólo del bando Nacional. Durante años, cientos de personas han pasado por delante de esa cruz, viendo como a sus familiares -que también habían luchado y habían muerto, aunque fuera por otros ideales- no eran reconocidos ni homenajeados por haber muerto en la misma guerra que otros vecinos. Y qué decir de los "ajusticiados", y entrecomillo porque no le veo justicia alguna.

Hace unos años, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica fue investigando, recopilando información y buscando los cuerpos de los represaliados. Datos terribles, porque para ser un pueblo que ni estaba en frente de batalla, se lleva la cota más alta de la provincia: Más de 120 vecinos fusilados, entre ellas 22 mujeres. También es una de las cifras más altas de España.

En 2008, se inauguró una placa con el nombre de todos los represaliados. Esta placa se situó en un soportal que se encuentra justo enfrente de la cruz que mencionaba al principio, donde se ubicaba la Casa del Pueblo con la que, además, estaban relacionados muchos de los asesinados. La plaza en la que se sitúan estos elementos, fue renombrada a Plaza de la Paz. También se colocó un monumento en el cementerio municipal, donde se han enterrado los restos que han sido exhumados.

Esto a mi parecer, es hacer "algo" de justicia con los que no la han tenido hasta ahora. No es darles ninguna ventaja, ni reconocerles como que fueran mejores o peores que los del otro bando. Y con una diferencia: En un caso hablamos de los caídos en una guerra -algo que es más natural, por las condiciones a las que te expones- y en otro de ciudadanos, muchos de ellos que no sabían ni que era la República, que fueron asesinados por distintos motivos. Una señora, por ejemplo, porque una vez remendó una bandera republicana para la Casa del Pueblo... ¡Bastante sabía la señora de ideales, si le habían dado 2 perras por remendar una tela! O hijos de republicanos que ya habían muerto, asesinados por si algún día decidían seguir los pasos de sus padres. Y sus sobrinos y nietos han convivido durante casi 8 décadas con los que saben que asesinaron a sus familiares. Nadie nunca levantó la mano.

Aquí hubo voluntad de resignación por una parte... de no volver a abrir la boca. Y a la otra le vino de perlas. Esa voluntad se va quebrando conforme se está perdiendo el miedo a hablar. No hay más historia que esa. No hubo justicia, y ya no es tiempo de pedirla. Pero sí que se de el debido respeto a todas las víctimas. Y hoy toca a estas, porque las del otro bando -víctimas también- ya fueron homenajeadas durante 80 años.

Quién piense que esto es innecesario, o que es remover mierda, que nunca tenga que vivir con el conocimiento de que su padre, abuelo o hijo está enterrado en algún páramo junto a otros. Que alguien se lo llevó una noche y le pegó un tiro en la cabeza, y lo metió en una fosa. ¿Por qué? Igual por decir ¡Viva la República!, o igual porque le había quitado la novia al hijo del cacique del pueblo, nuevo franquista recientemente convencido, justo después del golpe.

Y yo no soy hijo o nieto de republicanos.
+ 1 a todo

En mi pueblo pasó más o menos lo mismo, una gran cruz en la iglesia con una gran placa y en ella los nombres de los nacionales muertos, en 1986 el alcalde socialista cambió la placa y colocó otra donde se lee "Por todos los que perdieron su vida en las guerras de España"

http://goo.gl/Tdr2tl
Pues esto es exactamente lo que hay que hacer a nivel nacional.

eldibujante

Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #1333 en: 29 de Julio de 2016, 08:19:11 »
La cosa es que a este pobre hombre le han caido paladas de mierda por parte de los medios, que sólo buscaban hacer daño, y si ahora se desmiente lo que dijeron o hay información que puede dejarle en buena posición, no se harán eco y a otra cosa, porque TODOS en España consideraríamos que su respuesta es ejemplar.
Tú miente, difama y asusta, que algo quedará, sobre todo con las ganas que tiene la gente de estar bien informados.
« Última modificación: 29 de Julio de 2016, 08:20:58 por eldibujante »

raik

Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #1334 en: 29 de Julio de 2016, 09:16:40 »
De todos nada, yo no considero su respuesta ejemplar. Es cierto que en un país donde la gente roba a tumba abierta y nadie da una explicación cuando uno lanza un comunicado así parece la repanocha, ya conocemos el dicho: en el país de los ciegos el tuerto es el rey. Pero de ejemplar nada, de entrada el orden del comunicado es absolutamente inverso a lo que debería ser: primero reconoces el asunto, pides disculpas y después intentas matizarlo y justificarlo.

No me cabe duda de cuál es su situación y si eso mismo lo hace cualquier español no se monta ningún pollo. Tengo más que claro que les están persiguiendo pero desgraciadamente son personas que han decidido orientar su vida a la función pública y además de ser honrados deben parecerlo. Y si Echenique acabara como ministro de hacienda? con qué cara pediría que pagáramos el iva o las cuotas de autónomo cuando todos sabemos que cuando las cosas han pintado mal para él o su entorno 'ha dado un plazo para regular la situación'?

No me parece gravísimo pero no creo que nadie deba retractarse, le han pillado igual que han pillado a Monedero e igual que, y esto es opinión, pillaron a Errejón con su trabajo a la carta en la U. de Málaga.

¿Que si esa fiscalización se la hacen a los del PP sale mucho más? Estoy convencido, como decía, en el país de los ciegos el tuerto es el rey. Pero de ejemplar, nada.