Segundo reflote del día

De momento lo quiero probar con las reglas oficiales y juzgar por mí mismo. La partida que jugué en noviembre de 2011 imagino que fue con unas reglas 1.1 o algo así. Ahora que tengo la segunda edición lo jugaré con las reglas originales y luego ya veremos si meto alguna variante o no. En principio, soy alérgico a las reglas caseras, pero ya veremos.
Además de las comentadas aquí, ¿alguno ha probado alguna de las siguientes variantes? (tomadas de BGG):
Ampliar puntos de prestigio necesarios para la victoria6 jugadores: 10
5 jugadores: 12
4 jugadores: 15
3 jugadores: 20
2 jugadores: 30
De esta forma siempre se va a 60 puntos entre todos. Teóricamente, los puntos máximos que se podrían llegar a repartir son 66. Aunque solo hay 56 fichas porque los 66 son un número teórico si nadie pierde puntos durante la partida y si nadie consigue pagar las deudas antes, algo que es prácticamente imposible que pase. Si tenéis curiosidad, me dediqué a hacer las cuentas:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Mi opinión: Si se juega a menos de 6 jugadores hay demasiado prestigio a repartir y la gente puede ir más a su bola (especialmente a cuatro o menos). Esta variante casi seguro que la meteré si lo juego a cuatro porque no afecta a las reglas sino a la duración del juego y a la competencia por esos últimos puntos de prestigio.
Variante de Ziegreich sobre navegación https://boardgamegeek.com/thread/1771997/ziegreichs-six-rules-variations-depower-exploratio Navegación 0: Solo se pueden explorar territorios adyacentes a otros ya explorados (por cualquier jugador o los explorados de inicio)
Navegación 1: navegación 0 más cualquier lugar de África
Navegación 2: navegación 0 y 1 más cualquier lugar de Asia
Navegación 3: explorar en cualquier lugar
A lo anterior se suma el ignorar reglas especiales de navegación: descubrimiento de América, circunnavegación, dos prestigios en Australia o bonus diplomático de India y China.
Mi opinión: tengo dudas de historicidad en cuanto a retrasar tanto el descubrimiento de América. Aunque la variante intenta limitar el poder de la exploración, creo que lo que podría hacer es aumentar más el poder de la investigación en navegación.
Variante de Ziegreich sobre diplomaciaUna vez a la izquierda del todo en el casillero de diplomacia, no se puede hacer ninguna acción que requiriese bajar el nivel diplomático.
Mi opinión: ésta me gusta pero no sé si la variante aquí del primer mensaje podría funcionar mejor porque por una parte no limita tanto las opciones y por otra potencia el uso del rebelde (ver siguiente).
Variantes para potenciar el poder del rebeldehttps://boardgamegeek.com/thread/1886974/rebel-kickerVariante 1: Si juegas el rebelde para poner un descontento, puedes tirar un dado. Si sale éxito se monta una revuelta.
Variante 2: El rebelde se usa dos veces pero tiene que ser en dos territorios diferentes.
Mi opinión: con las reglas normales con un rebelde pones un descontento, o quitas una misión, o inicias una revuelta si no hay misión. Como el misionero puede girar un descontento a su lado de misión, con un misionero estás obligando al uso de dos rebeldes para llegar al mismo punto. Es decir, el misionero es mucho más potente y para montar revueltas puedes llegar a necesitar tres rebeldes en sucesión. Así que de primeras me parece que el rebelde sí que necesita más poder.