logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 26566 veces)

mastema

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 340
  • Ubicación: Madrid (Pinto)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:La ética en el Dead of Winter
« Respuesta #60 en: 09 de Abril de 2015, 11:20:11 »
De todos modos creo que algunos enfocáis la temática de un modo distinto al mio. En mi caso considero que cada uno dirige a un grupillo de supervivientes/amigos que forman parte de una colonia con mas gente. Y que sólo sobreviven aquellos que completan todos sus objetivos.

Hay que hacer que TU grupo logre sobrevivir. Si te metes en el papel, ¿qué no harías para lograrlo? (sobre todo teniendo en cuenta que es un juego, copón)

Un saludo.

También lo veo así.

segoviano

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1084
  • Ubicación: Segovia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Ludoducto
    • Distinciones
Re:La ética en el Dead of Winter
« Respuesta #61 en: 09 de Abril de 2015, 11:24:19 »
Yo tampoco entiendo la postura del "reviente de partida", si un jugador no traidor ha jugado mal sus bazas y se ha quedado atrás en el cumplimiento de su objetivo personal, está fuera y tiene que asumirlo. Intervenir en el resultado final de otros jugadores cuando no tienes ninguna opción de ganar es un exceso de protagonismo como para hacérselo mirar.

Por otro lado, no me entra en la cabeza interpretar un "todos perdemos" como "todos empatamos", más bien me parece un eufemismo para "al menos estos cabrones no ganan y me quedo agusto", lo cual me parece un poco triste.

Imagino que todo esto depende de cada persona y de cada grupo de juego, en el caso concreto de mi grupo, un jugador que reviente una partida de forma gratuita hará que el resto no se divierta y no será bienvenido en la próxima ocasión, eso seguro.
Ludoducto, juegos de mesa en Segovia: https://ludoducto.com

Lochi

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2399
  • Ubicación: Fuenlabrada
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • A Mi Bola
    • Distinciones
Re:La ética en el Dead of Winter
« Respuesta #62 en: 09 de Abril de 2015, 11:34:45 »
Yo tampoco entiendo la postura del "reviente de partida", si un jugador no traidor ha jugado mal sus bazas y se ha quedado atrás en el cumplimiento de su objetivo personal, está fuera y tiene que asumirlo. Intervenir en el resultado final de otros jugadores cuando no tienes ninguna opción de ganar es un exceso de protagonismo como para hacérselo mirar.

Por otro lado, no me entra en la cabeza interpretar un "todos perdemos" como "todos empatamos", más bien me parece un eufemismo para "al menos estos cabrones no ganan y me quedo agusto", lo cual me parece un poco triste.

Imagino que todo esto depende de cada persona y de cada grupo de juego, en el caso concreto de mi grupo, un jugador que reviente una partida de forma gratuita hará que el resto no se divierta y no será bienvenido en la próxima ocasión, eso seguro.

Vamos a ver, si me dedico al objetivo principal no me dedico a mi objetivo (a veces es así porque la recolección de recursos te puede salir bien o mal) por lo que según leo eso debería ser jugar mal tus bazas y merecer perder... Sin embargo, si cojo y me dedico a mi objetivo lo que estoy haciendo es reventar la partida :S :S No puede ser más contradictorio.

Mira que os gusta retorcer el tema. Y digo tema porque es un juego temático. Pero nada seguid comparándolo con eurogames de puntos de victoria y rankings de excelencia y mediocridad, y por supuesto seguid renegando de rolearlo un poco porque es un juego de tablero y no uno de rol. Que ya sé que no es la vida real copón, pero no pasa nada por sumergirse un poco en el tema, que precisamente por ser un juego, no os va la vida en quedar primeros o "empatar" con todos perdiendo, puedes perder con estilo y "vivir" para jugar otro día...

Lo que está claro es que las posturas respecto al juego son irreconciliables ;D


Si yo me sumerjo en el tema lo que tú quieras, pero es que mi equipo de supervivientes tiene su propio objetivo, eso es el tema, y si mi equipo no logra sus intenciones, mi equipo ha fallado. ¿Qué me importa la colonia si la parte que me corresponde no está?

Repito, existe la variante cooperativa para los que crean que el objetivo principal es más importante. Pero autoconvencerse de que teniendo dos objetivos es más importante el común es una gran farsa y el juego no lo busca porque si así fuera la mecánica de traidor no serviría para absolutamente nada y se la podrían haber ahorrado.

raik

Re:La ética en el Dead of Winter
« Respuesta #63 en: 09 de Abril de 2015, 11:55:01 »
Yo tampoco entiendo la postura del "reviente de partida", si un jugador no traidor ha jugado mal sus bazas y se ha quedado atrás en el cumplimiento de su objetivo personal, está fuera y tiene que asumirlo. Intervenir en el resultado final de otros jugadores cuando no tienes ninguna opción de ganar es un exceso de protagonismo como para hacérselo mirar.

Por otro lado, no me entra en la cabeza interpretar un "todos perdemos" como "todos empatamos", más bien me parece un eufemismo para "al menos estos cabrones no ganan y me quedo agusto", lo cual me parece un poco triste.

Imagino que todo esto depende de cada persona y de cada grupo de juego, en el caso concreto de mi grupo, un jugador que reviente una partida de forma gratuita hará que el resto no se divierta y no será bienvenido en la próxima ocasión, eso seguro.

Vamos a ver, si me dedico al objetivo principal no me dedico a mi objetivo (a veces es así porque la recolección de recursos te puede salir bien o mal) por lo que según leo eso debería ser jugar mal tus bazas y merecer perder... Sin embargo, si cojo y me dedico a mi objetivo lo que estoy haciendo es reventar la partida :S :S No puede ser más contradictorio.


Exacto, segoviano además obvias que hay objetivos personales mucho más difíciles que otros por lo tanto es injusto acusar a otro jugador de haber jugado mal sus bazas. A mi me ha llegado a salir mi objetivo personal cumplido de inicio.

Yo te propongo otro punto de vista: A lo mejor yo pienso que tú tienes completado tu objetivo personal y yo no porque tú has ido a lo tuyo mientras yo curraba por el grupo, ahora pido que me ayudes con lo mío o si no tú, que has jugado TAN BIEN tus bazas, vas a perder la partida.

Cuándo hablábamos de náufragos siempre dije que el problema no está en los que revientan la partida, si no en los que no son capaces de conseguir que ese jugador quiera ayudar al grupo ayudándole en sus metas. En náufragos es más complejo porque al final sólo gana uno pero aquí que pueden ganar todos me parece evidente.

Gand-Alf

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9383
  • Ubicación: Barcelona
  • Palantir como los de Alicantir.
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Napoleón de fin de semana Ameritrasher Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:La ética en el Dead of Winter
« Respuesta #64 en: 09 de Abril de 2015, 11:58:14 »
¿Como va a ser reventar la partida intentar hacer lo que te dicen tus objetivos de victoria?
Juegos en venta

(\     /)
 \\ _ //
 (='.'=)
 (")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

Yllelder

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 130
  • Ubicación: Valladolid
  • Bola de succión mono
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:La ética en el Dead of Winter
« Respuesta #65 en: 09 de Abril de 2015, 13:05:35 »
Que alguien disfrute reventando una partida no es malo, sólo es su modo de juego. Si lo hace es porque el juego lo permite.
Otra cosa es que a los demás no les guste esa actitud, pero repito, si las normas permiten eso será porque el creador lo ha pensado así y se puede elegir ese camino.

Personalmente, no me gusta jugar con gente que si tienen todo perdido, se dedican a fastidiar la partida. Creo que es un pique malsano, pero respeto que es una opción.
Tradumaquetación de Grimslingers [Completada]

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Disfruto creando mis juegos de mesa Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re:La ética en el Dead of Winter
« Respuesta #66 en: 09 de Abril de 2015, 13:24:54 »

Si las reglas lo permiten, no veo el problema.
Si es una actitud absurda, el problema es del jugador, no del juego.

Gand-Alf

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9383
  • Ubicación: Barcelona
  • Palantir como los de Alicantir.
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Napoleón de fin de semana Ameritrasher Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:La ética en el Dead of Winter
« Respuesta #67 en: 09 de Abril de 2015, 13:27:13 »
Es que creo que algunos confunden el intentar que el resto de jugadores también pierdan con reventar una partida. Entiendo que el tema da para debate y que se puede entender que es mejor jugar por el grupo aunque tú ya no ganes, pero acusar de reventar la partida o de troll me parece pasarse bastante.
Juegos en venta

(\     /)
 \\ _ //
 (='.'=)
 (")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

Snipi

Re:La ética en el Dead of Winter
« Respuesta #68 en: 09 de Abril de 2015, 14:04:31 »
Yo en mi caso no pretendía que los demásperdiesen, sólo "tensé la cuerda" para ser exiliado y lograr un objetivo viable en los turnos que me restasen. Sin ánimo de joder a nadie, simplemente lo considero parte de las "virtudes" de la mecánica del juego.

Otra cosa es que me dedique a joder en el ultimo turno, cosa que aún así no veo mal. Es parte de la mecánica, al fin y al cabo puede no haber traidor y quedar muy sosa. El coletazo final que puedan causarte los desesperados que no van a lograrlo es parte del reto y la experiencia.
En mi grupo de todos modos nos va mucho lo de apuñalarnos...

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Disfruto creando mis juegos de mesa Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re:La ética en el Dead of Winter
« Respuesta #69 en: 09 de Abril de 2015, 14:13:42 »
De todas formas, ¿qué problema hay en qué todos pierdan?

Yllelder

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 130
  • Ubicación: Valladolid
  • Bola de succión mono
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:La ética en el Dead of Winter
« Respuesta #70 en: 09 de Abril de 2015, 15:13:48 »
Problema ninguno... si no te ciñes al rol que el creador ha pensado para el juego, que es: completar el objetivo que tu fuero interno te pide (lo que dice la carta vamos).
Tradumaquetación de Grimslingers [Completada]

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Disfruto creando mis juegos de mesa Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re:La ética en el Dead of Winter
« Respuesta #71 en: 09 de Abril de 2015, 15:15:53 »
¿Y en la carta de objetivo dice que no puedes sabotear la partida? Puestos a ser estrictos.
Si a mi me toca el yonki y necesito 3 medicinas para ganar, y veo que es imposible conseguirlas. Entonces, ¿qué hago? Tengo tres opciones: paso, miro y me aburro o fastidio la partida.

segoviano

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1084
  • Ubicación: Segovia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Ludoducto
    • Distinciones
Re:La ética en el Dead of Winter
« Respuesta #72 en: 09 de Abril de 2015, 15:19:35 »
Yo no he dicho que ir a por el objetivo personal o negociar la aportación o no a la misión principal con el resto de jugadores a cambio de objetos o favores que te ayuden a tu objetivo personal sea "reventar la partida". Como habéis dicho, una manera de jugar tus bazas puede ser escaquearte al principio de aportar al objetivo principal, por supuesto que sí.

A lo que yo me refiero con "reventar la partida" es hacer que todos pierdan cuando tú NO PUEDES GANAR de ninguna manera (ni siquiera pidiendo cartas) porque argumentas que es "tu mejor opción, porque así todos empatamos".

El problema no es que todos pierdan, sino que lo hagan porque a un tío, sin ser traidor, le ha apetecido que todo el mundo pierda. Insisto que me parece un afán de protagonismo patológico.

Otra cosa es que me dedique a joder en el ultimo turno, cosa que aún así no veo mal. Es parte de la mecánica, al fin y al cabo puede no haber traidor y quedar muy sosa. El coletazo final que puedan causarte los desesperados que no van a lograrlo es parte del reto y la experiencia.
En mi grupo de todos modos nos va mucho lo de apuñalarnos...

Es que creo que algunos confunden el intentar que el resto de jugadores también pierdan con reventar una partida. Entiendo que el tema da para debate y que se puede entender que es mejor jugar por el grupo aunque tú ya no ganes, pero acusar de reventar la partida o de troll me parece pasarse bastante.

Para mí eso que mencionais ambos es exactamente "reventar la partida". Pero ya he dicho que depende del grupo y de la persona y como habéi dicho, da para mucho debate (está dando, de hecho).
Ludoducto, juegos de mesa en Segovia: https://ludoducto.com

segoviano

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1084
  • Ubicación: Segovia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Ludoducto
    • Distinciones
Re:La ética en el Dead of Winter
« Respuesta #73 en: 09 de Abril de 2015, 15:22:58 »
¿Y en la carta de objetivo dice que no puedes sabotear la partida? Puestos a ser estrictos.
Si a mi me toca el yonki y necesito 3 medicinas para ganar, y veo que es imposible conseguirlas. Entonces, ¿qué hago? Tengo tres opciones: paso, miro y me aburro o fastidio la partida.

En ningún sitio del reglamento dice que no te puedas mear encima del tablero y, hombre, queda feo.

Bromas aparte, la misma libertad de decisión que tiene el fastidiador de la partida, lo tienen los fastidiados de no jugar más con él a ese juego. Que cada uno decida...
Ludoducto, juegos de mesa en Segovia: https://ludoducto.com

mastema

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 340
  • Ubicación: Madrid (Pinto)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:La ética en el Dead of Winter
« Respuesta #74 en: 09 de Abril de 2015, 15:38:30 »
Imagino que todo esto depende de cada persona y de cada grupo de juego, en el caso concreto de mi grupo, un jugador que reviente una partida de forma gratuita hará que el resto no se divierta y no será bienvenido en la próxima ocasión, eso seguro.
Hará que el resto no se divierta si para vosotros divertirse=ganar.


El problema no es que todos pierdan, sino que lo hagan porque a un tío, sin ser traidor, le ha apetecido que todo el mundo pierda. Insisto que me parece un afán de protagonismo patológico.

Aquí hay quien defiende la misma postura con argumentos relacionados con el tema y otros simplmente con las mecánicas del juego.
Desde el punto de vista del tema, en medio de un apocalipsis, si todos van a conseguirlo y tu no, tienes dos opciones sacrificarte como Gandalf (el del libro, no el del foro  ;) ), o que de repente descubras tu lado más egoísta y ruin.

Aun así, creo que entiendo tu postura, ya que supongo que vosotros si os veis ganadores, retrasareis el final de la partida para que todos consigáis los objetivos, aunque eso implique que perdáis todos.