logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 9121 veces)

juaninka

Re:Tutorial sobre dipping
« Respuesta #15 en: 02 de Febrero de 2015, 21:00:25 »
juaninka ¿cuantas partes de betún y cuantas de barniz? ¿algún barniz o marca recomendada?

La verdad que el army, siempre quedan similares y si o si necesitas también su mate... No me importaría hacer la prueba con el betún de judea :)

Un Saludo!

Yo lo hago a ojo, pero siempre echando muy poco betún porque tiñe muchísimo. Y si la miniatura va de blanco o de colores claro prácticamente no pongo.

SObre la marca yo uso barniz titanlux mate pero supongo que valdrá cualquiera mate!

Saludos!

juaninka

Re:Tutorial sobre dipping
« Respuesta #16 en: 02 de Febrero de 2015, 21:01:38 »
No es necesario utilizar el barniz de Army Painter. También puedes utilizar un barniz para acuarleas de la marca Talens, con el número de referencia 050 (Mate), te puedo asegurar que las minis quedan estupendas y le quitan todo el brillo que deja el Army Painter.

Desde que encontré este barniz ya no he vuelto a utilizar el betún de judea (que era el sistema que usaba antes) y tanto las minis de 28mm como las de 15mm quedan muy bien.

Eso si, el army painter hay que aplicarlo con un pincel, enguarras mucho menos, es más práctico de utilizar, gastas menos cantidad y la distribuyes como tu quieras por la mini, además que no tardas mucho más que haciendo dipping  ;)

Este barniz se puede encontrar relativamente fácil en cualquier tienda de manualidades (aunque últimamente me ha costado un poquito encontrarla en Granada)

Entonces usas el army painter y luego ese barniz que comentas aplicado a pincel?
El tema es que el army painter es caro de narices, y no se si compensa. COn el betún estoy bastante contento....

Valdemaras

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7304
  • Ubicación: Granada
  • Distinciones Reseñas (plata) Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Napoleón de fin de semana Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Club Gran Capitan (Granada) (Wargames de miniaturas y Tablero)
    • Distinciones
Re:Tutorial sobre dipping
« Respuesta #17 en: 02 de Febrero de 2015, 21:10:57 »
¡Xactamente,  ;)

Army Painter a pincel (el tono medio), y así reduces mucho la cantidad que utilizas.

Después se deja secar la miniatura al menos 24 horas y después se le aplica el barniz para acuarela que he comentado antes (también a pincel). Se deja secar otras 24 horas y la mini queda muy, muy bien. Sin un brillo ni medio y con un acabado mate realmente bueno y natural.

Usándolo así me dura meses un bote de los pequeños de Army Painter, y cuando me entra la fiebre de pintar, pinto bastante  ;D.

Otro truco importante es cerrar lo mejor que se pueda la lata del Army porque sino al final con el tiempo se acaba secando el mejunje y entonces si se desperdicia bastante, además de que la textura ya no es exactamente la misma y se aplica con más dificultad.

Saludos
"Soy lo que soy, alguien debe de serlo..."
MIS JUEGOS

roberlitro

Re:Tutorial sobre dipping
« Respuesta #18 en: 21 de Marzo de 2015, 19:29:25 »
Ojo con esta técnica que va muy bien para determinadas minis,ya que deja un aspecto sucio, antiguo y degradado,por lo que es ideal para minis con temática zombi, esqueletos y demás...
Y para imprimar yo uso el blanco o gris neutro, ya que después de aplicar los colores base el lavado / dipeado / betuneado la oscurecerá bastante

luispe

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1812
  • Ubicación: Guadalajara
  • Todo es posible y nada es seguro
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Camino entre zombies Fan de los juegos de dados Ameritrasher Onanista lúdico (juego en solitario) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Tutorial sobre dipping
« Respuesta #19 en: 15 de Noviembre de 2015, 01:04:31 »
Aprovecho este tema para preguntar. He empezado a pintar el zombicide después de muchos años sin pintar y busco darle esa rápida que aporta el dipping. Mi pregunta es, para hacer uno casero, ¿mejor betún de judea y barniz o pintura y cera de mercadona?  Qué da mejores resultados?

Nos

Re:Tutorial sobre dipping
« Respuesta #20 en: 15 de Noviembre de 2015, 09:50:17 »
Cera y pintura, pero hazlo a pincel, nada de sumergir las minis en el líquido que guarrrea demasiado.

laperca

Re:Tutorial sobre dipping
« Respuesta #21 en: 16 de Noviembre de 2015, 01:08:20 »
Por qué la cera del mercadona? Tiene algo que no tenga la de otros supermercados?

Carquinyoli

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6375
  • Ubicación: Tarragona
  • So say we all!
  • Distinciones Siente una perturbación en la fuerza Antigüedad (más de 8 años en el foro) A bordo de Nostromo Colaborador habitual y creador de topics Traductor (bronce) Crecí en los años 80 Sesiones de Juego (AAR) Fan de los juegos de dados Reseñas (bronce) Ameritrasher
    • Ver Perfil
    • Area77
    • Distinciones
Re:Tutorial sobre dipping
« Respuesta #22 en: 16 de Noviembre de 2015, 11:38:38 »
Aprovecho este tema para preguntar. He empezado a pintar el zombicide después de muchos años sin pintar y busco darle esa rápida que aporta el dipping. Mi pregunta es, para hacer uno casero, ¿mejor betún de judea y barniz o pintura y cera de mercadona?  Qué da mejores resultados?

Con cera+pintura puedes personalizar el color del lavado. Como te dice Robert, si aplicas a pincel puedes adaptar más el color de la sombra al "tejido" que sombreas.
Con el betún de judea el color siempre es el mismo. Es para dar una sombra general, toda igual independientemente de si hay carne, ropa blanca, amarilla o roja. En el fondo, para jugar creo que es suficiente, pero si quieres "algo más" mejor entonces cera+pintura.
Los míos
La inteligencia me persigue, pero yo soy más rápido.

luispe

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1812
  • Ubicación: Guadalajara
  • Todo es posible y nada es seguro
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Camino entre zombies Fan de los juegos de dados Ameritrasher Onanista lúdico (juego en solitario) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Tutorial sobre dipping
« Respuesta #23 en: 16 de Noviembre de 2015, 11:46:49 »
La verdad es para zombicide y gear of war, utilizaré negro entonces. Tampoco busco la perfección, simplemente sombrear de forma rápida y que se vea cn esos resultados que hay por la red

ThYr0N

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 253
  • Ubicación: Vilassar de Mar - Maresme - Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Tutorial sobre dipping
« Respuesta #24 en: 11 de Diciembre de 2015, 10:54:12 »
Saludos!

Yo he probado el Army Painter, el sistema de la cera de Mercadona y un tercero que es mezclar betún de judea con barniz sintético incoloro para madera y mate.

En todos los casos creo que es mejor aplicarlo a pincel, la verdad. El Army Painter es caro, y para mí tenía el problema de tener que aplicar SU barniz mate para que quede bien del todo, y con ese barniz tuve muchos problemas y acabé hasta el gorro.

El sistema de la cera del mercadona me parece que tiene la ventaja de poder adaptar el tono de la sombra para cualquier color, pero le da a la miniatura un acabado brillante y al darle barniz mate no lo elimina del todo.

Por eso he acabado usando el sistema de betún de judea+barniz. Da un acabado que a mí me gusta mucho, aunque tiene el inconveniente de tener que andar usando aguarrás.

En definitiva es ir probando hasta dar con el que más te convenza!


Saludos!

Yo despues de 10 años sin pintar voy a intentar pintar los orcos del Arcadia Quest con diping, ya tengo una mini con casi todos los colores básicos puestos, me falta ponerle el QUICK SHADE, STRONG TONE de Army painter. Mi intencion es usar pincel como decís, me interesa la interacción con el spray mate de la misma casa que dices que te dio problemas, que problemas te dio? consejos?

Ya que yo tengo tb el spray mate de la misma casa :S

Colección ThYr0N:
http://goo.gl/sklpJu

Feanturi

Re:Tutorial sobre dipping
« Respuesta #25 en: 21 de Diciembre de 2015, 16:35:22 »
Yo utilizo hace tiempo la opción del betún de judea (y es mejor hacerlo con la marca Titan ya que es la más mate de todas), pero me llama mucho el tema de la cera mercadona.
¿Ha de ser esa cera en particular? ¿Tiene algo de especial?
¿Protegeis despues la figura con otro barniz o es encerar y listo?
Gracias de antemano.
LLAP