logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 6074 veces)

meleke

  • Encuestador
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 3904
  • Ubicación: Als Ports.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Después de la tormenta...(Blood Rage, año 1)
« en: 04 de Agosto de 2016, 00:21:41 »
Para los que logramos resistir el hype, ¿vale la pena comprar Blood Rage ahora?
Una vez la espuma y el jolgorio han desaparecido ¿hay juego detrás de tanto plástico?
Me gustaría oír opiniones sinceras, de gente que lo haya jugado bastante, para que me digáis si aún sale a mesa y si aún tenéis ganas de jugarlo.
Gracias.
"Escuchad!, oís eso? Es un ruido como de monedas cayendo..."
Jotaengine, opinando sobre Fantasy Flight Games.

Mi trilogía de Guerra del Anillo

soyyorch

Re:Después de la tormenta...(Blood Rage, año 1)
« Respuesta #1 en: 04 de Agosto de 2016, 08:05:50 »
En mi opinión sí, merece mucho la pena.
Me acerqué a él pensando que era un juego bonito y poco más pero, tras una decena de partidas, me parece muy buen juego.
Empiezas cada edad con un draft y las cartas que cojas van a definir mucho tu estrategia. Aquí ya tienes que estar atento, intentando preparar tu mano como más te interese, pero con cuidado de no dejar una carta que le pueda venir bien a otro jugador para la estrategia que crees que él está siguiendo.
Luego, tras el draft vienen las acciones y hay que andarse con mucho ojo. Puedes ir a arrasar con los saqueos, pero quizá tu rival tenga misiones que le proporcionen puntos por unidades en el valhalla (unidades derrotadas en batalla), asi que quizá con un saqueo exitoso tuyo le des más puntos a él que los que te llevas tú. Posiciónate bien en el mapa para las misiones y para el comienzo de la siguiente edad, o colócate donde ha de venir el ragnarok para sumar esos preciados puntos (especialmente si tienes alguna mejora de clan que te los multiplica por dos).

En definitiva. Me parece un juego que tiene mucho más trasfondo y estrategia de la que en un principio le presuponía. Es divertido, caótico con varios jugadores, y fácil de explicar y empezar a jugar. Te lo recomiendo  ;)

Brett Ludsen

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 594
  • Ubicación: Exilio interior
  • Quocunque jeceris stabit
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Después de la tormenta...(Blood Rage, año 1)
« Respuesta #2 en: 04 de Agosto de 2016, 11:22:52 »
Yo también lo creo así. Otra cosa es que merezca la pena el precio que pidan en cada caso. Pero a mí el juego me gustó mucho.
Quocunque jeceris stabit

halbert82

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1167
  • Ubicación: Gràcia, Barcelona
  • Distinciones A bordo de Nostromo Antigüedad (más de 8 años en el foro) Ameritrasher
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Después de la tormenta...(Blood Rage, año 1)
« Respuesta #3 en: 04 de Agosto de 2016, 11:50:15 »
Para los que logramos resistir el hype, ¿vale la pena comprar Blood Rage ahora?
Una vez la espuma y el jolgorio han desaparecido ¿hay juego detrás de tanto plástico?
Me gustaría oír opiniones sinceras, de gente que lo haya jugado bastante, para que me digáis si aún sale a mesa y si aún tenéis ganas de jugarlo.
Gracias.

Llevo 6 partidas, lo que no se puede considerar "bastante", pero por si te sirve de algo mi opinión...

Sinceramente, no creo que te valga la pena. Lo considero un buen juego, bastante euro, y personalmente lo pongo al nivel del Caos en el Viejo Mundo (en algunos aspectos me gusta más y en otros menos).

Uno de sus defectos, al menos para mi, es que creo que hay pocas cartas en cada era para el draft. La versión de KS viene con unos cuantos monstruos adicionales que añaden unas cuantas cartas más, y la expansión de los místicos también, pero igualmente con 6 partidas a mi ya me ha dado la sensación de repetir estrategias más de una vez. Supongo que el hecho de que algunas cartas de cada era sean exactamente la misma en versión mejorada no ayuda.

Otro defecto que le veo es que es un juego que depende mucho de como actúen los jugadores. Si son propensos al tortugueo y a ir sobre seguro, puede salir una partida bastante aburrida (a mi me ha pasado), ya que es relativamente fácil asegurarte una región y que a los demás no les salga a cuenta echarte. En ese aspecto lo encuentro demasiado euro.

A nivel de sensaciones, en mi opinión, le falta un poco de "epicidad". La puntuación final me saca totalmente del tema (te dan puntos por como has mejorado las estadísticas de tu clan).

dectakubitus

Re:Después de la tormenta...(Blood Rage, año 1)
« Respuesta #4 en: 05 de Agosto de 2016, 11:56:10 »
e jugado mas de 15 partidas a este juego y para mi continúan molando tanto como la primera vez, ahora le puesto la ex pasión de los místicos, creo que la gente que dice que repites estrategias puede tener razón si, pero no creo que te funcionen durante mucho tiempo, considero que es muy importante el que hacen los demás jugadores, y no considero que tenga pocas cartas, creo que es una de la gracias de este juego, es el draft, saber que tienen los demás y lo que tienes tu, si ese +6 se a jugado en la el combate anterior y por lo tanto ya no lo tiene etc,,,,

un juego de turnos muy rápidos pero con estrategia y saber hacer para que los demás no vean hacia donde vas! ( el juego con unas cuantas partidas tiene combos muy bestias!!

no soy un jugador euro para nada y este juego que algunos lo ven bastante euro a mi me encanta.
Buena compra para mi!! seguro!

un saludo

speedking

Re:Después de la tormenta...(Blood Rage, año 1)
« Respuesta #5 en: 05 de Agosto de 2016, 13:02:53 »
Yo le llevo dando caña desde navidades y me sigue enganchando. Que haya pocas cartas para cada era me parece un acierto. Con las partidas vas conociéndolas y ayuda a la hora de planear estrategias. Eso sí, siempre lo he jugado a 5.

Zanbar Bone

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 908
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Después de la tormenta...(Blood Rage, año 1)
« Respuesta #6 en: 05 de Agosto de 2016, 16:05:37 »
Yo solo he jugado dos partidas, pero como conoces mis gustos, creo que puede servirte mi opinión:

Yo es un juego al que me gustaría volver a jugar de vez en cuando pero que no me compraría.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que en realidad el juego es un Euro y no un Eurotrash. Un Euro bonito, pero, al fin y al cabo, un Euro. Esto no es malo ni bueno, pero es necesario tenerlo en cuenta para no llevarse a engaño.
Con esto quiero decir que en ningún momento tienes la impresión de estar inmerso en el tema del juego, que las minis son muy espectaculares, pero que en la práctica no hacen gran cosa en la partida (o al menos nada que esté relacionado con lo que son). Por poner un ejemplo (esto creo que lo he dicho en algún otro hilo), cuando tú compras un Kraken en Cyclades tienes toda la impresión del mundo de que ese kraken aparece en el mar y se está cargando barcos enemigos. Con los monstruos de Blood Rage no tienes esa sensación en ningún momento.
Más cosas por los que me parece un Euro: Estás todo el rato pendiente de hacer combos y sumas para ver cuántos puntos vas a ganar haciendo esto o aquello, poniendo esto aquí o jugando esta carta allá; esto te saca por completo del juego a nivel temático. Por poner otro ejemplo: Ganar una batalla en blood rage, para lo cual te lo tienes que currar bastante, apenas te da unos 3-4-5 puntos de victoria. Una carta en un momento determinado de la partida te puede dar 15, y cartas de estas hay un montón.
Lo que me lleva a la otra crítica: está muy descompensado en cuanto a las formas de sumar puntos: estás toda la partida intentando saquear, ganar batallas, etc, y alguien en la era final con una combinación de cartas satisfactoria te vapulea con 30 ó 40 puntos de golpe.
El juego consiste básicamente en gestionar bien el mazo de cartas y saber posicionarte.

la comparación que suele hacérsele con el Caos en el Viejo Mundo no se sostiene. Este último, que sí es un eurotrash de libro, lo supera en todas sus facetas.

Como cosas positivas: para ser un juego con cierta complejidad estratégica se aprende a jugar en un momento, es bastante ágil (salvo un poco de AP en el draft) y se puede disfrutar de una partida en hora y media (no hay demasiados juegos que me gusten que lo puedas lidiar en ese tiempo). Cuando acabas de jugar, tienes ganas de volver a echar otra partida para jugar mejor tus opciones y realizar nuevas combinaciones que no has sabido ver en la anterior. En este sentido me parece que hay suficiente variedad de monstruos, mejoras, etc., y que cuando se acaben pues seguro que hay expansiones para completarlas.

En fin, este es mi análisis. Jugaría con gusto una partida cada dos meses o así pero no me lo compraría, mucho menos por 80€

raik

Re:Después de la tormenta...(Blood Rage, año 1)
« Respuesta #7 en: 05 de Agosto de 2016, 16:16:28 »
En mi opinión tampoco, es un buen juego pero tampoco destaca demasiado. Este juego con cubitos habría vendido un 10%. A esos precios hay opciones mejores

dectakubitus

Re:Después de la tormenta...(Blood Rage, año 1)
« Respuesta #8 en: 05 de Agosto de 2016, 23:10:35 »
saludos!!

pues decid esas opciones!!! encantado de escucharlas!!

Por que a mi Blood rage me encanta, es un  juego que lo veo muy redondo que si que vale 80 pavazos, pero a mas de 15 partidas que llevo en el juego me sale a 3 euros la hora de diversión y las que quedan!! un juego que sale a mesa a tope de ese precio no sale caro, creo yo.

Eso si, como dicen por arriba no es un temático es cierto, no destila tema por ningún lado, pero tampoco te estalla el coco haciendo cuentas todo el rato, es mas estrategia y adaptarte bien a ver lo que hacen los demás, como decian también por arriba, e ganado partidas perdiendo todos los combates a drede, tiene un montón de combos muy finos.

Zanbar Bone

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 908
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Después de la tormenta...(Blood Rage, año 1)
« Respuesta #9 en: 06 de Agosto de 2016, 13:27:51 »
saludos!!

pues decid esas opciones!!! encantado de escucharlas!!

Por que a mi Blood rage me encanta, es un  juego que lo veo muy redondo que si que vale 80 pavazos, pero a mas de 15 partidas que llevo en el juego me sale a 3 euros la hora de diversión y las que quedan!! un juego que sale a mesa a tope de ese precio no sale caro, creo yo.

Eso si, como dicen por arriba no es un temático es cierto, no destila tema por ningún lado, pero tampoco te estalla el coco haciendo cuentas todo el rato, es mas estrategia y adaptarte bien a ver lo que hacen los demás, como decian también por arriba, e ganado partidas perdiendo todos los combates a drede, tiene un montón de combos muy finos.

Es que un juego de vikingos que saquean, que hay mogollón de guerreros y de monstruos que comprar con los que combatir y que la mitad de las veces vayas a perder adrede para que te den puntos de victoria por no sé q carta o, simplemente, porque ganando le vas a dar a otro un montón de puntos... pues yo qué sé... Es anti climático de la hostia...

Edito y pongo un ejemplo para que ta hagas una idea, Meleke, te compras una serpiente marina de la hostia, una mini espectacular de casi diez centímetros de alto y... Resulta que lo que hace es actuar como barco... Sin más. Y para inri, hay una carta que te ofrece un montón desorbitado de puntos por sacrificarla. O sea, te compras la súper serpiente marina, de diez centímetros para llevarla a un combate a morir por 15 puntos de victoria... No sé, es que no tiene ningún sentido narrativo.
« Última modificación: 06 de Agosto de 2016, 13:33:30 por Zanbar Bone »

soyyorch

Re:Después de la tormenta...(Blood Rage, año 1)
« Respuesta #10 en: 06 de Agosto de 2016, 14:47:48 »
Hombre, yo discrepo un poco...

Por un lado, saquear (y ganar la batalla) tiene su beneficio. A lo mejor tu te llevas por una misión 15 puntos, pero si no saqueas nada, yo quizá me lleve 60 en la puntuación final.
Respecto a meterse en la historia..yo cuando invado con un troll y mato a todos los guerreros enemigos de esa provincia, si simulo que el troll está reventando cabezas.
La gloria por morir... son vikingos, e iban a la guerra muchas veces en inferioridad numérica. Te llevas gloria (puntos) porque mueren en la batalla o en el ragnarok y van al valhalla.
La serpiente marina actua como un barco, porque no puede pisar tierra... pero básicamente se trata de que desde un fiordo arranca las cabezas de los guerreros que osan acercarse  ;D
No sé, yo creo que si te quieres meter un poco en el tema puedes hacerlo. Que sí, que es un euro y no vas a tener las sensaciones del GdA, pero tampoco creo que sea todo anti-tema.

Zanbar Bone

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 908
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Después de la tormenta...(Blood Rage, año 1)
« Respuesta #11 en: 06 de Agosto de 2016, 15:19:15 »
Ese troll tengo que pillarlo alguna vez  ;D

edugon

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1589
  • Ubicación: En Guatemala
  • Un turno más y paro...
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Después de la tormenta...(Blood Rage, año 1)
« Respuesta #12 en: 06 de Agosto de 2016, 20:33:11 »
Yo me lo acabo de comprar y por ahora he jugado una partida, pero me gusta y le veo mucho potencial. Supongo que si jugase todos los días una partida me acabaría hartando, pero como no va a ser el caso.

Respecto al precio, logicamente depende de la situación económica y cuanto lo juegues. Si juegas 10 o 15 veces lo habrás amortizado seguro.


dectakubitus

Re:Después de la tormenta...(Blood Rage, año 1)
« Respuesta #13 en: 07 de Agosto de 2016, 01:24:05 »
es que este juego para mi  es mas euro, es mas de calcular estrategias, de tensión del se darán cuenta que quiero perder este combate, se darán cuenta que muevo mis guerreros a tal zona para tal misión, cuando juego a blood rage voy a eso, si quiero tema y que todo tenga sentido no es el juego adecuado, me pillo las mansiones de la locura o el dead of winter por poner dos ejemplos.

Considero que blood rage es un juego con mecánicas bien afinadas y un tema que han pegado guay, el señor Lang justifica muerte igual a puntos, gloria por batallas  y esas cosas de forma muy acertada pero en ningún momento hay que buscarle a este juego lo que no es y criticarlo por eso, por cierto la serpiente que dices puede ser muy muy clave, solo hay que esperarse a sacarla en la tercera era, cuando medio mapa esta jodidissimo,lo fiordos son mucho mas importantes y te sobra furia para sacarla, entonces apuntalas misiones, jodes misiones e incluso te marcas el momentazo de tenerla guardada hasta ese momento.

un saludo!

Betote

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7078
    • Ver Perfil
    • El Dado de Jack
    • Distinciones
Re:Después de la tormenta...(Blood Rage, año 1)
« Respuesta #14 en: 07 de Agosto de 2016, 10:19:31 »
Es que un juego de vikingos que saquean, que hay mogollón de guerreros y de monstruos que comprar con los que combatir y que la mitad de las veces vayas a perder adrede para que te den puntos de victoria por no sé q carta o, simplemente, porque ganando le vas a dar a otro un montón de puntos... pues yo qué sé... Es anti climático de la hostia...

Es que es un juego de vikingos en el Ragnarok. Por eso lo que quieren no es controlar áreas o saquear más o ser más poderosos... Quieren palmarla de manera molona. Yo cuando lo explico es así: "queremos que nuestro clan sea el que tenga las muertes más chulas" ;D

Dicho lo cual, el juego desde luego es caro, pero también está entre mis favoritísimos. Mecanismos simples, mucha interacción y emoción hasta la última acción del último turno. Y si me dan figuras de quedarse embobado mirándolas, pues mejor que mejor :)