logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 36893 veces)

ervicioso

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 961
  • Ubicación: Cornella de Llobregat
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Peregrino en la cuarta dimensión
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:El futuro de los juegos de mesa
« Respuesta #45 en: 11 de Noviembre de 2016, 21:55:42 »
El futuro de los juegos de mesa, al menos en mi caso, pasa por encontrar más sitio y poner más estanterias...

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:El futuro de los juegos de mesa
« Respuesta #46 en: 11 de Noviembre de 2016, 22:32:04 »
En mi micromundo veo una ludoteca creciendo cada vez más lentamente, rejugando mucho, estabilizando y ampliando grupo de juegos, y un continuo incremente de la asistencia a jornadas-convivencias.

Al sector creo que el futuro inmediato le va a sonreir, las cosas creo que mejoran, y me gustaría sobre todo pensar que mejoran para las "patas del banco" que creo que peor lo pasan del "sector", los autores, a que si conseguimos autores de juegos bien pagados que puedan dedicarse a crear juegos vamos a tener más originalidad y menos refrito (es una opinión así un poco a la ligera sin contrastar mucho, no enfadarse las personas).
« Última modificación: 11 de Noviembre de 2016, 22:35:16 por Calvo »

acv

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6657
  • Ubicación: BCN
  • ... como deciamos en tiempos pasados...
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Los juegos de mesa me dan de comer
    • Ver Perfil
    • Games & Co - DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE JUEGOS DE MESA
    • Distinciones
Re:El futuro de los juegos de mesa
« Respuesta #47 en: 13 de Noviembre de 2016, 01:14:08 »
En mi micromundo veo una ludoteca creciendo cada vez más lentamente, rejugando mucho, estabilizando y ampliando grupo de juegos, y un continuo incremente de la asistencia a jornadas-convivencias.

Al sector creo que el futuro inmediato le va a sonreir, las cosas creo que mejoran, y me gustaría sobre todo pensar que mejoran para las "patas del banco" que creo que peor lo pasan del "sector", los autores, a que si conseguimos autores de juegos bien pagados que puedan dedicarse a crear juegos vamos a tener más originalidad y menos refrito (es una opinión así un poco a la ligera sin contrastar mucho, no enfadarse las personas).

Diseñar juegos puede ser una profesión, pero es vocacional, como escribir una novela. Piensa en terminos de escritor de libros, los hay amateurs, de una sola obra, de encargo, de best sellers, por necesidad, por orgullo, por ego.... y como todo un editor/productor.

Los juegos son un producto editorial, con todas sus dinámicas y mientras haya jugadores, editores y autores, no moriran, por mucho universo digital, o desastre mundial, si alguien hace 5000 años pudo diseñar, concebir y producir el juego real de Ur, se demuestra que esto es tan viejo como la cultura misma, aunque sea con unas piedras y en la tierra, los juegos no moriran.

 8)

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:El futuro de los juegos de mesa
« Respuesta #48 en: 13 de Noviembre de 2016, 02:52:43 »
En mi micromundo veo una ludoteca creciendo cada vez más lentamente, rejugando mucho, estabilizando y ampliando grupo de juegos, y un continuo incremente de la asistencia a jornadas-convivencias.

Al sector creo que el futuro inmediato le va a sonreir, las cosas creo que mejoran, y me gustaría sobre todo pensar que mejoran para las "patas del banco" que creo que peor lo pasan del "sector", los autores, a que si conseguimos autores de juegos bien pagados que puedan dedicarse a crear juegos vamos a tener más originalidad y menos refrito (es una opinión así un poco a la ligera sin contrastar mucho, no enfadarse las personas).

Diseñar juegos puede ser una profesión, pero es vocacional, como escribir una novela. Piensa en terminos de escritor de libros, los hay amateurs, de una sola obra, de encargo, de best sellers, por necesidad, por orgullo, por ego.... y como todo un editor/productor.

Los juegos son un producto editorial, con todas sus dinámicas y mientras haya jugadores, editores y autores, no moriran, por mucho universo digital, o desastre mundial, si alguien hace 5000 años pudo diseñar, concebir y producir el juego real de Ur, se demuestra que esto es tan viejo como la cultura misma, aunque sea con unas piedras y en la tierra, los juegos no moriran.

 8)

Creo que te estoy entediendo, y aceptando que "la realidad" es que "esto de escribir/diseñar/actuar/dibujar..."  son cosas "vocacionales", lo que no termino de compatir es que "vocacional" tenga que significar casi inmediatamente "vas a ganar menos pasta/como te dedicas a lo que tu gusta tu sueldo es menor/anda caramierda coge eso que acabo de tirar al suelo como sueldo y con esto te apañas".

"Vocacional" parece que se ha convertido en el argumento perfecto para decir "como te dedicas a lo que quieres tengo derecho a pagarte una chusta".

acv

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6657
  • Ubicación: BCN
  • ... como deciamos en tiempos pasados...
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Los juegos de mesa me dan de comer
    • Ver Perfil
    • Games & Co - DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE JUEGOS DE MESA
    • Distinciones
Re:El futuro de los juegos de mesa
« Respuesta #49 en: 13 de Noviembre de 2016, 16:13:33 »
En mi micromundo veo una ludoteca creciendo cada vez más lentamente, rejugando mucho, estabilizando y ampliando grupo de juegos, y un continuo incremente de la asistencia a jornadas-convivencias.

Al sector creo que el futuro inmediato le va a sonreir, las cosas creo que mejoran, y me gustaría sobre todo pensar que mejoran para las "patas del banco" que creo que peor lo pasan del "sector", los autores, a que si conseguimos autores de juegos bien pagados que puedan dedicarse a crear juegos vamos a tener más originalidad y menos refrito (es una opinión así un poco a la ligera sin contrastar mucho, no enfadarse las personas).

Diseñar juegos puede ser una profesión, pero es vocacional, como escribir una novela. Piensa en terminos de escritor de libros, los hay amateurs, de una sola obra, de encargo, de best sellers, por necesidad, por orgullo, por ego.... y como todo un editor/productor.

Los juegos son un producto editorial, con todas sus dinámicas y mientras haya jugadores, editores y autores, no moriran, por mucho universo digital, o desastre mundial, si alguien hace 5000 años pudo diseñar, concebir y producir el juego real de Ur, se demuestra que esto es tan viejo como la cultura misma, aunque sea con unas piedras y en la tierra, los juegos no moriran.

 8)

Creo que te estoy entediendo, y aceptando que "la realidad" es que "esto de escribir/diseñar/actuar/dibujar..."  son cosas "vocacionales", lo que no termino de compatir es que "vocacional" tenga que significar casi inmediatamente "vas a ganar menos pasta/como te dedicas a lo que tu gusta tu sueldo es menor/anda caramierda coge eso que acabo de tirar al suelo como sueldo y con esto te apañas".

"Vocacional" parece que se ha convertido en el argumento perfecto para decir "como te dedicas a lo que quieres tengo derecho a pagarte una chusta".

Como esta montado el sistema, sobre todo en este país, es asi, en el cine, el teatro, la literatura, la pintura, la escultura.... entre los impuestos y que has de ser totalmente comercial para vivir de esto, pierdes dos cosas, la libertad creativa y el tiempo que necesitas, porque necesitas "vivir", puede parecer nimio, pero es asi...

Y no nos engañemos, fuera es igual, lo que ha otro nivel, porque hay más tejido empresarial, aqui o sobrevives con una editorial grande ( he dicho sobrevives) o te lo tomas como hobby arriesgando tu dinero, y con suerte, quizas , en algún momento de gracia, logras vender un juego fuera y poderte pagar "un capricho"... y no necesariamente lo que has hecho es "lo mejor que puedes dar".... es asi.

Borja

  • Visitante
Re:El futuro de los juegos de mesa
« Respuesta #50 en: 13 de Noviembre de 2016, 16:17:07 »
Curioso el término de "arriesgar el dinero" cuando te refieres a uno mismo. Curiosamente no se suele usar ese término cuando se refiere a otro (ya sea una editorial o no), entonces se suele decir "invertir" o "gastar" pero no "arriesgar".




acv

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6657
  • Ubicación: BCN
  • ... como deciamos en tiempos pasados...
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Los juegos de mesa me dan de comer
    • Ver Perfil
    • Games & Co - DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE JUEGOS DE MESA
    • Distinciones
Re:El futuro de los juegos de mesa
« Respuesta #51 en: 13 de Noviembre de 2016, 17:07:34 »
Curioso el término de "arriesgar el dinero" cuando te refieres a uno mismo. Curiosamente no se suele usar ese término cuando se refiere a otro (ya sea una editorial o no), entonces se suele decir "invertir" o "gastar" pero no "arriesgar".

Precisamente porque tu eres "un individuo humano" y no un "ente". Apoyar tus proyectos y que tengan éxito, no solo depende del riesgo, si no en cosas que no puedes controlar, aunque conozcas, porque no puedes influir en ellos, porque no tienes capacidad, y una editorial si. Siempre he dicho que el problema de la creación es la distribución, y el crowdfounding no lo ha solucionado... Siempre me ha hecho gracia todos aquellos que crean un crowdfounding y dicen que son una editorial...

Borja

  • Visitante
Re:El futuro de los juegos de mesa
« Respuesta #52 en: 13 de Noviembre de 2016, 18:44:46 »
Estoy de acuerdo pero que un proyecto sea económicamente un riesgo o no no depende del tamaño de la editorial ni de la cantidad de dinero que tiene, sino del proyecto en sí mismo. En ese sentido tienen mi máximo respeto gente como Lipschitzz que se busca la vida para editar el juego sin kickstarters ni respaldos de grandes editores.

Un diseñador que no cree en su proyecto como para participar economicamente en la publicación de su juego es como un emprendedor que busca financiación 100% para su proyecto sin arriesgar nada por su parte. Estos últimos se suelen quejar de que no les financian.
« Última modificación: 13 de Noviembre de 2016, 18:53:42 por Borja »

acv

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6657
  • Ubicación: BCN
  • ... como deciamos en tiempos pasados...
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Los juegos de mesa me dan de comer
    • Ver Perfil
    • Games & Co - DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE JUEGOS DE MESA
    • Distinciones
Re:El futuro de los juegos de mesa
« Respuesta #53 en: 13 de Noviembre de 2016, 19:58:32 »
Un diseñador que no cree en su proyecto como para participar economicamente en la publicación de su juego es como un emprendedor que busca financiación 100% para su proyecto sin arriesgar nada por su parte. Estos últimos se suelen quejar de que no les financian.

Un diseñador YA a creado su producto y a convertido su tiempo+creatividad en un producto. Cualuqier editorial/empresa que diseña algo tiene unos costes ligados a la creatividad con personal propio que son solventados por el diseñador del juego a un coste "zero". Si un editor quiere realizar un proyecto que pinsa que es estable, tiene que gastar una serie de recursos en crearlo con un beneficio de -x antes de ni siquiera ponerlo a producri, un creativo expone este producto y el ditor elije, y normalmente este coste siempre es inferior para el editor, no por culpa de los actores, si no por la oferta. ¿porque salen 5000 juegos al año? y no 3000? o 1000? o 200?.... y te dire más porque en el territorio nacional salen 400 productos y no 1000? o 100?

El mercado de oferta/demanda se autoregula y tiene sus propias dinámicas.

jugonamateur

  • Ocasional
  • **
  • Mensajes: 88
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:El futuro de los juegos de mesa
« Respuesta #54 en: 27 de Noviembre de 2016, 17:42:43 »
No sé como será el futuro, no soy adivino, pero si sé como es el presente, y no creo que el futuro vaya a ser demasiado distinto en los próximos 5 o 10 años en lo que a esta afición se refiere.

1-Los juegos cada vez más caros.

2-Mogollón de kickstarters cada año, muchos de ellos con minis grandes de monstruos jefes, otras minis de villanos "de segunda", unos cuantos héroes, y docenas de esbirros carne de cañón. Por supuesto, cartitas, daditos y tableritos. Clónicos unos de otros.

3-Cada vez más juegos que necesitan la app para los adictos al móvil.

4-Los que se quieran vender algún juego de segunda mano tendrán que soportar cada 2 por 3 intentos de regateo por parte de gente que se arrastra para ahorrar 2 o 3 miserables euros, pero que no les importa comprar smartphones de 400 euros para arriba (a veces de 800 o 1000).

5-Las tiendas físicas (esto es una opinión muy personal), cada vez tienen menos margen de ganancia y/o maniobra. Al tener que afrontar sus gastos e impuestos, les costará cada vez más competir con las tiendas online. Ciertas tiendas físicas ofrecen miserias por juegos de segunda mano porque no pueden permitirse el lujo de pagar mejor,entonces menos gente les ofrece material,tienen menos gangas para revender, y así se ahogan un poquito más. Las tiendas online lo tienen mejor para ofrecer precios mucho más competitivos y mejores descuentos en la mayoría de casos.

6-Cualquier web que ofrezca juegos de ocasión seguirá siendo una buena alternativa, porque a pesar de estar super-explotadas, de vez en cuando siempre sale algo a precio razonable. Ahora, encontrar un heroquest completo a 10-20 euros... se ve que eso se acabó hace muuuuucho.

7-Seguirán habiendo muchos más jugadores de videojuegos que de juegos de mesa, pero por supuesto que las dos cosas son compatibles, y seguirán siéndolo. Coincido en que los videojuegos no son el enemigo de los juegos de mesa porque a mucha gente le gustan ambas cosas.

8-Otra opinión mía es que no veo yo tableros virtuales en juegos de mesa con gafas en 3D, aunque igual me equivoco, oiga. Me imagino que somos más los que preferimos los dados de verdad que los digitales. Ahora, con tanto adicto al móvil y a la tecnología, vaya a saber usté.

kalamidad21

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8067
  • Ubicación: Murcia
  • Distinciones Crecí en los años 80 Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:El futuro de los juegos de mesa
« Respuesta #55 en: 28 de Noviembre de 2016, 01:03:07 »
No sé como será el futuro, no soy adivino, pero si sé como es el presente, y no creo que el futuro vaya a ser demasiado distinto en los próximos 5 o 10 años en lo que a esta afición se refiere.

1-Los juegos cada vez más caros.

2-Mogollón de kickstarters cada año, muchos de ellos con minis grandes de monstruos jefes, otras minis de villanos "de segunda", unos cuantos héroes, y docenas de esbirros carne de cañón. Por supuesto, cartitas, daditos y tableritos. Clónicos unos de otros.

3-Cada vez más juegos que necesitan la app para los adictos al móvil.

4-Los que se quieran vender algún juego de segunda mano tendrán que soportar cada 2 por 3 intentos de regateo por parte de gente que se arrastra para ahorrar 2 o 3 miserables euros, pero que no les importa comprar smartphones de 400 euros para arriba (a veces de 800 o 1000).

5-Las tiendas físicas (esto es una opinión muy personal), cada vez tienen menos margen de ganancia y/o maniobra. Al tener que afrontar sus gastos e impuestos, les costará cada vez más competir con las tiendas online. Ciertas tiendas físicas ofrecen miserias por juegos de segunda mano porque no pueden permitirse el lujo de pagar mejor,entonces menos gente les ofrece material,tienen menos gangas para revender, y así se ahogan un poquito más. Las tiendas online lo tienen mejor para ofrecer precios mucho más competitivos y mejores descuentos en la mayoría de casos.

6-Cualquier web que ofrezca juegos de ocasión seguirá siendo una buena alternativa, porque a pesar de estar super-explotadas, de vez en cuando siempre sale algo a precio razonable. Ahora, encontrar un heroquest completo a 10-20 euros... se ve que eso se acabó hace muuuuucho.

7-Seguirán habiendo muchos más jugadores de videojuegos que de juegos de mesa, pero por supuesto que las dos cosas son compatibles, y seguirán siéndolo. Coincido en que los videojuegos no son el enemigo de los juegos de mesa porque a mucha gente le gustan ambas cosas.

8-Otra opinión mía es que no veo yo tableros virtuales en juegos de mesa con gafas en 3D, aunque igual me equivoco, oiga. Me imagino que somos más los que preferimos los dados de verdad que los digitales. Ahora, con tanto adicto al móvil y a la tecnología, vaya a saber usté.

Simplemente... tenemos un concepto diferente de futuro... 5-10 años, ... efectivamente, en tan poco tiempo es poco probable que cambien demasiadas cosas. Cuando yo hablo del futuro de los juegos de mesa, hablo más bien del futuro los juegos de mesa que jugaran nuestros hijos (cuando tengan nuestra edad)
Si no meneas el árbol, no cae la fruta

jugonamateur

  • Ocasional
  • **
  • Mensajes: 88
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:El futuro de los juegos de mesa
« Respuesta #56 en: 28 de Noviembre de 2016, 12:06:28 »
Es que es muy difícil de saber que pasará dentro de 30 años o así. Cada uno puede decir su opinión, hay muchas combinaciones posibles y el que acierte será por pura casualidad, no porque sea más listo que los otros.
Aunque me atrevo a decir que dentro de 30 años los juegos serán demasiado caros (posiblemente explote la burbuja de la especulación y de los crowfundings), esto seguirá siendo una afición minoritaria, y muy pocas tiendas físicas sobrevivirán, a no ser que amplíen su catálogo con juguetes, videojuegos, libros, etc, como ya hacen algunos.

cherey

Re:El futuro de los juegos de mesa
« Respuesta #57 en: 29 de Noviembre de 2016, 10:43:12 »
Es muy arriesgado opinar sobre lo que pueda ocurrir en el futuro. La industria del ocio depende en gran medida del índice de desempleo, de las crisis, de las modas y de nuevos inventos.

Ksuco

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 4313
  • Ubicación: Quijorna/Frigiliana
  • Mi mesa es la tuya
  • Distinciones Yo jugaba en el Playbar Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Juego a todo, incluso al monopoly Fan de los videojuegos ochenteros Colaborador habitual y creador de topics Crecí en los años 80 Sigo subterfugiamente el camino del Ninja Reseñas (bronce) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:El futuro de los juegos de mesa
« Respuesta #58 en: 11 de Diciembre de 2016, 21:24:50 »
Después de recibir el vinhos deluxe de Kickstarter veo que el cuidado por unos insertos más funcionales para ordenar componentes y que estos no se desparrame a la mínima me parece todo un acierto y que se hagan insertos funcionales de fábrica, una gozada como queda todo!
Ksucoteca
A quien madruga Dios le da un +1

Demetri

  • Recien Llegado
  • *
  • Mensajes: 1
    • Ver Perfil
    • Lavasecadoras
    • Distinciones
Re:El futuro de los juegos de mesa
« Respuesta #59 en: 16 de Diciembre de 2016, 11:41:25 »
El futuro de los juegos de mesa es su digitalización. A esto me refiero a que el típoco tablero con fichas desaparecerá y será sustituido por un ordenador, una tablet o cualquier otro artilugio tecnológico. Es lo que hay, de hecho la mayoría de juegos de mesa ya existen en versión app.