logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 1230 veces)

DvDreamer

Mis desvarios: ¿Qué esta pasando en los Kickstarter?
« en: 26 de Noviembre de 2016, 16:55:20 »
Llega otro de Mis desvarios en @ElDadoUnico.

Cuales son tus respuestas a las preguntas que planteamos.

http://www.eldadounico.es/articulos/mis-desvarios-esta-pasando-los-kickstarter/
www.elclubdante.es
Twitter @elclubdante2

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Mis desvarios: ¿Qué esta pasando en los Kickstarter?
« Respuesta #1 en: 26 de Noviembre de 2016, 17:18:12 »
¿Es suficiente para aportar dinero a un proyecto de crowfunding?

No sé si entiendo bien la pregunta, supongo que te refieres a si hay suficiente "seguridad" o "certeza" en que recibirás el juego para hacer la inversión. Si es eso, no te puedo responder sin generalizar. Yo diría que sí, pero como en tantas cosas, teniendo en cuenta que la cosa puede torcerse.

¿Son un placebo los stretch goals de estos proyectos?

Tampoco entiendo bien a qué te refieres. Un placebo es una sustancia que se proporciona como si tuviera efecto terapéutico sin tenerlo, y de la que una parte de los que la consumen manifiestan haber notado mejoría al respecto.

Los Stretch goals pueden tener un efecto de "refuerzo positivo", pero no sé si de "placebo"

¿Realmente merece la pena pagar esa cantidad de dinero por estos juegos?

Si se van a quedar en la estantería, no. Si los vas a jugar, tienes billullis, no te va a suponer dejar sin comer a los tuyos y no te supone conflicto moral... adelante.

¿Es esto un ejercicio de responsabilidad de la compañía?

No entiendo.

¿Merece la pena una espera de 4 años un proyecto de este tipo?

Depende. ¿Cuándo me va a llegar, por la mañana o por la tarde?

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


¿Utilizan las empresas los kickstarter como campañas de prepedido?

Yo creo que algunas sí.


¿Debe haber algún tipo de control de las plataformas sobre este tipo de actuaciones?

Me está costando mucho entenderte. ¿Sobre qué actuaciones? ¿Sobre el propio proyecto? Si esa la pregunta, yo diría que debe ser difícil legislar sobre el asunto. Alguien proporciona un espacio, y el que usa el espacio hace algo ilícito. ¿Es responsable el primero?

¿Es lógico y/o ético este tipo de actuaciones?

¿Cuáles?

DvDreamer

Re:Mis desvarios: ¿Qué esta pasando en los Kickstarter?
« Respuesta #2 en: 26 de Noviembre de 2016, 17:39:28 »
¿Es suficiente para aportar dinero a un proyecto de crowfunding?

No sé si entiendo bien la pregunta, supongo que te refieres a si hay suficiente "seguridad" o "certeza" en que recibirás el juego para hacer la inversión. Si es eso, no te puedo responder sin generalizar. Yo diría que sí, pero como en tantas cosas, teniendo en cuenta que la cosa puede torcerse.

¿Son un placebo los stretch goals de estos proyectos?

Tampoco entiendo bien a qué te refieres. Un placebo es una sustancia que se proporciona como si tuviera efecto terapéutico sin tenerlo, y de la que una parte de los que la consumen manifiestan haber notado mejoría al respecto.

Los Stretch goals pueden tener un efecto de "refuerzo positivo", pero no sé si de "placebo"

¿Realmente merece la pena pagar esa cantidad de dinero por estos juegos?

Si se van a quedar en la estantería, no. Si los vas a jugar, tienes billullis, no te va a suponer dejar sin comer a los tuyos y no te supone conflicto moral... adelante.

¿Es esto un ejercicio de responsabilidad de la compañía?

No entiendo.

¿Merece la pena una espera de 4 años un proyecto de este tipo?

Depende. ¿Cuándo me va a llegar, por la mañana o por la tarde?

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


¿Utilizan las empresas los kickstarter como campañas de prepedido?

Yo creo que algunas sí.


¿Debe haber algún tipo de control de las plataformas sobre este tipo de actuaciones?

Me está costando mucho entenderte. ¿Sobre qué actuaciones? ¿Sobre el propio proyecto? Si esa la pregunta, yo diría que debe ser difícil legislar sobre el asunto. Alguien proporciona un espacio, y el que usa el espacio hace algo ilícito. ¿Es responsable el primero?

¿Es lógico y/o ético este tipo de actuaciones?

¿Cuáles?

Buenas caballero,

Antes que nada agradecer que hayas leído el articulo. De antemano pedirte disculpas, porque seguro que hay mejores manera de expresar las preguntas que planteo, nuestro blog es amateur y el que escribe este articulo que soy yo, intenta aprender día a día.

En todos los casos las preguntas van referidas a lo descrito en el punto anterior.

En los casos concretos que te plantean dudas, estas son mis preguntas:

-¿Son un placebo los stretch goals de estos proyectos?

Aquí lo que planteo, es si los stretch goals son simplemente un placebo, es decir que no aportan nada al juego más allá del efecto visual, aunque también es posible que esto suficiente para el público.

¿Es esto un ejercicio de responsabilidad de la compañía?

Planteo la pregunta de si es una locura publicar un proyecto a 4 años o un ejercicio de responsabilidad de la compañía indicar estos plazos y no incidir en retrasos.

¿Debe haber algún tipo de control de las plataformas sobre este tipo de actuaciones?

Pregunto si las plataformas deben controlar que los proyectos sean realmente crowfundings y no campañas de prepedido o similares.

Un saludo.
www.elclubdante.es
Twitter @elclubdante2

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Mis desvarios: ¿Qué esta pasando en los Kickstarter?
« Respuesta #3 en: 26 de Noviembre de 2016, 18:02:21 »
¿Es suficiente para aportar dinero a un proyecto de crowfunding?

No sé si entiendo bien la pregunta, supongo que te refieres a si hay suficiente "seguridad" o "certeza" en que recibirás el juego para hacer la inversión. Si es eso, no te puedo responder sin generalizar. Yo diría que sí, pero como en tantas cosas, teniendo en cuenta que la cosa puede torcerse.

¿Son un placebo los stretch goals de estos proyectos?

Tampoco entiendo bien a qué te refieres. Un placebo es una sustancia que se proporciona como si tuviera efecto terapéutico sin tenerlo, y de la que una parte de los que la consumen manifiestan haber notado mejoría al respecto.

Los Stretch goals pueden tener un efecto de "refuerzo positivo", pero no sé si de "placebo"

¿Realmente merece la pena pagar esa cantidad de dinero por estos juegos?

Si se van a quedar en la estantería, no. Si los vas a jugar, tienes billullis, no te va a suponer dejar sin comer a los tuyos y no te supone conflicto moral... adelante.

¿Es esto un ejercicio de responsabilidad de la compañía?

No entiendo.

¿Merece la pena una espera de 4 años un proyecto de este tipo?

Depende. ¿Cuándo me va a llegar, por la mañana o por la tarde?

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


¿Utilizan las empresas los kickstarter como campañas de prepedido?

Yo creo que algunas sí.


¿Debe haber algún tipo de control de las plataformas sobre este tipo de actuaciones?

Me está costando mucho entenderte. ¿Sobre qué actuaciones? ¿Sobre el propio proyecto? Si esa la pregunta, yo diría que debe ser difícil legislar sobre el asunto. Alguien proporciona un espacio, y el que usa el espacio hace algo ilícito. ¿Es responsable el primero?

¿Es lógico y/o ético este tipo de actuaciones?

¿Cuáles?

Buenas caballero,

Antes que nada agradecer que hayas leído el articulo. De antemano pedirte disculpas, porque seguro que hay mejores manera de expresar las preguntas que planteo, nuestro blog es amateur y el que escribe este articulo que soy yo, intenta aprender día a día.

En todos los casos las preguntas van referidas a lo descrito en el punto anterior.

En los casos concretos que te plantean dudas, estas son mis preguntas:

-¿Son un placebo los stretch goals de estos proyectos?

Aquí lo que planteo, es si los stretch goals son simplemente un placebo, es decir que no aportan nada al juego más allá del efecto visual, aunque también es posible que esto suficiente para el público.

En los poquísimos mecenazgos en los que me he metido, los stretch goals aportan algo, ya sea nuevos modos de juego, variabilidad... pero, como intento decir antes, está claro que no se les va a sacar provecho si el juego va a la estantería después de unas muy pocas partidas.

¿Es esto un ejercicio de responsabilidad de la compañía?

Planteo la pregunta de si es una locura publicar un proyecto a 4 años o un ejercicio de responsabilidad de la compañía indicar estos plazos y no incidir en retrasos.

A mí me parece que sí, que es una manera de decir: "esto se va a ir a 4 años, no me vengáis luego con que no lo he avisado", y si llega antes pues mejor. Son formas de hacer las cosas. Yo lo prefiero.

¿Debe haber algún tipo de control de las plataformas sobre este tipo de actuaciones?

Pregunto si las plataformas deben controlar que los proyectos sean realmente crowfundings y no campañas de prepedido o similares.

Uf, muy difícil pregunta. Primero, porque no se me ocurre como prodrían controlarlo. Segundo, porque la propia plataforme tiene conflicto de intereses en el asunto.


Un saludo.

HristoStoichkov

Re:Mis desvarios: ¿Qué esta pasando en los Kickstarter?
« Respuesta #4 en: 26 de Noviembre de 2016, 18:15:36 »
¿Es suficiente para aportar dinero a un proyecto de crowfunding?

Es difícil decir sí o no, al final es una decisión individualizada por proyecto o mejor dicho, por creador. Hay que tienen más credivilidad, o simplemente en otros te gusta la idea o lo que vas a conseguir, y tomas más "riesgos" en participar.

¿Son un placebo los stretch goals de estos proyectos?

En algunos casos sí, en otros no... todo depende del proyecto. En general tendrías que estar contento con que consigues lo que te han prometido por lo que pagas sin tener en cuenta ninguna recompensa extra, de esta manera los SG solo serían dulces y la manera de decir gracias del creador al poder hacer tiradas más grandes al mismo coste. En la realidad esto ya no es así en muchos casos y nos metemos en proyectos pensando que conseguiremos muchas más cosas.
Hay campañas que los SG alargan la vida del juego sin añadir nada nuevo, solo complementos de lo que tienes o mejoras de producción, y hay otros que realmente aportan cambios siginificativos. Y está claro que solo por eso, por tener eso que no puedes conseguir de otra manera o que tendrías que gastar más dinero después en tienda, puede pesar mucho en tu decisión de entrar en la campaña.
Al final se reduce a lo que estás buscando y si eso te compensa.


¿Realmente merece la pena pagar esa cantidad de dinero por estos juegos?

Merece gastarte 3.000€ en comprarle un motor nuevo a una moto del 60?

¿Es esto un ejercicio de responsabilidad de la compañía?

En el caso que señalas, del Kingdom Dead: Monster, los 4 años se refieren a la entrega de todo el material repartido en 4 tandas de envíos empezando por el verano que viene. Está claro que lo que dices se tendría que cumplir pero creo que tenemos que ser conscientes en cuanto participamos en la campaña de los posibles riesgos, y uno de ellos son los retrasos (que no es el peor). Los proyectos que se presentan se encuentran en diversos grados de desarrollo, unos más terminados, otros en fases más iniciales... y eso añade mucha variabilidad en el tiempo de entrega. En general creo que los creadores tendrían que ser más escrupulosos y los usuarios más conscientes.
En proyectos de este tipo, la transparencia y comunicación son cosas que se valoran mucho por cuando pasan cosas de este estilo.

¿Merece la pena una espera de 4 años un proyecto de este tipo?

Eso lo tiene que valorar cada uno.

¿Utilizan las empresas los kickstarter como campañas de prepedido?

Totalmente. No todas pero muchas empiezan a basar su modelo de negocio en el crowdfounding y otras sin la existencia de él no podrían realizar según que proyectos a según que escala. Al final muchos creadores utilizan el crowdfounding como una plataforma de marqueting y publicidad a la par que de financiación (una financiación "limpia", sin intereses)

¿Debe haber algún tipo de control de las plataformas sobre este tipo de actuaciones?

Desde el momento que van a % fijo sobre lo ganado, no van a meterse para nada. A ellos como a los creadores cuanto más mejor. Me gustaría remarcar el caso único creo de los últimos CF de la gente de la Marca del Este que una vez conseguían la meta de lo necesario daban 48 horas más y cerraban el CF, caso inaudito dentro de este mundillo.

¿Es lógico y/o ético este tipo de actuaciones?

Lógico sí, ético... depende de para quien.


Espero haber respondido a lo que preguntabas! :P
« Última modificación: 26 de Noviembre de 2016, 18:20:57 por HristoStoichkov »

Alfred JK

Re:Mis desvarios: ¿Qué esta pasando en los Kickstarter?
« Respuesta #5 en: 28 de Noviembre de 2016, 04:05:30 »

Depende. ¿Cuándo me va a llegar, por la mañana o por la tarde?

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.



Perdón por el offtopic pero Plas, plas, plas  ;D