logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 19752 veces)

borat

  • ModeradorDeForo
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6046
  • Ubicación: Madrid
  • ¡Siempre a tope! ¡Ciego siempre!
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Modera un subforo, pule y da cera
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: COSTES DE PRODUCCIÓN, DEBATE ABIERTO
« Respuesta #60 en: 16 de Junio de 2008, 22:31:53 »
Bueno, pero es que eso tampoco me parece nada nuevo. Si tú sabes que un producto lo puedes vender a 3 en vez de a 2, pues intentas venderlo a 3. Ahora y en la Edad Media. :D

Vamos, que el precio de un producto no se ajusta a su coste real desde hace siglos.

Ahora bien, el problema que vas a tener es que si aparece un fabricante que ofrece un producto similar a mejor precio para intentar pillar cacho, entonces vas a tener que bajarte de la burra y vender más barato. Que, de hecho, es la tendencia que yo llevo viendo en los juegos de mesa en los últimos 4-5 años.

En cuanto a lo de El Señor de los Anillos, más fácil aún me lo pones. Si realmente lo que se trata es de un saldo de los de toda la vida no sé qué tiene de asombroso el asunto.

Simplemente es un juego al que Devir ya no le iba a sacar ningún partido y antes de tirar las copias a la basura decidió rentabilizar mínimamente la inversión en la fabricación de esas copias y venderlas a precio de coste o incluso más barato con tal de recuperar algo de pasta. ;)
« Última modificación: 16 de Junio de 2008, 23:02:28 por borat »
"If you're going to lead people, you have to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES

moonspell

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 631
  • Ubicación: Madrid
  • Reenganchado
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: COSTES DE PRODUCCIÓN, DEBATE ABIERTO
« Respuesta #61 en: 16 de Junio de 2008, 22:37:50 »
Muchas gracias Deinos, has respondido lo mismo (aunque con otras palabras) que pretendía comentar yo.

Con respecto a la oferta de juegos. Si todas las empresas están jugando al mismo juego de determinación de precios, da igual que haya competencia entre ellas, todas utilizarán la misma política y será exitosa para todas ellas. Esos movimientos laterales de demanda serían lo que se denomina precio de sustitución y va directamente relacionado con valores subjetivos como bien has señalado, temática, gustos, percepción de calidad y acabado...

Con respecto a la bajada de precios que comenta Borat y la disponibilidad de juegos, piensa que esa bajada que comentas es relativa, ya que los precios han subido en valor absoluto aunque no al ritmo de nuestra capacidad adquisitiva y por otro ladol, hace diez años no existian los canales de distribución actuales. Lo que ha bajado son los costes de transportes, aduana e intermediación probablemente. Aunque esto en mi corta relación con los juegos de mesa no puedo hablar mucho.

Por cierto un ejemplo buenisimo del sector, es una compañia multinacional y que todos conocemos. Se trata de games workshop... han tenido bajada de ventas, acusada????
Los problemas que están teniendo vienen más bien por el propio periodo de vida del producto, más que por sus "abusivos" precios. Se trata de un producto "maduro" muy conocido en un sector con un crecimiento lento y con poca capacidad adicional de desarrollo, ya que por H o por B todo el sector de jugones tiene o ha tenido algún ejercito completo. No les va mal por el precio si no por la saturación del mercado existente.

moonspell

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 631
  • Ubicación: Madrid
  • Reenganchado
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: COSTES DE PRODUCCIÓN, DEBATE ABIERTO
« Respuesta #62 en: 16 de Junio de 2008, 22:40:08 »


Simplemente es un juego al que Devir ya no le iba a sacar ningún partido y antes de tirar las copias a la basura decidió rentabilizar mínimamente la inversión en la fabricación de esas copias y venderlas a precio de coste. ;)

Humh creo que tu solo te estas respondiendo... fijación de precios, precio de coste 10E (ptrecio original de venta XX), mercado saturado del juego, no da más de sí al terminar el tirón de la película y devir erro en sus predicciones de ventas...

borat

  • ModeradorDeForo
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6046
  • Ubicación: Madrid
  • ¡Siempre a tope! ¡Ciego siempre!
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Modera un subforo, pule y da cera
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: COSTES DE PRODUCCIÓN, DEBATE ABIERTO
« Respuesta #63 en: 16 de Junio de 2008, 22:57:40 »
Con respecto a la oferta de juegos. Si todas las empresas están jugando al mismo juego de determinación de precios, da igual que haya competencia entre ellas, todas utilizarán la misma política y será exitosa para todas ellas. Esos movimientos laterales de demanda serían lo que se denomina precio de sustitución y va directamente relacionado con valores subjetivos como bien has señalado, temática, gustos, percepción de calidad y acabado...

Desde que el capitalismo es capitalismo los mercados se rigen por la competencia entre empresas con mayor o menor grado de libertad en función de las distintas coyunturas políticas y económicas.

Por lo tanto esa competencia no tiene por qué significar necesariamente una lucha de precios permanente, ya que pasa por ciclos más pacíficos y más belicosos.

Cuando hay una serie de empresas ya asentadas, no van a estar todo el día tirando los precios para intentar arañar un trozo del mercado al competidor. Ahora bien, cuando entra una nueva empresa o un producto realmente innovador en el mercado entonces las fluctuaciones de precios están a la orden del día.

Y sobre que si todas utilizan la misma política serán igualmente exitosas, que se lo pregunten a algunas editoriales tradicionalmente muy asentadas y que están perdiendo cuota de mercado desde hace años porque su producto ya no es suficientemente atrayente.

Citar
Con respecto a la bajada de precios que comenta Borat y la disponibilidad de juegos, piensa que esa bajada que comentas es relativa, ya que los precios han subido en valor absoluto aunque no al ritmo de nuestra capacidad adquisitiva y por otro ladol, hace diez años no existian los canales de distribución actuales. Lo que ha bajado son los costes de transportes, aduana e intermediación probablemente. Aunque esto en mi corta relación con los juegos de mesa no puedo hablar mucho.

Si su precio ha aumentado por debajo del incremento de nuestro poder adquistivo es que están más baratos sí o sí.

En cuanto a si lo que realmente ha bajado son los costes de transportes, aduanas e intermediación yo no lo tengo nada claro. Me da la impresión de que deben seguir siendo un porcentaje del precio final bastante similar al de hace 10 o 20 años, pero eso mejor que lo digan los que conocen el mercado de los juegos de primera mano.

Citar
Por cierto un ejemplo buenisimo del sector, es una compañia multinacional y que todos conocemos. Se trata de games workshop... han tenido bajada de ventas, acusada????
Los problemas que están teniendo vienen más bien por el propio periodo de vida del producto, más que por sus "abusivos" precios. Se trata de un producto "maduro" muy conocido en un sector con un crecimiento lento y con poca capacidad adicional de desarrollo, ya que por H o por B todo el sector de jugones tiene o ha tenido algún ejercito completo. No les va mal por el precio si no por la saturación del mercado existente.

Exacto. Pero eso precisamente demuestra que por muy "cautivo" que tengas un mercado, si no ofreces algo mínimamente innovador que siga atrayendo el interés de tu público potencial (y, si es posible, la atención de gente ajena al mundillo) vas a acabar perdiendo fuelle más pronto que tarde.

Lo fundamental es el producto que vendes, y por mucho que sigas una política de precios similar a la de la competencia (o incluso los bajes), si no tienes algo que el cliente quiera comprar no tienes nada que hacer. ;)
"If you're going to lead people, you have to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES

Lopez de la Osa

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 4780
  • Ubicación: Almendralejo
  • "Los moderadores no tenemos sentido del humor"
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Robótica Almendralejo
    • Distinciones
Re: COSTES DE PRODUCCIÓN, DEBATE ABIERTO
« Respuesta #64 en: 16 de Junio de 2008, 22:59:32 »
Humh creo que tu solo te estas respondiendo... fijación de precios, precio de coste 10E (ptrecio original de venta XX), mercado saturado del juego, no da más de sí al terminar el tirón de la película y devir erro en sus predicciones de ventas...

"Devir erró en sus prediciones de venta". Lo entiendo. ¿Qué hizo para 'minimizar' pérdidas? Buscó otros canales, que se corresponden con otros públicos.

¿Y si se sigue intentado eso: buscar otros públicos por medio de otros canales? No digo que 'regalen' todos los juegos que produzcan, pero quizá sería interesante para alguna editora probar una edición 'barata' de un juego y distribuirla por esta vía. ¿Tiene Devir cifras de ventas del Chino-Señor delos Anillos? (¿o simplemente se limitó a venderlos a Chinos S.A. y punto?)

¿Hay disponibles ya cifras de ventas de Teto?

borat

  • ModeradorDeForo
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6046
  • Ubicación: Madrid
  • ¡Siempre a tope! ¡Ciego siempre!
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Modera un subforo, pule y da cera
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: COSTES DE PRODUCCIÓN, DEBATE ABIERTO
« Respuesta #65 en: 16 de Junio de 2008, 23:00:46 »
Humh creo que tu solo te estas respondiendo... fijación de precios, precio de coste 10E (ptrecio original de venta XX), mercado saturado del juego, no da más de sí al terminar el tirón de la película y devir erro en sus predicciones de ventas...

Claro. Algo que lleva pasando desde hace siglos.

Lo que no entiendo es qué tiene esto de excepcional ni en que sirve esto para demostrar que el precio original estaba inflado. ???

Y cuidado que yo no estoy afirmando que el precio de coste por unidad de Devir fuera 10€. Puede que fuera más o fuera menos, pero esa no es la cuestión.

Simplemente Devir tenía un montón de copias que no le generaban ningún beneficio y antes de quemarlas decidió venderlas a precio de saldo aunque a lo mejor a ese precio ni siquiera cubría el coste de fabricación de las mismas.
"If you're going to lead people, you have to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES

Murria

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 3621
  • Ubicación: Barcelona
  • Auslander total
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • bieland.com
    • Distinciones
Re: COSTES DE PRODUCCIÓN, DEBATE ABIERTO
« Respuesta #66 en: 16 de Junio de 2008, 23:08:17 »
Bonito post de "pedagogia" ACV, aunque no se si "todos los alumnos son todo lo aplicados que deberian"....., a veces uno tiene la sensacion de predicar en el desierto, pero tranquilos, que no cunda el panico, esto es tan solo un comentario...si no les gusta simplemente ignorenlo (a partir de ahora yo hago lo mismo) ;D

acv

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6657
  • Ubicación: BCN
  • ... como deciamos en tiempos pasados...
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Los juegos de mesa me dan de comer
    • Ver Perfil
    • Games & Co - DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE JUEGOS DE MESA
    • Distinciones
Re: COSTES DE PRODUCCIÓN, DEBATE ABIERTO
« Respuesta #67 en: 16 de Junio de 2008, 23:10:20 »
Veo que el nivel de las respuestas y razonamientos sobre el tema ha subido desde ayer. Gracias a Lev por poner ese toque de "marxismo de clase", y a Moonspell por esa visión económica del asunto, tengo de decirle que el libro de Harford es muy interesante, aunque demasiado "keynesiano" para mi gusto, y que el capitulo sobre China si que me parece magistral  ;).

Yo dudo realmente que las compañias de juegos, aparte de MB, Kosmos y probablemente GMT (ha cambiado mucho ultimamente para no tener una estrategia) tengan un departamento de marketing a nivel teórico, simplemente por una razón, es caro para el volumen de negocio. Muchas empresas editoras de juegos mueven menos volumen de negocio que una PYME de poligono industrial, el problema es la percepción que tiene el usuario con la imagen real.

Historicamente con respecto a conceptualizar el mercado, hay que ver la evolución del mismo, tanto en España como en el mundo, pero dejaremos España y dejaremos el mundo del eurogamen, y nos centraremos en el Wargame. Aqui podriamos empezar a hablar de analisis internos, externos DAFO y mandangas varias pero tampoco es cuestión  ;D.

Antes que nada no cometamos el error de meter en el mismo saco los juegos de guerra-light (A&A, M44,etc) que estos si que son rentable para las "mayors", o los juegos de FFG que son puros "ameritrash", como en todo hay divisiones, y nos empeñamos aveces en mezclarlo todo. Estas empresas saben cual es su mercado y es mucho más amplio que el de los wargames, que es finito y como dice moonspell es imposible de ampliar de una manera tradicional

Ahora mismo el mercado del wargame de cartón y papel, es de superoferta, y hiperespecialización por parte de GMT, MMP, y le siguen detras todos los pequeños, el mercado americano desaparecio tras las consolas y AH. Los wargames eran muy baratos en los USA, pero al traerlos aqui com bien "de lujo" en los 80/90 su precio debido al dolar, las aduanas y los margenes altos (por el bajo nivel de ventas) hacia que un AH fuera la paga de una semana o un ahorro importante para un chaval. Existio NAC, un ejemplo casi único en europa (expceto IT), que creo un producto de infima calidad a precio muy barato que atrajo a mucho publico joven, pero que desaparecio por problemas ajenos al negocio. Curiosamente NAC era despreciada totalmente por todos aquellos que jugaban a AH, y ahora los jugadores de NAC se han sumado a este grupo de elite.

El tema es que actualmente haya mucha oferta a precios más bajos porque hay  mucho producto en el mercado, los productos se han de diferenciar por calidad, tema o precio.  Y el que consiga el mejor max-mix es el que se lleva el gato al agua, podemos comparar un wargame con un coche, nos llevariamos muchas sorpresas (el problema es que hay pocos conductores :D, porque la mayoria de la gente va en avión)

Los juegos siguen vendiendo por su tema, y por al opinion de los expertos y GMT se lo ha montado bastante bien con los P500, crea expectación y tiene los costes cubiertos antes de llegar a la calle. Cualquiera que quiera entrar ha de intentar dar más y mejor, pero al tener la posición dominante del mercado solo se puede mordisquear una cuota.

Pero volvamos a España, la cuota de mercado para un producto nacional, practicamente no existe, porque no se ha creado, y no se puede crear porque no hay posibilidad de promoción por diferentes factores (coste publicitario, pacifismo, complicación, otros productos,etc), entonces se ha de luchar con los "fanaticos", y estos especialistas juegan "en otra división" juegan en USA, despreciando el poco mercado nacional que lucha desde las barricadas (que por otra parte no necesitan las elites para nada).

Los costes son muy determinantes, cuando el volumen de ventas no permite (a precios marcados por otro producto del mercado USA), crear suficiente volumen de negocio como para justificar la inversión. La unica opción para que se fabricara producto en España y en Europa! (no existe esta industria) seria que se vendieran una media de 3000 unidades por año y por titulo para poder crear algún tipo de estructura, ahora mismo no existe, no por falta de talento, si no porque no da de comer.

Los wargames no estan de moda y no dan dinero, quizas el tema cambie, pero.... incluso cuando el $ vuelva ha estar a paridad € y los juegos USA valgan MUCHO más que ahora, un mercado nacional es inviable. incluso si un Hanibal valiera 90€ y un España 1936 siguiera valiendo 36€, ningún producto moveria la cuota del otro. Creo que es una batalla perdida, y que la única opción es seguir los pasos del rey GMT y utilizar sus armas.

Un saludo y perdon por "el rollo macabeo".
ACV  8)

PS: Gracias de nuevo Moonspell y Lev por dar un aire nuevo al post.



acv

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6657
  • Ubicación: BCN
  • ... como deciamos en tiempos pasados...
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Los juegos de mesa me dan de comer
    • Ver Perfil
    • Games & Co - DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE JUEGOS DE MESA
    • Distinciones
Re: COSTES DE PRODUCCIÓN, DEBATE ABIERTO
« Respuesta #68 en: 16 de Junio de 2008, 23:14:58 »
Bueno, pero es que eso tampoco me parece nada nuevo. Si tú sabes que un producto lo puedes vender a 3 en vez de a 2, pues intentas venderlo a 3. Ahora y en la Edad Media. :D

Vamos, que el precio de un producto no se ajusta a su coste real desde hace siglos.

Ahora bien, el problema que vas a tener es que si aparece un fabricante que ofrece un producto similar a mejor precio para intentar pillar cacho, entonces vas a tener que bajarte de la burra y vender más barato. Que, de hecho, es la tendencia que yo llevo viendo en los juegos de mesa en los últimos 4-5 años.

En cuanto a lo de El Señor de los Anillos, más fácil aún me lo pones. Si realmente lo que se trata es de un saldo de los de toda la vida no sé qué tiene de asombroso el asunto.

Simplemente es un juego al que Devir ya no le iba a sacar ningún partido y antes de tirar las copias a la basura decidió rentabilizar mínimamente la inversión en la fabricación de esas copias y venderlas a precio de coste o incluso más barato con tal de recuperar algo de pasta. ;)

De acuero Borat, pero no olvidemos que el precio de un producto es el coste (fisico, intangibles, estructura,eetc) + el Beneficio. Aqui estamos hablando que el precio de venta no cubre el coste y no da beneficio para el que crea el producto.

Y lo del SdA es un saldo por obsolescencia, no tiene más, se ha liquidado, antes de tirarlo.

Un saludo
ACV  8)

chemita

  • Visitante
Re: COSTES DE PRODUCCIÓN, DEBATE ABIERTO
« Respuesta #69 en: 16 de Junio de 2008, 23:18:37 »
La expresión rollo macabeo, usada para calificar que algo o alguien es muy aburrido, hace referencia a unos textos bíblicos, más concretamente a los libros I y II de los Macabeos, los cuales relatan la resistencia de los judios a ser helenizados por la fuerza por parte del rey Antíoco IV Epífanes.
Estos dos libros en un principio eran dos rollos, y narran con tal detalle la lucha de la familia de Macabeo contra esta imposición cultural que su lectura se hace muy pesada y aburrida, debido a la cantidad de datos, fechas, genealogías, batallas y lugares que se citan.
De ahí que algo aburrido y pesado.

PD: es que como ha hecho aparicion en alguna ocasion el termino creia conveniente poner un poco la raiz... ;D no no no me deis las gracias chicos lo hago porque me gusta...de verdad...mente inquieta que tiene uno.

borat

  • ModeradorDeForo
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6046
  • Ubicación: Madrid
  • ¡Siempre a tope! ¡Ciego siempre!
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Modera un subforo, pule y da cera
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: COSTES DE PRODUCCIÓN, DEBATE ABIERTO
« Respuesta #70 en: 17 de Junio de 2008, 00:16:03 »
De acuero Borat, pero no olvidemos que el precio de un producto es el coste (fisico, intangibles, estructura,eetc) + el Beneficio. Aqui estamos hablando que el precio de venta no cubre el coste y no da beneficio para el que crea el producto.

Exacto. Muy bien puntualizado.

Justo después de desconectarme hace un rato para irme a cenar estaba pensando en que se me había olvidado comentar que en toda esta conversación nos estábamos olvidando del beneficio.

Porque las empresas más o menos establecidas en el sector de los juego de mesa (y en cualquier otro sector) existen para que sus dueños ganen dinero. Y, de paso, sus trabajadores también. ;)

Si luego el margen de beneficio que ponen a sus productos es excesivo o no, me temo que es algo tremendamente complicado de evaluar (salvo si se trata de artículos de primera necesidad, que no es el caso).

Aunque mi sensación es que lo que comenta acv es bastante realista, y la inmensa mayoría de editoriales nacionales e internacionales tienen un volumen de negocio similar o inferior a cualquier PYME de otro sector. Vamos, que tampoco me parece que nadie se esté haciendo multimillonario gracias a los juegos de mesa.

En cualquier caso al final el juez es el cliente que decide o no comprar esos productos.    O sea, que nuestro es el poder. :D
« Última modificación: 17 de Junio de 2008, 00:19:55 por borat »
"If you're going to lead people, you have to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES

moonspell

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 631
  • Ubicación: Madrid
  • Reenganchado
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: COSTES DE PRODUCCIÓN, DEBATE ABIERTO
« Respuesta #71 en: 17 de Junio de 2008, 00:16:33 »

Exacto. Pero eso precisamente demuestra que por muy "cautivo" que tengas un mercado, si no ofreces algo mínimamente innovador que siga atrayendo el interés de tu público potencial (y, si es posible, la atención de gente ajena al mundillo) vas a acabar perdiendo fuelle más pronto que tarde.

Lo fundamental es el producto que vendes, y por mucho que sigas una política de precios similar a la de la competencia (o incluso los bajes), si no tienes algo que el cliente quiera comprar no tienes nada que hacer. ;)

Error, el gran fallo de la workshop fue el creer que el mercado era suyo y centrarse en el desarrollo de dos franquicias principalmente. El gran exito de la workshop en los 80-90 vino de la cantidad de juegos que creaban, no daban tiempo a agotar el producto. Todos, todos los productos se acaban agotando, indistintamente lo buenos que sean más tarde o más temprano, llega un momento en que la demanda llega a su maximo, luego baja y finalmente se estanca o mejor dicho se estabiliza en un nivel.
La diferencia de workshop con ff por ejemplo es la diversidad de juegos de esta ultima, y en ultimo grado lo que acabara provocando que workshop sea vendida, opada, eliminada o reconvertida en un plazo relativamente corto de tiempo.

borat

  • ModeradorDeForo
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6046
  • Ubicación: Madrid
  • ¡Siempre a tope! ¡Ciego siempre!
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Modera un subforo, pule y da cera
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: COSTES DE PRODUCCIÓN, DEBATE ABIERTO
« Respuesta #72 en: 17 de Junio de 2008, 00:23:31 »
Pues que quieres que te diga... Me parece que precisamente en este punto estamos diciendo exactamente lo mismo con diferentes palabras. ::)

Según comentas Games Workshop no supo seguir alimentando adecuadamente la demanda de sus productos porque no ofrecía nada suficientemente diferente y novedoso y por lo tanto la demanda cayó.

Que si no me hecho un lío (que todo puede ser) es el mismo argumento que yo he utilizado y al que tú estás respondiendo. ;)
"If you're going to lead people, you have to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES

moonspell

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 631
  • Ubicación: Madrid
  • Reenganchado
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: COSTES DE PRODUCCIÓN, DEBATE ABIERTO
« Respuesta #73 en: 17 de Junio de 2008, 00:24:48 »
La expresión rollo macabeo, usada para calificar que algo o alguien es muy aburrido, hace referencia a unos textos bíblicos, más concretamente a los libros I y II de los Macabeos, los cuales relatan la resistencia de los judios a ser helenizados por la fuerza por parte del rey Antíoco IV Epífanes.
Estos dos libros en un principio eran dos rollos, y narran con tal detalle la lucha de la familia de Macabeo contra esta imposición cultural que su lectura se hace muy pesada y aburrida, debido a la cantidad de datos, fechas, genealogías, batallas y lugares que se citan.
De ahí que algo aburrido y pesado.

PD: es que como ha hecho aparicion en alguna ocasion el termino creia conveniente poner un poco la raiz... ;D no no no me deis las gracias chicos lo hago porque me gusta...de verdad...mente inquieta que tiene uno.

DIOS QUE BUENO, ME PARTO MUY BUENA TIO  ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

moonspell

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 631
  • Ubicación: Madrid
  • Reenganchado
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: COSTES DE PRODUCCIÓN, DEBATE ABIERTO
« Respuesta #74 en: 17 de Junio de 2008, 00:27:34 »
Creo que no me refería a eso, aunque a estas horas estoy ya un pelin espeso. Lo que quería venir a decir que el exito esta en este sector, esta en la diversificación, ya que a demanda limitada, la única manera de alimentarla es darle cosas nuevas.
No se si te referías a eso exactamente, creo que ya estoy contestando demasiado rápido y no pienso correctamente todo lo que digo.
Si es eso lo que querias decir, lo siento, no lo supe interpretar.