logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 1084 veces)

Inside22

  • Recien Llegado
  • *
  • Mensajes: 13
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Shogun(dudas)
« en: 11 de Mayo de 2018, 01:50:05 »
Buenas tardes chicos, les venia a preguntar un par de dudas sobre el shogun, que lo adquirí hace una semana y jugando me han surgido unas dudas a ver si alguien que lo conozca bien puede ayudarme.

1) Al comienzo de la partida cuando se tiran todos los ejercitos por la torre, se retiran también los ejercitos de los agricultores de la bandeja de la torre no? ya que en este punto lo importante son los que esten dentro de la torre de combate.
2) Cuando tu pides impuestos o arroz en una provincia, siempre te vas a agregar un marcador de revuelta, en el caso de que sea la 1 vez no se va a producir una revuelta no? es mas bien como un aviso y ya si vuelves a pedir en esa misma provincia es cuando se produce la revuelta?
3) En el caso de que otro jugador te ataque a una provincia tuya en la cual tengas un marcador de revuelta, los agricultores no van a defenderte, pero mi duda es, los agricultores que caigan en la bandeja tras el combate se tienen que dejar para un próximo combate o se ponen en la reserva general?
4) Cuando en el inicio de estación tu realizas la subasta con tus cartas de baules, que como sabemos cada jugador tienen 5 cartas, una vez la usas en una estación hay que desecharla o la vuelves a recuperar y lo importante aquí es la gestión de la economía de los baules?

Creo que por ahora estás son las principales dudas que me surgieron, muchisimas gracias!

Lapu

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2419
  • Ubicación: Hamburgo/Zaragoza
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Shogun(dudas)
« Respuesta #1 en: 11 de Mayo de 2018, 02:32:35 »
Bienvenido al foro. Pues te va a parecer de coña pero esta tarde mismo me acabo de echar un Shogun. Hacía muchos meses que no lo tocaba y no me he leído las reglas pero creo que lo hemos jugado bien. Si mis respuestas son erróneas le ruego a los gurús del juego que me corrijan. Así aprendo yo también.

1) Al comienzo de la partida cuando se tiran todos los ejercitos por la torre, se retiran también los ejercitos de los agricultores de la bandeja de la torre no? ya que en este punto lo importante son los que esten dentro de la torre de combate.
Cierto.

2) Cuando tu pides impuestos o arroz en una provincia, siempre te vas a agregar un marcador de revuelta, en el caso de que sea la 1 vez no se va a producir una revuelta no? es mas bien como un aviso y ya si vuelves a pedir en esa misma provincia es cuando se produce la revuelta?
Correctísimo.

Y la segunda vez, tras recaudar, metes en la torre todo tu ejército de esa provincia contra 1 cubo verde y todo lo que hubiera en la bandeja de la torre. Al finalizar, pones un segundo marcador. La tercera vez que vuelvas a abusar de esa región toca repetir el proceso contra 2 cubos verdes de campesino enfurecido. No podrán llevar este proceso más allá, puesto que al acabar las tres rondas y puntuar el primer año, se limpia el mapa de marcadores de campesino cabreado antes de empezar el segundo año.

Yo suelo machacar las regiones buenas en dinero y en arroz sin miedo a perderlas por este medio. Donde luego me calientan el lomo es cuando no me da todo el arroz en invierno y me tocan revueltas en regiones al azar, donde siiiiempre me sale una de estas conflictivas. Entonces toca pegarse contra tantos cubos verdes como marcadores hubiera más lo que indica la tabla en dicho caso. Y ahí he perdido partidas. La de hoy por ejemplo  ;D

3) En el caso de que otro jugador te ataque a una provincia tuya en la cual tengas un marcador de revuelta, los agricultores no van a defenderte, pero mi duda es, los agricultores que caigan en la bandeja tras el combate se tienen que dejar para un próximo combate o se ponen en la reserva general?
Buena pregunta. Los ejércitos que no se vean involucrados permanecen en la bandeja. No se retiran. En el caso que comentas, los granjeros no se mezclan en la batalla ni para ayudarte ni para perjudicarte y por lo tanto se quedan en la bandeja.

4) Cuando en el inicio de estación tu realizas la subasta con tus cartas de baules, que como sabemos cada jugador tienen 5 cartas, una vez la usas en una estación hay que desecharla o la vuelves a recuperar y lo importante aquí es la gestión de la economía de los baules?
La recuperas para la siguiente subasta de turno. Puedes pujar siempre lo que quieras y puedas pagar, sin restricciones. Poner una carta de región en la subasta vale más que la puja con cero baúles. Cuidado que a veces se olvida.


Grandísimo juego donde apenas me importa ganar o perder, pues me lo paso de puta madre planificando y viendo el salseo de los combates. Siempre tomo riesgos y casi siempre me rompen la espalda. Lo de hoy ha sido obsceno. La suerte me ha escupido en la cara en el 90% de los combates, me han robado regiones antes de recoger arroz en ellas y en las revueltas de invierno he perdido un par de regiones cada año, con sus respectivos edificios y mayorías. Y me he ido con una sonrisa...
De buenos juegos está el cementerio lleno.

Greene

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6014
  • Ubicación: Floresta City - Ciudad sin Ley
  • Wargamear es leer historia por otros medios
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Sesiones de Juego (AAR) Ayudas de juego (plata) Colaborador habitual y creador de topics Traductor (oro) Napoleón de fin de semana Elemental, querido Watson A bordo de Nostromo Fan de los juegos de dados Bebo ron y grog en la posada del Almirante Benbow
    • Ver Perfil
    • Colección en BGG
    • Distinciones
Re:Shogun(dudas)
« Respuesta #2 en: 11 de Mayo de 2018, 07:26:04 »

Bienvenido al foro. Pues te va a parecer de coña pero esta tarde mismo me acabo de echar un Shogun. Hacía muchos meses que no lo tocaba y no me he leído las reglas pero creo que lo hemos jugado bien. Si mis respuestas son erróneas le ruego a los gurús del juego que me corrijan. Así aprendo yo también.

1) Al comienzo de la partida cuando se tiran todos los ejercitos por la torre, se retiran también los ejercitos de los agricultores de la bandeja de la torre no? ya que en este punto lo importante son los que esten dentro de la torre de combate.
Cierto.

2) Cuando tu pides impuestos o arroz en una provincia, siempre te vas a agregar un marcador de revuelta, en el caso de que sea la 1 vez no se va a producir una revuelta no? es mas bien como un aviso y ya si vuelves a pedir en esa misma provincia es cuando se produce la revuelta?
Correctísimo.

Y la segunda vez, tras recaudar, metes en la torre todo tu ejército de esa provincia contra 1 cubo verde y todo lo que hubiera en la bandeja de la torre. Al finalizar, pones un segundo marcador. La tercera vez que vuelvas a abusar de esa región toca repetir el proceso contra 2 cubos verdes de campesino enfurecido. No podrán llevar este proceso más allá, puesto que al acabar las tres rondas y puntuar el primer año, se limpia el mapa de marcadores de campesino cabreado antes de empezar el segundo año.

Yo suelo machacar las regiones buenas en dinero y en arroz sin miedo a perderlas por este medio. Donde luego me calientan el lomo es cuando no me da todo el arroz en invierno y me tocan revueltas en regiones al azar, donde siiiiempre me sale una de estas conflictivas. Entonces toca pegarse contra tantos cubos verdes como marcadores hubiera más lo que indica la tabla en dicho caso. Y ahí he perdido partidas. La de hoy por ejemplo  ;D

3) En el caso de que otro jugador te ataque a una provincia tuya en la cual tengas un marcador de revuelta, los agricultores no van a defenderte, pero mi duda es, los agricultores que caigan en la bandeja tras el combate se tienen que dejar para un próximo combate o se ponen en la reserva general?
Buena pregunta. Los ejércitos que no se vean involucrados permanecen en la bandeja. No se retiran. En el caso que comentas, los granjeros no se mezclan en la batalla ni para ayudarte ni para perjudicarte y por lo tanto se quedan en la bandeja.

4) Cuando en el inicio de estación tu realizas la subasta con tus cartas de baules, que como sabemos cada jugador tienen 5 cartas, una vez la usas en una estación hay que desecharla o la vuelves a recuperar y lo importante aquí es la gestión de la economía de los baules?
La recuperas para la siguiente subasta de turno. Puedes pujar siempre lo que quieras y puedas pagar, sin restricciones. Poner una carta de región en la subasta vale más que la puja con cero baúles. Cuidado que a veces se olvida.


Grandísimo juego donde apenas me importa ganar o perder, pues me lo paso de puta madre planificando y viendo el salseo de los combates. Siempre tomo riesgos y casi siempre me rompen la espalda. Lo de hoy ha sido obsceno. La suerte me ha escupido en la cara en el 90% de los combates, me han robado regiones antes de recoger arroz en ellas y en las revueltas de invierno he perdido un par de regiones cada año, con sus respectivos edificios y mayorías. Y me he ido con una sonrisa...

Totalmente de acuerdo.

Confirmo que las respuestas son correctas y comparto la opinión de que es un grandísimo juego que se disfruta un montón sea cual sea el resultado final de la partida.
“Normally, there is no ideal solution to military problems; every course has its advantages and disadvantages. One must select the one which seems best from the most varied aspects and then pursue it resolutely and accept the consequences. Any compromise is bad.”

Feldmarschall Erwin Rommel