Una vez están alineadas las estrellas, despierta LeBastard para traeros terror, locura, y una reseña que aún no había en LaBSK.

Estamos ante un juego LCG (Living Card Game), un juego de cartas 'semi-coleccionable'. ¿A qué nos referimos con que es 'semi-coleccionable'?
El formato LCG añade al juego básico, una gran cantidad de packs y ampliaciones, pero tanto estas ampliaciones como la caja básica, traen siempre el mismo contenido de cartas. Es decir, las cartas que contienen siempre son fijas, no hay nada de cartas al azar. (tipo magic, con sus comunes, infrecuentes y raras).
El juego está publicado en español, al igual que un buen número de ampliaciones.
El juego básico ya te permite jugar con un amigo sin necesidad de comprar más cartas o tener un segundo juego, y además trae 7 barajas de facciones así como una serie de cartas neutrales. Como se juega mezclando 2 barajas de facciones cualquiera, el juego te permitirá hacer hasta 21 mazos de juego diferentes, por lo que está dotado de variedad. Y si se te queda corto el juego o quieres ampliar fronteras, recuerda que hay una gran cantidad de ampliaciones de 40 cartas a un coste no muy elevado (sobre los 10€)
El juegoCada jugador se confecciona su mazo de juego mezclando dos barajas de facciones cualquiera. También pueden añadir cartas neutrales si así lo quieren.
Una vez los mazos de juego estén preparados, se extraen 3 cartas de historia. Ambos jugadores competirán por conseguir investigar las historias, ganando aquel jugador que termien con éxito la investigación de 3 de ellas. Conforme una historia es ganada, se aplica su demoledor efecto si así lo quiere el jugador que la ha ganado, y se añade otra historia más en disputa.
Conforme los jugadores desarrollan la partida, irán poniendo sobre la mesa, investigadores, criaturas, cartas de objeto vinculables, cartas de lugares, lanzarán hechizos... Intentando que esas cartas les permitan conseguir las cartas de historia, o impedir que el oponente lo haga.
Tendrán al comenzar la partida tres dominios, donde irán colocando cartas en forma de 'recurso' que les permitan jugar las cartas de la mano. (Cada carta tiene un coste en recursos y el dominio agotado para jugar la carta ha de contener al menos un símbolo que pertenezca a la facción de la carta jugada, y un total en 'cartas recurso' mayor o igual al coste de la carta jugada)
Todas las historias tienen el mismo proceso para ser ganadas:
- Primero se produce una lucha de Terror: Donde el jugador que pierde selecciona uno de sus personajes que se vuelve loco (Sale de la historia, tardará un turno en recuperarse pero estará agotado, y tardará un turno más en estar listo para incorporarse a las historias)
- Luego hay una lucha de Combate: donde el jugador que pierde elige uno de sus personajes para que reciba una herida (En la mayoria de los casos esta herida acabará con la vida del personaje a menos que sea invulnerable o tenga resistencia)
- Una lucha de arcanos: que permite al vencedor activar un personaje propio en la historia
-Una lucha de Investigación: donde el ganador coloca un marcador de éxito sobre la historia en la que esta luchando.
Una vez se resuelvan los enfrentamientos, los personajes que han sobrevivido a la locura, a la lucha, que pueden estar activos o han investigado, enfrentan sus valores para determianr el bando vencedor después del encarnizado combate en diversas fases (Cada personaje influye en la historia más o menos a partir de un número que tiene marcado). Si el jugador activo influye más en la historia que su adversario, añade un marcador de éxito a la historia, y si no ha encontrado oposición en la misma, otro marcador adicional.
Conclusiones y comparacionesComo ves el sistema de juego es sencillo, no muy confuso, y que requiere de poco tiempo para comprenderlo. A partir de la segunda partida más o menos (dependerá del caso y tipo de jugador) se suele coger el mecanismo de juego.
El juego en principio es para dos jugadores, pero con alguna que otra ampliación y unas reglas oficiales que puedes decargar de la página de Edge, pueden juagr hasta 4 (Además manolovila ha subido a la BGG material para jugar a 4 jugadores)
Es un juego muy ampliable, y cada ciclo de ampliaciones tienen mecánicas nuevas como la noche/dia, cartas y eventos polares (la montañas de la locura), la tierra de los sueños y sus soñadores...
Es un juego primo-hermano de Warharmmer Invasion LGC y Juego de Tronos LGC, publicados por la misma compañia en español, aunque sus mecánicas son diferentes hay gente que tiende a compararlos.
Decir que extrayendo conclusiones a partir de las comparaciones de otros hilos,
salvo excepciones, suelen compararlos de mejor a peor en esta escala:
1º Warhammer Invasion
2º Juego de Tronos
3º La llamada de cthulhu
Opinión PersonalHe decir que yo aún no conozco ni he jugado al Juego de Tronos, pero si poseo una copia de warhammer Invasion y algunas amplaiciones.
A mi y a mi grupo nos ha agradado tanto un juego como el otro, en igual medida. por lo que yo personalmente no puedo aconsejar un juego sobre otro. Son diferentes, pero ambos me han dado una sensación agradable.
Esto va sobre gustos, y cada persona os dirá algo diferente. Buscad, indagad, comparad y decidid por vosotros/as mismos/as cual es el juego que va más acorde con vuestros gustos y el de vuestros compañeros/as de juego.