Yo he jugado 4 partidas en estos últimos meses, la sensación es que es buen juego pero no me apetece jugarlo muy seguido, como si hicieras siempre cosas parecidas, estoy pensando en meterle los nuevos departamentos de la expansión para la próxima
Yo solo he jugado una partida a las espera de una segunda. La sensación es buena, pero creo que sí le echo unas pocas partidas se hará repetitivo. Un juego top no puede tener ese problema, si necesita de expansión para solucionar esto para mi es un juego del montón que si, está bien, pero tiene un gran problema.
El grande, dominant species, caylus, etc me parecen juegos top.
Este no.
Enviado desde mi Redmi Note 8 Pro mediante Tapatalk
En mi caso, si lo adquiero es con la expansión sí o sí, por lo tanto el aspecto de la rejugabilidad del base pelado no me preocupa. Mi duda iba más por las sensaciones del juego. Siendo un juego que compite dentro de los Barrage, Brass e Imperial Steam, no se si éste les aguanta el nivel (salvando las distancias con brass, que es practicamente insuperable) o cae algunos peldaños por debajo.
Pasado todo este tiempo, ¿Qué tal se ha acabado asentando el juego? ¿Qué opinión os merece a día de hoy? Con la cantidad de novedades y títulos buenos que hay hoy en día, ¿Éste sobresale por encima de otros o es "otro buen juego más"?
Yo ahora mismo tengo una ludoteca bastante amplia y miro con bastante más ojo qué entra.
En mi opinión si. Claramente. Es un juego top, a la altura de los mejores. Aunque el paso del tiempo es el mejor juez para certificar estas cosas, lo veo mejor que la mayoría de juegos que he probado, no solo este año sino algunos más para atrás. Con ganas de jugarlo siempre.
Mi ludoteca es amplia y muy completa y este juego se queda de manera definitiva...salvo que salga Carnegie 2 mejorado 
He visto que te gustan mucho los juegos de este autor. Yo solo he probado Black Angel y me parece bastante buen juego a 3 y 4 (a 2 no lo he probado). Dentro de los juegos del autor, ¿Crees que puede ser mejor que sus otros grandes juegos como Troyes o Carson City (aunque sean de corte diferente)? ¿Y con los mencionados Brass, Barrage e Imperial Steam, lo situarías por encima de alguno?
Imperial Steam no lo he jugado. Barrage solo una partida. Nada puedo decir de estos juegos, así mi comparación es con los que he jugado.
Me gusta Xavier Georges. Sus juegos no te los acabas ni queriendo. Palais Royal, Carson city, Troyes... son juegos que no te los acabas y no pierden ni un ápice con el paso de los años. Expansiones, a la larga (con los años), le van bien a todo juego, se llame como se llame.
Las comparaciones con rigor, se hacen entre los juegos que tienen años entre sí, o los más nuevos entre sí. El resto, son meras sensaciones, apreciaciones o llámales como quieras

De tal forma, dichas comparaciones hay que entenderlas dentro del contexto. Así, y de momento, este juego lo veo al nivel de cualquier juego top, se llame como se llame. Como digo en mi anterior post, el tiempo dirá si acierto o me equivoco pero lo visto por mi hasta ahora: juego top, de nota 9 en adelante. Eso es ser juego top. Y hay algunas otras webs donde la nota es exactamente la misma: 9 o superior.
Sobre las ganas de jugar un juego, el Brass Lancashire SOLO me apetece jugarlo de vez en cuando. Significa esto que no es un juego top y es solo un juego más? Lo digo por aquellos que para poner un juego por encima o debajo de otro, utilizan este argumento como esencial.
Por otra parte, y siguiendo con el argumento, no considero Brass la cúspide lúdica entre los eurogames, pues he jugado juegos tan buenos como este e incluso, juegos que algunos denominan - de ligas inferiores- me han gustado más y me han divertido mucho mas. Brass no tiene expansión? No, el autor decidió sacar directamente otra evolución del juego en vez de ponerle expansiones. Lo digo para responder eso de todo buen juego NO necesita expansión alguna.
Y sobre esta última cuestión, debería quedarle muy claro, a cualquier usuario que se meta en ciertas cuestiones, como en las expansiones ; que dichas módulos se idearon para darle rejugabilidad a los juegos modernos, que es como se les conoce a los juegos nacidos en la década de los años 70 en Alemania y que hoy los conocemos como eurogames. Para cuando un juego tenga ya muchas partidas y empiece a cansar, darle variabilidad y alargar su vida.
Los citados Caylus, Brass, ect, no las necesitan, como la inmensa mayoria de juegos bien diseñados pero si les vendría bien cualquier nueva innovación(Brass ya lo ha hecho, con mucho más disimulo),
Hay mucha confusión a este respecto, puesto que en los últimos 7-8 años, está idea se ha pervertido y se ha “cambiado” su propósito original, para trocear juegos y facturar mucho más por cada nuevo juego editado.
En definitiva y contestando tu pregunta, si veo Carnegie un juego top, de altísima rejugabilidad y, conociendo a su creador y sus diseños.ganará más aún con el paso de los años, aunque siga habiendo gente con ojos “solo” para unos pocos juegos.
Por otra parte, este autor suele crear juegos directos, sin parafernalias ni artificios, que algunos otros crean con sus juegos, para darte la falsa sensación de que son juegos con multitud de caminos y formas de jugar. Falso rotundamente, crean juegos para evitar conflictos entre los jugadores, algunos llegando al absurdo más absoluto y pretender que los aficionados los cataloguen de creadores de pepinos. Xavier Georges, y muchos de los autores de juegos de hace 12-15, diseñan juegos directos, donde se pueden hacer mil cosas pero todas acaban fusionándose en unas pocas y creando juegos absolutamente exigentes, sesudos y de alta exigencia, muy por encima de otros juegos. La sencillez y sobriedad elevada a la máxima expresión, en la creación de la excelencia lúdica. Y por lo visto, muchos son los que son incapaces de saberlo ver.