logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 637 veces)

kesulin

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2556
  • Ubicación: Mallorca
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Juego en la Mesa
    • Distinciones
Re:¿Uprising o Dead Cells?
« Respuesta #15 en: 29 de Octubre de 2025, 12:09:56 »
Haya paz, no vale la pena enfadarse por un juego de mesa.
Al Filler de la Noticia:
https://labsk.net/index.php?board=253.0

Grupo difusión en Telegram:
t.me/AlFillerdelaNoticica

Lenko

Re:¿Uprising o Dead Cells?
« Respuesta #16 en: Hoy a las 14:10:16 »
El problema que planteo es que cuando un rogue-lite lo pasas a tablero, te va a salir un churro, por el problema fundamental que he expuesto antes. Me da igual cómo de bueno sea el castillo que quieras construir encima de la ciénaga, vas a tener un problema.
...

Entiendo lo que dices, pero no te compro la idea.

No voy a hablar del Dead Cells en su versión de juego de mesa porque, aunque lo he jugado en la BGA, no he llegado a exprimirlo como para saber cómo se comporta, sino también en general.

Tú lo que estás exponiendo es una idea maximalista de Rogue-lite, en el que se sube indefinidamente hasta que llega un momento que siempre se supera cualquier dificultad del juego. Y, al igual que te comentaba con los juegos de ordenador, todo eso depende de la pericia del diseñador, para saber a donde llegar y qué otros elementos conjugar.

Se puede poner una cierta mejora entre partidas, que permita que el jugador aprenda poco a poco, que cada vez que juegas cambie la jugabilidad, añadir nuevas habilidades o dinámicas, pero que tenga un tope a partir del cual ya todo depende de tu habilidad como jugador.

A fin de cuentas hay muchísimos juegos así, solo que con una pátina de historia por encima. Un ISS Vanguard o similar, si le quitas la historia, es fase nave, fase bajar, mejora, fase nave, fase bajar...

Si nos ponemos maximalistas creo que no se salva ningún tipo de jugabilidad.