logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 28658 veces)

Danli

  • Visitante
Re: Cartas contra Hexágonos
« Respuesta #90 en: 28 de Mayo de 2009, 10:54:08 »
Danli, porque sera que cada vez que escribes parece que estas atacando a alguien.   ???


A ver! tranquilidad en las masas, ¿qué he hecho ahora? ¿meterme con Brackder porque digo que la comparación con la música no iba a resistir mucho, pero que el resto de su post me encanta? Pues no sé yo, pero no creo que le haya molestado. Es cierto que lo de la música no ha aguantado, efectivamente (aunque ha servido para hacernos unas risas con la merda d'artista y las pelucas de rizos, y para ver los helos de Coppola...¿es de Coppola, no? es que el cine no es lo mío y no tengo ganas de buscarlo...aunque me está picando la curiosidad, pero seguro que alguien me informa en seguida). Bueno, decía, que me disperso, que es verdad que lo de la música no ha aguantado, pero si el resto de su post me encanta, aunque sea porque yo pienso igual, no creo que eso sea atacar.

A ver si no era eso mi ataque: lo siguiente puede ser lo de la paha mental...bueno, eso es una broma, lleva su carita y tal, y creo que se nota que es buen rollo. Cuando quiero molestar (porque se lo hayan merecido, claro... ;D) soy bastante más explícito y no me suelo andar por las ramas. De todos modos, el sarcasmo en los foros no me gusta: es demasiado fácil, porque hay todo el tiempo necesario para pensar.

Vamos, que lo de la paha tampoco es un ataque. Y sólo queda lo de "aportar ( ;D)"...que esto sí se puede prestar a error, porque parezca que estoy diciendo que la aportación de Borat es una tontería...pues no, lo que quiero decir es lo que parece; que MI aportación, al debatir lo de Borat, va a ser una tontería!!! otra paja mental, vamos.

Es decir, que en cierto modo tienes razón ebn que estoy atacando a alguien en ese post...pero es a mí mismo! sólo eso. Masoca que es uno, así me mantengo en forma... :D

Y ahora con todo este rollo ya no tengo ganas de escribir nada sobre los puntos de Borat...y pa cuando me venga la gana vamos a estar a treita post de distancia. ¡Necesito una secretaria!

Speedro

Re: Cartas contra Hexágonos
« Respuesta #91 en: 28 de Mayo de 2009, 11:00:35 »
A mí me encanta la asociación "wargame clásico" con "wargame viejuno".
Tremendo.

Esa asociacion la has hecho tu, no yo.

Me he limitado a mostrar que los wargames no han dejado de evolucionar ni un solo año, y siguen haciendolo. No existe un canon del wargame "clasico" ni una epoca en la que empezaron "a cambiar" para convertirse en otra cosa, llevan cambiando y evolucionando desde que los parieron en los cuarteles hace mas de 100 años.
Los wargames comerciales tienen cerca de 60 años y se puede seguir una evolucion continuada, ininterrumpida, hablame de wargames de una epoca concreta, pero no de clasicos porque sinceramente no creo que exista tal cosa.
Mr. President, it is not only possible, it is essential. That is the whole idea of this machine, you know. Deterrence is the art of producing in the mind of the enemy... the fear to attack. And so, because of the automated and irrevocable decision making process which rules out human meddling, the d

Danli

  • Visitante
Re: Cartas contra Hexágonos
« Respuesta #92 en: 28 de Mayo de 2009, 11:00:51 »
y ahora cine y no música



Lev, eres un tramposo!  ;) eso es guerra subliminal, comparar los juegos clásicos con la vieja esa mal maquillada (bueno, bien maquillada para que parezca más bruja) es un golpe bajo!!

Eso es como lo de la música, y yo he venido aquí a hablar de mi libro...por cierto, ya que yo no tengo ganas de escribir, os copio un post que me acaba de llegar al correo de la lista de wargames_castellano. Así vemos lo que se opina también por ahí fuera...
--------------------------------
Yo también soy un fiel seguidor del "Igo-Ugo", incluso en los juegos de batallas. Odio esos juegos en los que ni puedes escoger el despliegue inicial ni tampoco cuando o como puedes mover tus unidades, sólo limitarte a reaccionar cuando el dado o el chit te da permiso para mover tres o cuatro piezas.
A mi me gusta tener control de la batalla, pensar detenidamente por donde voy a atacar y ejecutar la maniobra. Ya se que me dirán que la falta de control que provocan estos sistemas de activación son más realistas, pero hay que tener en cuenta que
a) Al fin y al cabo se trata de un juego de estrategia y el que poder "controlar la batalla" es la diversión.
b) Estos sistemas exageran el descontrol de la batalla, ya que normalmente los comandantes de los sectores tienen especificados los planes de avance al inicio de la batalla y no es normal que el comandante de un ala se tire varias horas viendo pasar las mariposas cuando todo el despliegue está orientado a atacar por alli a primera hora. Es cierto que en algunos casos ha habido comandantes alelados, pero no es lo normal, y menos cuando un general de ejército tiene bajo su mando a comandantes de probada confianza.
c) Suelen ser bastante complejos, extraños y farragosos. Antinaturales.
d) Muchas veces producen efectos no realistas en el conjunto de la batalla. Pondré un ejemplo: jugando a la batalla de Gettysburg, nada más entrar en el escenario el primer cuerpo confederado se me queda parado en mitad de la carretera porque el general falla varias veces el dado de activación... mientras los refuerzos se agolpan sin poderse mover, el unionista trae los suyos al flanco, ataca y destruye la mitad del cuerpo. Fin del asunto. ¿Es eso una batalla de Gettysburg? Y no obstante, he jugado a otros juegos de Gettysburg con sistemas de turnos clásicos con un resultado bastante histórico.

----------------------------

Bueno, pues ahí esta...otra opinión ¿no? (más madera, es la guerra... ;D)

Oye, qué cómodo, cortipega y yastá...

LevMishkin

  • Visitante
Re: Cartas contra Hexágonos
« Respuesta #93 en: 28 de Mayo de 2009, 11:17:39 »
pues yo rompo un lanza en favor del corta y pega. Internet te pone al alcance de un par de cliks un montón de recursos que para que los vamos a desaprovechar. Hay miles de pensamientos por ahí mejores que los mios.

 Sobre el mensaje de Gettisburg, no lo sé, insisto que es cosa de cada uno, yo sólo he dirgido batallas de papel y cartón y he leído libros y películas. ¿es mejor wargame el que más se acerca al proceso y resultado histórico? Yo supongo que sí, pero me resulta contradictorio todo eso, se mezclan los conceptos de control, fidelidad, diversión, estrategia y muchos otros demasiado a la ligera.

Y ahora quisiera copiar un mensaje que puse hace tiempo en la bsk sobre la batalla de Waterloo no lo encuentro y me da pereza volver a escribirlo. En él trataba un poco de explicar lo que me interesa más en una batalla, el punto de vista que puede ser otro que él del general.

P.s Es que eso de "antinatural" me ha llegado al alma.

DReaper

Re: Cartas contra Hexágonos
« Respuesta #94 en: 28 de Mayo de 2009, 11:18:49 »
DR, si alguien ha asociado "wargame clásico" con "wargame viejuno" me parece que ha sido Brackder (con el que tú dices estar al 100000% de acuerdo) cuando ha dicho literalmente que "cualquier innovación los convierte en otra cosa".

A ver, aunque voy aclarar que no es eso lo que yo leo ahí, ¿alguien se sigue tomando este hilo en serio? Por favor, es una patochada de principio a fin...

borat

  • ModeradorDeForo
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6045
  • Ubicación: Madrid
  • ¡Siempre a tope! ¡Ciego siempre!
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Modera un subforo, pule y da cera
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Cartas contra Hexágonos
« Respuesta #95 en: 28 de Mayo de 2009, 11:24:38 »
@Danli: ;)

Que yo sepa no hay ningún wargame con cartas de la batalla de Gettysburg. O si lo hay debe ser algo en la línea del Memoir 44 y C&C:A que evidentemente son juegos muy sencillos.

Y es que me temo que volvemos (una vez más) al espinoso campo de las generalizaciones... ::)

¿Que hay juegos con cartas u otras mecánicas "modernas" que exageran el descontrol de la batalla? Pues claro, como hay infinidad de wargames más ortodoxos que pecan de exactamente lo contrario.

¿Que hay tambien juegos con cartas u otras mecánicas "modernas" que por el contrario consiguen una limitación del mando y control bastante realista y para nada azarosa? Pues también.

De hecho y por lo que se comenta en el post de wargames_castellano que cita Danli me huelo que el juego que se critica puede ser alguno de la serie GCAW de The Gamers que: a) Son hex & counter de tomo y lomo; b) No utilizan cartas, ni bloques, ni áreas ni nada que se les parezca.

Es más, precisamente se critica negativamente el juego por su excesiva complejidad, cuando en este mismo hilo de alguna manera se ha defendido que eso es una virtud intrínseca de cualquier wargame "auténtico".

Resumiendo: Mientras nos movamos en el terreno de las generalizaciones no creo que se pueda sacar ninguna conclusión válida de esta conservación. 8)

PD: Por cierto, "controlar la batalla" significa también saber manejarse ante la falta de iniciativa de una parte de tus tropas o ante los eventos imprevistos. Lo cual suena un poco más realista que el que todas tus unidades se muevan cual robotitos por el tablero a toque de corneta. :D
« Última modificación: 28 de Mayo de 2009, 11:44:57 por borat »
"If you're going to lead people, you have to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES

borat

  • ModeradorDeForo
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6045
  • Ubicación: Madrid
  • ¡Siempre a tope! ¡Ciego siempre!
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Modera un subforo, pule y da cera
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Cartas contra Hexágonos
« Respuesta #96 en: 28 de Mayo de 2009, 11:29:36 »
¿alguien se sigue tomando este hilo en serio? Por favor, es una patochada de principio a fin...

Hombre, DR, tampoco es eso. ::)

Yo creo que en el hilo hay opiniones de todo tipo y condición. Incluyendo las tuyas. ;) :D

"If you're going to lead people, you have to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES

DReaper

Re: Cartas contra Hexágonos
« Respuesta #97 en: 28 de Mayo de 2009, 11:43:34 »
Sí, si es eso. En la segunda página esto ha derivado en un sindios que, personalmente, no me puedo tomar en serio. Vamos, que lo que pongo no es más que por seguir la broma de la evangelización wargamera y tomarlo como algo formal es perder el tiempo.

Creo que necesitamos banners de "Grognard fundamentalista hexagonero" y "Wargamero rojeras evolucionista", para dejar claras las posturas.
Puto Darwinismo en las CRTs...

borat

  • ModeradorDeForo
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6045
  • Ubicación: Madrid
  • ¡Siempre a tope! ¡Ciego siempre!
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Modera un subforo, pule y da cera
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Cartas contra Hexágonos
« Respuesta #98 en: 28 de Mayo de 2009, 11:54:35 »
Partiendo de la base de que todas estas discusiones bizantinas no tienen demasiado sentido, desde luego es mejor no tomárselas muy en serio. 8)

Pero desde al principo al fin, eh. Nada de "sólo desde la segunda página". :D

En cuanto a los banners, el que los necesite que los pida. Yo vivo bastante feliz sin tener que clasificar mis gustos jueguiles. ;)
"If you're going to lead people, you have to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES

Reinhart

  • Visitante
Re: Cartas contra Hexágonos
« Respuesta #99 en: 28 de Mayo de 2009, 11:59:43 »
Creo que necesitamos banners de "Grognard fundamentalista hexagonero" y "Wargamero rojeras evolucionista", para dejar claras las posturas.
Puto Darwinismo en las CRTs...
Me niego a ser o francés o soviético.
Yo soy cruzado "OCeSista" y sólo quiero juegos que duren a partir de 16 horas de partida.

PD: Estoy pensando escribir unas reglas de campaña para GWaS para jugar los 4 años seguidos. Es factible pero creo que se necesitarán varios almirantes por bando y meses de partida.

Muerte a los escenarios :D

Danli

  • Visitante
Re: Cartas contra Hexágonos
« Respuesta #100 en: 28 de Mayo de 2009, 12:00:05 »
A fin de no tirarme tres horas escribiendo (que voy a dos dedos) voy a probar a insertar comentarios en azul, a ver si se ve algo...si se os fríen las córneas, pido humildemente disculpas y veré de arreglarlo.


Citar
Creo que los wargames son a los juegos de mesa, como la musica clásica a la musica: es un género en el que cualquier innovación los convierte en otra cosa.

Ya sé que me repito más que el ajo, pero en mi humilde opinión este tipo de afirmaciones tan rotundas y generalizadoras no se sostienen demasiado bien. 8)

Bueno, pues estoy muy de acuerdo contigo en esto. Pero bueno, como comparación "libre" sirve para hacerse una idea de lo que quiere decir, creo...

Intentaré explicar por qué:

1. Si uno hace un mínimo análisis de la historia de los wargames comerciales, estos han estado evolucionando desde el mismo momento que nacieron (y lo que les queda por evolucionar ;D).

De hecho los primeros hex & counter publicados por Avalon Hill a principios de los 60 eran poco más que un simple mapa de hexágonos, bueno...¡cuadrados, en realidad! como ya ha apuntado gráficamente speedro una CRT y un reglamento tremendamente sencillo comparado con la mayoría de los wargames publicados con posterioridad (CDGs actuales incluidos).

Así que si nos ponemos a negar la capacidad de innovación de los wargames probablemente tendríamos que negarle su condición de tales a la inmensa mayoría de juegos de todo tipo de mecánicas publicados dentro de este género durante los últimos 50 años. :D

2. Dichos wargames "primitivos" dieron paso a juegos cada vez más complejos (como gran parte de la producción de AH, SPI y VG en los 70 y 80) a los que se iban incorporando nuevas mecánicas continuamente: niebla de guerra, fuerza oculta de las unidades antes del combate, activaciones por formaciones o por impulsos, eventos aleatorios, áreas en vez de hexágonos, etc., etc.

Y cada una de esas innovaciones daría para escribir un tocho sobre ella: los defensores acérrimos del clasicismo las niegan todas y en toda situación: los postulantes de la modernidad son excesivamente acríticos con ellas. "Aurea mediocritas", deberíamos ser menos categóricos y aceptar lo aceptable y criticar lo criticable. Que todos sacamos los pies del plato en estos temas.

Muchas de esas "innovaciones" no iban precisamente en la línea de simplificar los wargames o hacerlos más accesibles, sino en la búsqueda (más o menos acertada) de una mejor simulación del conflicto histórico en cuestión. Pero lo relevante para la cuestión que nos ocupa es que muchos de esos juegos publicados en los 70 ya comenzaban a alejarse de los primeros wargames de AH.

3. Curiosamente son esos juegos de los 70 y principios de los 80 los que normalmente se identifican más como "wargames ortodoxos", cuando en realidad suponían ya una evolución bastante clara sobre los primeros wargames e incorporaban un montón de innovaciones a los mismos.

Ojo! No. Al menos yo no. Para mí un wargame ortodoxo no es de los 70 ni de los 90. Es un wargame de mapa, fichas (no "contadores..." ;D) CRT y ya. Y dentro de las normas, veo con recelo ciertas ideas que últimamente están muy de moda, algunas de ellas las comentas tú mismo más arriba; como la niebla de guerra (excesiva o mal implementada, por supuesto; en ciertos casos es muy deseable o incluso se echa en falta) y cosas así. Pero eso ya es para un análisis particular caso a caso, y no toca ahora.

Ahora mismo hay wargames recién publicados copmpletamente "ortodoxos", y estamos en 2009. Y son buenísimos. Y en el otro extremo, hace un chorro de años jugué a uno de los primeros (creo yo, que lo mío tampoco es la historia del wargame en el mundo mundial) wargames "no ortodoxos" que debió sacar AH...debió de ser aprimeros de los 90 o así..."Guerrilla", de cartas y tal. Un rollo para mi gusto, del que apenas me acuerdo obviamente. De modo que la "ortodoxidad" u "ortodoxez" no correlaciona con su edad.


Supongo que tiene que ver más que nada con el hecho de que en esa década los wargames de tablero alcanzaron su cénit como producto comercial y muchos aficionados (entre los que me encuentro) entramos en contacto con ellos por primera vez.

Como suele ocurrir, la nostalgia nos hace ver aquellos juegos como "los auténticos wargames" cuando en realidad de auténticos ya tenían bastante poco.

4. Por otro lado los primeros wargames con cartas comienzan a aparecer a principios de los 90. Es decir, hace casi 20 años y mucho antes del boom de los eurogames. Así que presumir que las cartas u otras mecánicas supuestamente novedosas aplicadas a los wargames son una herencia directa de los eurogames u otro tipo de juegos me parece mucho presumir. ;)

Ah mira, esto lo acabo de comentar, con el Guerrilla aquél. De acuerdo pues...

5. En cualquier caso dichas mecánicas (cartas, áreas, bloques, etc.) no presuponen en sí mismas una menor o mayor complejidad, duración o aleatoriedad.

PARA NADA de acuerdo en el tema aleatoriedad y mazo de cartas. Lo que dicho sea de paso (aunque de máxima importancia) es mi principal obstat a tal mecánica espúrea en los wargames. Son matemáticas, Borat. Si metes cincuenta o cien eventos aleatorios Esub 1, Esub2, Esub3...(supongo que se me entiende) la predicibilidad de una concatenación dada de Eventos que realmente ocurren se desploma exponencialmente...en realidad, más aún que exponencialmente, creo, aunque en temas de matemática doctores tiene la Iglesia. Esta falla en la predicibilidad puede parecer deseable aprimera vista, pero es falaz: porque la variación en el campo de sucesos (es decir, en el tablero que tenemos delante) NO va a venir dada por la elaboración mental de nuestro contrincante, que es lo que tratamos de superar (FIN ÚLTIMO DEL JUEGO! anda, lo hemos descubierto!) sino que va a ser el producto exponencialmente impredecible del generador de sucesos aleatorios que hemos colocado al lado del tablero. Todo esto es maquillable con que si yo puedo elegir cartas, que si hay un mazo o dos...

Pero hay un generador de Sucesos Aleatorios Esub1, Esub2, Esub3....Esubn al lado de mi mapa.


Si hablamos de los wargames con cartas en concreto uno puede encontrar desde juegos muy sencillos y corta duración en los que el azar juega un papel importante (Memoir 44, C&C:A) hasta juegos de una complejidad muy elevada y una duración bastante considerable (Empire of the Sun, Triumph of Chaos, Pursuit of Glory).

No se puede meter a todos en el mismo saco, porque la variedad y disparidad entre todos ellos es enorme.

6. Por lo tanto la ecuación [cartas=azar, poca complejidad y corta duración] no es cierta en muchos casos.

Esta ecuación como digo sólo es cierta en parte también para mi...aunque hace poco y para picar a Arracataflán, que había hablado con cierto ¿menosprecio? de los juegos clásicos, reconozco que la utilicé con el CC...pero dentro de un contexto de "respuesta flexible" a la provocación, que espero ya me haya perdonado el compañero Arra... :-[

Incluso muchos de los CDGs de complejidad media tienen una duración y una profundidad como mínimo comparable a la de hex & counters clásicos como el Russian Campaign o el Bitter Woods ya mencionados por Lev.

¡PELIGRO! detectada apreciación personal y subjetiva en entorno razonabilístico...debe ser un virus. ¡Activen todas las defensas!. La profundidad ya es cosa tuya, Borat...lo que a tí te puede parecer profundísimo a mí me puede parecer un dicefest. Y al revés, por supuesto. Pero si estás usando cuerda y cabalmente argumentos objetivos, no nos metas morcillas (¿se puede decir morcilla sin que parezca un ataque? es por dar un poco de sabor...)sospechosas por en medio, que se invalida todo el trabajo. Aunque si cuela, cuela, y da una fuerza a la afirmación que yo creo que no merece.

7. En cuanto a que "(a diferencia de otros juegos) el wargame se debe resumir al mapa, las unidades y los generales (jugadores); y como única munición, los dados", no veo por qué no se pueden enriquecer los wargames con la adición de nuevas mecánicas.

Una vez más, los supuestamente más ortodoxos hex & counter no han dejado de incorporar nuevas mecánicas desde hace 50 años hasta la fecha de hoy. Y en muchos casos eso no ha supuesto una menor complejidad sino todo lo contrario.

Y aquí volvemos a estar felizmente de acuerdo...

8. De todas formas la inmensa mayoría de los wargames con cartas no son sino un mapa, unidades y generales, con la munición de los dados para resolver los combates (incluso en algunos casos con la ayuda de una CRT como en el wargame más ortodoxo).

La diferencia fundamental es que encima te añaden un nivel estratégico adicional al limitar el mando y control de tus tropas a través de las cartas.

Esto ya está conveniente puesto al lado, no encima ni debajo, en la explicación anterior sobre los efectos de las cartas.

Ciertamente si se trata de juegos monomazo el azar puede tener su influencia (aunque todo depende de como esté diseñado el mazo y las posibles mecánicas compensatorias que lo acompañen), pero en el caso de los CDGs de doble mazo la inclusión de las cartas no significa en ningún caso mayor dosis de azar ya que ambos jugadores van a tener acceso a lo largo de la partida a todas las opciones estratégicas que las cartas les ofrecen y el que las utilice de forma más eficaz será sin duda el ganador.

Y esto también...al final, no voy a tener que escribir tanto; la mitad del post ya está contestada...

9. Se podrá discutir si la simulación que ofrecen los wargames con cartas es mejor o peor, pero ahí entramos en un terreno terriblemente subjetivo como Lev y Reinhart ya han comentado con anterioridad.

Bueno, en lo subjetivo ya habíamos entrado antes, con la profundidad. En cualquier caso, lo que es subjetivo es que tal elemento de simulación tenga menor o mayor importancia en un wargame. Por ejemplo, a Reinhardt le resulta imprescindible que el wargame simule fuielmente la realidad: a mí me trae absolutamente al fresco, delmismo modo que nunca me ha interesado la historia. Me gusta el juego de confrontación bélica, pero no necesito que reproduzca ninguna realidad pasada. De hecho si eso fuera imprescindible ¿dónde quedarían los innumerables what if y juegos de guerras futuras y/o hipotéticas?. El único "realismo" que veo necesario en un juego es que esté equilibrado y que funcione.

Por lo que a mí respecta y tras 30 años jugando tanto wargames "ortodoxos" como "heterodoxos", tan wargames son los unos como los otros.

10. En cualquier caso y como ya se ha comentado unas cuantas veces a lo largo del hilo, lo único realmente importante es disfrutar con los juegos que a uno le gustan, sean del género que sean y utilicen la mecánica que utilicen. ;)

Así que no creo que este tipo de discusiones sobre la "el sexo de los wargames" o cualquier otro tipo de juegos sea de mayor utilidad que la de ayudarnos a pasar el rato a los que por aquí pululamos haciéndonos unas pajillas mentales como la que yo acabo de perpetrar. :D

Y volvemos a estar de acuerdo...¡no ha sido tan difícil!! :D

Bueno...pues terminé. Hay nada menos que seis respuestas publicadas mientras escribía esta chorrada, pero de todos modos no las voy a leer ahora. Tampoco es que estemos aquí haciendo las leyes para el nuevo  orden mundial, digo yo.

Ah...y de buen rollo, que me paso la vida disculpándome, hasta cuando no falto. A ver si va a ser verdad lo de las conspiranoias...[/size]

Edito: he ampliado un poco la fuente, por el tema de las córneas...¡por si lo leyera alguien!! :D

Y vuevo a editar: ¡he dado con el EQUILIBRIO!!  ¡aleluya! ¡aleluya! con fuentes de tamaño 11 nos quedamos igual que el resto de mensajes; ni gritamos, ni freímos las córneas de los sufridos lectores. Aurea mediocritas, lo que yo decía... ;D
« Última modificación: 28 de Mayo de 2009, 16:42:47 por Danli »

DReaper

Re: Cartas contra Hexágonos
« Respuesta #101 en: 28 de Mayo de 2009, 12:02:17 »
Me niego a ser o francés o soviético.
Yo soy cruzado "OCeSista" y sólo quiero juegos que duren a partir de 16 horas de partida.

PD: Estoy pensando escribir unas reglas de campaña para GWaS para jugar los 4 años seguidos. Es factible pero creo que se necesitarán varios almirantes por bando y meses de partida.

Obviamente, los übermensch jugamos OCS, no esas mariconaditas de un sólo mapa y duraciones de un dígito... o dos. No necesitamos etiquetas: las etiquetas se cosen en el pijama de areas de los untermensch con manuales de menos de 40 páginas.

LevMishkin

  • Visitante
Re: Cartas contra Hexágonos
« Respuesta #102 en: 28 de Mayo de 2009, 12:04:08 »
Partiendo de la base de que todas estas discusiones bizantinas no tienen demasiado sentido, desde luego es mejor no tomárselas muy en serio. 8)

Pero desde al principo al fin, eh. Nada de "sólo desde la segunda página". :D

En cuanto a los banners, el que los necesite que los pida. Yo vivo bastante feliz sin tener que clasificar mis gustos jueguiles. ;)

Con lo bonito que es ponerse medallitas y etiquetas para aparentar tener una identidad propia y original.


borat

  • ModeradorDeForo
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6045
  • Ubicación: Madrid
  • ¡Siempre a tope! ¡Ciego siempre!
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Modera un subforo, pule y da cera
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Cartas contra Hexágonos
« Respuesta #103 en: 28 de Mayo de 2009, 12:21:57 »
PARA NADA de acuerdo en el tema aleatoriedad y mazo de cartas. Lo que dicho sea de paso (aunque de máxima importancia) es mi principal obstat a tal mecánica espúrea en los wargames. Son matemáticas, Borat. Si metes cincuenta o cien eventos aleatorios Esub 1, Esub2, Esub3...(supongo que se me entiende) la predicibilidad de una concatenación dada de Eventos que realmente ocurren se desploma exponencialmente...en realidad, más aún que exponencialmente, creo, aunque en temas de matemática doctores tiene la Iglesia. Esta falla en la predicibilidad puede parecer deseable aprimera vista, pero es falaz: porque la variación en el campo de sucesos (es decir, en el tablero que tenemos delante) NO va a venir dada por la elaboración mental de nuestro contrincante, que es lo que tratamos de superar (FIN ÚLTIMO DEL JUEGO! anda, lo hemos descubierto!) sino que va a ser el producto exponencialmente impredecible del generador de sucesos aleatorios que hemos colocado al lado del tablero. Todo esto es maquillable con que si yo puedo elegir cartas, que si hay un mazo o dos...

De nuevo volvemos a las generalizaciones...

Para empezar muchos de los denominados CDGs (Paths of Glory, Barbarossa to Berlin, Shifting Sands, etc.) no utilizan eventos aleatorios. Lo que utilizan son eventos que un jugador puede activar (o no) y que su oponente sabe que pueden producirse (o no) desde antes de que comience la partida.

Así que si estamos hablando de un juego con mazos individuales para cada jugador ahí no hay ninguna aleatoriedad posible. Cada jugador elige las que considera mejores opciones a ejecutar con esas cartas y sabe de antemano las posibles opciones que puede elegir su contrario.

En cuanto a los eventos aleatorios, hay muchas formas de implementarlos. Y muchas formas de limitar su impacto en el juego.

Evidentemente hay wargames con eventos aleatorios que hacen eso de una forma mejor que otros. Pero por regla general son eventos que también ambos jugadores conocen previamente al inicio de la partida y que deben tener en cuenta a la hora de desarrollar su estrategia.

Si un jugador no hace ese trabajo de estudio previo y se dedica a quejarse porque tal o cual evento ha ocurrido en vez de prepararse adecuadamente para minimizar o anular sus efectos quizás no esté siendo todo lo exigente que debiera consigo mismo.

Porque, de hecho, a lo que se dedican entre otras cosas los militares profesionales desde hace siglos es a prever todos los posibles eventos que pueden llegar a producirse durante una batalla y tener planes adecuados para confrontarlos. ;)

Citar
¡PELIGRO! detectada apreciación personal y subjetiva en entorno razonabilístico...debe ser un virus. ¡Activen todas las defensas!. La profundidad ya es cosa tuya, Borat...lo que a tí te puede parecer profundísimo a mí me puede parecer un dicefest. Y al revés, por supuesto. Pero si estás usando cuerda y cabalmente argumentos objetivos, no nos metas morcillas (¿se puede decir morcilla sin que parezca un ataque? es por dar un poco de sabor...)sospechosas por en medio, que se invalida todo el trabajo. Aunque si cuela, cuela, y da una fuerza a la afirmación que yo creo que no merece.

No, aquí no hay ninguna apreciación personal.

Lo que estoy hablando es de que hay muchos CDGs con manuales igual de extensos o más que muchos wargames clásicos y que introducen un montón de parametros estratégicos adicionales.

Por lo tanto las opciones estratégicas a tener en cuenta por parte de los jugadores son iguales a mayores.

Un saludo. :)
« Última modificación: 28 de Mayo de 2009, 13:17:21 por borat »
"If you're going to lead people, you have to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES

Speedro

Re: Cartas contra Hexágonos
« Respuesta #104 en: 28 de Mayo de 2009, 13:30:36 »
Creo que necesitamos banners de "Grognard fundamentalista hexagonero" y "Wargamero rojeras evolucionista", para dejar claras las posturas.
Puto Darwinismo en las CRTs...

Enormeeeee....  ;D  ;D  ;D  :D te has salido, creo que me han oido descojonarme todos los del curro  ;D
Mr. President, it is not only possible, it is essential. That is the whole idea of this machine, you know. Deterrence is the art of producing in the mind of the enemy... the fear to attack. And so, because of the automated and irrevocable decision making process which rules out human meddling, the d