logo

Etiquetas: wargame 

Autor Tema:  (Leído 31823 veces)

txus

  • Visitante
Re: Wargames sencillos o de iniciación ¿qué son, cómo son?
« Respuesta #90 en: 29 de Julio de 2009, 00:17:22 »
lo que dice manuel esta en el manual de los antiguos.

yo cuando empece sabia a que queria jugar pero no pude con todo.

hay juegos que tengo en la estanteria por que no pude con ellos, pero no era por manual, si no por tiempo, espacio, etc......alguno por manual ( international team por ejemplo).

Cesar me entiende usted ....( que razon tienes, estoy a puntito de vacaciones, y no doy pie con bola o no doy pie con tecla....)


Pensator

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7297
  • Ubicación: Barcelona
  • AP +
  • Distinciones Campeón de Piedra-Papel-Tijera Entre los 10 más publicadores Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Sigo subterfugiamente el camino del Ninja A bordo de Nostromo Fan de los juegos abstractos Un maestro del retractilado Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Juego Libre
    • Distinciones
Re: Wargames sencillos o de iniciación ¿qué son, cómo son?
« Respuesta #91 en: 29 de Julio de 2009, 00:21:07 »
Seguramente el otro 99% de la gente que quiere meterse en wargames.

Como muestra, el número de visitas cada mes a los hilos de preguntas sobre wargames para iniciarse; y la cantidad tan grande de hilos nuevos que se abren sobre ese mismo tema, a pesar de estar el buscador.

Que a algunos os ocurra eso, no quiere decir que sea generalizado. Más bien todo lo contrario.

Lo cual, no es bueno ni malo. Supongo que hay iluminados de los wargames, y luego estamos el resto de mortales.  :D

Luego la de wargames sin estrenar que se ponen a la venta xD Espero no acabar yo así xD

Zaratustro

  • Visitante
Re: Wargames sencillos o de iniciación ¿qué son, cómo son?
« Respuesta #92 en: 29 de Julio de 2009, 00:27:58 »

Cesar me entiende usted ....( que razon tienes, estoy a puntito de vacaciones, y no doy pie con bola o no doy pie con tecla....)


le entiendo. Pero a veces creo que leíste demasiados manuales de AH  ;D ;D

No hombre, sólo era una opinión. No pretendo revelar ná. Es que me ha impactado el mensaje de Manuel, eso es todo.

Y la respeto, por supuesto.

Por eso digo que me parece que debe haber gente como vosotros, pero también es cierto, que no es así para todos, y este tipo de wargamers creo que no somos"el mal" por no tener ese impacto vuestro. Yo es que soy muy terrenal.  ;D ;D

A mi más que impactarme, creo que ha dado en el clavo "quiero jugar a eso", cueste lo que cueste, haya matar a quien haya que matar. Que es muy diferente de "creo que quiero jugar a eso" y que no duela por favor.

No creo que pueda doler a nadie expresado así.

Ha dado en el clavo seguramente por las experiencias que sintais algunos, pero no creo que sirvan para todos.

Y si lo que alguien quisiera decir con eso es que esa manera de vivir la afición es la buena, la válida, o la mejor, pues entonces ya sí que estaría en total y absoluto desacuerdo. O si se dijera que ese tipo de actitud es la del verdadero wargamer frente a los otros pobrecitos... Ahí ya sí que no me lo creo. Aunque tampoco me enfada ni me parece para enfadarse si pensais eso (que no digo que lo penseis). Otra cosa es que esa opinión sería, en mi opinión, totalmente errónea o incluso absurda.
« Última modificación: 29 de Julio de 2009, 00:34:50 por Zaratustro »

Zaratustro

  • Visitante
Re: Wargames sencillos o de iniciación ¿qué son, cómo son?
« Respuesta #93 en: 29 de Julio de 2009, 00:30:34 »
Luego la de wargames sin estrenar que se ponen a la venta xD Espero no acabar yo así xD

Pero eso es por la compulsividad en las compras, por el irrefrenable ímpetu coleccionista de algunos.
Pero no es exclusivo de los wargames. Con los eurogames también ocurre.
Yo por ejemplo, he vendido muchos sin estrenar, por falta de liquidez y por necesitarlo en ese momento. Eso no significa que haya renunciado a los wargames: en el último año y medio he jugado a 39 diferentes (y muchos, repitiendo), porque los conté hablando con Erwin fuera de la bsk.... y he vendido muchos, así que no creo que sea indicativo.

des06

Re: Wargames sencillos o de iniciación ¿qué son, cómo son?
« Respuesta #94 en: 29 de Julio de 2009, 10:22:32 »
Pues yo estoy basssstante de acuerdo con lo que ha escrito perezron y lo que viene opinando Danli sobre todo esto.

Cuando era un tierno catorceañero paseando por El Corte con mi madre ví "El último puente" de NAC en la estantería de pura casualidad ... y no pude resistirme, quería jugar a "eso", sin saber si quiera que coño era "eso". Desde entonces cada vez que pasaba por El Corte siempre me atascaba en la zona donde estaban expuestos los AHs (sí sí, entonces se vendían wargames duros de verdad en El Corte :o ) ... un día ví extendido el Third Reich y por supuesto me dije "QUIERO JUGAR A ESO PERO YA !!!", y en realidad este fue mi wargame de "iniciación", ya que fua la primera vez que jugué a un Wargame de verdad, cualquier podría decir que es una aberración proponer el TR como wargame de iniciación, sin embargo para mí es de lo más normal, no tuve que leer las reglas, en una tarde nos enseñaron a jugar a varios y empezamos una partida, después a medida que la partida avanzaba ibas leyendo reglas que te interesaban en determinados momentos y que te habían explicado (desembarcos, paracaidistas, etc ...).

Después de una partida al TR lo siguiente fue el World in Flames, y más de lo mismo, sin tener ni idea de jugarlo nos pusimos una tarde con un compi que se encargó de prepararse la partida (leer reglas, asimilar conceptos, etc ...) y listo, poco a poco íbamos cogiendo experiencia y como se trata de juegos multijugador pues no es necesario sabérselo todo desde el minuto 1, simplemente hace falta un jugador por bando con un conocimiento "importante" (que no completo) de las reglas, y ya está, el resto pueden ser novatos total, da igual, del 39 al 40 aprenden, y del 41 al 45 juegan, y listo ;)

Con el EiA lo mismo, pero más sencillo aún, este lo explicaron en un par de horas y en un par de tardes todo el mundo sabía jugar (reglas me refiero) decentemente ;)
« Última modificación: 29 de Julio de 2009, 10:25:04 por des06 »

Danli

  • Visitante
Re: Wargames sencillos o de iniciación ¿qué son, cómo son?
« Respuesta #95 en: 29 de Julio de 2009, 11:02:34 »
P del 39 al 40 aprenden, y del 41 al 45 juegan, y listo ;)


Mira, Des06, eso además tiene su lógica...es lo que hicieron también los generales o mariscales o lo que fuera de la época en realidad, que tenían que aprender sobre la marcha! y lo digo en serio, aunque es un suponer porque lo mío no es la parte histórica de la afición.

Y lo bueno es...¡que acabo de recordar un post mío de hace un año en donde decía algo curioso! os lo voy a citar, que me hace gracia, por si alguien tiene gana de mirarlo.

http://www.labsk.net/index.php?topic=19684.msg230098#msg230098

rollo esperpento, como dice Maeglor unos posts más abajo, pero es lo que hay... :D
« Última modificación: 29 de Julio de 2009, 11:06:43 por Danli »

des06

Re: Wargames sencillos o de iniciación ¿qué son, cómo son?
« Respuesta #96 en: 29 de Julio de 2009, 11:08:12 »
Bueno, a mí casi me ha gustado más eso de "los apóstoles del plástico y la brevedad" ... jiasjias, que crack ;D

Danli

  • Visitante
Re: Wargames sencillos o de iniciación ¿qué son, cómo son?
« Respuesta #97 en: 29 de Julio de 2009, 11:10:54 »
Huy, vamos a dejarlo que nos corren a gorrazos... :D de todos modos, ya soy menos extremista que hace un año...la biodiversdidad es buena.

Speedro

Re: Wargames sencillos o de iniciación ¿qué son, cómo son?
« Respuesta #98 en: 29 de Julio de 2009, 11:22:50 »
Creo que sería interesante desmitificar un poco el wargame, despejar esa aureola que les envuelve de elitismo o de sistemas cuyos escalones mas elevados no pueden alcanzarse en vida si no se pasa previamente por unos rituales iniciaticos compuestos de titulos especialmente pensados para ello, como si de Mi primera cartilla se tratase. 
Yo por mi parte niego la mayor. El manual mas duro siempre que este bien redactado es perfectamente comprensible con algo de esfuerzo por cualquier adulto con unos estudios minimos o simplemente con sus habilidades cognitivas intactas, con o sin experiencia, el unico requisito previo es que te interese lo suficiente. No creo que haya que ir pasando por una retaila de titulos simples para alcanzar no se que entrenamiento o habilidad que nos permita estudiar posteriormente un manual mas complejo. No creo que funcione asi.

Mas bien plantearía la cuestión desde otro punto de vista. No todo el mundo desea invertir las mismas energias en aprender un juego de cualquier clase, no todo el mundo se divierte con las mismas cosas, y desde luego invertir una o dos tardes solo para preparar una partida no es el ideal de diversión de mucha gente. Seguramente a aquellos que no hayan pasado previamente por el mundo del rol o del wargame se les puede hacer extraño y mortalmente aburrido. Frente a los eurogames los wargames requieren una inversión de esfuerzo y tiempo, exactamente igual que un director de una partida de rol si quiere hacerlo bien prepara una partida con antelación invirtiendo muchas horas, alguien que desee aprender un wargame complejo o enseñarlo prepara la suya.
Cualquier wargame es abordable por un novato, siempre por supuesto que le interese aprender lo suficiente como para invertir un buen numero de horas horas por adelantado.
Luego esos wargames sencillos, simples, que aqui denominais algunos como de iniciación para mi no son tal, son simplemente titulos mas ligeros, mas rapidos,  que no requieren tanta inversión previa. Al igual que un eurogame filler no es un eurogame de iniciación, es un eurogame para todo el mundo cuando no se tiene tiempo o no desea uno complicarse la vida con cosas mas densas un wargame sencillo funciona de la misma forma. Uno no siempre quiere invertir horas, solo quiere jugar a algo rapidillo y a ser posible que le enseñen a jugar porque no ha tenido tiempo ni de leerse el manual o solo le ha echado un vistazo en diagonal.

No veo ningun motivo para que un adulto no pueda meterse directamente con un ASL o con un GBOH y desde luego no veo la necesidad de pasar por media docena de titulos cortos ¿para probar que? ¿para aprender que? La unica condición para aprender un juego, el que sea, del genero que sea, es querer jugarlo. Otra cosa es si hablamos de jugar con niños, en ese caso si estoy de acuerdo con mucho de lo que aqui se ha dicho. Con niños incluso hay que hacer un poco de director de juego e irles guiando lentamente hacia conceptos estrategicos.

Hace un par de dias un chaval me comentaba venia del warhammer y que se habia comprado el WiF como primer wargame... un poco durillo ¿no? le dije. Bueno, ya me he leido el manual y tiene buena pinta, a ver si se lo voy explicando a la peña y nos ponemos. Pues eso.

Perdon por la estacha y la longitud del post, se ve que tengo tiempo libre...  ::)  ::)
Mr. President, it is not only possible, it is essential. That is the whole idea of this machine, you know. Deterrence is the art of producing in the mind of the enemy... the fear to attack. And so, because of the automated and irrevocable decision making process which rules out human meddling, the d

des06

Re: Wargames sencillos o de iniciación ¿qué son, cómo son?
« Respuesta #99 en: 29 de Julio de 2009, 11:24:02 »
A mi me gustan los juegos antiguos, y los nuevos, es cierto que los mejores momentos los he pasado con los antiguos, pero claro, entonces era cuando los jugaba, ahora sólo los colecciono :D

Lo que sí quería decir es que yo no tenía apenas experiencia previa cuando comencé a jugar a wargames con manuales enormes, y no me pareció difícil aprender a jugarlos, aunque eso sí, siempre tuve al lado alguien que sí se los había aprendido y que además supo enseñarnos a todos con muuuucha paciencia ;)

perezron

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2605
  • Ubicación: Sevilla
  • Superbaronet
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Wargames sencillos o de iniciación ¿qué son, cómo son?
« Respuesta #100 en: 29 de Julio de 2009, 11:33:43 »
Mis primeros wargames fueron los NAC de los 80s. Muchas tardes de verano en el Aeroclub, en vez de bañarnos en la piscina o de trepar a los árboles, jugamos los amigos a una Caida del Imperio Romano o una Batalla de Inglaterra. Pero aun siendo wargames sencillos, nunca fueron de iniciacion para los demás. Excepto yo y mi amigo Javi, ninguno poseía un NAC. Y mientras mi amigo Javi se dedicó a estudiar para ser juez, yo fui el unico que se inicio con los wargames cuando pedí a mis padres que me compraran el Vietnam de VG.

Yo por eso no recomendaría nunca el España 1936 (estamos hablando de tu libro, ACV!) como wargame de iniciacion sino como un wargame sencillo. ;D

Salu2, Manuel

perezron

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2605
  • Ubicación: Sevilla
  • Superbaronet
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Wargames sencillos o de iniciación ¿qué son, cómo son?
« Respuesta #101 en: 29 de Julio de 2009, 11:40:30 »
Creo que la pregunta que debemos hacernos es por qué a los jugones de eurogames les llama la atención los wargames? Acaso no hay eurogames lo suficientemente densos? Yo, que siempre he jugado wargames, los eurogames fue un gran descubrimiento porque me permitía jugarlos con mis amigos y la parienta. Pero, qué os hace querer iniciaros en los wargames? No hay eurogames suficientemente complejos? Que envidiais de los wargames?

Salu2, Manuel

acv

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6657
  • Ubicación: BCN
  • ... como deciamos en tiempos pasados...
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Los juegos de mesa me dan de comer
    • Ver Perfil
    • Games & Co - DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE JUEGOS DE MESA
    • Distinciones
Re: Wargames sencillos o de iniciación ¿qué son, cómo son?
« Respuesta #102 en: 29 de Julio de 2009, 11:52:49 »
Que envidiais de los wargames?

Salu2, Manuel

Seguramente la SANGRE Y LA VIOLENCIA!!! :D

Compañero, yo haya por el lejano año 80, empece a la Brava con un Third Reich y Avalon HIll varios, mezclados con figuras de Airfix... en cierta manera interesarse por los wargames en aquellos tiempos era formar parte de una raza extraña, hoy quizas es más sencillo, pero no hay titulos en castellano, no nos engañemos, nadie va a una tienda y dice pongame un wargame en castellano....

ESPAÑA 1936 es lo que es, y para unos sera una cosa y para otras otra cosa diferente... es un juego que simula una guerra civil para 2 jugadores... el resto dependera de quien lo juegue, yo estoy contento con el resultado, y la gente se divierte con él, el editor no ha perdido dinero, a sido nominado para las Origins en us edición inglesa.... creo que "ha roto moldes" en cuanto a llegar fuera y ser reconocido, es el juego español mejor situado en la historia en BGG y en la lista de Wargames.... creo que me puedo arodillar y dar gracias a los dioses.....espero hacer algo más en el futuro... "si el tiempo no lo impide y la autoridad lo permite".

ACV  8)

Erwin

Re: Wargames sencillos o de iniciación ¿qué son, cómo son?
« Respuesta #103 en: 29 de Julio de 2009, 20:00:29 »
[...]

Perdon por la estacha y la longitud del post, se ve que tengo tiempo libre...  ::)  ::)

Speedro, yo seré breve.
Cuanta razón en todo lo que has puesto en tu mensaje.

Es más o menos la idea que yo he expresado algo más arriba en el hilo, solo que de forma más extensa, y por supuesto muy bien explicada.

Yo sobre todo creo en que hay que tener: ganas, el mínimo tiempo necesario según el wargame, y por supuesto toparse con un juego cuyo reglamento sea coherente y perfectamente válido para darle caña al juego a la mínima oportunidad.

Erwin

Re: Wargames sencillos o de iniciación ¿qué son, cómo son?
« Respuesta #104 en: 29 de Julio de 2009, 20:02:40 »
Mis primeros wargames fueron los NAC de los 80s. Muchas tardes de verano en el Aeroclub, en vez de bañarnos en la piscina o de trepar a los árboles, jugamos los amigos a una Caida del Imperio Romano o una Batalla de Inglaterra. Pero aun siendo wargames sencillos, nunca fueron de iniciacion para los demás. Excepto yo y mi amigo Javi, ninguno poseía un NAC. Y mientras mi amigo Javi se dedicó a estudiar para ser juez, yo fui el unico que se inicio con los wargames cuando pedí a mis padres que me compraran el Vietnam de VG.

Yo por eso no recomendaría nunca el España 1936 (estamos hablando de tu libro, ACV!) como wargame de iniciacion sino como un wargame sencillo. ;D

Salu2, Manuel

Vamos que tu amigo Javi estudió para juez, y tu a empollar wargames, porque es que hay wargames que son como parciales universitarios al menos (ver reglamento ASL 2ª Ed, o reglamento del AWAW)  ;D