logo

Etiquetas: dudas 

Autor Tema:  (Leído 18556 veces)

Jansel

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1697
  • Ubicación: Oviedo
  • ich spielte, ich würde spielen, ich werde spielen
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Juegos Cambio/vendo/Compro
    • Distinciones
Shogun (Dudas)
« Respuesta #75 en: 28 de Julio de 2013, 21:15:50 »
Dudilla:

¿Si conquisto un territorio enemigo que contiene algún cabreo ¿estos permanecen allí?

Spooky

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2069
  • Ubicación: Madrid
  • May u live 2 c the dawn
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Shogun (Dudas)
« Respuesta #76 en: 28 de Julio de 2013, 21:25:46 »
Dudilla:

¿Si conquisto un territorio enemigo que contiene algún cabreo ¿estos permanecen allí?

Si, solo desaparecen en invierno y si hay empate en cualquier batalla

Jansel

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1697
  • Ubicación: Oviedo
  • ich spielte, ich würde spielen, ich werde spielen
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Juegos Cambio/vendo/Compro
    • Distinciones
Shogun (Dudas)
« Respuesta #77 en: 28 de Julio de 2013, 21:27:21 »
Gracias spooky. :)

asfaloth

Shogun (Dudas)
« Respuesta #78 en: 09 de Agosto de 2013, 22:22:46 »
Bueno, gracias por el hilo porque el reglamento es horrible no, lo siguiente, puede ser el peor reglamento que recuerdo y el que más aboga por la ley del mínimo esfuerzo a la hora de tener en cuenta las posibles situaciones durante una partida y las distintas fases.

Aún habiendo leído el hilo me quedan algunas dudas.

Una de ellas es simple. ¿Cuando hay una batalla se lanzan solamente los cubos de los implicados en la torre o también se tiran en la misma aquellos cubos de ejércitos ajenos a los participantes pero que están descansando previamente en la bandeja?

Ejemplo: ejército rojo ataca ejército azul. Cogemos los cubitos rojos de la provincia atacante, los cubitos azules de la otra provincia defensora, también los cubitos rojos y azules que estaban ya en la bandeja inferior de la torre y ahora... ¿también los cubos morados, verdes, amarillos que hubiera así mismo en la bandeja? ¿O estos se ignoran y esperan allí a que sus dueños batallen?

De verdad, que el autor del reglamento merece una muerte dolorosa.

asfaloth

Shogun (Dudas)
« Respuesta #79 en: 09 de Agosto de 2013, 22:31:16 »
Por cierto, este punto que aparece en el post inicial sobre el primer supuesto de combate por más que lo leo no lo entiendo.

•   Jugador contra jugador en una provincia sin marcadores de revuelta.

En caso de empate.

Si sólo han caído ejércitos verdes (Agricultores) para el defensor se considera empate.
Se devuelve a la reserva todos los ejércitos participantes en le combate (incluyendo los agricultores), los edificios, la carta de provincia y los marcadores de revueltas.

Spooky

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2069
  • Ubicación: Madrid
  • May u live 2 c the dawn
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Shogun (Dudas)
« Respuesta #80 en: 09 de Agosto de 2013, 22:36:22 »
Bueno, gracias por el hilo porque el reglamento es horrible no, lo siguiente, puede ser el peor reglamento que recuerdo y el que más aboga por la ley del mínimo esfuerzo a la hora de tener en cuenta las posibles situaciones durante una partida y las distintas fases.

Aún habiendo leído el hilo me quedan algunas dudas.

Una de ellas es simple. ¿Cuando hay una batalla se lanzan solamente los cubos de los implicados en la torre o también se tiran en la misma aquellos cubos de ejércitos ajenos a los participantes pero que están descansando previamente en la bandeja?

Ejemplo: ejército rojo ataca ejército azul. Cogemos los cubitos rojos de la provincia atacante, los cubitos azules de la otra provincia defensora, también los cubitos rojos y azules que estaban ya en la bandeja inferior de la torre y ahora... ¿también los cubos morados, verdes, amarillos que hubiera así mismo en la bandeja? ¿O estos se ignoran y esperan allí a que sus dueños batallen?

De verdad, que el autor del reglamento merece una muerte dolorosa.
Se echan todos los cubos que hay en la bandeja
Por cierto, este punto que aparece en el post inicial sobre el primer supuesto de combate por más que lo leo no lo entiendo.

•   Jugador contra jugador en una provincia sin marcadores de revuelta.

En caso de empate.

Si sólo han caído ejércitos verdes (Agricultores) para el defensor se considera empate.
Se devuelve a la reserva todos los ejércitos participantes en le combate (incluyendo los agricultores), los edificios, la carta de provincia y los marcadores de revueltas.
Por cierto, este punto que aparece en el post inicial sobre el primer supuesto de combate por más que lo leo no lo entiendo.

•   Jugador contra jugador en una provincia sin marcadores de revuelta.

En caso de empate.

Si sólo han caído ejércitos verdes (Agricultores) para el defensor se considera empate.
Se devuelve a la reserva todos los ejércitos participantes en le combate (incluyendo los agricultores), los edificios, la carta de provincia y los marcadores de revueltas.
Por cierto, este punto que aparece en el post inicial sobre el primer supuesto de combate por más que lo leo no lo entiendo.

•   Jugador contra jugador en una provincia sin marcadores de revuelta.

En caso de empate.

Si sólo han caído ejércitos verdes (Agricultores) para el defensor se considera empate.
Se devuelve a la reserva todos los ejércitos participantes en le combate (incluyendo los agricultores), los edificios, la carta de provincia y los marcadores de revueltas.
Esta regla es extraña. Quiere decir que si empatas en cualquier batalla dejas la provincia limpia y devuelves la carta. Es decir, quitas todo lo que haya en la provincia, incluidos marcadores de revuelta, construcciones y ejércitos   Y la provincia es neutral

asfaloth

Shogun (Dudas)
« Respuesta #81 en: 09 de Agosto de 2013, 22:39:47 »
Con los empates sé que se quita todo de la provincia.

Pero lo que no entiendo es eso de "si solo han caído ejércitos verdes".

Spooky

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2069
  • Ubicación: Madrid
  • May u live 2 c the dawn
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Shogun (Dudas)
« Respuesta #82 en: 09 de Agosto de 2013, 23:00:09 »
Con los empates sé que se quita todo de la provincia.

Pero lo que no entiendo es eso de "si solo han caído ejércitos verdes".
Cuando no hay marcadores de revuelta, los campesinos van con el ejército defensor, excepto si sólo caen ejércitos verdes (campesinos) en una batalla. En ese caso es como si hubiese habido un empate

asfaloth

Shogun (Dudas)
« Respuesta #83 en: 09 de Agosto de 2013, 23:12:31 »
Ok, entendido, ¿sobre la duda del mensaje anterior alguna idea?

ibzdave

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 483
  • Ubicación: Palma
  • gaticos y monetes. ay los gaticos
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Shogun (Dudas)
« Respuesta #84 en: 10 de Agosto de 2013, 11:21:33 »
Bueno, gracias por el hilo porque el reglamento es horrible no, lo siguiente, puede ser el peor reglamento que recuerdo y el que más aboga por la ley del mínimo esfuerzo a la hora de tener en cuenta las posibles situaciones durante una partida y las distintas fases.

Aún habiendo leído el hilo me quedan algunas dudas.

Una de ellas es simple. ¿Cuando hay una batalla se lanzan solamente los cubos de los implicados en la torre o también se tiran en la misma aquellos cubos de ejércitos ajenos a los participantes pero que están descansando previamente en la bandeja?

Ejemplo: ejército rojo ataca ejército azul. Cogemos los cubitos rojos de la provincia atacante, los cubitos azules de la otra provincia defensora, también los cubitos rojos y azules que estaban ya en la bandeja inferior de la torre y ahora... ¿también los cubos morados, verdes, amarillos que hubiera así mismo en la bandeja? ¿O estos se ignoran y esperan allí a que sus dueños batallen?

De verdad, que el autor del reglamento merece una muerte dolorosa.
muerte dolorosa? se merece mucho más!!! de todas formas y contestando a tu consulta, en la página 11 del reglamento al final en un cuadradito dice:
Además, en cada combate se echan en la torre todos los ejércitos que se hayan quedado en la bandeja.

un saludo

asfaloth

Shogun (Dudas)
« Respuesta #85 en: 10 de Agosto de 2013, 12:27:50 »
Ok, era lo que pensaba yo también al haber leído ese mismo recuadro, pero otro jugador interpretaba que se refería a los ejércitos implicados.
 
Gracias un saludo.

ibzdave

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 483
  • Ubicación: Palma
  • gaticos y monetes. ay los gaticos
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Shogun (Dudas)
« Respuesta #86 en: 10 de Agosto de 2013, 12:57:01 »
Ok, era lo que pensaba yo también al haber leído ese mismo recuadro, pero otro jugador interpretaba que se refería a los ejércitos implicados.
 
Gracias un saludo.

nada, al otro jugador le das la misma muerte dolorosa que al autor de las reglas!  ;D ;D

Barxux

  • Ocasional
  • **
  • Mensajes: 99
  • Ubicación: Alcalá de Henares (Madrid)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Shogun (Dudas)
« Respuesta #87 en: 25 de Julio de 2015, 10:55:14 »
Buenos días forero/as:

¿Cómo estáis?

Yo descubriendo un juegazo por lo que estoy pudiendo ver.

Me he leído las reglas y las preguntas frecuentes. Sin embargo no encuentro solución a varios dilemas.

1.- Cuando decides qué acciones hacer en cada provincia, tapas tus 10 acciones con tus cartas de provincia y con los baúles. ¿Pero es obligatorio tapar todas las acciones en la medida que tengas cartas disponibles aun quedándote sin ninguna carta para pujar?

Porque si tengo 11 cartas (provincias y báules) sé que al menos me dará 1 para hacer puja. Pero si tengo 2 cartas de provincias y las 5 de baúles... ¿Debo gastar las 7 en las 10 acciones o podría usar sólo las 2 cartas de provincia en las acciones y luego las 5 de báules para hacer puja?

Orden A:

- Gastar todas las cartas de provincias y baúles en las 10 acciones de tu tablero y si sobran:
- Hacer pujas con ellas.

Orden B:
- Gastar las cartas de provincias y baúles que te dé la gana en las 10 acciones de tu tablero.
- Y así asegurarte que te quedará alguna para pujar.

¿El correcto es el orden B?

¡Ah! O se hace todo a la vez... Voy eligiendo en secreto mis acciones con mis pronvincias y baúles y mi puja... de tal forma que todo en si mismo se considera una misma cosa que hacer...

Perdonadme de verdad, pero me ofusco con estas dudas que no me dejan tranquilo.

2.- En los abastecimientos de arroz en invierno he entendido que cuando no se abastecen hay que seguir la tabla de referencia. Se miran cuantas provincias han sido desabastecidas, cuántas cartas de provincia se sacan y luego se suman marcadores de revuelta de la provincia en cuestión y más agricultores extra que pone en la tercera columna de la tabla.

Yo decido el orden vale, primero lo hacemos con una provincia y luego con la otra (que han salido al azar porque lo ha seleccionado el vecino de mi izquierda) Mi pregunta es:

En esta segunda provincia, a parte de coger tantos agricultores como revueltas haya en la provincia en cuestión ¿vuelvo a añadir tantos agricultores como marca la columna tercera? Es decir ¿se van a sumar los agricultores extra de la tabla de refencia en cada batalla que se vaya a producir?, esto es, se van a añadir agricultores extra de la tercera columna tantas veces como provincias haya desabastecidas o solo en la primera provincia desabastecida?

Entiendo que sí, que en todas las veces que haya combate se añaden esos agricultores extras, porque imaginemos que se dan 2 provincias que ninguna de ellas tiene revueltas, entonces si sólo se añaden agricultores de la tercera columna en el combate de una de ellas pero en la otra no, entonces en la segunda provincia no habría agricultores que echar...

3- Cuando se puja por las cartas especiales, que entiendo que se barajan de nuevo en cada ronda, pujo por la primera carta o pujo para conseguir cualquier de las han aparecido. Es que cambia completamente mi forma de ver el juego.

Si cuando gano sólo tengo acceso a la primera carta y primer orden de turno, entonces en la ronda posterior si la primera carta que aparece no me gusta no querré pujar para ganar, salvo que quiera ser el jugador primero.

Si por el contrario, cuando gano la puja puedo optar a cualquier carta de las 5, se me abre un mundo de posibilidades pudiendo optar por cualquier carta especial con la única "penalización" de que si la carta que me gusta está al final seré el quinto jugador, pero claro... esto permite que ganando la puja siempre podré tener la carta que yo quiera, que me dé la gana... La otra interpretación (la que sugería que sólo podía coger la primera carta) me limitaba a quedarme con una "chusta" por querer ser el primer jugador.

¿Cómo se hace correctamente? ¿Si gano la puja puedo elegir la carta que me dé la gana?

4- Se ha hablado mucho de si se echan a la torre solo los ejércitos implicados de si se echa todo lo de la bandeja... por ahí no va mi duda, mi duda es: ¿Siempre, absolutamente siempre, sea combate entre jugadores, provincia neutral, revueltas en rondas normales, combates en invierno, siempre absolutamente se echa todo lo de a bandeja a la torre...? Porque tela con las reglas... daba la sensación que en cobro de impuestos así como cobro de arroz (revueltas no producidas en invierno) no había que echar lo de la bandeja...

5- En desplazamiento a una provincia mía debo dejar al menos 1 ejército en la provincia de origen, pero si quisiera, podría dejar más de un ejército en la de origen, ok, hasta ahí bien, pero... ¿y en el combate?, debo de dejar al menos 1 ejército en la de origen pero... ¿podría dejar más de tal forma que no estoy obligado a atacar con todos mis ejércitos al adversario?

Yo soy muy de interpretar las reglas literalmente y no como no se especifica me gusta preguntároslo. Yo es que de lógica poco... jeje. ¿Algún juego de lógica para entrenar este campo? Me vendría guay, fuera de broma.

Siento muchísimo si son preguntas chorras, de verdad, pero me gusta siempre preguntar para quedarme tranquilo.

Me está encantando el juego, sin haberlo jugado, sólo con leer y leer cosas de él, pero claro... si ahora me surgen dudas imaginaros cuando lo juegue. Para mi economía es algo que pensar antes de adquirirlo y, aunque sé que es prácticamente imposible, me gustaría ponerme a jugar a él sin tener ni una sola duda.

Muchísimas gracias si me habéis leído hasta aquí. Pido disculpas si habéis visto que me he repetido como el ajo con rodeos para preguntar algo sencillo.

Un saludo.

Reitero mis disculpas si son preguntas muy trilladas, pero creo que no son exactamente iguales a las preguntadas, que hay ligeros matices y por eso he tenido a bien preguntarlas. Si algún moderador lo considera fuera de lugar, mis disculpas.
« Última modificación: 25 de Julio de 2015, 11:22:55 por Barxux »

Melko

Re:Shogun (Dudas)
« Respuesta #88 en: 25 de Julio de 2015, 12:13:08 »
menudo tocho compañero... jaja

1. Se hace todo a la vez, tienes que elegir que cartas haces en las 10 acciones + Puja, puedes dejar vacias las que quieras pero estarás dando pistas a tus rivales.

2. Si, se ponen ejercitos verdes cada vez

3. pujas por ser el primero en elegir, y a la hora de elegir puedes coger la carta que quieras, segun la que cojas determinará tu orden, hay veces que pujarás por ser último, pero eso ya lo irás descubriendo...

4. Si, siempre

5. Si, tu eliges los que llevas, minimo tienes que dejar 1 y minimo te tienes que ir al ataque con 1, claro...

Bueno, esto sin ver el reglamento, si me he colao, mis disculpas...  ;D

Barxux

  • Ocasional
  • **
  • Mensajes: 99
  • Ubicación: Alcalá de Henares (Madrid)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Shogun (Dudas)
« Respuesta #89 en: 25 de Julio de 2015, 14:04:32 »
¡Wow!

Gracias por haberte leído el mensaje, y por supuesto más gracias aún por haberme resuelto todas las dudas. Te lo agradezco no sabes cúanto. Gracias.

Me ha quedado todo claro, pero para terminar con las dudas, sólo una cosilla más:

Dice el reglamento en su página 9 en el punto/cuadrado morado que habla sobre determinar el orden de los jugadores:

"El que ha hecho la mayor oferta empieza y a continuación el resto de ofertas
por orden. Siguen los jugadores que hayan ofrecido una
carta de provincia
y después los que hayan jugado una carta
de baúles sin baúl
. Después les toca a aquéllos que no
hayan jugado ninguna carta de oferta
(esto puede suceder
sólo cuando no le quedan suficientes cartas de provincia
)."


Vamos a ver, si me dice que me quedo sin cartas de provincias para hacer pujas entonces soy el último en elegir. ¿Pero cuándo se va a dar ese caso Dios mío? ¿Pues no estoy obligado a pujar sí o sí? ¿Acaso puedo elegir acciones con mis cartas de provincias y mis cartas de baúles y dejar completamente vacio el recuadro de pujas?

Lo siento si soy muy enrevesado pero claro... si paso de pujar puedo tapar una acción más y si no paso de pujar porque estoy obligado a hacerlo con una carta, me he dejado una acción sin tapar...

Gracias Melko por soportarme :D me dejo llevar por el entusiasmo que me está provocando el juego.

PD: En la página 8 en el punto azul dice: Cada jugador tiene que hacer una oferta
secreta para al orden de juego y para conseguir la acción
especial.


¿Tiene? ¿En vez de puede? Si tiene que hacer una oferta sí o sí, ¿cómo se va a quedar sin cartas de provincia para pujar si siempre le quedarán los baúles? A mí me va a dar un papatús con estas reglas eh...

Debe de ser opcional, porque si dice que no tienes suficientes cartas de provincia... si algun jugador no ha jugado una carta... Parece que, aunque creo que se contradiga mucho el reglamento, transmite la idea de opcional.

« Última modificación: 25 de Julio de 2015, 14:25:00 por Barxux »