logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 1325 veces)

juaninka

Variantes Axis and Allies aniversario. Cuáles usais?
« en: 06 de Julio de 2010, 14:52:12 »
Saludos!

Hemos jugado un par de partidas a este juego últimamente, y la verdad es que hemos disfrutado bastante. Una vez superas los múltiples prejuicios y cosas chirriantes y te metes en faena, me parece un muy buen juego para 6 personas y echar una tarde o una noche de risas y dados con algo de feeling.

He visto en BGG que la gente propone millones de variantes, no sólo las oficiales, y querría saber cuales son más comunes, si es que se usan...

Siempre hemos jugado con:

+Las reglas de Objetivos nacionales.

+La regla de que el estrecho de los Dardanelos está cerrado.

Recomendais alguna más?

Gand-Alf

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9383
  • Ubicación: Barcelona
  • Palantir como los de Alicantir.
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Napoleón de fin de semana Eurogamer Ameritrasher Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Variantes Axis and Allies aniversario. Cuáles usais?
« Respuesta #1 en: 06 de Julio de 2010, 16:45:22 »
A mi me gusta con:

- Objetivos nacionales (¿Estás seguro de que esto es una regla opcional? No me imagino el juego sin ellos.)
- Sin tecnología.
- Estrecho de Dardanelos cerrado.
- Cazas pueden actuar como interceptores / escoltas en los bombardeos estratégicos.
- 2 Infanterías chinas más en Yunnan (Evita que Japón se cargue con facilidad en el primer turno los cazas operando en China).

Con esto creo que queda un juego muy, muy compensado.
Juegos en venta

(\     /)
 \\ _ //
 (='.'=)
 (")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

juaninka

Re: Variantes Axis and Allies aniversario. Cuáles usais?
« Respuesta #2 en: 07 de Julio de 2010, 02:06:23 »
Saludos!

Sí que son opcionales los objetivos nacionales.... por lo que he leído en BGG favorecen ligeramente al aliado (como he jugado con ellos las dos partidas no sabría decirte si eso es así o no!!


Me llama la atención que elimineis la investigación... a mí me parece que le da un punto de variedad muy interesante, y es una ventaja pra las potencias que tienen más producción, no? quiero decir, de la otra forma toda la producción va destinada a construir tropas...

La de los cazas ya pensamos en incluírla, me parece bastante absurdo que los cazas se queden en tierra mientras bombardean la madre patria (sea la que sea :P)

Una duda sobre el desarrollo "habitual" de las partidas. El alemán realmente puede llegar a tomar Moscú? en nuestras dos partidas ha ocurrido lo mismo: (yo he jugado una de ruso y otra de alemán) el ruso se ha limitado a crear el máximo número de infanterías alrededor de Moscú en los dos primeros impulsos... el alemán sencillamente no puede hacer frente a ese "muro de carne" y lo que es peor en otro impulso más ya está sufriendo para parar los contraataques rusos!

Igualmente la flota alemana parece estar condenada a lanzar un ataque en el primer impulso y luego a ser destruída... eso de que pueda entrarse libremente en el Báltico sin controlar Noruega, y de que no haya puertos donde refugiarse hace que tarde o temprano acabe destruída completamente por el británico (incluso sin ayuda de los yankis!)

Vuestra experiecia de juego es distinta?

Saludos!

Gand-Alf

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9383
  • Ubicación: Barcelona
  • Palantir como los de Alicantir.
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Napoleón de fin de semana Eurogamer Ameritrasher Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Variantes Axis and Allies aniversario. Cuáles usais?
« Respuesta #3 en: 07 de Julio de 2010, 11:28:24 »
1.- Creo que Moscú tiene las de caer si se basa 100% en infantería contra un alemán que se base en tanques (con infantería solo para absorber bajas). El alemán siempre golpeará concentrando tanques en los puntos más desprotegidos, primero caerá Leningrado y luego empezará a amenazar Stalingrado y Moscú. Rusia no puede defender ambas ciudades eficazmente de un ataque concentrado de tanques alemanes. Mi consejo es que Rusia produzca cada vez más tanques, desde el primer turno. Mi compra habitual con Rusia en turno 1 son 3 tanques y 5 infanterías.

2.- La flota alemana está vendida salvo que Alemania invierta en el primer turno, lo que no es muy recomendable. El problema no es la flota británica sino la fuerza aerea. Con lo que cerrar ese paso con alguna regla casera (que sería lógico) seguiría sin solucionarlo. Yo la uso el primer turno para apoyar un ataque a Baltic States y uso los submarinos para atacar la flota británica. Luego paso de ella. No es que sea insalvable pero creo que los recursos que te gastarías en salvarla los necesitas más en Rusia.
Juegos en venta

(\     /)
 \\ _ //
 (='.'=)
 (")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

perezron

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2605
  • Ubicación: Sevilla
  • Superbaronet
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Variantes Axis and Allies aniversario. Cuáles usais?
« Respuesta #4 en: 07 de Julio de 2010, 13:24:33 »
Yo sugiero la regla casera de prohibir tirar los dados de uno en uno. ;D

Salu2, Manuel