logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 11794 veces)

borat

  • Moderador de foro
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6046
  • Ubicación: Madrid
  • ¡Siempre a tope! ¡Ciego siempre!
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Modera un subforo, pule y da cera
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Los juegos de áreas están de moda!
« Respuesta #30 en: 11 de Octubre de 2010, 16:42:05 »
Más reseñas de juegos de áreas:

Breakout Normandy

Thunder at Cassino

;)
"If you're going to lead people, you have to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES

borat

  • Moderador de foro
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6046
  • Ubicación: Madrid
  • ¡Siempre a tope! ¡Ciego siempre!
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Modera un subforo, pule y da cera
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Los juegos de áreas están de moda!
« Respuesta #31 en: 11 de Octubre de 2010, 17:47:08 »
Pero ojo, que ahora ya no puedes acceder a las reglas y demás ayudas en la página de MMP. Por lo visto tienen bronca con el diseñador, que quería sacar una nueva edición y además de que no estan por la labor tampoco quieren cederle los derechos, así que hay que ir a otro foro.

Que yo sepa no hay ninguna bronca entre MMP y el diseñador. De hecho el foro del juego en CSW que has linkado está creado y gestionado por la gente de MMP, e incluso en un post reciente reconocen que la información sobre el juego en su web se debe haber perdido con la transición a la nueva web y comentan que intentarán volver a subirla cuanto antes (aunque aún no lo han hecho).

Es más, en breve MMP saca al mercado el Breakthrough: Cambrai, otro juego de áreas del mismo diseñador. ;)
"If you're going to lead people, you have to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES

Pavlo

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 875
  • Ubicación: Pontevedra
  • En el país de los sueños... el insomne es el rey.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath! Napoleón de fin de semana Reseñas (bronce) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Los juegos de áreas están de moda!
« Respuesta #32 en: 11 de Octubre de 2010, 17:59:49 »
Jo, ya veo que me quereis hacer subir el nivel (ahora me poneis los deberes vosotros).:D
 
Mi opinión sobre esos dos juegos, como ya comenté, es muy positiva aunque prefiero el Thunder (uno de mis favoritos) por diversas razones que anotaba al principio (espero que alguien se lo haya leido). :D :D

Dicho esto, mi idea era (y sigue siendo) no centrarme en un juego o dos en concreto, sino comentar en general el sistema, sus puntos en común, sus problemas y sobre todo su evolución hacia la serie "Storm over..." que prevé sacar principalmente MMP, pero también algún autor japonés y/o la revista ATO. Por eso me gustaría igualmente conocer algo más de esos otros juegos que comentabais, como el Tarleton (no tengo alma de monologuista).

En ese sentido, querría enfocar estas reseñas de forma más limitada (además hay gente de sobra que las hace muy bien), y así lo haré con la del MGMG, basicamente en función de esos aspectos de la serie a veces complicados, o que se nos pasan entre las reglas y la partida y la alteran totalmente (pienso otra vez en la colocación de los depósitos, o en la voladura de puentes por ej.).

Respecto al tema de la bronca, estás mal informado. Léete este hilo.
http://www.boardgamegeek.com/thread/409456/second-edition-need-your-help
Incluso el título es clarificador.

Y de hecho en el propio enlace que te digo, a pesar de que sí parece tener relación con MMP (resulta un poco chocante, la explicación quizá esté en que es anterior o que se han "reconciliado" o política de empresa... vete tú a saber, veremos si lo suben) si te lees ya la primera intervención, justo debajo de los links, verás que continúan preguntandole que posibilidades hay de que saque esa edición simplemente rehaciendo el juego por su cuenta.

Un saludo. ;)
« Última modificación: 11 de Octubre de 2010, 19:12:47 por Pavlo »

Pavlo

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 875
  • Ubicación: Pontevedra
  • En el país de los sueños... el insomne es el rey.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath! Napoleón de fin de semana Reseñas (bronce) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Los juegos de áreas están de moda!
« Respuesta #33 en: 11 de Octubre de 2010, 18:54:22 »
Continuando el tema del MGMG:

Nuestra intención es jugar la partida extendida, es decir si el aliado llega al turno cuatro con 10 pv justos puede continuar la operación una semana más, buena idea que ya aparecía en títulos anteriores. Creo que resulta un mecanismo muy adecuado, porque el juego no se hace largo, más bien se adapta a tu tiempo. Pero ojo, que hay que dejarlo claro al principio, porque si sólo juegas los cuatro primeros turnos, con los 10 pv ganas. Esa es la opción lógica si tienes poco rato disponible, pero el problema es que a tan corto plazo, si te sale un día lloviendo (muy probable) o que se acabe pronto (también muy probable) se puede desequilibrar mucho.

Mi amigo Jose llevará los alemanes, pensamos que es el bando quizá menos divertido, pero también más sencillo (es su primera partida a este juego). La verdad, creo que podría decir lo mismo de casi todos los demas defensores en la serie (quizá con la excepción del Turning Point, ahí si que pasas gran parte de los turnos en el filo de la aniquilación total, o quizá sea el aire de Stalingrado). ;D

En mi caso, practicamente no he ganado casi nunca con el aliado. A ver que tal sale.

Varias puntos para recordar (algunos corregidos posteriormente en una nueva versión de las reglas):

La artillería que apoya un asalto no se queda spent (independientemente del resultado).
La artillería que quiere bombardear un ferry debe estar en una de las áreas que lo bordean.
Si llueve, el alemán tiene un punto más de movimiento. Y puede infiltrarse más facilmente.
Los depósitos tienen más o menos puntos sólo en función de como empiece el día, no varían si cambia el tiempo a lo largo de la jornada.
Los aviones alemanes afectan a su área y a las adyacentes.
Los ataques de aviones aliados no hacen avanzar el marcador de impulso para el final del día.
No puedes activar el área F al mismo tiempo que declaras un ataque aéreo.
Y no puede haber overrun en la fase en que caen los paracas.

Jo, seguro que me dejo alguno, pero ya parecen los mandamientos ;)
Continuará.
 

borat

  • Moderador de foro
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6046
  • Ubicación: Madrid
  • ¡Siempre a tope! ¡Ciego siempre!
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Modera un subforo, pule y da cera
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Los juegos de áreas están de moda!
« Respuesta #34 en: 11 de Octubre de 2010, 19:59:43 »
Respecto al tema de la bronca, estás mal informado. Léete este hilo.
http://www.boardgamegeek.com/thread/409456/second-edition-need-your-help
Incluso el título es clarificador.

Tampoco es que tenga la mayor importancia, pero el título del hilo no creo que indique que Rinella tuviera ningún problema con MMP cuando lo abrió.

Como él mismo explica en el post inicial, simplemente quería ver si habría suficiente gente interesada en una reedición del juego para intentar convencer a MMP. Y juzgando por las respuestas en ese hilo, no parece que la haya. ::)

Citar
Y de hecho en el propio enlace que te digo, a pesar de que sí parece tener relación con MMP (resulta un poco chocante, la explicación quizá esté en que es anterior o que se han "reconciliado" o política de empresa... vete tú a saber, veremos si lo suben) si te lees ya la primera intervención, justo debajo de los links, verás que continúan preguntandole que posibilidades hay de que saque esa edición simplemente rehaciendo el juego por su cuenta.

Lo que veo más adelante en el hilo de BGG es que Rinella comentó esa posibilidad con MMP y éstos le dijeron simplemente que no. Pero de ahí a deducir que están cabreados cuando le van a sacar un juego en breve que lleva desarrollando para ellos desde hace más de dos años... ::)

Es más, en este otro post de fecha posterior en CSW el propio Rinella reconoce que MMP está en su perfecto derecho de no 'devolver' sus derechos al diseñador (derechos más que discutibles dado que el MG:MG es una copia prácticamente calcada del BkN). Y en posts posteriores se ve que su relación con Brian Youse es aparentemente cordial.

En cualquier caso Rinella es bastante conocido por ser un bocazas de cuidado con un ego de un tamaño bastante descomunal. De hecho ha tenido múltiples enfrentamientos personales con distintos usuarios tanto en CSW como BGG. Vamos, que no me extrañaría que él pensase en privado que MMP son unos cretinos o algo así por no reeditar su juego. Pero no parece que haye tenido ningún enfrentamiento 'público' con MMP.

Sobre lo de que vuelvan a subir toda la información sobre el juego a la web de MMP, veo que Brian Youse comenta en el hilo del juego en CSW poco más o menos que no es una prioridad al tratarse de un juego que está descatalogado. Pero supongo que la esperanza es lo último que se pierde. :P

Lo que sí es verdad es que el Shifting Sands que es también de Rinella sí que está colgado en la web de MMP. ;)
"If you're going to lead people, you have to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES

borat

  • Moderador de foro
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6046
  • Ubicación: Madrid
  • ¡Siempre a tope! ¡Ciego siempre!
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Modera un subforo, pule y da cera
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Los juegos de áreas están de moda!
« Respuesta #35 en: 11 de Octubre de 2010, 20:21:07 »
Dicho esto, mi idea era (y sigue siendo) no centrarme en un juego o dos en concreto, sino comentar en general el sistema, sus puntos en común, sus problemas y sobre todo su evolución hacia la serie "Storm over..." que prevé sacar principalmente MMP, pero también algún autor japonés y/o la revista ATO. Por eso me gustaría igualmente conocer algo más de esos otros juegos que comentabais, como el Tarleton (no tengo alma de monologuista).

Otro juego de áreas con un sistema bastante interesante heredado del Battle for Germany es el Race for Berlin que venía precisamente en el mismo número de la revista Battles que comentabas al principio del hilo. Tengo pendiente probarlo desde el verano, así que en cuanto pueda meterle mano intentaré escribir unas breves impresiones al respecto. ;)

También tengo pendiente el A Fatal Attraction de ATO que no consigo estrenar ni p'atrás pero que parece incorporar algunas ideas interesantes.

Por último he oído hablar muy bien en CSW y alguna que otra lista de correo anglosajona sobre el
Deathride: Mars-la-Tour 1870
de Charles Vasey.

En fin, que como bien decías al arrancar el hilo parece que el sistema de áreas está pasando en los últimos tiempos por un periodo de 'renacimiento' más que interesante. :)
"If you're going to lead people, you have to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES

Pavlo

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 875
  • Ubicación: Pontevedra
  • En el país de los sueños... el insomne es el rey.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath! Napoleón de fin de semana Reseñas (bronce) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Los juegos de áreas están de moda!
« Respuesta #36 en: 11 de Octubre de 2010, 20:55:28 »
La verdad que en lo de Rinella tienes razón, seguramente el tío tampoco debe ser fácil de contentar. Lo de la "bronca" aquí se deduce un poco entre líneas, pero en otros hilos de forma secundaria sí aparece esa opinión. Quien sabe...

En todo caso, creo que lo relevante era que no se podían obtener las últimas reglas en el enlace de MMP, y quería aportar uno en el que sí.

Sería interesante que pudieras comentar (u otra persona que se anime) algunos de los que dices, conozco el "Race" y he jugado el "Fatal", no están mal pero... como decía, me gustaría otra opinión.

A mí me enganchó algo más éste, el Bittereinder, sobre la guerra anglo-boer. No es sólo combate, tiene algo (poco) de proyección estratégica, construir reductos, ir acotando el territorio, etc...
http://www.boardgamegeek.com/boardgame/10589/bittereinder
« Última modificación: 11 de Octubre de 2010, 21:49:33 por Pavlo »

borat

  • Moderador de foro
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6046
  • Ubicación: Madrid
  • ¡Siempre a tope! ¡Ciego siempre!
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Modera un subforo, pule y da cera
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Los juegos de áreas están de moda!
« Respuesta #37 en: 11 de Octubre de 2010, 22:29:23 »
Sería interesante que pudieras comentar (u otra persona que se anime) algunos de los que dices, conozco el "Race" y he jugado el "Fatal", no están mal pero... como decía, me gustaría otra opinión.

Cuenta, cuenta... ;)
"If you're going to lead people, you have to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES

Pavlo

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 875
  • Ubicación: Pontevedra
  • En el país de los sueños... el insomne es el rey.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath! Napoleón de fin de semana Reseñas (bronce) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Los juegos de áreas están de moda!
« Respuesta #38 en: 12 de Octubre de 2010, 01:25:27 »
Bueno, la verdad que no hay mucho que contar. Es una simple opinión. En el caso concreto de los juegos de ATO (no todos, eh, que tiene algunos que considero buenísimos, véase mi lista de la BGG) me parece que salen un poco "verdes", en el sentido de que da la impresión que, a veces, el querer parecer innovadores es su único objetivo. Una especie de fín en si mismo que acaba por hacernos padecer fichas raras y poco claras, con los factores en sitios insospechados o campañas a escalas un poco extrañas (el North wind o los de teatros áereos, por ejemplo). O con un montón de reglas y unidades que luego casi no utilizas (como el Imperial Sunset, por ejemplo).

El "Fatal" además trata una operación que me interesaba bastante. Y me gustaba la idea de combinar mar y tierra. Pero por  diferentes razones (las reglas no me parecieron claras, las tiradas del principio, muy aleatorias, sobre suministros, etc. pueden marcar demasiado el juego...) no acabó de llenarme. Incluso los que me gustan, como el Kesselschlacht, sufrieron bastantes cambios, hasta un mapa nuevo, más claro eso sí (aunque el antiguo era también muy bonito y acabé por regalarlo para colgar en un club) y aún así...

Eso sin meterme en los mensajes de los foros que aseguran que tal como salió es injugable. Eso ya me parece mucho decir, aunque lo cierto es que publicaron varias modificaciones posteriores (sobre las que tampoco hay unanimidad) junto a algunos añadidos, como darle capacidades mejoradas a algunos barcos u oficiales, etc.

Como ves, hay objeciones generales y concretas, pero como sabeis, en todo esto hay una componente muy subjetiva y tampoco me gusta pontificar (sobre todo si es para mal). Por eso me interesan otros comentarios.:)
  
« Última modificación: 13 de Octubre de 2010, 13:46:53 por Pavlo »

Erwin

Re: Los juegos de áreas están de moda!
« Respuesta #39 en: 14 de Octubre de 2010, 15:02:36 »
Muy interesante también, Erwin. Buen resumen (por cierto qué tal el "Tarleton", llegaste a probarlo?).

Pues el Tarlenton's Quarter lo probé unos turnos en solitario en su escenario de inicio de campaña.
Me gustó. Me pareció un juego muy ágil, de fácil resolución de combates, y sin tener por ello que ser poco representativos (luego comento detalles). Es un juego donde está muy presente el tema logístico, donde andar libremente por la campiña del Sur puede dejar diezmados tus ejércitos (como es normal).
Es un juego que aunque será mejor para dos jugadores, pues no va mal en solitario, porque aunque cada jugador intenta activar al líder que le da la gana cada turno, pues no tienes ni idea de si se moverá ese turno, o se quedará quieto y con ello probablemente tus planes vayan al traste. Así que aunque juegues solo, pues como no tienes ni idea de si el movimiento que vas a intentar saldrá o no...no va mal.
En cuanto a esto, pues hay líderes con más posibilidades que otros de activarse.
Hay una gran representación del desgaste de ambos ejércitos por temas de suministros (lo que comentaba antes), y a esto se añaden los que caen por enfermedades típicas de la zona.
También está incluido en las reglas un apartado de prisioneros, y su intercambio, siempre para tropas regulares o generales. Detalle curioso y que está bien.
No hay representación de la flota británica en si, aunque estos pueden realizar invasiones así como evacuaciones con cierta libertad.

En cuanto al combate, pues hay varios pasos, se determina si uno de los bandos obtiene la sorpresa (el atacante), luego se determina quien gana la batalla (según modificadores, proporciones, etc...), y finalmente se calcula cuales son las bajas, y aquí está el detalle a su favor, porque un bando puede ganar la batalla, y permanecer en el área, y sin embargo salir peor parado en cuanto a bajas se refiere. En esto tiene mucho que ver si un general es más cauto o más atrevido (como según parece era Tarlenton), y por ello puede ganar pero a costa de sufrir más bajas en el combate.

Ah, y no he dicho que cada turno está compuesto de N activaciones llamadas "endeavor", en la cual cada bando intenta realizar una acción con un general, o con carromatos de suministro, etc...Cuando no hay más acciones posibles, el turno finaliza la fase de acción y pasa a la siguiente.
Son un poco como los impulsos, solo que siempre son alternos, no hay posibilidad de que un bando juegue dos veces seguidas. Lo que si puede ocurrir, es que un bando active a un general, el otro falle en su intento de activación, y el primer bando vuelva a activar a otro general. Eso sería una especie de turno doble.
Por otra parte, las unidades siempre tienen que mover bajo mando de un líder, y cada líder solo mueve una vez por turno, así que eso sería un poco como el tratamiento de las unidades "spent" de MGMG u otros, solo que en este juego todos los generales pasan a estar disponibles de nuevo al principio del siguiente turno, no hay que gastar puntos de suministro para recuperarlos.

En fin, creo que es un buen juego. Un tanto escueto en el acabado gráfico, pero resultón por su sistema. Recomendable al que le guste la época.

Pavlo

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 875
  • Ubicación: Pontevedra
  • En el país de los sueños... el insomne es el rey.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath! Napoleón de fin de semana Reseñas (bronce) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Los juegos de áreas están de moda!
« Respuesta #40 en: 14 de Octubre de 2010, 20:37:26 »
Gracias, Erwin, le estuve echando un vistazo el otro día y ahora volveré a verlo con otros ojos. :)
O sea que te parece que sí tiene alguna similitud con el sistema de áreas "clásico" (lo pregunto porque algunos otros de esta revista que he jugado, como el "cactus throne", a mí si que me lo recordaban).

Por cierto en la partida de MGMG, como me temía, sólo conseguí los condenados 10 puntos.
Fuí detenido al norte de Nimega por un Kampfgruppe blindado (ya les pueden tirar una caja de cruces de hierro desde un Storch) :D que rechazó mi heroico asalto a través del río (me faltaba Robert Redford para comandarlos).
Al mismo tiempo conseguí tomar el puente con otras tropas blindadas británicas pero no expulsé a los alemanes. Y recordad que si contestan áreas por valor de 6 puntos, aunque no las controlen, le restan uno al aliado (y sólo suman los puntos de victoria de las áreas enlazadas con el XXX cuerpo, las controladas sólo por los paracas, sin conexión con el area "F" NO CUENTAN!).

Pero bueno, una gozada de partida. :D

Vista detallada de la susodicha acción. Al norte, en Oosterhout, el Kampfgruppe resiste!

« Última modificación: 14 de Octubre de 2010, 23:03:31 por Pavlo »

Erwin

Re: Los juegos de áreas están de moda!
« Respuesta #41 en: 15 de Octubre de 2010, 10:20:54 »
Pues hombre, no se si el Tarlenton se ajusta o no al sistema típico de áreas. Yo diría que no exactamente, porque por ejemplo el tratamiento de las áreas en el juego no contempla el TEM (así se llamaba, ¿no?), sino que lo que tiene cada área es el valor de suministros para hacer forrajeo.
Y en cuanto al tema spent/fresh, pues nada de eso tampoco.
Lo que más se parece es el aspecto de activaciones variables por turno, aunque no la duración no definida de cada turno (que en el sistema clásico viene dada por el número de impulso y su comparación con el dado, más menos el modificador de sunset).


Volviendo al MGMG, ¿esa pantalla es del VASSAL?
Tengo que decir que yo hice el módulo, pero jamás lo he utilizado en la práctica en ninguna partida que no fuera de prueba.

En cuanto a que te cierren el paso en Nimega gracias a que lleguen refuerzos de Arnhem, pues hombre, yo creo que el primer turno británico es crucial hacerlo bien, y una prioridad es tomar el puente de Arnhem, porque creo que en cuanto entraban ahí un par de unidades era francamente difícil que llegaran alemanes a Nimega, salvo por el ferry. Y los que viniesen por el ferry están muy amenazados por los ataques aéreos (vamos, que si no hay mal tiempo no se puede enviar nada por ahí).

Pavlo

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 875
  • Ubicación: Pontevedra
  • En el país de los sueños... el insomne es el rey.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath! Napoleón de fin de semana Reseñas (bronce) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Los juegos de áreas están de moda!
« Respuesta #42 en: 15 de Octubre de 2010, 12:21:43 »
Sí, es del Vassal. Pero lo jugamos en mesa, el programa normalmente lo utilizo sólo para registrar jugadas. Pues gran trabajo!, funciona muy bien y queda bonito.
Lo de Arhem es verdad, y si que había tomado el puente y los alrededores, pero recuerda que estamos hablando del cuarto turno, la presión es grande y de sobra pueden haber llegado algunos refuerzos desde las áreas laterales. Aún pasando por el ferry y además aprovechando la reorganización nocturna, en un turno están allí. Y "moler" a los primeros defensores de Nimega no es facil. Esa unidad de reconocimiento (los Pumas) que empieza al otro lado del puente y se une a la flak... lleva su tiempo (por cierto, además llovió la mayor parte de los días).
Efectivamente el aliado es duro de llevar.

                         La situación en Arhem


                         Esta es la ficha que me faltaba :D

                                 +"infinito"
« Última modificación: 15 de Octubre de 2010, 23:50:47 por Pavlo »

Pavlo

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 875
  • Ubicación: Pontevedra
  • En el país de los sueños... el insomne es el rey.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath! Napoleón de fin de semana Reseñas (bronce) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Los juegos de áreas están de moda!
« Respuesta #43 en: 17 de Enero de 2011, 21:02:08 »


Pues al final si que éste es otro posible juego a seguir del sistema de áreas, más que por innovador precisamente por lo contrario, el Not War but Murder, de la revista ATO. Lo he visto un poco más ultimamente y es del mismo diseñador que el Montys Gamble (y se nota, hay que ver lo que le gustan los puentes al hombre!) :) con lo que encontrareis toda la parafernalia propia: activaciones alternas, modificadores del terreno, fin del turno y meteorología variable… junto a alguna cosa nueva como la posibilidad de atacar aunque las tropas ya estén “spent” o el ser más pequeño en unidades y tiempo de juego.

Creo que interesante para iniciarse en las mecánicas de los “clásicos”.
« Última modificación: 17 de Enero de 2011, 22:07:03 por Pavlo »

perezron

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2605
  • Ubicación: Sevilla
  • Superbaronet
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Los juegos de áreas están de moda!
« Respuesta #44 en: 18 de Enero de 2011, 08:32:01 »
Bien! Porque ese sí lo tengo, no así los clásicos de AH.

Salu2, Manuel