logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 52848 veces)

Membrillo

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3617
  • Ubicación: Alcalá de Henares-Taipei
  • 剪刀石頭布!
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
« Respuesta #165 en: 15 de Noviembre de 2011, 11:30:39 »
A ver si lo entiendo. Fabricar un juego en España es más caro que hacerlo en Asia. Vale, esto yo creo que lo sabe todo el mundo. ¿Pero también es más caro que hacerlo en Alemania?
No critico a los usuarios, es normal la gente quiere lo mejor, al mejor precio y según lo que dices igual es cuestión de plantearse en hacer "lo justo"  y que luego la gente se queje por el precio, como ha pasado al principio del hilo por el tema del MIL, un usuario ha dicho que le parece caro para lo que lleva... todo empezo asi, yo solo he dicho que no es lo mismo fabricar en España que en Alemania, por costes fijos, cantidad de triaje y ventas. Solo justifico eso, de aqui cada cual que saque sus conclusiones.
Pregunto desde la ignorancia. Pero desde el conocimiento de que los sueldos en Alemania son mucho más altos que en España y según nos dicen los empresarios el mayor problema de España son los salarios (y el coste del despido).

Otra cosa y aprovecho el MIL aunque lo mismo se podría decir de otros juegos. Según BGG, MIL es independiente del idioma y la edición es en inglés y español. Entonces supongo que su tirada no se limita exclusivamente al mercado nacional ya que al traer manual en inglés puede venderse perfectamente en el mercado internacional. Y teniendo en cuenta que es independiente del idioma con una simple traducción a otros idiomas (alemán, francés...) aumentar más su nicho de mercado. Además estas traducciones las suelen hacer los propios jugadores a coste cero para la editorial. Entonces según me parece a mí el mercado potencial de MIL es mucho más grande de lo que parece porque no tiene porqué limitarse al mercado nacional, por lo que la tirada podría ser mayor y así ahorrar coste/unidad (aumentando riesgos sí).

Que sí, que Vlaada (por seguir con otro juego que acaba de comentarse) va a vender más por ser Vlaada que Firmino por ser Firmino. Pero al del Dominion (juego con gran dependencia del idioma) no le conocían ni en su casa y vendió como rosquillas.

Gurney

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5342
  • "¿Eres tú, François?"
  • Distinciones Moderador caído en combate Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (bronce) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Voluntario en Ayudar Jugando Encargado del juego del mes Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Días de Juego
    • Distinciones
Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
« Respuesta #166 en: 15 de Noviembre de 2011, 11:41:05 »
Que sí, que Vlaada (por seguir con otro juego que acaba de comentarse) va a vender más por ser Vlaada que Firmino por ser Firmino. Pero al del Dominion (juego con gran dependencia del idioma) no le conocían ni en su casa y vendió como rosquillas.

Hombre, el Dominion lo sacó Rio Grande, una empresa importante y conocida, y se encargaron de darle un hype de la muerte previamente. Además, el juego resultó ser bueno, sencillo de aprender, de duración contenida, y con una mecánica muy novedosa. Vamos, que tenían entre manos un bombazo, y lo sabían.

A mí el MIL me parece un gran juego, pero es un juego más denso, y no es para público casual, en mi opinión. Homoludicus es una empresa nueva y no es muy conocida fuera de nuestras fronteras. Y España no es (o no ha sido hasta ahora) un referente internacional en temas de juegos de mesa. Así que para una empresa de aquí es más difícil dar un bombazo internacional, por muy bueno que sea el juego. Además, Rio Grande podía permitirse el lujo de asumir riesgos y hacer una tirada grande, y reimprimir rápido. Pero aquí las empresas de juegos no cuentan con tantos recursos. Estamos en otra división.

En cuanto a Vlaada, es un autor que a muchos nos encanta, pero sus juegos son para un público minoritario. ¿Cuántas copias se pueden haber vendido en todo el mundo del TtA? No es un juego precisamente para todos los públicos. Vamos, creo que no admite comparación con el Dominion de Vaccarino, que ha dado un pelotazo enorme y seguro que sacará muchas rentas (merecidamente, en mi opinión) de su creación.
Y en mi oído pronunció las reglas del gran juego...

acv

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6657
  • Ubicación: BCN
  • ... como deciamos en tiempos pasados...
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Los juegos de mesa me dan de comer
    • Ver Perfil
    • Games & Co - DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE JUEGOS DE MESA
    • Distinciones
Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
« Respuesta #167 en: 15 de Noviembre de 2011, 11:53:15 »
A ver si lo entiendo. Fabricar un juego en España es más caro que hacerlo en Asia. Vale, esto yo creo que lo sabe todo el mundo. ¿Pero también es más caro que hacerlo en Alemania?Pregunto desde la ignorancia. Pero desde el conocimiento de que los sueldos en Alemania son mucho más altos que en España y según nos dicen los empresarios el mayor problema de España son los salarios (y el coste del despido).

Fabricar 2000 juegos en alemania es más caro que fabricar 2000 juegos en España, pero fabricar 20.000 juegos en alemania el coste es menor que fabricar 2000 juegos en españa. Economia de escala
http://es.wikipedia.org/wiki/Economia_de_escala
Imprimes 2000 tirajes de 70x100 y te cuestan 1000€ (costes fijos 500€)
Imprimes 20.000 tirajes te cuestan 5000€ (costes fijos los mismos)
Precio und/2000 = 0'50 cts E
Precio und/20.000 = 0'25 cts

Citar
Otra cosa y aprovecho el MIL aunque lo mismo se podría decir de otros juegos. Según BGG, MIL es independiente del idioma y la edición es en inglés y español. Entonces supongo que su tirada no se limita exclusivamente al mercado nacional ya que al traer manual en inglés puede venderse perfectamente en el mercado internacional. Y teniendo en cuenta que es independiente del idioma con una simple traducción a otros idiomas (alemán, francés...) aumentar más su nicho de mercado.

Y esa creo que ha sido la apuesta de pol, pero en Essen habia 450 juegos +... ¿quien vendera más? Kosmos o Pol?

Citar
Además estas traducciones las suelen hacer los propios jugadores a coste cero para la editorial.

Pues muy mal, todo trabajo se ha de pagar....

Citar
Entonces según me parece a mí el mercado potencial de MIL es mucho más grande de lo que parece porque no tiene porqué limitarse al mercado nacional, por lo que la tirada podría ser mayor y así ahorrar coste/unidad (aumentando riesgos sí).

hay esta el asunto "aumentando riesgos"... Pol se ha arriesgado, ¿pero le saldra bien?, espero que si, pero esta peleandose con 450 más y "en campo contrario"

Citar
Que sí, que Vlaada (por seguir con otro juego que acaba de comentarse) va a vender más por ser Vlaada que Firmino por ser Firmino. Pero al del Dominion (juego con gran dependencia del idioma) no le conocían ni en su casa y vendió como rosquillas.

Estos son "los misterios" del mercado, yo que he visto evolucionar el diseño del Dominion y creo que el exito a sorprendido a la propia empresa, todos los editores internacionales, hacen "multiples" disparos de novedades al año, pero esto es como los espermatozoides, solo llega uno ¿cual?...
7 wonders se fabrico en España en una primera edición, luego al aumentar el volumen Ludofact "tomo el relevo" porque por economia de escala podia fabricar más y más barato y la capacidad de distribución y transporte es mejor desde alemania que desde españa, teniendo en cuenta que paso de vender 5000? a 200.000 u en alemania....y por cierto los alemanes han montado una nueva factoria en Checia... se fian más de sus "aliados naturales" que de los latinos...

ACV  8)

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
« Respuesta #168 en: 15 de Noviembre de 2011, 13:12:23 »
Además estas traducciones las suelen hacer los propios jugadores a coste cero para la editorial.

Hey Membrillo, no te lo tomes mal, voy utilizar este comentario.

Esto es precisamente uno de los conceptos que entiendo que irriten al sector. Que no nos importe que se elimine un profesional del sector y su trabajo lo realice un "voluntario".
Podemos discutir calidades y si algunos trabajos deben mejorarse o no (a mí me sentó bastante mal, por ejemplo, que el Mansiones de la Locura venga con dos erratas, pero también supe despues que no era fallo del traductor si no de la versión original; sin embargo no me parece una solución de calidad colgar un pdf), pero si tendemos al "todo gratis" y a eliminar profesionales de la cadena, posiblemente el sector se resienta.

Torke

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2555
  • Ubicación: MadriZ
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (plata) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • JUGANDO A PARES
    • Distinciones
Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
« Respuesta #169 en: 15 de Noviembre de 2011, 13:30:13 »
Respondiendo...(no cito los textos porque si no se haria interminable el mensaje)

Alferez 159, llevo 10 años "de vuelta" en este mundillo de manera profesional y ahora mismo me dedico a esto "full time" y es normal que aveces mis opiniones parezcan "incendiarias", pero es lo que tienen las circunstancias.

Sobre el tema de "precio inflados", volvemos a lo mismo, es una cuestión prinicpalmente de que todos se intentan ganar la vida con esto, y no es lo mismo hacer 50.000 unidades en un tiraje internacional que 2000 para uno nacional (ojo, y no digo español). Pasa lo mismo que en el mundo del libro cada vez hay más oferta y los costes fijos son los mismos, antes de un titulo se imprimian de media 4000 libros, ahora 1700 y el beneficio unidad es menor...

No estoy dicendo, que haya que comprar lo nacional "por solidaridad", la gente se ha demostrado que compra lo que quiere y cuando quiere y si compra más extranjero es por varias razones, oferta, precio y calidad. NO pretendo decir esto, solo digo que no se ha de demonizar al producto nacional por un tema de precio porque como indicaba antes no se puede hacer al mismo coste que un producto nacional. Si un juego es "malo" ( on no gusta), sera igual que sea aleman que español, que polaco.

Respondiendo a torke...
Ya me gustaria que por el diseño grafico y ilustración de un juego de mesa se pagarán 5 o 6 mil €, tengo contacto con los "colegas de profesión" y te puedo asegurar que se paga muchas veces menos de la mitad que indica tu cifra...

El trabajo del ilustrador de Catan no se pagara igual que el ilustrador de 4 monos, aunque sea "el mismo trabajo", y en terminos de tiraje, no tienen el mismo "cache". De todas maneras saldra más caro para el editor el de 4 monos que el del Catan, en uno se diluye entre pocos miles y el otro entre cientos de miles. No vale lo mismo un Picasso que un Ruiz de la Prada, si no me explico , ya no se como decirlo.

No critico a los usuarios, es normal la gente quiere lo mejor, al mejor precio y según lo que dices igual es cuestión de plantearse en hacer "lo justo"  y que luego la gente se queje por el precio, como ha pasado al principio del hilo por el tema del MIL, un usuario ha dicho que le parece caro para lo que lleva... todo empezo asi, yo solo he dicho que no es lo mismo fabricar en España que en Alemania, por costes fijos, cantidad de triaje y ventas. Solo justifico eso, de aqui cada cual que saque sus conclusiones.

Tu ejemplo tambien me viene al pelo, con el Dungeon Petz que valdra más o menos que el MIL, el tiraje de uno y otro sera aproximadamente unas 4 o 5 veces superior, y por ello los costes seran menores ¿que juego deberia valer menos? ¿quien gana más con cada juego?, el checo sin duda porque vendera más, con menos coste... creo que el editor nacional al editar juegos integramente echos en España hace una "apuesta de valor" por mantener el precio internacional, porque sin dudarlo el juego deberia costar más. Aun asi, ha de competir con toda la produción internacional, que se vende en españa,  con diferentes armas....

Y no hay nada personal en mis comentarios, no te preocupes, pero la apuesta de hacer un juego integramente nacional se ha de valorar porque el esfuerzo es grande, y con ello no quiero decir que se tenga de comprar, ni mucho menos... pero algo estamos haciendo mal, la mal llamada "industria nacional", cuando en 10 años no se ha posicionado con un mínimo de ventas de un 20 o 30% de producto nacional... pero pasa lo mismo que con los videojuegos...

http://gamesandco.wordpress.com/2011/11/15/%C2%BFde-que-estamos-hablando-%E2%80%93-iv/

ACV  8)

Perfectamente explicado. Entiendo tu postura, la respeto y en gran parte estoy de acuerdo, leyéndolo creo que desde el principio teníamos posturas comunes que estábamos enfrentando por malinterpretación.

Lo único que no me queda claro es lo de los diseñadores gráficos. Yo puse la cantidad de 5 mil al alza (de hecho lo puse, el "como mucho), imaginándome que sería menos. Mi discurso iba justo dirigido a que el diseñador debe ser lo que menos cuesta, y dijiste que se llevaba la mayor parte. Entonces no comprendo bien, si un diseñador gana la mitad de eso (unos mil euros al mes), siendo el que más cobra de todos... cómo puede achacársele gran parte de culpa del precio total al diseñador? Qué gana entonces el resto? Hablo ya desde la completa ignorancia.

Membrillo

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3617
  • Ubicación: Alcalá de Henares-Taipei
  • 剪刀石頭布!
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
« Respuesta #170 en: 15 de Noviembre de 2011, 13:38:06 »
Hombre, el Dominion lo sacó Rio Grande, una empresa importante y conocida, y se encargaron de darle un hype de la muerte previamente. Además, el juego resultó ser bueno, sencillo de aprender, de duración contenida, y con una mecánica muy novedosa. Vamos, que tenían entre manos un bombazo, y lo sabían.

A mí el MIL me parece un gran juego, pero es un juego más denso, y no es para público casual, en mi opinión. Homoludicus es una empresa nueva y no es muy conocida fuera de nuestras fronteras. Y España no es (o no ha sido hasta ahora) un referente internacional en temas de juegos de mesa. Así que para una empresa de aquí es más difícil dar un bombazo internacional, por muy bueno que sea el juego. Además, Rio Grande podía permitirse el lujo de asumir riesgos y hacer una tirada grande, y reimprimir rápido. Pero aquí las empresas de juegos no cuentan con tantos recursos. Estamos en otra división.

En cuanto a Vlaada, es un autor que a muchos nos encanta, pero sus juegos son para un público minoritario. ¿Cuántas copias se pueden haber vendido en todo el mundo del TtA? No es un juego precisamente para todos los públicos. Vamos, creo que no admite comparación con el Dominion de Vaccarino, que ha dado un pelotazo enorme y seguro que sacará muchas rentas (merecidamente, en mi opinión) de su creación.

A ver, sé que Dominion juega en otra categoría y puede vender más que MIL. Pero lo pongo de ejemplo de que, si el producto es bueno, probablemente venderá bien dentro de su categoría (probablemente). Si Homoludicos piensa que MIL es bueno, pues leñe que aprovechen que es independiente del idioma y produzcan unas pocas copias más (qué facil cuando tu dinero no está en juego  :D). De paso, ¿de cuántas copias es la primera tirada?

ACV, la economía de escala también funciona aquí. Así que imagino que fabricar 20.000 juegos aquí será más barato que en Alemania. Esto por fuerza tiene que ser una ventaja. Quizá haya que convencer a nuestros colegas alemanes de que aliarse con editoras españolas pueda ser beneficioso. Ellos se aprovechan de nuestros precios y nosotros de sus canales de distribución.

Sobre las traducciones de aficionados y el trabajo gratuito. Yo sé lo que es trabajar gratis y no hay nadie más en contra de ello que yo. Pero como parece que los costes de fabricación de los juegos son muy altos y el margen de beneficio muy pequeño tampoco veo mal que se edite un juego en dos idiomas y "esperar" que los aficionados hagan el resto (hablo de juegos independientes o casi del idioma). Tampoco podemos pretender que el editor incluya reglamentos en 27 idiomas. Si algún día el mercado da para traducir juegos al esperanto seguro que habrá más trabajo para traductores profesionales.

Eso sí, después de todo esto voy a tener que probar el MIL  :D. Aunque directamente ya no se esté discutiendo de este juego en particular.


Pensator

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7297
  • Ubicación: Barcelona
  • AP +
  • Distinciones Campeón de Piedra-Papel-Tijera Entre los 10 más publicadores Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Sigo subterfugiamente el camino del Ninja A bordo de Nostromo Fan de los juegos abstractos Baronet (besequero de la semana) Un maestro del retractilado Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Juego Libre
    • Distinciones
Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
« Respuesta #171 en: 15 de Noviembre de 2011, 13:54:55 »

Falso.
Aparte de Hacienda claro, se lleva + del 20% de todo sin hacer nada...  


Me salgo del tema para puntualizar, si que hace (si se entiende como estado). Con ese + de 20% se pagan autopistas por donde circularan los transportistas de los juegos. Se paga la sanidad que permite que si un diseñador gráfico se daña la mano lo puedan operar y mas adelante seguir deleitandonos con su trabajo. Se pagan los estudios primarios, de bachillerato y universatarios de muchos de los trabajadores que podran luego deleitarnos con preciosos juegos y devolver a la sociedad lo que esta ha invertido en el. Y si alguna vez tenemos la desgracia de que un accidente nos desgracie la vida tendremos un minimo de colchon que tiempo atras era solo familiar.

el cobro de ese +20% esta justificado :P Perdona Antonio que haya hecho un inciso en el tema aprovechando un comentario tuyo que no buscaba mas que la inocente risa, pero cada vez que veo este tipo de comentarios vengan de quien vengan me sale la vena de ciudadano responsable (y ex-trabajador de hacienda xD)

;)

acv

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6657
  • Ubicación: BCN
  • ... como deciamos en tiempos pasados...
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Los juegos de mesa me dan de comer
    • Ver Perfil
    • Games & Co - DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE JUEGOS DE MESA
    • Distinciones
Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
« Respuesta #172 en: 15 de Noviembre de 2011, 14:04:43 »

Me salgo del tema para puntualizar, si que hace (si se entiende como estado). Con ese + de 20% se pagan autopistas por donde circularan los transportistas de los juegos.

Creo que no tienes coche... estoy harto de pagar autopistas en catalunya para salir o entrar en Barcelona hay que pagar... Y ME CALLO QUE ACABAREMOS MAL!!!

Citar
Se paga la sanidad que permite que si un diseñador gráfico se daña la mano lo puedan operar y mas adelante seguir deleitandonos con su trabajo.

Desde que soy autonomo, no he PEDIDO nunca la baja, no me sale a cuenta...

Citar
Se pagan los estudios primarios, de bachillerato y universatarios de muchos de los trabajadores que podran luego deleitarnos con preciosos juegos y devolver a la sociedad lo que esta ha invertido en el.

Tuve de poner mi hijo en un concertado a 5 KM de mi casa, porque no habia plazas en los 5 centros que pedi en proximidad a mi domicilio....

Citar
Y si alguna vez tenemos la desgracia de que un accidente nos desgracie la vida tendremos un minimo de colchon que tiempo atras era solo familiar.

Por eso me pago un seguro de accidentes....

Citar
el cobro de ese +20% esta justificado :P Perdona Antonio que haya hecho un inciso en el tema aprovechando un comentario tuyo que no buscaba mas que la inocente risa, pero cada vez que veo este tipo de comentarios vengan de quien vengan me sale la vena de ciudadano responsable (y ex-trabajador de hacienda xD)

;)

Boto a brios!!!... y yo que he querido ser venevolente y no hablar de "politica" :), en realidad es mucho más del 20%...
http://blog.turanking.es/general/dia-de-la-liberacion-fiscal/

y luego que vengan y te diga "papa estado", que nos hemos gastado cada año un 10% más de lo que ingresamos y que hemos pedido prestado "al extranjero" un 60% de lo que produce el pais...y que hay que apretarse el cinturos y sufrir recortes.... no voy a opinar sobre el tema de hacienda, impuestos y sobre todo gestion de los mismos, porque no es el lugar y seguro que me banean del foro....y y y yyyyyy  :'( :'( :'( :'(

ACV 8)

PS: un link para que tomes consciencia de vuestros impuestos...
http://www.diadelcontribuyente.org/index.php
« Última modificación: 15 de Noviembre de 2011, 14:14:06 por acv »

vins

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1357
  • Ubicación: Valencia/Castiello de Jaca
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
« Respuesta #173 en: 15 de Noviembre de 2011, 14:21:22 »
Corramos un tupido velo que puede haber mucha sangre......

Pero antes: efectivamente del 20% nada, más bien lo doblaría.

un saludo
Un abrazo fuerte, amigo.

Gurney

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5342
  • "¿Eres tú, François?"
  • Distinciones Moderador caído en combate Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (bronce) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Voluntario en Ayudar Jugando Encargado del juego del mes Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Días de Juego
    • Distinciones
Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
« Respuesta #174 en: 15 de Noviembre de 2011, 14:51:41 »
A ver, sé que Dominion juega en otra categoría y puede vender más que MIL. Pero lo pongo de ejemplo de que, si el producto es bueno, probablemente venderá bien dentro de su categoría (probablemente). Si Homoludicos piensa que MIL es bueno, pues leñe que aprovechen que es independiente del idioma y produzcan unas pocas copias más (qué facil cuando tu dinero no está en juego  :D). De paso, ¿de cuántas copias es la primera tirada?

Pues la tirada, según escuché, es de 3.000 ejemplares. No es moco de pavo para un juego de un autor desconocido, de un país sin tradición en esto, y destinado a un público no mayoritario. A Essen llevaron 350 ejemplares, creo, y los agotaron. Eran ciento y pico preorders, y el resto se vendieron en el stand. Así que parece que ha gustado fuera. Si el juego consigue una buena distribución o una edición por parte de alguna editora alemana, tendrá más tiron. Pero arriesgarte a hacer 20.000 ejemplares, por ejemplo, sería un suicidio para una empresa pequeña.
Y en mi oído pronunció las reglas del gran juego...

Lopez de la Osa

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 4781
  • Ubicación: Almendralejo
  • "Los moderadores no tenemos sentido del humor"
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Robótica Almendralejo
    • Distinciones
Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
« Respuesta #175 en: 15 de Noviembre de 2011, 15:57:25 »
[....] estoy harto de pagar autopistas en catalunya para salir o entrar en Barcelona hay que pagar...
[....]

En todos lados hay poíticos incompetentes. El problema es que no somos capaces de que no haya politicos incompetentes.

Stuka

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1972
  • Ubicación: La Isla de León
  • Cave Canem
  • Distinciones Traductor (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Napoleón de fin de semana
    • Ver Perfil
    • El Blog del Stuka
    • Distinciones
Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
« Respuesta #176 en: 15 de Noviembre de 2011, 17:12:59 »
En todos lados hay poíticos incompetentes. El problema es que no somos capaces de que no haya politicos incompetentes.

Que Dios nos coja confesaos el día 20 ;D
El Blog del Stuka Sólo traducciones y ayudas

Jose-san

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2094
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
« Respuesta #177 en: 15 de Noviembre de 2011, 18:28:20 »
y luego que vengan y te diga "papa estado", que nos hemos gastado cada año un 10% más de lo que ingresamos y que hemos pedido prestado "al extranjero" un 60% de lo que produce el pais...

Sólo una puntualización, una deuda del 60% respecto el PIB no es mala en sí misma. Es incluso moderada en el contexto actual. El problema es que la deuda crezca y el PIB no.

http://www.economicshelp.org/blog/774/economics/list-of-national-debt-by-country/

Lopez de la Osa

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 4781
  • Ubicación: Almendralejo
  • "Los moderadores no tenemos sentido del humor"
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Robótica Almendralejo
    • Distinciones
Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
« Respuesta #178 en: 15 de Noviembre de 2011, 20:14:00 »
Sólo una puntualización, una deuda del 60% respecto el PIB no es mala en sí misma. Es incluso moderada en el contexto actual. El problema es que la deuda crezca y el PIB no.

http://www.economicshelp.org/blog/774/economics/list-of-national-debt-by-country/

Discrepo: una deuda es mala por sí. Cuando hay deudas hay que esforzarse en quitarselas, no en aumentarlas. Las consecuencias de permitir que aumenten son obvias: los ingresos van a sufragar los intereses y no sirven para prestar servicios. Esto es así tanto en economías domésticas como en macroeconomías. Se puede 'convivir' con las deudas si los ingresos son muy muy superiores a los intereses de la deuda + capitalización de la misma; pero si realmente hay esos ingresos, ¿no es mejor elimninar la deuda cuanto antes para tener disponible toda la liquidez?


burgales

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1897
  • Ubicación: Burgos/Logroño
  • Tantos juegos.. y tan poco tiempo/dinero....
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
« Respuesta #179 en: 15 de Noviembre de 2011, 20:19:35 »
toc, toc, se puede? era aquí donde se hablaba de los juegos de mesa y su relación calidad/precio?