logo

Etiquetas: dudas 

Autor Tema:  (Leído 10863 veces)

Fizeront

  • Visitante
RE: RE: JUNTA / EL GOLPE
« Respuesta #30 en: 15 de Enero de 2008, 09:51:44 »

Hoy hemos echado una partida al Junta bastante buena, la verdad es que nos hemos juntado un grupo de gente que da bastante juego.

Aún así, me siguen sin quedar claros un par de puntos:

1) Siempre se habla de dos rondas de votación pero...¿de que vale posicionarse con votos en la primera y descubrir tus cartas y tus intenciones si al final la que cuenta de verdad es la segunda? No se, por mi poca experiencia, al final siempre se reduce todo a una unica votación.
Porque es muy fácil ganar la votación para alguien que juegue la carta (de la que hay varias copias) que hace que el resultado de la primera votación sea definitivo, si por sistema os absteneis y no usais nada en la primera votación.
Citar
2) En la fase preliminar de un golpe, cualquiera que mueve es rebelde pero eso no implica que luego apoye a la Junta. Entonces, muy sabiamente, todo el mundo menos el presi lo que hacia era mover o disparar, aunque luego tuviera intenciones pro-presidencialistas. Evidentemente si no pierdes un movimiento.
LO unico que hemos restringido, por etiqueta, es atacar en esta fase tropas rebeldes, pero en teoria nada dice que no se puede hacer...

Bueno, son solo esas dos cosillas...Se agradecen comentarios.
No lo restrinjais, este juego es todo puñaladas por la espalda. Y el mover en ese primer turno es muy peligroso, piensalo asi, estás permitiendo que pueda mandarte al paredón cualquiera de los dos bandos, en nuestras partidas aquel con más posibilidades de ser mandado a fusilar (no siempre es el presidente aquel con más dinero en el bolsillo) suele no hacer cosas asi, que es malo ser un pato de feria  :D.

Lamento que hayan quitado el fuego preliminar de las ultimas reglas, le quita mordiente no poder hacer el Tiro al Paraca, también conocido como "Se ha creido este que voy a compartir mi sobornable posición privilegiada con el".

ilopez10

RE: JUNTA / EL GOLPE
« Respuesta #31 en: 15 de Enero de 2008, 10:10:42 »
Hola:

Tengo más dudas sobre el juego, a ver si me las podéis aclarar.

1.- ¿Cuándo puede regresar alguien del exilio en una fase de golpe? Supongo que en cuanto algún aliado ocupe la embajada del país al que se exilió, pero cuando sea su turno, con independencia de la fase que sea (movimiento o combate) ¿verdad?

2.- El ministro tiene una carta de asesino de su policía secreta, pero no me queda claro si esta carta cuenta para el tope de 6 cartas o puede tener una carta más (6+1 de su asesino)

Gracias

Fizeront

  • Visitante
RE: RE: JUNTA / EL GOLPE
« Respuesta #32 en: 15 de Enero de 2008, 10:23:22 »
Hola:

Tengo más dudas sobre el juego, a ver si me las podéis aclarar.

1.- ¿Cuándo puede regresar alguien del exilio en una fase de golpe? Supongo que en cuanto algún aliado ocupe la embajada del país al que se exilió, pero cuando sea su turno, con independencia de la fase que sea (movimiento o combate) ¿verdad?
A ver, un exiliado puede declarar que vuelve en cualquier momento de la partida, lo que pasa es que si no se cumple alguna de estas condiciones:
- Que el presidente haya muerto y aún no se haya elegido a otro.
- Que haya un golpe en progreso, y la embajada del pais al que se exilió este ocupada por al menos una unidad de otro jugador, que permita paso franco.
El Ministro del Interior tiene un asesinato gratis contra ese jugador, que es exitoso automáticamente (es decir, que o juegas algo contra el asesinato o palmas).
Como ves, es literalmente en cualquier momento.
Citar
2.- El ministro tiene una carta de asesino de su policía secreta, pero no me queda claro si esta carta cuenta para el tope de 6 cartas o puede tener una carta más (6+1 de su asesino)
Pues en las versiones anteriores, ni existia esa carta, el asesinato venia incluido en la propia carta de posición del Ministro del Interior, asi que supongo que la habrán incluido solo como recordatorio. No creo que cuente para la mano de nadie.
Citar
Gracias

kalala

RE: JUNTA / EL GOLPE
« Respuesta #33 en: 15 de Enero de 2008, 10:37:02 »
En la primera edición que es con la que nosotros jugamos, como dice fizeront, el ministro lleva implícito su asesino que puede asesinar un turno si otro no en el banco, esto es, todos los turnos puede asesinar en cualquier localización, solo que si intenta asesinar en el banco, en el siguiente turno puede asesinar en cualquier sitio menos en el banco.
De hecho para acordarse hay una ficha que representa si el ministro puede o no con su asesino asesinar en el banco, en esta ficha pone tiroteo en el banco ( si puede asesinar) o banco seguro, (si no puede asesinar porque ya tiró en el banco el turno anterior)
El resto de asesinos, incluso el intento extra de asesinato del ministro cuentan como cartas a tener en la mano.
Todo cambiará cuando entendamos que hay  que ser leal a la Humanidad, no a un dictador, a un rey o a un partido.
  VENDO https://labsk.net/index.php?topic=254835.msg2198129#msg2198129]

ilopez10

RE: JUNTA / EL GOLPE
« Respuesta #34 en: 15 de Enero de 2008, 11:42:23 »
Citar
Pues en las versiones anteriores, ni existia esa carta, el asesinato venia incluido en la propia carta de posición del Ministro del Interior, asi que supongo que la habrán incluido solo como recordatorio

En esta edición viene el recordatorio en la carta del ministro y aparece la carta del asesino del ministro (indicando que sólo lo puedes usar si eres el ministro)

Citar
El resto de asesinos, incluso el intento extra de asesinato del ministro cuentan como cartas a tener en la mano.

A mi me parece la mejor opción también: el ministro con 5 cartas + 1 de su asesino. Me parece que equilibra el juego... ya os contaré

kalala

RE: JUNTA / EL GOLPE
« Respuesta #35 en: 15 de Enero de 2008, 12:44:36 »
Pues entonces lo que tu estás diciendo es la carta de intento extra de asesinato del ministro del interior, o sea, el ministro sin carta puede asesinar siempre tal y como te he dicho ( una vez si y otra no en el banco), luego independientemente de esto el ministro si consigue la carta de intento extra puede asesinar  donde quiera con esa carta.
Todo cambiará cuando entendamos que hay  que ser leal a la Humanidad, no a un dictador, a un rey o a un partido.
  VENDO https://labsk.net/index.php?topic=254835.msg2198129#msg2198129]

ilopez10

RE: RE: JUNTA / EL GOLPE
« Respuesta #36 en: 15 de Enero de 2008, 17:32:06 »
Pues entonces lo que tu estás diciendo es la carta de intento extra de asesinato del ministro del interior, o sea, el ministro sin carta puede asesinar siempre tal y como te he dicho ( una vez si y otra no en el banco), luego independientemente de esto el ministro si consigue la carta de intento extra puede asesinar  donde quiera con esa carta.

¡Ah! Vale, vale...

EDITO: Acabo de leer la carta al llegar a casa y efectivamente, confirmo lo que tú dices, porque sólo lo puede usar el ministro, pero le cuesta 1 millón de pesos (y el asesino de la policía secreta es gratis). De nuevo, gracias, kalala  ;)
« Última modificación: 15 de Enero de 2008, 22:59:45 por ilopez10 »

Fizeront

  • Visitante
RE: JUNTA / EL GOLPE
« Respuesta #37 en: 16 de Enero de 2008, 07:17:57 »
Si, son dos cosas distintas el asesino que tiene el ministro por cargo, que la carta de asesinato adicional solo si eres el ministro (esta suele ser la que intentas vender al ministro si no lo eres, o intentas que el siguiente presidente te nombre ministro al siguiente turno).

Danli

  • Visitante
RE: JUNTA / EL GOLPE
« Respuesta #38 en: 16 de Enero de 2008, 10:35:01 »
Pero con discreción, claro... ;D ;D ;D
Lo mejor es que se la vendas...y luego te limpie con ella! muy típico, por otra parte.

Guansito

  • Visitante
RE: JUNTA / EL GOLPE
« Respuesta #39 en: 24 de Enero de 2008, 10:48:58 »
Yo tengo otra duda.

Tengo la edición de Borrás, y en ésta hay una carta de quema de iglesias que no especifica absolutamente nada sobre que hacer con ella, y tampoco para qué sirve.

Cuando jugabamos soliamos usarla para obligar al que tenía la carta de influencia de la Iglesia a descartarse de ella, pero dudo que sea ese su cometido.

¿sabe alguno para que sirve y como se usa la carta?

Saludos.

thunder_cc

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1532
  • Ubicación: Madrid
  • R?ete durante el d?a y mu?vete en la oscuridad
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Asociaci?n Madrile?a de Simulaci?n
    • Distinciones
RE: JUNTA / EL GOLPE
« Respuesta #40 en: 24 de Enero de 2008, 10:57:59 »
No la tengo delante, pero creo recordar que simplemente era una carta de excusa de golpe sin más, como la de "Fiesta Nacional" o la de "Tortura de presos políticos".
Desea poco, espera menos y procura tener bien afinada la guitarra

Juegos

kalala

RE: JUNTA / EL GOLPE
« Respuesta #41 en: 24 de Enero de 2008, 11:39:21 »
Es una errata, en realidad nosotros la usamos como excusa de golpe
Todo cambiará cuando entendamos que hay  que ser leal a la Humanidad, no a un dictador, a un rey o a un partido.
  VENDO https://labsk.net/index.php?topic=254835.msg2198129#msg2198129]

Guansito

  • Visitante
RE: JUNTA / EL GOLPE
« Respuesta #42 en: 25 de Enero de 2008, 09:56:05 »
Muchas gracias a ambos por la pronta respuesta.

yo es que he mirado la carta, y como no ponia la frase de "excusa de golpe" por ningun lado.... pues no me quedaba claro. Ademas, creo q hacia falta la carta de influencia de la iglesia para jugarla, cosa que no entendia : la propia iglesia quemando sus conventos??

De todas formas, excusas para golpe nunca faltán, asi que tampoco es muy importante.


lexlex

  • Visitante
Re: RE: JUNTA / EL GOLPE
« Respuesta #43 en: 04 de Noviembre de 2008, 13:06:12 »
Hola. acabo de recibir el junta y me he descargado el reglamento que hay en la bgg. ¿Sabeis si hay algún cambio significativo?¿Hay algunas más actualizadas?

ilopez10

Re: RE: JUNTA / EL GOLPE
« Respuesta #44 en: 04 de Noviembre de 2008, 13:14:45 »
El cambio más signficativo es que no existe el "fuego de oportunidad" o como se llame en el reglamento que tú tienes (que es de Borrás ¿me equivoco?) a la acción consistente en disparar sobre una unidad que entra en un territorio con otra que estaba allí previamente.

Esta regla ha desaparecido en el nuevo Junta. De hecho para marcar que una unidad había hecho esta acción, se daba la vuelta a la ficha... pero en esta nueva edición, no hay "cara B" de las fichas: están en blanco.

Un detalle: Sospecho que hay una errata en la carta de La Iglesia  (no son votos sino influencia, creo recordar)... y digo sospecho porque no he encontrado nada en la editorial ni en BGG que me hagan pensar que está bien la carta. En la edición anterior la Iglesia era una influencia y en esta edición, aunque pone que es una carta de votos, hay otra carta distinta que hace referencia a la "carta de influencia de la Iglesia".

Creo que esas dos cosas son las únicas que han cambiado del reglamento. Ahora mismo no recuerdo otras.

Saludos