logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 15709 veces)

elister

Re: Totaler Krieg Gran Campaña
« Respuesta #75 en: 26 de Agosto de 2012, 13:17:57 »
Turno 26. Junio-julio 1942.

Letland coloca dos flotas aéreas en el frente turco.


En su movimiento operacional avanza tropas a Estambul y lanza a los paracaidistas italianos tras el estrecho, avanza con las tropas de Gallipoli hacia Ankara, y concentra tropas sobre Adana.


En Oriente Medio concentra tropas sobre Mosul.


En el Caucaso llega a Baku, que por la falta de fuerzas rusas no puedo defender.


En España mueve a las tropas españolas sobre Gibraltar.


En los combates blitz ataca a través del estrechos de Mármara: 3-1 EX 0/0. 1 paso blindado y 1 paso turco.
Ataque en el centro del estrecho: 3-1 EX 0/2. 1 paso hungaro y 1 paso turco..
Ataque en Adama: 4-1 DR2 0/0. Retiro mis tropas británicas.


Otro ataque en Mosul destroza a las tropas persas: 4-1 DR1 0/2.


Y en el ataque sobre Gibraltar de 1-1 consigue un EX, perdiendo un paso cada uno.


 En la fase de combate normal solo se produce un ataque, sobre Gibraltar. 3-2. DR1 0/0. Cae Gibraltar. La bandera española ondea sobre la Roca.


Durante el movimiento de reserva tropas alemanas se preparan ya para el avance sobre Teheran. También hay avances sobre Bagdad.


En Turquia se avanza hacia Ankara y se corta la carretera del sur del pais por donde se retiraban las tropas inglesas.


En la fase de eventos politicos, Letland le da la vuelta al marcador de Armistico al de Negociación.


En mi turno Aliado, en los eventos políticos, tengo que enviar una Flota al Pacífico.
Concentro tropas británicas en los montes persas y mando a la australiana de Bagdad a Basora y llevo al cuerpo británico de Basora a Bagdad (llegarán en la fase de movimiento de reserva).


En Turquia voy acercando unidades hacia Ankara.
En la fase de combate ataco con mis unidades británicas al ejército italiano: 1-1 DR1 0/0. No puedo avanzar por estar desabastecido.


En la fase de reserva muevo la unidad británica blindada de Turquia a Ankara.


En el turno sovietico, y debido a que estamos en Negociaciones (regla 14.3.2), no hago nada. Durante la Negociación no se puede entrar en ZOC enemiga, pero SI se puede combatir.

elister

Re: Totaler Krieg Gran Campaña
« Respuesta #76 en: 05 de Septiembre de 2012, 13:17:40 »
Turno 27. Julio-agosto 1942.

En el Segmento aeronaval Letland coloca una unidad aérea en el frente persa y a la flota italiana en el Indico, dejando sin suministro a todas las unidades de Oriente Medio. Este movimiento de la Reggia Marina está permitido según explica la regla 2.3.4.


En la fase de organización crea el HQ Med y el 3º Ejercito blindado en Turquia; refueza el HQ de Persia y crea el 2º Ejército blindado con la vista puesta en Teheran.
En la fase de movimiento sitía Ankara y Bagdad. Avanza sobre las tropas británicas de los montes persas.



En el combate blitz ataca a las unidades britanicas en Persia: 6-1 DR1 1/2. Pierdo mis dos pasos y el aleman un cuerpo blindado.
En Ankara 6-1 DR1 0/2. Ocupada Ankara sin pérdidas.



En la fase de movimiento de reserva, y con el camino abierto, tropas alemanas entran en Teheran.


En su segmento de Guerra y paz, Letland quita el marcador de Negociación: de nuevo hay guerra entre Alemania y la URSS. Como se ha podido ver, los marcadores del segmento de Guerra y Paz tienen unos movimientos perfectamente indicados en la regla 6.1 que llevan irremediablemente al reinicio de las hostilidades.


En mi turno aliado consigo en eventos politicos un paso para Turquia por Ayuda Militar. Lo coloco en Esmirna, pero tengo que eliminar el paso de caballería; la nueva unidad es mas fuerte, y esta es la única ciudad turca que está sin ocupar.


En mi turno soviético, y con la reanudación de hostilidades, empiezo mi repliegue hacia los Urales. Intento colocar mis unidades a suficiente distancia para no poder ser atacado.

« Última modificación: 05 de Septiembre de 2012, 13:23:00 por elister »

elister

Re: Totaler Krieg Gran Campaña
« Respuesta #77 en: 11 de Septiembre de 2012, 21:50:07 »
Turno 28. Agosto-septiembre 1942.

Puntos de victoria del Eje, 4. (Amberes, Paris, Oslo, Atenas, Alejandría, Kiev, Minsk , Leningrado, Rostov, Moscu, Sevastopol, Baku, Teheran ).


Letland juega Mare Nostrum; primera carta de Guerra Total.


Descarta una carta de Producción de Guerra y coloca importantes unidades italianas en el Delay Box; Hitler, ya en la cima del poder, decide ayudar a la economía italiana para que se convierta en una potencia mundial.
Lo importante de esta carta, la primera de Guerra Total jugada por Letland, es que tando los Aliados Occidentales como la URSS reciben sus primeras cartas de Guerra Total; la URSS todas ellas y los Aliados Occidentales sólo aquellas que no tenga la inscripción US en la parte inferior. Estas cartas US entrarán en el siguiente turno de marzo-abril (regla 13.2.2). Para recordar esto, se coloca un marcador en dicha fecha.


Sus reemplazos son: 2 alemanes, 4 aliados, 1 italiano y 1 nacionalista.

En el Segmento aéreo-naval sale desde el puerto de Suez (ocupada por una unidad alemana), un puerto de la zona naval del Indico, una flota aérea que releva a la flota italiana en el dominio del Océano Indico.

Durante la Fase de Movimiento operativo, Letlandlleva unidades alemanas a España, rodea Bagdad , también a la unidad inglesa aislada en el centro de Turquia y avanza sobre Basora.   

En la Fase de Combate ataca en Turquia: 3-1 DR2 1/0. Se pierde un paso italiano además de la unidad inglesa.


Y Bagdad: 2-1 DR2 0/0. Cae Bagdad.


En el Movimiento de Reserva las tropas alemanas en la Península Ibérica avanzan hacia la frontera hispano-portuguesa...


En el Segmento de Eventos Condicionales se recibe por la carta de la Estación, un reemplazo italiano.

Me toca. Juego


y un reemplazo de infanteria a Bristol.

En la fase de eventos políticos consiguo Ayuda Militar. Coloco un paso turco en Smirna. Como sobreapilo, tengo que eliminar una unidad; elimino a la BEF, que quiero reconstruirla en Gran Bretaña en los próximos turnos.

En el Segmento de Organización unifico las dos unidades turcas de Smirna (asi tengo "sitio" para otra unidad turca si consigo ayuda militar el siguiente turno).


En mi turno de la URSS, no juego carta.


Pero como ya me han llegado mis cartas de Guerra Total puedo elegir una para el siguiente turno.

Durante el movimiento, continuó con la retirada, poniéndome fuera del alcance de los ejércitos alemanes.


Durante el Segmento de Delay Box Letland tira por todas sus unidades italianas conseguidas por la carta Mare Nosturm. Con un -4 al dado consigue que todas las fichas estén dispobibles para el próximo turno. Una de estas fichas es un marcador estratégico, Economía de Guerra Italiana, que proporciona todos los inicios de estación un reemplazo italiano.

elister

Re: Totaler Krieg Gran Campaña
« Respuesta #78 en: 12 de Septiembre de 2012, 13:21:37 »
Turno 29. Septiembre-octubre 1942. Barro

En la fase de movimiento Letland avanza en Rusia hacia los Urales.
Concentra tropas también sobre Smirna y Basora.

Ataque en Basora (afectada por el Barro en el desierto, regla 15.6, pero sin efectos en el combate): 9-1. DR2 0/3. Ocupada Basora. Los ingleses han sido expulsados de Oriente Medio.


Durante mi turno aliado, al jugar el Segmento de Eventos Políticos, ocurre, de nuevo, un acontecimiento inesperado (¡como me gusta este juego¡). Italia, confiada por el apoyo alemán, inicia su expansión, declarando la guerra a la Francia de Vichy.


Nuevo giro en la guerra. Con el norte de Africa francés en mi poder, abastezco a mis unidades inglesas en el Norte de Africa via Bristol-Casablanca-Trípoli. Nos surje entonces un problema; ¿desde Trípoli puede continuar el abastecimiento hasta Malta-Creta-Smirna? No encontramos nada que diga que no, pero la situación nos parece extraña, asi que decidimos que solo las unidades en Trípoli inglesas están abastecidas. ¿Error en las reglas? En mi opinión si.

En la fase de movimiento llevo ingleses a Casablanca y luego, en la fase de movimiento de reserva a Tanger. En el continente, con dos de las tropas de Vichy, corto las carreteras que desde Alemania van a España con la idea de desabastecer las tropas alemanas de la Peninsula Ibérica. La unidad de Marsella la llevo a Orán. De Malta también saco unidades a Orán durante la fase de movimiento de reserva (para este movimiento no hace falta que están abastecidas) .



En el turno sovietico continúo la retirada, pero tengo ya que sacrificar algunas unidades. Como siga así me salgo del mapa.


mariscalrundstedt

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 638
  • Ubicación: Granada, España
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Napoleón de fin de semana
    • Ver Perfil
    • Club Gran Capitán
    • Distinciones
Re: Totaler Krieg Gran Campaña
« Respuesta #79 en: 12 de Septiembre de 2012, 18:02:00 »
Las reglas dicen:

"In other words, a supply line can be traced any distance along a combination of connected Rail Lines, Roads and friendly port-to-friendly port traces".

Es decir, podría establecerse una ruta de suministro desde Smirna a Khania a través del Mediterráneo Oriental, desde Khania a Trípoli a través del Mediterráneo Central, desde Trípoli a Casablanca por las líneas de tren de Túnez, Argelia y Marruecos y desde Casablanca a Inglaterra por el Atlántico Norte. Eso sí, necesitarías controlar todos los puertos de la línea (Smirna, Khania, Trípoli y Casablanca), no podría haber interrupción en la línea férrea del Norte de África y no podría haber unidades de apoyo del Eje en el Mediterráneo Oriental, el Mediterráneo Central y el Atlántico Norte. No puedo ver el mapa completo para comprobar que es así.
"It is madness to attempt to hold. In the first place the troops cannot do it and in the second place if they do not retreat they will be destroyed. I repeat that this order be rescinded or that you find someone else."

- Gerd von Rundstedt.

elister

Re: Totaler Krieg Gran Campaña
« Respuesta #80 en: 13 de Septiembre de 2012, 12:00:59 »
Las reglas dicen:

"In other words, a supply line can be traced any distance along a combination of connected Rail Lines, Roads and friendly port-to-friendly port traces".

Es decir, podría establecerse una ruta de suministro desde Smirna a Khania a través del Mediterráneo Oriental, desde Khania a Trípoli a través del Mediterráneo Central, desde Trípoli a Casablanca por las líneas de tren de Túnez, Argelia y Marruecos y desde Casablanca a Inglaterra por el Atlántico Norte. Eso sí, necesitarías controlar todos los puertos de la línea (Smirna, Khania, Trípoli y Casablanca), no podría haber interrupción en la línea férrea del Norte de África y no podría haber unidades de apoyo del Eje en el Mediterráneo Oriental, el Mediterráneo Central y el Atlántico Norte. No puedo ver el mapa completo para comprobar que es así.

Efectivamente, asi lo dicen las reglas. Pero es extraño que estando el Mediterraneo cortado para los ingleses tanto por la pérdida del Canal de Suez como por Gibraltar, se puedan suministrar por la Zona Naval del Mediterraneo Central y Oriental sin problema. En TK2 esto se ha modificado, afortunadamente. 

oldfritz

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1754
  • Ubicación: Sevilla
  • Lo que no te mata te hace más fuerte
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Bellica Third Generation
    • Distinciones
Re: Totaler Krieg Gran Campaña
« Respuesta #81 en: 13 de Septiembre de 2012, 13:30:53 »
Elister, gran AAR. Muchas gracias por el esfuerzo y la claridad. Es una gran logro. Gracias de nuevo!!!
Wargamear es seguir leyendo historia por otros medios.

Kaxte

Re: Totaler Krieg Gran Campaña
« Respuesta #82 en: 13 de Septiembre de 2012, 14:08:17 »
Fantástico AAR-Reseña, lo seguiré con atención  :D
Aprovecho para preguntar unas dudas que tengo sobre las diferentes ediciones:
- ¿Cuando hablais del TK2, os referís al "Axis Empires: Totaler Krieg!"?
- ¿Es "Axis Empires: Totaler Krieg!" la segunda edición del "Totaler Krieg!" de 1999, o son juegos diferentes? Lo pregunto porque, según la BGG, el tiempo de juego del "Totaler Krieg!" es de 360 minutos, y el del "Axis Empires: Totaler Krieg!" es de 3600 minutos, y eso me despista... ¿Es una errata?
Gracias anticipadas ;)

elister

Re: Totaler Krieg Gran Campaña
« Respuesta #83 en: 13 de Septiembre de 2012, 14:19:45 »
Fantástico AAR-Reseña, lo seguiré con atención  :D
Aprovecho para preguntar unas dudas que tengo sobre las diferentes ediciones:
- ¿Cuando hablais del TK2, os referís al "Axis Empires: Totaler Krieg!"?
- ¿Es "Axis Empires: Totaler Krieg!" la segunda edición del "Totaler Krieg!" de 1999, o son juegos diferentes? Lo pregunto porque, según la BGG, el tiempo de juego del "Totaler Krieg!" es de 360 minutos, y el del "Axis Empires: Totaler Krieg!" es de 3600 minutos, y eso me despista... ¿Es una errata?
Gracias anticipadas ;)

Hola.

Cuando hablo de TK2 me refiero, efectivamente a Axis Empires: Totaler Krieg. Sin duda Axis Empires es una segunda edición revisada de Totaler Krieg.

En cuanto a la duración, TK tiene varios escenarios cortos de un solo mapa que con jugadores expertos se podrían jugar en una tarde larga. Axis Empires, sin embargo, carece de este tipo de escenarios, y el mas corto puede durar bastantes horas.

En cuanto a la campaña completa...echales semanas o meses en ambos juegos.

Cuando termine este AAR colgaré un documento con todo los turnos, por si alguien desea descargarselo.

Saludos.


mariscalrundstedt

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 638
  • Ubicación: Granada, España
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Napoleón de fin de semana
    • Ver Perfil
    • Club Gran Capitán
    • Distinciones
Re: Totaler Krieg Gran Campaña
« Respuesta #84 en: 13 de Septiembre de 2012, 14:21:48 »
Efectivamente, asi lo dicen las reglas. Pero es extraño que estando el Mediterraneo cortado para los ingleses tanto por la pérdida del Canal de Suez como por Gibraltar, se puedan suministrar por la Zona Naval del Mediterraneo Central y Oriental sin problema. En TK2 esto se ha modificado, afortunadamente. 

No era consciente de este cambio. De hecho, la regla es muy parecida: "A supply line can be traced any distance along any combination of connected Rail hexes, one stretch of contiguous Road hexes or a Connected Strait, across Naval Zones and/or between Off-Map Boxes."

¿Por qué no se podría trazar el suministro del mismo modo? Debo estar perdiéndome algo en las reglas  ???
"It is madness to attempt to hold. In the first place the troops cannot do it and in the second place if they do not retreat they will be destroyed. I repeat that this order be rescinded or that you find someone else."

- Gerd von Rundstedt.

Kaxte

Re: Totaler Krieg Gran Campaña
« Respuesta #85 en: 13 de Septiembre de 2012, 14:42:42 »
Hola.

Cuando hablo de TK2 me refiero, efectivamente a Axis Empires: Totaler Krieg. Sin duda Axis Empires es una segunda edición revisada de Totaler Krieg.

En cuanto a la duración, TK tiene varios escenarios cortos de un solo mapa que con jugadores expertos se podrían jugar en una tarde larga. Axis Empires, sin embargo, carece de este tipo de escenarios, y el mas corto puede durar bastantes horas.

En cuanto a la campaña completa...echales semanas o meses en ambos juegos.

Cuando termine este AAR colgaré un documento con todo los turnos, por si alguien desea descargarselo.

Saludos.


Me queda clarísimo, muchas gracias Ellister ;)
Pues que pena que el TK2 no traiga escenarios cortos, porque la duración máxima de sesión que puede asumir mi grupo son unas 12 horas (forzando un poco), y actualmente no tenemos posibilidad de dejar la partida montada de un día para otro...
Supongo que la alternativa lógica es intentar conseguir una copia de la edición de 1999 del TK... Aunque me atraía más el TK2 porque, por lo que comentais, parece que tiene el reglamento más pulido.

elister

Re: Totaler Krieg Gran Campaña
« Respuesta #86 en: 16 de Septiembre de 2012, 11:20:47 »
Turno 30. Noviembre-diciembre 1942. Nieve.

El marcador de Victoria sigue igual, no va a peor: sigue en +4 para el Eje, pero ya ocupa más ciudades (Amberes, Paris, Oslo, Atenas, Alejandría, Kiev, Minsk , Leningrado, Rostov, Moscu, Sevastopol, Baku, Teheran y Bagdad ). Está solo a una ciudad objetivo de la victoria.
El Eje juega


Reemplazos: 6 infantería, 1 panzer, 2 italianos, 1 nacionalista y 4 menores.

En el segmento de convoyes coloca su transporte italiano en el modo Suministros en el Mediterraneo Occidental, consiguiendo de esta manera abastecer vía Genova-Barcelona todas las unidades alemanas en España. Las dos tropas de Vichy en el continente no han servido para cortar el suministro alemán, aunque retrasará algo la llegada de más refuerzos.

En el Segmento aéreo-naval empieza la lucha por el Atlántico Norte. Letland consigue el control tras enviar 5 unidades e interceptar yo las 4 primeras.


Coloca, además, un avión en Smirna.

Durante la Fase de Movimiento mueve hacia Gibraltar, Esmirna, Marsella, Poitiers y los Urales.

Combates: En los Urales, al Oeste de Perm: 9-1 DR1 1/3 y al este de Kubishev 9-1 DR1 0/2


En Smirna 4-1 DR1 1/1. Cae un panzer y un paso turco y uno británico.


En Francia, en Marsella 6-1 DR1 0/2 y en Poitiers 6-1 Ex 0/2 (el Eje se retira y no pierde ningún paso).


En el movimiento de reserva siguen entrando unidades en España y se concentran más tropas en Gibraltar.


Hay una regla importante que ahora voy a explicar. Es la regla 18.1.3, Ocupación de Paises Menores del Eje. Como se ve en las imagenes anteriores, en España no hay ninguna unidad alemana de más de un paso (Gibraltar no es España, por si no se sabe). El motivo es esta curiosa regla; para evitar situaciones no históricas en las que ejércitos alemanes defiendan paises aliados menores, o paises menores se "dejen" tropas, la regla dice que durante el segmento de Eventos condicionales del Eje no puede haber ninguna unidad de otro pais aliado menor del Eje en los territorios o dependencias de un pais menor. Es decir, tropas italianas, por ejemplo, no pueden terminar el turno en España, o tropas hungaras en Rumania o tropas suecas en Finlandia. La única excepción son las tropas Nacionalistas y las Expedicionaria (EX en el lado derecho de la ficha). Además, no más de una unidad multipaso alemana (o en el caso de Francia, Finlandia y la Italia del Eje una única unidad multipaso) pueden terminar el turno en un pais menor aliado. Si no se cumple esta regla el pais menor se considera ocupado, produciéndose la retirada de todas su fuerzas del mapa que pasan entonces al bando Aliado. Las unidades italo-alemanas y el 20 ejército germano-finlandes no cuentan para este límite. Así, por ejemplo, no más de dos ejércitos alemanes (con dos o tres pasos) pueden terminar el turno en Rumania o entrar en España, o ningún ejército alemán puede entrar o crearse en Italia o Libia.

Voy yo. Juego, por fin, una carta de Guerra Total. ¿Demasiado tarde ya? ¿el fin del principio o el fin del final?


Durante el turno puedo mover las tropas inglesas sólo durante el Movimiento de Reserva. La tropas francesa, sin embargo, puedo moverla en las dos fases de movimiento ya que recibe suministro de Casablanca, Orán, Argel o Tunez. Como se puede ver, el Norte de Africa francés no es  una Dependencia, sino que es parte de Francia, asi que sus ciudades son fuente de abastecimiento.


En el turno soviético juego esta carta, también de Guerra Total (ese bonito color rojo)


Llegan bastantes refuerzos, y al Delay Box 6 cuerpos de tanques.


Tras la conversiones y los movimientos así queda la defensa.


A ver lo que dura.

En la Fase de Delay Box se tira por las flotas aéreas y navales que lucharon en el Atlántico Norte. La industria europea, que ahora trabaja para Hitler, hace que la reparación de las pérdidas del Eje sea rápida, y para el siguiente turno ya tiene disponible aviones, barcos y submarinos. Mi industria no consigue reparar las pérdidas sufridas.

elister

Re: Totaler Krieg Gran Campaña
« Respuesta #87 en: 17 de Septiembre de 2012, 21:05:37 »
Un enlace con la situación al final del turno de septiembre octubre del 42

https://www.box.com/s/sa2rofvlu0kkebao3lvv

elister

Re: Totaler Krieg Gran Campaña
« Respuesta #88 en: 18 de Septiembre de 2012, 19:15:25 »
Turno 31. Enero-febrero 1943. Nieve.

Letland coloca su flota submarina y una flota aérea en Atlántico Norte sin oposicíón. Coloca luego el convoy del Eje también en el Atlántico Norte.


Durante su fase de movimiento convierte su Flota aérea en una cabeza de playa. Como es una flota aérea debe de estar a 3 hexes de un puerto amigo, Letland utiliza Gibraltar y coloca la cabeza de playa en las costas de Marruecos. Con el convoy del Eje lleva una tropa allí. Es lo que vulgarmente se dice "dar por detrás"


En la fase de combate ataca en Esmirna. 6-1 DR2 0/1. Se elimina la unidad turca.


En el movimiento de reserva la unidad alemana desembarca al norte de Casablanca. Como no entra en ZOC enemiga el movimiento está permitido.


En la fase de Guerra y Paz, el Eje declara la guerra a Portugal. Tiro para movilización y vuelvo a las dos unidades a fuerza completa.


En la fase de eventos condicionales, Turquia se rinde. Todas sus ciudades están ocupadas.


En el turno aliado muevo en Portugal, preparando la defensa.


No puedo enviar tropas inglesas a Lisboa porque el Atlántico Norte está masivamente surcado por U-boots.
Los ingleses de Africa vuelven a estar desabastecidos; no la tropas colonial francesa, que sale al encuentro de los invasores alemanes.

En el turno ruso utilizo una flota aérea y contraataco. EX, 0/1 yo pierdo un paso, el alemán se retira y pierde un paso.


Recoloco mis unidades soviéticas.


Al avanzar el marcador de turno, llegamos a la casilla en donde está el marcador de Entrada de USA en guerra. Roosevelt, ante el peligro de que Europa quede bajo la hegemonía de Alemania, declara la guerra a Hitler. Las cartas de Total War con la inscripción US en la parte inferior van a la mano de disponibles del jugador Aliado.

elister

Re: Totaler Krieg Gran Campaña
« Respuesta #89 en: 21 de Septiembre de 2012, 10:36:11 »
Turno 32. Marzo-abril 1943.

Letland juega


Cumple el requisito de haber jugado ya Movilización Limitada (Importante: la carta Speer Appointed Minister, en el juego de tablero, tiene un error ya que no indica el requisito de Movilización Limitada)

y empieza a recibir refuerzos: 1 panzer, 4 infantería, 1 nacionalista, 2 italianos y 4 aliados menores.

En el Segmento aereo-naval, lucha por el Atlántico Norte. Vence el Eje en su cuarto intento.


Coloca luego una flota aérea al Sur de Lisboa.
Avanza sobre Portugal.


Ataque a Lisboa. 3-1 DR2 0/0. Cae Lisboa. Ataque en la frontera luso española 6-1 DR1 0/2.
Ataque en Marruecos francés 1-1 AR1 0/0. Se retira a Casablanca y se abastece (buena jugada; hasta con las retiradas Letland ocupa objetivos).
En la fase de eventos condicionales, se rinde Portugal.

El Eje ya ha llegado a 15 Ciudades objetivo; o toma alguna en los dos próximos turnos o he perdido la partida.

En el turno Aliado juego


y una carta Opcional


No hago nada en el movimiento.
En la fase de eventos condicionales consiguo Apoyo a los nacionalitas y elimino el blindado italiano que está en la Península Ibérica.

En el turno ruso llegan refuezos con esta carta.


En la fase de reorganización creo otro HQ.
Asi queda mi defensa tras los movimientos.


Esto si es "estar con la espalda contra la pared".