logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 15712 veces)

Cẻsar

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2048
  • Ubicación: Castellon
  • Wargame rima con Ganarme
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Totaler Krieg Gran Campaña
« Respuesta #45 en: 21 de Junio de 2012, 20:21:10 »
Bueno, rebuscando entre mis archivos he encontrado la traducción escaneada de las reglas en español de la primera versión. Lamento que la calidad no sean muy buenas pero es lo que hay. Las voy a colgar en la zona de Reglamentos, además de una serie de ficheros adicionales de ayuda para el juego.


Gracias por compartirlas!

A ver si algún día sale una traducción de la nueva versión, que promete.

me pongo con ello. Si alguien se ofrece para echar una mano, me vendrá muy bien.
- Mario, si eres un buen general sal y lucha.
- Si eres un buen general, oblígame a luchar aunque yo no quiera.

elister

Re: Totaler Krieg Gran Campaña
« Respuesta #46 en: 23 de Junio de 2012, 13:46:25 »
Turno 16. Mayo-junio del 41.

Se determina el Nivel de Victoria, que sube hasta +2 para el Eje (Amberes, Paris, Oslo, El Cairo, Atenas y Minsk)


Ahora que veo, tenia que haber defendido Minsk. La subida de un nivel es muy importante para los refuerzos del Eje y para su modificador del Delay Box. Grave error.

Letland juega su carta... y de nuevo me sorprende...


Juega Lebensraum, una carta de guerra Limitada en vez de Barbarossa, que es la carta que esperaba. Al no jugar Barbarrossa, que es una carta de Guerra Total, sigo sin recibir mis cartas de Guerra Total. Una muy buena jugada.
Letland descarta Oferta de Paz y Barbarrosa.


Y ahora que estoy haciendo este relato, y leo con detenimiento el punto 2 de la carta, veo que hemos cometido un grave error (otro): Si el Apaciguamiento ha terminado (que es el caso actual), se ignoran las restricciones de la Guerra Limitada (regla 13.1) por el resto del juego. Es decir, en la partida que he jugado no he podido reforzar mis unidades HQ soviéticas hasta 3 pasos, y ahora estoy viendo que si podía haberlo hecho. Gran fallo. Espero que esta narración sirva para que los futuros jugadores, si los hay, no comentan los mismos errores. (En la carta original del juego no sale  dicha sentencia, ya que es esta una de las modificaciones importantes hechas a las reglas)
Letland envia varias unidades al Delay Box, unidades muy importantes: un HQ , dos Ejercitos panzer y una Flota Aérea, además de dos Ejercitos de infantería. (Si hubiera jugado Barbarrossa, estas unidades hubieran ido directamente a su Force Pool y podrían ser inmediatamente construidas, por lo que el golpe sobre la URSS sería más fuerte)
Junto a la carta de estación Letland ha jugado Politica Alemana.


Es esta una carta de opción suplementaria. No hay muchas en el juego; sólo tres para cada jugador. Esta carta puede elegirse junto a la carta normal de la estación. La utilización de estas cartas es una regla opcional, pero no creo que ningún jugador la rechace pues le da más sabor histórico al juego.
Los efectos de esta carta se podrán producir durante el segmento de eventos condicionales; ya la veremos.

Con esta jugada veo que Letland va a intentar entonces una invasión a la URSS con menos fuerzas pero más segura al jugar Lebensraum en vez de Barbarossa, sabiendo que mi capacidad de reacción con los Aliados Occidentales va a ser nula (ya que los USA no van a entrar aún en guerra) y con la URSS algo menor (cuando gaste las buenas cartas sovieticas de Guerra Limitada en 1941 me voy a quedar con cartas de refuerzos no muy fuertes en 1942)

El Eje recibe 2 reemplazos de aliados menores y 1 italiano.

En la fase de Movimiento, en el norte y centro de Rusia, avanza sobre Lenigrado, y rodea la unidad que bloquea los accesos a Smolensk.


En Ucrania rodea Kiev y Odessa.


Durante la fase de combate blitz el aleman ataca a la unidad que esta en Luga (al Suroeste de Leningrado), eliminando y entrando en la capital de los zares aprovechando que en el combate ha participado una unidad blindad y puede explotar.
La unidad al oeste de Smolensk tambíen es destruida, así como el Ejército de Kiev y Odessa.
En Bulgaria se reactiva la guerra, pero sin mucho éxito; los yugoslavos tiene que retirarse.


Durante la fase de combate normal, se atacan a las unidades al Sur de Leningrado, causando dos pasos de pérdida, y quedando asi.


En la fase de movimiento de reserva los panzer siguen avanzando por los trigales ucranianos y entran en Smolensk.
En Libia avanza hacia Tripoli.


En la fase de eventos condicionales recibe por la carta  Lebensraum 2 pasos panzer y 6 pasos de infantería. Buen refuerzo.
Se juega ahora el evento Politica alemana. Tiene éxito en su tirada, y Ribbentrop, de paseo por Marsella, consigue de Petain que la Flota francesa participe en misiones de apoyo al Eje. Malas noticias para Londres.

En mi turno aliado juego...


y una carta opcional


La carta de Prestamo y Arriendo soviético he podido jugarla porque en el momento de su elección (turno de marzo-abril del 41 tras el turno alemán) ya habia finalizado el pacto germano-soviético.
Otro efecto de esta carta es la entrada en guerra de Persia como aliado menor del Eje. Como dicho pais solo tiene un paso de infanteria de Reserva, no hace falta hacer ninguna tirada de movilización por ella, ya que dicha unidad va directamente al Force Pool del Eje y ninguna unidad persa se coloca en el mapa.
Mando el marcador de Lend Lease al Delay Box, recibo dos reemplazos ingleses (infantería y blindado) y no se produce ningún evento politico.
En este turno sigo mandando tropas a Libia, colocándome tras el rio Buerat


y ocupo Teheran con una tropas que sale de Basora.


En la fase de eventos condicionales libero Persia (es lo que tienen los Aliados occidentales, que van liberando territorio) al tener ocupada todas sus ciudades (regla 18.2.3), en este caso solo es necesario Teheran. Inmediatamente su unidad de reserva pasa al Force Pool aliado.
También tengo éxito con la carta de Churchill presiona a los neutrales. Entre las varias opciones que tengo (regla 17.2.5), decido atacar a la flota francesa en Mers-el-Kébir y la hundo (se retira la Flota francesa, que estaba en el Available Box del Eje, del juego).

Con el sovietico juego la carta Movilización General y descarto Stalin cambia con respecto a Alemania. Es una muy buena carta, pero mejor hubiera sido elegir en este momento Liberación de la reserva estratégica, al haberse producido ya el ataque alemán en marzo-abril del 41. Otro fallo mio.


No recibo reemplazos estacionales, pero si seis cuerpos de infantería que van directamente al Force Pool.
Durante mi fase de movimiento operacional "saco" de la bolsa a mis unidades del sector de Leningrado


Sigo concentrando tropas en Moscu


Y en el Sur me retiro hacia Voronez, Rostov y Crimea.

           

En la fase de eventos condicionales recibo 5 pasos de infantería. No tengo suerte en mi tirada para el segundo evento condicional que me hubiera dado 1 paso blindado y 1 paso de infanteria.

En la fase de Delay Box hay una tirada importante, la de Lend Lease: saco un 6 (-1). La ayuda británico- americana no llegará hasta noviembre-diciembre de 1941.

elister

Re: Totaler Krieg Gran Campaña
« Respuesta #47 en: 25 de Junio de 2012, 23:36:15 »
Turno 17. Junio-Julio 1941.

Letland, en el Segmento aereo-naval coloca la flota de submarinos en el Atlántico Norte, dejándo sin suministro a mis unidades en Libia.

Durante el movimiento rodea a las unidades soviéticas al sureste de Leningrado. En el centro se acerca sin intenciones de atacar hacia Moscu. En el sur avanza por el arco del rio Dnieper.


En el combate blitz ataca al sureste de Leningrado. 9-1 DR2 0/3, destruyendo los tres pasos soviéticos.


Ataca tambián Sofia: 2-1, EX 0/0, perdiéndose un paso búlgaro y otro yugoslavo.
En la fase de combate normal del nuevo se ataca Sofia. 2-1 DR 2 0/0. Se pierden dos pasos bulgaros. Asi queda el frente de los Balcanes.


En el movimiento de reserva se lleva al Norte de Africa una unidad a Tobruk, y se forma una línea frente a los ingleses.


En mi turno de Aliado occidental, en la fase de eventos condicionales, se produce un importante suceso: Apoyo a los nacionalistas. Hay descontento en Yugoslavia por la alianza con el Eje. Elimino la unidad yugoslava al oeste de Bulgaria, y tras desorganizar en dos pasos la unidad bulgara que hay en Sofia, avanzo por Yugoslavia, en donde no hay ninguna fuerza ni en Belgrado ni en Zagred. Con el movimiento de reserva, y al no existir ninguna unidad por la zona, entro en Zagred.


En Libia la falta de suminstro hace que no pueda mover las fuerzas allí destacadas
En Persia se avanza hacia la frontera Siria ante un posible ataque del Eje a Siria, pais neutral tras la caida de Francia.
En la fase de eventos condicionales Yugoslavía es conquistada por Bulgaria, un aliado menor occidental, eliminándose todas sus unidades del juego y pasando Yugoslavia a ser aliada menor occidental. Debo de reconocer que ha sido una jugada extraña, dificil de explicar, pero así son las reglas. Letland se ha confiado no protegiendo ni las ciudades yugoslavas ni derrotando rapidamente a los bulgaros; son los resultados de una guerra que se estaba alargando demasiado.
Asi queda el frente de los Balcanes tras la deserción yugoslava:


También en eventos condicionales Churchil consigue presionar a los neutrales y decido colocar un marcador de neutralidad (punto 4 de la regla 17.2.5). Eligo un pais neutral, la Francia de Vichy, y Letland tiene la opción de dejar el marcador de Neutralidad en dicho pais o en uno adyacente también neutral (en este caso España). Letland deja el marcador en Marsella. Con este Marcador convertir a dicho país en aliado del Eje se hace más dificil, asi como cualquier tipo de jugada sobre ella. Mi intención hubiera sido colocarle el marcador a España, pero la opción que tiene siempre el jugador alemán de "mover" a otro país neutral frontrizo el marcador hace que sea imposible mientras sean neutrales Francia de Vichy y Portugal.


En mi turno soviético continuo mi repliegue sobre Moscú.


Defiendo también los accesos a Murmansk y concentro tropas en Yaroslav, ante un posible ataque por el norte de Moscu.  En Ucrania decido defender Rostov ante la imposibilidad de ser rodeado.


Cẻsar

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2048
  • Ubicación: Castellon
  • Wargame rima con Ganarme
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Totaler Krieg Gran Campaña
« Respuesta #48 en: 26 de Junio de 2012, 07:08:35 »
Elister, ¿podrías enlazar una imagen donde se viera la situación general de toda Europa?
- Mario, si eres un buen general sal y lucha.
- Si eres un buen general, oblígame a luchar aunque yo no quiera.

elister

Re: Totaler Krieg Gran Campaña
« Respuesta #49 en: 26 de Junio de 2012, 11:36:26 »
Elister, ¿podrías enlazar una imagen donde se viera la situación general de toda Europa?

A ver si este link funciona

https://www.box.com/s/2fd0d7d2c04a8ccd5db0

es la situación a finales del turno de junio-julio 41

También adjunto el archivo de vassal

https://www.box.com/s/99dba08e852088a3a597

RedBishop

Re: Totaler Krieg Gran Campaña
« Respuesta #50 en: 26 de Junio de 2012, 15:15:33 »
muchas gracias por el mapa completo, estaba convencido que la densidad de contadores era mucho mayor y que nos estabas contando sólo lo más importante.

Cẻsar

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2048
  • Ubicación: Castellon
  • Wargame rima con Ganarme
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Totaler Krieg Gran Campaña
« Respuesta #51 en: 26 de Junio de 2012, 20:05:32 »
Muchas gracias Elister, quería comprobar justo lo que comenta RedBishop. El fichero de vassal también es una gran ayuda, porque además de las fichas permite ver los "markers" que se emplean para otras funciones del juego, los Force Pools, el Delay Box y las unidades que hay en el Time Track. Un lujo de AAR. 
- Mario, si eres un buen general sal y lucha.
- Si eres un buen general, oblígame a luchar aunque yo no quiera.

elister

Re: Totaler Krieg Gran Campaña
« Respuesta #52 en: 26 de Junio de 2012, 22:36:17 »
muchas gracias por el mapa completo, estaba convencido que la densidad de contadores era mucho mayor y que nos estabas contando sólo lo más importante.

Si, hay más unidades de las mostradas en mi relato. La verdad es que no puedo ser muy exhaustivo, ya que si no sería muy largo el AAR. Cortando y todo me está quedando muy extenso (y dificil de seguir, lo sé). Como dije al principio, espero que sirva, sobre todo, como ejemplo de juego. Y para que no se repitan los errores (en el turno primero cometimos un error que acabo de indicar).

Por cierto, si alguien que conoce el juego encuentra alguna jugada erronea en este AAR, me gustaría que me la indicara.

Saludos.

elister

Re: Totaler Krieg Gran Campaña
« Respuesta #53 en: 02 de Julio de 2012, 02:03:35 »
Turno 18. Julio-agosto 1941.

En la fase de Apoyo aereo-naval alemán Letland coloca aviones al NW de Rostov, y en los alrededores de Moscu. Como dice la regla 2.3.3. las unidades aéreas no pueden colocarse dentro de o adyacentes a un hex específico que contenga ya cualquier unidad aérea enemiga o amiga; la colocación en el frente de Moscú es válida, y es demoledora en un turno de claro.
Como desde la invasión no he hecho frente de forma decidida a las tropas alemanas, Letland llega con toda su capacidad aérea a las puertas de Moscú. ¿Habré hecho bien o debería de haber sacrificado tropas en la carretera de Minsk a Moscú?

             

Letland desorganiza algunas unidades al W de Moscú. En el N de Africa se crea el HQ Med con tropas italianas y alemanas, unidad que tan buenos resultados dio en el delta del Nilo.



Estamos jugando con la opcional Lineas de abastecimiento limitadas (regla 15.7.2), que no permite abastecer a unidades de tres pasos a más de dos hexágonos de un puerto-ciudad suministrado que tracen su línea de abastecimiento por carretera. Esto dificulta mucho la campaña de Africa (como así fue) al no poder crearse grandes unidades que logisticamente eran imposible de mantenerse en este frente. También cuando se produce la invasión aliada de Europa, la conquista de un puerto-ciudad (Napoles, Brest, Burdeos o Amberes) se hace necesaria para un buen empuje aliado.   

Los alemanes avanzan sobre el flanco Sur del Frente de Moscú, y también sobre Rostov.



En el combate blitz Letland ataca al SW de Moscú. Totaliza 36 contra 9. Consigue dos desplazamientos por flota aérea, otro por blindado y otro por HQ. Yo tengo un desplazamiento por HQ y otro por terreno. Consigue justo un 9-1. Todas sus fuezas del sector norte-centro están comprometidas ahi.  Consigue un DR2 1/3. Decido perder el HQ ruso y mantenerme en el hex. Ahora pienso que no fue buena idea, y que mejor hubiera sido retirarme hacia Moscú y evitar ese hex en donde tiene apoyo de dos Flotas aéreas.

En Rostov ataca con 6-1, DR2 0/2. Las unidades de Rostov se retiran y es ocupada la ciudad por los blindados alemanes de Kleist.
Se ocupa por fin Sofia tras un 6-1: DR3 0/1


En la fase de combate normal se ataca de nuevo al SW de Moscú: 9-1 DR3 0/1. Las tropas soviéticas se retiran a Moscú, perdiendo 3 pasos más, estando ya los alemanes adyacentes a la capital de Rusia.


Durante la fase de eventos condicionales se rinde Bulgaria, perdiéndose las dos unidades situadas en Belgrado y Zagred que habían ido a "convencer" al gobierno yugoslavo de las virtudes de la democracia.

En mi turno aliado, en eventos políticos, de nuevo sale Apoyo a los nacionalistas. Hago eliminar el paso italiano del HQ med.


Intento aprovechar la situación en Libia: creo el HQ BEF, avanzo y ataco al 7º Ejército italiano.


6-1: DR2 1/1. No sale el ataque muy bien y pierdo un blindado y avanzo. Si hubiera conseguido un buen resultado, podría haber aislado a las tropas alemanas en Libia, aunque mi posición no hubiera sido muy fuerte. Pero algo debo de hacer por ayudar a mis aliados rusos.

En el turno soviético envío una unidad de Archangel a Murmansk ante la posible entrada en guerra de Finlandia. Para el transporte de esta tropas necesito la asistencia de la unidad de Convoy, ya que la URSS no tiene la ventaja de los Aliados Occidentales para el transporte marítimo.


Al norte de Moscú rodeo la unidad de montaña alemana muy expuesta y luego la ataco, eliminándola con DR2 0/0 sin pérdidas.


Al sur de Moscú creo una línea continua para evitar avances profundos al Sureste de la capital. Creo que fue un error; la potencia alemana no es mucha, y un avance por dicho sector hubiera dejado un flanco alemán expuesto a ataques desde Moscú. 


Durante el movimiento de reserva coloca fuerzas al este de Leningrado y sitúo mi HQ al alcance de todas las unidades que defienden Moscú.



Los refuerzos los coloco en Moscú, HQ 1 By, Gorki y Stalingrado. La defensa de Moscú es fundamental.

Cẻsar

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2048
  • Ubicación: Castellon
  • Wargame rima con Ganarme
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Totaler Krieg Gran Campaña
« Respuesta #54 en: 02 de Julio de 2012, 07:25:44 »

En el combate blitz Letland ataca al SW de Moscú. Totaliza 36 contra 9. Consigue dos desplazamientos por flota aérea, otro por blindado y otro por HQ. Yo tengo un desplazamiento por HQ y otro por terreno. Consigue justo un 9-1. Todas sus fuezas del sector norte-centro están comprometidas ahi.  Consigue un DR2 1/3. Decido perder el HQ ruso y mantenerme en el hex. Ahora pienso que no fue buena idea, y que mejor hubiera sido retirarme hacia Moscú y evitar ese hex en donde tiene apoyo de dos Flotas aéreas.


¿Puedes retroceder en un hexágono en el que ha intervenido en defensa un HQ? ¿no estás obligado en ese caso a cambiar hexágonos de retirada por pasos perdidos? ¿o estoy mezclando una regla del Axis Empires:Totaler Krieg?
- Mario, si eres un buen general sal y lucha.
- Si eres un buen general, oblígame a luchar aunque yo no quiera.

elister

Re: Totaler Krieg Gran Campaña
« Respuesta #55 en: 02 de Julio de 2012, 19:45:48 »
¿Puedes retroceder en un hexágono en el que ha intervenido en defensa un HQ? ¿no estás obligado en ese caso a cambiar hexágonos de retirada por pasos perdidos? ¿o estoy mezclando una regla del Axis Empires:Totaler Krieg?

No, no estas equivocado... pero.... Si en una defensa interviene un HQ (ya sea en el hex o a distancia, que es lo mas común) todos los hexágonos de retirada se convierten inmediatamente en pasos de pérdida. Pero, ¿que sucede si el HQ deja de ser HQ? En el ejemplo de juego el resultado fue DR2 1/3. Mi primer paso de pérdida fue una unidad de infantería, y el segundo un paso del HQ que pasa a ser una unidad de infantería. Si en vez de eliminar mis unidades en este orden hubiera eliminado en primer lugar el HQ, ya si puedo retirarme un hex, pues el HQ, y su restricción de no poder retirarse, ha desaparecido.

La regla 4.2.3.4. lo explica bastente bien.

En la foto de la sesión no aparece el HQ que apoya esta batalla, que se encuentra en Moscú. Además hay una foto que aparece el HQ By en Moscú durante el ataque normal alemán, y está mal, ya que se encuentra al NE de Moscú.

elister

Re: Totaler Krieg Gran Campaña
« Respuesta #56 en: 06 de Julio de 2012, 20:23:43 »
Turno 19. Agosto-septiembre 1941.

El nivel de victoria es +3 para el Eje (Amberes, Paris, Oslo, Atenas, Alejandría, Kiev, Minsk , Leningrado y Rostov). De nuevo por solo una ciudad pasa de nivel.


Letland juega la carta Tratado, Nuevo orden mundial.


Carta muy poderosa en este momento, pues con el modificador de +3 en las tiradas de evento políticos, sólo con un 1 Letland no consigue que se unan más paises al Eje. A ver por donde busca expandirse.
Se descarta de Linea Siegfried.

Consigue pocos reemplazos alemanes, pero 1 italiano y 3 de aliados del Eje.
En la fase de eventos políticos su objetivo es Finlandia. Esperaba esta jugada, aunque no me he defendido muy bien como se verá. Sin problemas consigue la alianza con Finlandia (de nada me ha valido no jugar la carta de Disputa por la frontera finesa), y una movilización total. En la fase de organización disgrega una unidad en la zona centro de Finlandia, apareciendo la rápida unidad 1-1-4 de ski. Así queda el sector.


En el Segmento de convoy, coloca el convoy italiano en el Mediterraneo central en transporte de tropas, y el convoy del Eje en el Mediterraneo Oriental en transporte de suministro.


La ficha de Convoy del Eje es una unidad especial. En primer lugar, tras ser utilizada en un turno, pasa al Delay box, como si fuera una unidad de Apoyo. Y en segundo lugar, y lo más importante, es que esta unidad no tiene un "país de origen", así que puede "salir" de cualquier puerto amigo del Eje que tenga el símbolo de Transporte de Ataque.


Solo lo tienen las ciudades de Atenas, Alejandría, Londres, Malta, Gibraltar, Sevastopol, Estambul y Suez. Con esta doble colocación Letland asegura llevar dos unidades este turno y estar abastecido, pudiendo entonces mover en ambas fases de movimiento.

En el segmento aéreo naval saca los U-boot al Atlántico Norte, dejando sin suministro a las tropas inglesas de Libia. El abastecimiento inglés en Libia es un grifo en manos del Eje, que lo cierra y abre a su antojo; una delicada dependencia.

En el movimiento operacional los alemanes se retiran de las inmediaciones de Trípoli y se concentran en Bengazhi.


En Rusia la presión baja al Sur de Moscú.


Su primer ataque es en 4113 con tres pasos alemanes, rumanos e italianos 3-1: DR1 0/1, avanzando al hex tras eliminas la unidad soviética.
A continuación ataca al SE de Moscu con las unidades blindadas y apoyo HQ; yo apoyo también con HQ: es un 1-1, DR1 0/0, el soviético pierde un paso.
El último ataque es al Oeste de Moscu: 4-1 con apoyo HQ, DR1 1/2. La agrupación debe de retiarse un hex (ya que no he apoyado con HQ), y pierdo dos pasos; como sobreapilo, debo de perder dos pasos más. Casi tengo que abandornar Moscú, pero no hubiera caido, ya que al no haber blindados no hay explotación y se hubieran quedado los alemanes a las puertas.
En la fase de movimiento de reserva, la unidad de ski finlandesa llega a Arcangel, cortando una de las fuentes de suministro de Lend-Lease. Una nueva piedra en el camino.

En los Balcanes, durante el segmento de eventos condicionales, Yugoslavia se rinde al Eje. Con la jugada búlgara por lo menos he conseguido que los yugoslavos no colaboren con tropas con los alemanes.


Juego la carta


Recibo un reemplazo británico (son malos tiempos).
En el segmento de eventos políticos consigo 1 paso de ayuda militar, que va para Persia. Traslado una tropa desde Basora al Atlantico Sur, y cubro Basora con la unidad Persa.


En Libia no hay acción.

En el turno ruso juego


Esta carta podría haberla jugado el turno anterior, y hubiera conseguido más ventajas (mejores tropas para el Delay Box y sobre todo mas refuerzso en el Segmento de Eventos condicionales). Es la respueta ante un ataque alemán en Marzo-abril del 41, ya que en el momento de poder hacer su selección no estaba ya en vigor el pacto germano-soviético.
Descarto Gran Guerra Patriótica, una carta que no tengo porque es de la baraja de Guerra Total, pero que de todas maneras se descarta.

En la fase de organización creo dos unidades 3-3-2 en el Cáucaso, defendiendo los accesos a Bakú, otra ciudad objetivo.


En la zona Norte abandono la concentración al norte de Leningrado y cierro los accesos a Archangel.


Sabiendo que el siguiente turno es barro, y que no se produciran ataque, coloco mis unidades en torno a Moscú.


Los refuerzos condicionales llegan a Voronez, Moscú, Stalingrado y el HQ 1 By.
« Última modificación: 06 de Julio de 2012, 20:28:51 por elister »

elister

Re: Totaler Krieg Gran Campaña
« Respuesta #57 en: 10 de Julio de 2012, 01:38:31 »
Turno 20. Septiembre-octubre 1941. Barro.

En el Segmento de eventos políticos Suecia se une al Eje, y se moviliza totalmente.


Durante la Fase de Movimiento operacional las tropas alemanas se concentran sobre Voronez y Stalingrado.

       

Tropas finesas avanzan hacia Yaroslav, al norte de Moscú.


Y mas tropas para Africa.


En mi turno de jugador Aliado consigo en el segmento de Eventos politicos Ayuda militar. Como todos los paises menores aliados están ocupados, la ayuda va para Rusia; blindados ingleses llegan a Gorki.

En mi fase de movimiento me retiro tras el rio Buerat y envío más tropas; es el único frente terrestre de los Aliados y tengo que reforzarlo, aunque veo dificil una ofensiva con lo que tengo delante.


En mi turno soviético creo una unidad HQ en Stalingrado ante la gran concentración de fuerzas del Eje en la curva del Volga. Creo, por fin, mi Fortaleza de Moscú con dos pasos de infantería.

Durante el movimiento operacional avanzo sobre Arcangel, pero no ataco al estar en barro.


Desde Yaroslav sale un ejército para evitar el avance finés.


Refuezo el flanco Sur de Moscú, aunque con pocas tropas.


Coloco una unidad al Este de Voronez para cubrir huecos.
Preparo la defensa de Stalingrado, reforzada con un reemplazo.
También coloco dos unidades de refuerzo en Saratov.


Avanza el marcador de turno, y entre las unidades que entra del Delay Box se encuentra la ficha de Lend-Lease.

mariscalrundstedt

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 638
  • Ubicación: Granada, España
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Napoleón de fin de semana
    • Ver Perfil
    • Club Gran Capitán
    • Distinciones
Re: Totaler Krieg Gran Campaña
« Respuesta #58 en: 10 de Julio de 2012, 10:29:40 »


Gracias por compartirlas!

me pongo con ello. Si alguien se ofrece para echar una mano, me vendrá muy bien.

Si quieres yo puedo ayudarte. ¿Cómo quedamos?
"It is madness to attempt to hold. In the first place the troops cannot do it and in the second place if they do not retreat they will be destroyed. I repeat that this order be rescinded or that you find someone else."

- Gerd von Rundstedt.

Cẻsar

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2048
  • Ubicación: Castellon
  • Wargame rima con Ganarme
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Totaler Krieg Gran Campaña
« Respuesta #59 en: 10 de Julio de 2012, 13:53:42 »
Buenas, un par de apuntes sobre la traducción:
en el foro de traducciones en proceso está puesto este hilo:
http://www.labsk.net/index.php?topic=88959.0 que ha pasado sin pena ni glora. Seguro que lo puse mientras jugaba la roja y nadie estaba atento  ;D!!

En mi perfil está mi email, los que me habeís ofrecido vuestra colaboración por favor mandadme un correo para tener una manera de contacto mejor que la mensajería privada de labsk.

Gracias mil!

Esta tarde cuando esté en casa os mando deberes jejeje
- Mario, si eres un buen general sal y lucha.
- Si eres un buen general, oblígame a luchar aunque yo no quiera.