logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 15702 veces)

elister

Re: Totaler Krieg Gran Campaña
« Respuesta #30 en: 24 de Mayo de 2012, 23:51:39 »
Turno 9. Julio-Agosto 1940.

Ya sin gran oposición, los alemanes se concentran sobre Paris, y la atacan, ocupándola sin pérdidas.


En la fase de movimiento de reserva, se despligan por la costa del Canal.


En la fase de eventos condicionales, y como dice su carta en juego, un pais aliado menor cuya capital sea ocupada, colapsa (regla 18.4.1). Hitler visita Paris, cruzando los campos Eliseos flanqueado por tropas del 2º Ejercito alemán, las primeras en ocupar la capital desde el sur. En  un vagón del bosque de Compiègne, junto a las autoridades francesas, firma un armisticio. A Hitler se le ve contento, pero también sudoroso; pensaba que no tendría que esperar hasta agosto para rendir a Francia, pero los aliados han luchado bien. Se crea entonces la Francia de Vichy (regla 12.3). Se eliminan del juego todas las tropas francesas excepto aquellas que tienen la letra V en la esquina superior izquierda. Se colocan por tanto como unidades de Vichy neutral en su Force Pool el 1º Ejército 3-4-2, un cuerpo 1-2-3, un cuerpo mecanizado 1-2-3, el cuerpo 0-1-2 de reserva, todas las unidades coloniales (que son 4), el marcador de convoy de Vichy y la Flota de Vichy.


También importante es la aparición de la unidad de Golpe del Eje, que simboliza las revueltas en las zonas coloniales aliadas de grupos musulmanes financiados por Berlín. Dicha unidad se coloca directamente en el Force Pool alemán dispuesta para ser utilizada.


Con la aparición de la Francia de Vichy, Siria pasa a ser un pais neutral mientras que Alsacia y Lorena pasan a ser territorio alemán. Es importante saber que la capital de la Francia de Vichy sigue siendo Paris. Mientras Vichy exista, la Francia ocupada se considera un territorio no pertenecienta a ningún país y no puede ser liberado ni conquistado por separado.

Ahora llega una opción interesante para Alemania. Tras ocupar Francia, uno de los siguientes paises (y siempre que no tenga un marcador de Neutralidad) se une al Eje: Belgica-Holanda, Italia o España. Letland elige a Italia. Mussollini, desde el Palacio Venecia, anuncia la entrada de Italia en guerra diciendo que "es nuestra oportunidad" y "antes de que se nos haga tarde". Los italianos acogen con gran entusiasmo el discurso, y van a alistarse en masa (Letland hace su tirada de movilización italiana y saca un 6, consiguiendo así colocar a plena potencia a 6 ejércitos italianos).


Durante mi turno aliado poco puedo hacer, excepto colocar unidades en la costa sur de Inglaterra para rechazar cualquier invasión. Llevo incluso tropas de Egipto a la metrópolis ante el grave peligro que presiento.


En la URSS la cosa continua tranquila, viendo Stalin como los paises capitalistas se destrozan, aunque la derrota tan rápida de Francia le inquieta.

elister

Re: Totaler Krieg Gran Campaña
« Respuesta #31 en: 29 de Mayo de 2012, 17:47:57 »
Turno 10. Agosto-Septiembre 1940.

Durante la comprobación estacional de Puntos de Victoria el marcador permanece en 0VP . El nivel es +2 por Amberes y Paris.

Letland juega su carta.


Y consigue 2 pasos de infantería alemanes y 1 paso de infantería italiano (1.3.4). Este paso de infanteria italiano se recibirá cada inicio de estación mientras Italia ocupe una ciudad fuera de Italia, ninguna unidad Aliada ocupe una ciudad italiana o mientras no haya sido derrotada Italia.

Durante la fase de eventos politicos el jugador alemán debe de elegir un pais neutral que tenga frontera con la gran Alemania o con un país menor del Eje e intentar que se una al Eje. Letland elige a Yugoslavia. Lanza el dado: un 2, Incidente Diplomático. Lanza en la tabla de incidente diplomático y sale un 5, Guerra fronteriza (17.2.4). Yugoslavia se une al Eje, y aprovechando esta alianza, debe de declarar una guerra a un pais fronterizo. Letland elige Bulgaria, que pasa a formar parte de los Aliados Occidentales. Se realiza por ambos una tirada de Movilización: Yugoslavia consigue un 4, los bulgaros un 6. Así queda el frente al inicio de las hostilidades.


A continuación viene el segmento de convoy, que ahora adquiere gran importancia. Durante los próximos turnos Letland va a llevar tropas a Libia desde Italia. Para ello necesita utilizar el convoy italiano (el convoy alemán no pude utilizarlo porque no hay ningún puerto alemán en ninguno de las tres áreas del Mediterraneo). Puede colocarlo en su cara de Convoy de tropas, o en Convoy de Suministro. Si lo coloca por la cara de Convoy de tropas, podrá transportar un paso del Eje desde un puerto italiano (me estoy acordando de Marco y su mono) a un puerto de Libia durante la fase de Movimiento y otro durante la fase de Movimiento de Reserva. El problema que hay es que las tropas en Libia no tendrán suministro, así que NO podrán mover durante la Fase de Movimiento Operacional, y sólo lo podrán hacer durante la Fase de Movimiento de Reserva, con la gran limitación que esto tiene de no poder entrar o salir de ZOC enemiga. La otra opción que tiene el Eje es dedicar el convoy italiano a transportas suministros. En este caso las unidades en Libia podrán mover sin ninguna restricción en la Fase de Movimiento Operacional. Es importante recordar que aunque no estén suministradas, las unidades pueden atacar, aunque no avanzar tras el combate.


Letland decide colocar el convoy en su cara de Transporte de Tropas en el Mediterraneo Central.

En el segmento de Organización descompone alguno de los ejercitos italianos en unidades de un paso para su traslado a Libia.
Durante la Fase de Movimiento Operacional las tropas alemanas avanzan por Yugoslavia y las tropas yugoslavas entran en Bulgaria y en Grecia. Además, un paso italiano viaja de Tarento a Tobruk
No hay combates, y en la fase de Movimiento de Reserva un cuerpo alemán llega via Venecia a Tobruk, y los alemanes entran en Grecia, aprovechando que las tropas griegas se han concentrado en Atenas. Es importante obsevar como las tropas alemanas en su Movimiento de Reserva han pasado adyacentes a la unidad búlgara situada al Oeste de Sofia, pero no han pasado por su ZOC, ya que la ZOC no se extiende a través de lados de hex de montaña (no se ve muy bien pero si existe lado de hex de montaña).


Durante la Fase de Eventos  Condicionales, Letland, sin perder un turno, juega Golpe de Estado del Eje (reglas 18.1.4).  Dicha unidad  aparece en una ciudad de Egipto, Siria,  Iraq, Persia o territorio de Vichy. Es una unidad muy potente, ya que puede aparecer incluso en paises neutrales como Persia. Si se elimina no puede reemplazarse, y recibe sus suministros desde Berlín.  Letland coloca la unidad en Alejandría.


Las cosas se empiezan a complicar para los Aliados....

Juego mi carta estacional: Movilización de la Commonwealth.


Coloco las tres unidades de la Commonwealth en la Force Pool


La retirada de tropas del Canal, la llegada de tropas alemanas a Libia y el avance alemán por los Balcanes me hacen ver que el foco de la guerra se ha trasladado al Mediterraneo. Decido entonces enviar tropas a Egito y Grecia.


En este momento se produjo una "mirada" de reglas, ya que se produjo una situación que no entendía bien. Voy a ver si la explico. Como ya dijimos, las unidades aliadas occidentales pueden mover por las zonas navales sin necesidad de convoyes, y que pueden mover una misma unidad de una zona naval a otra, con la limitación que una zona naval solo puede ser "cruzada" una vez por movimiento. Quise entonces mandar mi unidad BEF, la británica mas fuerte, a Alejandria durante mi fase de movimiento Operacionaln desde Southampton. Letland me dijo que no, y el motivo es que las unidades que realizan transporte naval deben de mover a un puerto amigo de la misma zona naval desde el puerto del que salen. La BEF está en Southampton, y al perderse Brest, no tenia ningún puerto en poder de lo aliados en el Atlantico norte que al mismo tiempo fuera del Mar del Norte. Descubría asi la gran importancia que tiene los puertos de dos zonas navales, los cuales están indicados con un marcador de puerto en azul oscuro. En esta imagen vemos como Brest es un puerto de dos zonas navales y además una ciudad. Southampton es un puerto de una sola zona naval y una ciudad. Le Havre es solo un puerto.

Y ahora descubrí otra sutileza de las reglas. Para que un puerto sea considerado amigo, y por tanto poder desembarcar tropas, tiene que o estar en un pais propio activo u ocupado por una tropa amiga. El problema es que hay unas regiones, llamadas Dependencias, que no pertenecen a un país, sino que se consideran zonas coloniales. Para poder utilizar los puertos de las dependencias hay que tener una unidad en ellas. Y dependencias son: Libia, Egipto, Irak, Malta, Gibraltar... Las zonas que son Dependencias están indicadas en el mapa. Esto significa, que si quiero llevar una unidad desde Bristol a Alejandría, debo de tener una unidad en Gibraltar, Malta y Alejandría.
Mi movimiento aliado debe de ser un paso de baile: muevo la unidad en la frontera egipto-libia a Alejandría, luego muevo la unidad que está en Alejandría a Atenas, y por último la BEF a Bristol, puerto del Atlantico Norte.
En la Fase de movimiento de reserva llevo a la BEF via Gibraltar y Malta a Alejandría, y la unidad de Alejandría de nuevo se va a la frontera libia.



En los eventos condicionales recibo, como dice la carta de la estación y por haber caido Francia, un paso indio en la Caja de la Commonwealth.


En el turno sovietico juego Acuerdo por Manchuria


Una carta poco vistosa, pero que me aporta el Marcador del Tratado Sovietico Japones. Este marcador irá al Delay Box, y se lanzará un dado por él para determinar los turnos de retraso. Cuando el marcador de turnos le alcance, se colocará en la Caja de Guerra Estratégica, y mientras esté ahí me supondrá un modificador de -1 a mis tiradas de Delay Box. (Regla 16.22).

Aprovechando la aparición de unidades 1-1-2 en la Force Pool sovietica, empiezo a descomponer las unidades 2-2-2 en una unidad 0-1-2 y en otra 1-1-2. La descomposición consiste en darle la vuelta a la unidad que está en el mapa, y traer desde el Force Pool una unidad del mismo tipo (infantería o caballería, nunca blindado), en este caso la unidad 1-1-2 o 1-1-3. Esto debería de haberlo realizado unos turnos antes, pero creo que me dará tiempo a reconstruir y a colocar mis unidades 3-3-2 antes de la invasión alemana.

       

warnallo

Re: Totaler Krieg Gran Campaña
« Respuesta #32 en: 29 de Mayo de 2012, 22:31:22 »
Hola a todos,

un apunte sobre ciudades, puertos.... del enemigo.

según 1.4.1 donde se puede colocar unidades de remplazo, te aconsejan de que dejes guarniciones en las ciudades enemigas, para que el propietario del pais no coloque sus remplazos detras de tus lineas, con la posibilidad de cortarte suministros....

segoviano

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1084
  • Ubicación: Segovia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Ludoducto
    • Distinciones
Re: Totaler Krieg Gran Campaña
« Respuesta #33 en: 30 de Mayo de 2012, 09:41:04 »
Gracias elister por compartir la partida con todos, ¡esto engancha!
Ludoducto, juegos de mesa en Segovia: https://ludoducto.com

elister

Re: Totaler Krieg Gran Campaña
« Respuesta #34 en: 03 de Junio de 2012, 13:26:39 »
Turno 11. Septiembre-octubre 1940. Barro.

Letland, en su Fase de Eventos Políticos declara como objetivo del Pacto Tripartito a Hungria. Tampoco tiene suerte esta vez (la capacidad de convicción de Ribbentrop es poca), y Hungría se resiste a unirse al Eje al salir un 1. En la tabla de Incidentes diplomáticos el alemán obtiene un 2: Golpe de estado en Hungria que se opone a la agresión nazi (17.2.7). Decido convertir a Hungria en un pais aliado a la URSS ya que comparten frontera. Desgraciadamente Hungría no realiza tirada de movilizació, al entrar en guerra por un golpe de estado.


En el Segmento de convoy el Eje destina a su convoy italiano a misiones de suministro.
En el Segmento aéreo naval Letland saca la flota italiana al Mediterraneo central. Puedo interceptarla desde cualquier puerto británico de la zona naval, pero decido no hacerlo; sólo tengo una flota aérea en estos momentos y quiero guardarla, mientras que a Letland aún le queda su flota de submarinos y una flota aérea. Buena jugada, pues al dominar la Regia Marina el Mediterraneo central todas mis tropas inglesas en Africa y Grecia se quedan sin suministros. Si la unidad de golpe de estado del Eje no estuviera en El Cairo y tuviera una unidad en Suez, podría abastecerme desde la Caja de la Commonwealth hasta Egipto via Océano Indico-Suez.


En el Segmento de Organización se puede crear en Tobruk el HQ Med debido a que las tropas en Libia están abastecidas por el Convoy italiano. Dicha unidad se forma con un paso aleman y un paso italiano. En Salonica también aparece un Ejército alemán tras unirse dos cuerpos. Cuatro cuerpos yugoslavos en la frotera con Bulgaria y en Bulgaria se unen también.


En la fase de movimiento operacional, los yugoslavos avanzan por el norte de Bulgaria. Estamos en barro, asi que las tropas que entren en ZOC enemiga deben de detenerse; igualmente las tropas en ZOC enemiga no pueden mover. El Grupo de Ejercito yugoslavo formado por el 2º y 6º Ejercito no se han detenido en el hex que hay al Noroeste de Sofia porque el lado de hex de montaña niega la ZOC. La caballeria yugoslava mueve desde las puertas de Atenas al Sur de Sofia (este movimiento no debería de haberse hecho ya que la unidad empieza en ZOC enemiga).


En Libia los italianos pasan al ataque, y cruzan la frontera egipcia.


En la fase de combate Letland ataca a Sofia, a pesar del mal tiempo. Son 6 contra 2, un 3-1. Baja dos tablas por barro y por ciudad: 3-2. Resultado Ex 0/0. Ambos bando pierden fuerzas.


En mi fase de jugador Aliado intento reforzar el Mediterraneo, con el gran inconveniente de no poder cruzar el Mediterraneo central.

Traslado mi tropas india al la Caja del Atlantico Sur.


Llevo tropas a Bristol. De nuevo un error mio; si esta tropas hubiera empezado ya el turno en Bristol podría haberla llevado hasta Gibraltar o Malta.
En los Balcanes, concentro en Sofia las tropas desplegadas al sur de la capital.
En la Fase de movimiento de Reserva llevo la unidad india a Gibraltar. La unidad que he llevado a Bristol allí se queda, ya que he utilizado mi capacidad de cruzar una vez el Atlántico norte por fase de movimiento con la unidad india.
En la fase de refuerzos condicionales creo la unidad Autraliana en la Commonwealth box.


Con la URSS continuo pensando en como preparar la defensa de Polonia del Este, ya que al otro lado de la colina estoy empezando a oir ruidos...


En Hungria las tropas se concentran en la capital.


elister

Re: Totaler Krieg Gran Campaña
« Respuesta #35 en: 06 de Junio de 2012, 01:36:46 »
Turno 12. Noviembre-diciembre 1940. Nieve

En la comprobación estacional el marcador de puntos de victoria hay que moverlo a +1 Eje, debido a que el alemán ocupa tres ciudades de victoria aliadas: Amberes, Paris y El Cairo.


Vemos también que hay una ciudad del Eje ocupada por los soviéticos, Budapest. Sin embargo esta ciudad no cuenta al determinar los Puntos de Victoria debido a que todavía está en vigor el Pacto germano-soviético (regla 14.1.2)

Letland sigue con Ribbentrop paseando por Europa.


Ahora visita Oslo. Lanza el dado, y obtiene un 4 que +1 da lugar a un 5: Noruega-Dinamarca se une al Eje. Como la única unidad que tiene Noruega-Dinamarca es una unidad de Reserva, no hay tirada de movilización, ya que estos dos paises no aportan ninguna fuerza en la colocación inicial. Como se puede ver Letland ha jugado bien su opción: en este momento tiene un 50% de conseguir la unión de Noruega-Dinamarca (por el +1 por Nivel de Victoria); si lo hubiera jugado en el turno anterior sólo tendría un 33%.  La posibilidad de evitar un incidente diplomático también ha bajado de un 33% a un 17%.


La gran importancia de Noruega es que tiene dos Puntos de victoria: Oslo y Narvik. La posesión de este país para el Eje es fundamental.

En el Segmento Aereo Naval Letland coloca a sus submarinos alemanes en el Mediterraneo central (regla 2.3.4), dejando de nuevo desabastecidas a las unidades británicas en Egipto.


En la Fase de Movimiento Operativo el alemán envía un cuerpo alemán de Hamburgo a Oslo (aunque Noruega sea aliada alemana, el Eje debe de tener una unidad suya en Oslo para que cuente como ocupada) ya que en el Mar del Norte opera el convoy alemán sin oposición.


Los yugoslavos siguen con su campaña búlgara, rodeando Sofia, a pesar de estar afectados por la Nieve.


En Egipto, y con la llegada de suministros en convoys italianos, el Eje avanza. No afecta el tiempo de Nieve en Africa.


En la Fase de combate, el Eje inicio su campaña en Egipto. Ataque 3-1: Ex 0/0. Letland pierde una unidad italiana; yo tengo que retirme o perder un paso, pero como no puedo retirarme tengo que perder un paso, dejando expedita la carretera sobre Alejandría.
En la Fase de movimiento de reserva se avanza hacia el Nilo.


También se guarniciona Narvik.


En el turno Aliado Occidental muestro esta carta


Consigo un reemplazo de infantería inglesa, y al lanzar en la tabla de eventos politicos termino en el evento Ayuda Militar (regla 17.2.13): recibo un paso de reemplazo para un pais menor aliado. Se lo doy a Bulgaria, consiguiendo un paso en Sofia. Un movimiento internacional de apoyo a Bulgaria contra la agresión yugoslava consigue que lleguen armas a Sofia.


En Gran Bretaña creo el HQ ingles en Londres para la defensa de las costa ante un posible ataque alemán (no me fio) con dos pasos de infantería.


Durante los movimientos operacionales y de reserva llevo a la unidad australiana tras desembarcar en Basora hacia Bagdad, un cuerpo inglés desde Gran Bretaña a la Commonwealth Box, y la unidad de Guarnición a Malta (no puedo pasar de ahi debido al control maritimo del Mediterreneo central)


Me estoy dando cuenta que me va a costar defender Egipto, y empiezo ya a enviar unidades también a Iraq para intentar recuperar el delta del Nilo si cae.

Juego la carta rusa de Movilización.


Me llegan 4 pasos de infanteria de reemplazos.
En el segmento de organización unifico dos pasos en Budapest.

Sigo teniendo dudas en como preparar la defensa de Rusia: ¿defensa en las fronteras o defensa en profundidad?


En Hungria concentro toda la fuerza en la capital.


warnallo

Re: Totaler Krieg Gran Campaña
« Respuesta #36 en: 08 de Junio de 2012, 23:19:12 »
 :o :o :o :o
el sovietico no ha jugado la carta:#4 acuerdo baltico!!!
Mi opinión es que es un error estrategico no jugar la carta baltica. Deja el norte muy débil.

piensa que tomando Riga, el aleman puede suministrar por mar y meterse hasta la cocina. Piensa que sus ejercitos son más potentes que los rusos y maniobrando por el norte, cerca de lenigrado, posibilidad de cercar las unidades en ese border dispute....

Para mi esta decisión hace que el ruso tenga un frente muy amplio.

saludos

elister

Re: Totaler Krieg Gran Campaña
« Respuesta #37 en: 09 de Junio de 2012, 19:44:48 »
No jugué la carta Acuerdo del Báltico porque para que tenga efecto (convertir a los Estados Bálticos en aliados de la URSS) tenía que haber tomado la frontera finesa, pero no quise jugar la carta de Disputa de la frontera finesa ya que no quise enemistarme con Finlandia.
En este juego si el jugador soviético consigue Besarabia y la zona fronteriza finesa, cuando el alemán juegue la carta Operación Barbarrosa, convierte en aliado suyo a Rumania y a Finlandia. Prefieron un enfrentamiento con Alemania con el frente al norte de Leningrado tranquilo.

En cuanto a lo que comentas warnallo de el buen pasillo que son los Estados Bálticos para los alemanes cuando inicien la invasión, mi opinión es que es una zona dificil de defender, y que todas las unidades soviéticas que allí estén no van a resistir nada y van a caer sin causar pérdidas ni retraso al alemán.

Como se puede ver en la foto de mi colocación de tropas soviéticas, no creo que pueda resistir mucho en Polonia del Este, y me conformo con no perder todas las fuerzas que hay en la zona. Espero poder salver el apilamiento que hay a dos hexes al norte de Minsk y las dos unidades que hay al este de Lvov en el pantano.  

Saludos.


elister

Re: Totaler Krieg Gran Campaña
« Respuesta #38 en: 10 de Junio de 2012, 00:09:49 »
Turno 13. Enero-febrero 1941. Nieve.

Ribbentrop viaja a Budapest, consigue la adhesión al Pacto Tripartito de Rumania y moviliza a todo su ejercito (tirada de 4).


En el segmento aéreo naval Letland se implica totalmente en el Mediterraneo. Gracias al HQ Med que es italo-alemán (qué buena unidad para conseguir hacer esta jugada), manda flotas aéreas sobre Alejandría. Las dos primeras flotas que envia consigo interceptarlas, pero no a la tercera ya que no me quedan más unidades.
El convoy italiano cruza el Mediterraneo central cargado de suministros para el asalto a Alejandría.

Durante la fase de Movimiento las tropas alemanas, italianas y rebeldes árabes, se concentran sobre la desembocadura del Nilo, defendida por la BEF.
Mientras tanto tropas italianas cruzan Alemania y se van concentrando en Polonia. Es importante recordar la regla 18.1.5, La Patria, que elimina cualquier unidad de un pais aliado menor del Eje, que no sea Ex (Expedicionaria) o Naciolista, que termine el turno en la Gran Alemania. Pueden entonces pasar, pero no permanecer.
En la Fase de combate se produce el ataque a Alejandría.


2 contra 2. Una columna para el defensor (ciudad) y dos para el atacante (HQ y Aviación). Columna del 3-2... tirada importante... DR1 0/0. Se consuma el desastre y cae Egipto. Grave crisis en Gran Bretaña que trae la destitución de Chamberlain y la llegada al poder de Churchill.

Durante la Fase de Movimiento de reserva las tropas del Eje en Egipto aseguran las posiciones, ocupando El Cairo y Suez. Con cinco pasos de infantería ha conseguido Letland una victoria importantisima. Veo que mi obsesión por defender Inglaterra ha provocado este desastre. El problema que hay ahora es que mis tropas de Irak no pueden entrar en Egipto, ya que el único camino que las une pasa por Siria, que tras la caida de Francia se ha convertido en un país neutral. Y como ya dijimos, hasta que no entren los Aliados en Guerra total o Alemania ataque a la URSS no pueden declarar la guerra a ningún país. Asi que Siria le va a servir a Letlan como tapón para un posible contraataque mio al tiempo que se refueza sin prisas.


En mi turno Aliado, en el segmento de eventos políticos consigo Apoyo a los nacionalistas. De las dos opciones, solo es posible ahora mismo una de ellas (la que no puedo realizar tiene que ver con los partisanos, y estos no llegan hasta que los EE.UU. entran en guerra): puedo eliminar del mapa un paso de un pais menor del Eje. Esto simboliza el descontento de regiones ocupadas y la pérdida de apoyo de los regímenes que ayudaron a Hitler. Pienso la jugada... en donde hacer mas daño. Veo además que Letland ha gastado todas sus unidades aéreas y navales en los turnos anteriores, y que no tiene nada que pueda interceptar una acción mia. Yo tengo una flota... Veo dos objetivos... Tobruk y Trípoli. Ambos están ocupados por una sola fuerza italiana, y puedo hacerla desaparecer y luego desembarcar. Tobruk es una buena opción, porque corto el frente libio, pero puede ser atacada por dos lados. Trípoli tiene el oeste cubierto, y es un puerto de doble zona naval... Fomento entonces una revuelta árebe en Tripolitana, eliminando entonces el paso italiano que defiende Trípoli. Churchill llega al gobierno e inmeditamente se nota su cambio de estrategia.
En el segmento aéreo naval coloco mi Flota en el Mediterraneo central, y Letland no me la puede interceptar.
Durante la Fase del Movimiento operacional, puedo convertir cualquier unidad  de apoyo que haya en una zona naval un una cabeza de playa dándole la vuelta. Es muy importante que tipo de unidad forma la cabeza de playa: si es una flota naval puedo colocarla en cualquier hex de todo mar de la zona naval; si es una flota aérea tengo que colocarla en un hex de todo mar que esté a 3 hexes de un puerto con una unidad abastecida de la misma nacionalidad (regla 3.8 ).
La flota inglesa se acerca a Tripoli, e inicia el desembarco. Le doy la vuelta al marcador, y ya tengo una cabeza de playa. Esta ficha funciona ahora como si fuera un puerto amigo. Llevo entonces la unidad 1-2-2 de Malta a la cabeza de playa (sólo puedo llevar una unidad porque solo está permitido el paso de una unidad por zona naval por movimiento). Llevo también la unidad india a Malta.
Hago otro movimiento importante: traslado la unidad británica de Atenas a Creta para ocupar el puerto de dos zonas navales. Al caer Alejandría perdí mi capacidad de actuar en el Mediterraneo oriental al no tener un puerto de dos zonas navales; con la ocupación de Khania mantengo mis opciones estratégicas en dicha zona del Mediterráneo.


Durante mi movimiento de reserva muevo la unidad desde la cabeza de playa a Tripoli (el lado de hex cuenta como lado de hex de estrecho). Luego muevo mi unidad de Garrison de Malta a Tripoli.


Como jugador soviético decido una defensa en profundidad de la URSS. En este juego la caida de Moscú es fundamental para determinar la rendición de la URSS, así que empiezo a concentrar tropas por Smolensk y Orel. ¿Habré hecho bien?


mariscalrundstedt

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 638
  • Ubicación: Granada, España
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Napoleón de fin de semana
    • Ver Perfil
    • Club Gran Capitán
    • Distinciones
Re: Totaler Krieg Gran Campaña
« Respuesta #39 en: 14 de Junio de 2012, 12:05:12 »
Un excelente informe de sesión de un juego excelente. Me he apuntado a la BSK aunque sólo sea para agradecer este trabajo y pedir que siga adelante. ¡Muchas gracias!
"It is madness to attempt to hold. In the first place the troops cannot do it and in the second place if they do not retreat they will be destroyed. I repeat that this order be rescinded or that you find someone else."

- Gerd von Rundstedt.

elister

Re: Totaler Krieg Gran Campaña
« Respuesta #40 en: 17 de Junio de 2012, 01:03:03 »
Turno 14. Marzo-abril 1941.
  
El nivel de Victoria sigue en +1 para el Eje (Amberes, Paris, El Cairo y Oslo).

Letland juega


Recibe sus reemplazos: 4 alemanes, 1 pais menor del Eje y 1 italiano.

En el segmento de eventos políticos, declara la guerra a los Estados Bálticos. A pesar del +1 en su tirada, tiene éxito. Tengo la posiblidad de convertir a los Estados Bálticos en aliados de la URSS o de los Aliados Occidentales; decido que de la URSS. Error, porque cuando lo ocupe Alemania dicho país se va a convertir en aliado del Eje. No pasaría asi si lo alineara con Gran Bretaña. Creia que al defender con la URSS los Estados Bálticos los alemanes no entrarian en ella. Pero los planes de Hitler son otros.
En el segmento aéreo naval coloca una flota aérea al Noreste de Minsk (luego nos dimos cuenta que mal colocada, porque tiene que estar a un máximo de 3 hexes de un HQ o de una ciudad-puerto con una unidad propia abastecida), y esto supone el inicio de la guerra entre Alemania y la URSS (regla 14.1.5)
Asi esta el frente al inicio de las hostilidades. Y como puedo ver ahora, es un frente muy debil y con las tropas mal colocadas. Pensaba que hasta el verano no atacaría Letland, que cumpliría con la historia. Sin embargo, un jugador tan experimientado como él sabe cual es el mejor momento.


En la fase alemana el golpe del Eje es en toda Europa.
En Polonia del Este las tropas rusas no estaban preparadas, y el frente es un coladero. El 1º Ejército panzer de Kleist, tras avanzar un cuerpo de infantería al hex que hay al este de Varsovia, mueve hasta el hex en donde está el HQ del Norte y Arrolla a la unidad de Bialystok (regla 7.3). Para arrollar una unidad multipaso blindada debe entrar en la fase de movimiento operacional en un hex con un solo paso enemigo en terreno claro sin ningún beneficio para el combate (por ejemplo barro, terreno o HQ amigo a distancia). La unidad de un solo paso es eliminada. La unidad acorazada, como jugamos con la opcional 5.7., debe de lanzar un dado; si saca un 5 pierde un paso. En el caso actual el arrollamiento se hace sin pérdias para el Eje. Con la brecha de Bialystok no solo se ocupa  Minsk con los paracaidistas alemanes, sino que se facilita el embolsamiento de las demás unidades del frente.


En Besarabia también tropas alemanas y rumanas avanza.


En centro Europa, un ejercito italo alemán entra en Hungría.


Para Grecia también ha llegado su hora.


La guerra bulgaro-yugoslava sigue sin embargo atascada.

Se inician los combates blitz, destrozando las pocas fuerzas rusas que hay en la frontera. Lo que mas me ha admirado es el ataque de tropas alemanas sobre mi primer Ejercito de Choque que estaba al norte de Minsk; pensaba que ese Ejército podría salvarlo, pero no ha habido clemencia y cae derrotado al no poder huir por haber sido embolsado por tropas alemanas que han cruzado los Estados Bálticos.


Ataques en Besarabia, que destrozan la defensa.

Ataque sobre Budapest, que resiste tras perder 3 pasos.


Y ataque sobre Atenas, que cae. En el Partenón ondea la bandera de Italia.


En la fase de combate normal sigue la matanza. Se elimina el Ejército de Vilnius. Y en los pantanos de Pripet el 1º Ejército Panzer avanza con dificultad.

Budapest cae tras ser eliminados los dos pasos del 1º Ejército.

Durante la fase de movimiento de reserva, si bien en el Sur de Rusia los alemanes están detenidos, por el norte no hay nada que les pare.



Mientras tanto en Africa, con el convoy italiano llevando soldados, se concentran tropas en la Cirenaica.


Durante el segmento de eventos condicionales, se  produce la rendición de Hungría, los Estados Balticos y Grecia, al estar ocupadas sus capitales, pasando los dos primeros a convertirse en aliados de Alemania, ya que han sido "liberados" de la barbarie comunista.

En mi turno Aliado saco esta carta


Roosevelt se da cuenta del problema que supone el auge nazi en Europa y aprueba la Ley de Prestamos y Arriendo por la que se pueden suministrar armas a cualquier pais que los EE.UU. crean que su defensa es fundamental para su seguridad.

Se cumple el requisito de que el Eje vaya en cabeza en VP y de que haya jugado la carta de Movilización de la Commonwealt. A cambio debo de eliminar la carta de Operación Jupiter. Es esta una buena carta, con blitz y la posibilidad de declarar una guerra a un pais neutral. Pero no conseguiría la Flota Aliada, asi que en estos momentos no interesa.


Llega por tanto una Flota al Delay Box y recibo 1 reemplazo de infantería (reconstruyo la BEF) y otro de blindados.

Durante mi turno llevo le doy la vuelta a mi unidad de Guarnición en Trípoli y envío más unidades a la zona.


En el turno soviético juego


De nuevo juego una carta ilegal. Las condiciones no se cumplían cuando la elegí, asi que debería quedar sin efecto y volver a la mano soviética. La jugamos de todas maneras.
El reemplazo blindado y 1 paso de caballeria (que cuenta como reemplazo de infantería) los coloco en Dnepropetovsk.
En el segmento de Conversión, descompongo el ejército al Oeste de Kiev para salvar a las unidades que hay al Este de Lvov. Creo también un cuerpo blindado en Dnepropetovks con los refuerzos recién llegados.
En la fase de movimiento operación realizo una muy buena operación en Ucrania: salvo a dos ejercitos rusos y ataco a la penetración de tropas alemanas y rumanas en Vinitssa con las tropas de Kiev y Dnepropetovsk.


En la fase de combate destruiré los dos pasos del Eje sin pérdidas.

En el norte de Rusia, y teniendo en cuenta el próximo turno de barro, las tropas se preparan.
Durante el movimiento de reserva, en el sur las tropas soviéticas se retiran y en el norte cierran los últimos huecos.
Durante la Fase de eventos condicionales se produce la Movilización de Emergencia (regla 18.3.3). Coloco un cuerpo de infantería en cada Hex Estratégico de la URSS y mando al Delay Box la Fortificación de Moscu, la de Leningrado y la Flota aerea de intercepción soviética. De nuevo aqui cometimos un error. Según la modificación de regla se deben de colocar dos cuerpos de infantería en cada Hex Estratégico de la URSS.


El frente ruso queda así.



En el Segmento de Delay Box, en mi tirada para las unidades de emergencia soviéticas no tengo mucha suerte: saco un 4 (-1 por Acuerdo sovietico japones) para la fortificación de Moscu (no llegará hasta julio-agosto del 41) y un 5 (-1) para la fortificación de Leningrado y la flota aérea (agosto-septiembre del 41). Leningrado va a ser imposible de defender, asi que renuncio a ella y me concentraré en Moscú.
« Última modificación: 20 de Junio de 2012, 12:08:12 por elister »

Cẻsar

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2048
  • Ubicación: Castellon
  • Wargame rima con Ganarme
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Totaler Krieg Gran Campaña
« Respuesta #41 en: 17 de Junio de 2012, 12:58:57 »
Gran AAR que me está dando muchas ganas de enredarme en otra cosa, como si no tuviera bastante ya...

¿Alguien sabe dónde puedo encontrar las reglas de este juego?

He encontrado este hilo: http://www.labsk.net/index.php?topic=5032.0 pero los enlaces que ponen están todos killed.

Edito:
Vale, he encontrado que el juego se ha reeditado en 2011 y que hay disponibles para descarga tanto módulo de vassal como living rules de la nueva edición. Supongo que valdrá la pena lanzarse por la nueva versión.

« Última modificación: 17 de Junio de 2012, 15:11:17 por César_ »
- Mario, si eres un buen general sal y lucha.
- Si eres un buen general, oblígame a luchar aunque yo no quiera.

elister

Re: Totaler Krieg Gran Campaña
« Respuesta #42 en: 20 de Junio de 2012, 12:02:18 »
Hola Cesar.

Las reglas de TK en castellano al parecer no hay formas de encontrarlas. Yo tengo una copia física, pero no el archivo.

Y si, hay una nueva versión del juego, pero de ese, por ahora, no han aparecido las reglas en castellano.

Saludos.

elister

Re: Totaler Krieg Gran Campaña
« Respuesta #43 en: 20 de Junio de 2012, 12:32:45 »
Turno 15. Abril-mayo 1941. Barro

Letland descarta la carta Ultimatum. Es una buena jugada. El turno es de barro, así que no hay combate blitz. Y para mantener la carta tendría que declararle la guerra a un pais neutral. Los inconvenientes son muchos y las ventajas ninguna. Regla 17.1.2.

El turno pasa tranquilo. Solo se produce un ataque al este de Lvov que frenaba el avance del Ejército del Sur. Se eliminan los dos pasos rusos.


En el movimiento de reserva los alemanes avanzan sobre Kiev.

En Libia llega la primera unidad blindada a Benghazi para hacer frente a los británicos.


En mi turno aliado creo el 1º Ejército británico en Libia. Es ahora mismo el único frente terrestre entre Gran Bretaña y el Eje, y tengo que presionar como sea para que el golpe sobre Rusia sea menor. Mando mas tropas al sector.


En el turno soviético retiro todas mis tropas que no estén en ZOC enemiga hacia Moscú.


En el sur también me retiro, dejando alguna guarnición en Kiev y Odessa que entretenga a los invasores.

« Última modificación: 21 de Junio de 2012, 21:04:02 por elister »

Temistocles

Re: Totaler Krieg Gran Campaña
« Respuesta #44 en: 21 de Junio de 2012, 01:18:42 »
Bueno, rebuscando entre mis archivos he encontrado la traducción escaneada de las reglas en español de la primera versión. Lamento que la calidad no sean muy buenas pero es lo que hay. Las voy a colgar en la zona de Reglamentos, además de una serie de ficheros adicionales de ayuda para el juego.

A ver si algún día sale una traducción de la nueva versión, que promete.

Que lo disfruteis.