logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 5037 veces)

Klop

Re: Agricola ¿son necesarias las expansiones?
« Respuesta #30 en: 24 de Agosto de 2012, 08:03:59 »

Ampliar la familia, para mí, es imprescindible, nunca he ganado sin ella. Pero, en mi opinión, más importante aún para ganar la partida, es construir una granja que te permita alimentar la familia ampliada de manera "barata". En mi opinión esa es una de las claves del juego: lograr alimentar a 3, 4 y 5 personas sin gastar muchas acciones en ello (si tengo que utilizar tres acciones para conseguir comida sigo con sólo dos acciones para lo demás) y para esto hay varios caminos posibles ya en la versión familiar (con cartas muchos más y siempre diferentes).

Y en cualquier caso, que un jugador amplie la familia en un turno y el siguiente lo haga 3 o 4 rondas después no indica que el juego esté roto, sino que el nivel de los jugadores está MUY descompensado. Si un jugador amplia la familia en la ronda X porque ve claro que va a poder alimentar a 3 familiares en la fase de cosecha, el siguiente debería de poder coger la acción en la ronda X+1. Sí o sí.

También estoy de acuerdo en que reformar la casa al principio no suele ser buena opción (salvo que tengas, por cartas, una estrategia que te permita coger mucho adobe o piedra). Pero decir que el juego está roto porque casi siempre se amplia familia antes y se reforma más tarde sería como decir que el ajedrez está roto porque en los primeros turnos todos los jugadores mueven los peones/alfiles/caballos y hasta el final no suele ser útil sacar las torres... *

* bueno, igual no tanto, pero... ¿a qué convence el simil?  :P

Si es cierto también que las granjas ganadoras, al final de la partida, tienen un patrón definido. Pero lo importante, en mi opinión es que el camino que sigues durante cada partida es diferente, dependiente de las acciones del resto de jugadores y siempre con una toma de decisiones que no es trivial sino con un cierto grado de complejidad.

Y el gran acierto del juego, y la clave de su éxito (creo), es que ese nivel de dificultad es asequible a la gran mayoria de los posibles jugadores (de ahi que encaje en un grupo de población "familiar") sin ser demasiado ligero para casi nadie (de ahí que nos encaje también a este grupo autodenominado como "jugones").

Resumen: vamos acercando posturas  ;D


Julio

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 643
  • Ubicación: Zaragoza
  • ¡Maldición, esta regla es ambigua!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Partidas al Twilight Struggle
    • Distinciones
Re: Agricola ¿son necesarias las expansiones?
« Respuesta #31 en: 24 de Agosto de 2012, 08:44:15 »
No sé para los demás, pero para mi un juego está roto si se cumple lo siguiente:
"si siempre hago x, gano, independientemente de lo que hagan los demás"

Ampliar la familia es casi obligatorio y el que primero lo hace obtiene una ventaja considerable. Esto no cumple mi definición anterior por lo que, para mí, no es suficiente para afirmar que esté roto.

El tres en raya sí está roto.
Mis juegos. De parón lúdico por paternidad.

Willy230104

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 300
  • Ubicación: Alcalá de Henares
  • ASL nightmare ::: :::
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Agricola ¿son necesarias las expansiones?
« Respuesta #32 en: 24 de Agosto de 2012, 13:00:06 »
No sé para los demás, pero para mi un juego está roto si se cumple lo siguiente:
"si siempre hago x, gano, independientemente de lo que hagan los demás"

Ampliar la familia es casi obligatorio y el que primero lo hace obtiene una ventaja considerable. Esto no cumple mi definición anterior por lo que, para mí, no es suficiente para afirmar que esté roto.

El tres en raya sí está roto.

Estoy de acuerdo, si puedes ampliar la familia antes que los demás es porque has hecho una habitación más que ha requerido madera y junco. Mientras ese jugador cogía esos materiales (sin cartas posiblemente tres/cuatro acciones) el resto se ha podido preparar un sistema de alimentación basado en los cereales o preparar una cocina con otros materiales. Así que si el que tiene más familia tiene más acciones pero un sistema de alimentación más dependiente de las acciones disponibles en el tablero se compensan ambas estrategias (y posiblemente a largo plazo gane el que pensó en su "fábrica de comida" si el que amplió no se pone las pilas con ello). Yo no veo que eso perjudique al juego, al contrario, establece una lucha entre quienes quieran competir por esa primera ampliación de familia y puede dejar vía libre a la opción de "la comida segura primero". También hay que jugar con el tablero del contrario y rectificar si varios siguen el mismo plan.

No creo que la ampliación de Bosques y cenegales sea imprescindible, el juego original ya me parece muy bueno. Eso sí, si después de 50-60 partidas el cuerpo te pide un nuevo reto puedes pensar en la expansión. Yo es lo que hice. La expansión la veo como un paso más allá en el número de opciones y depende de los jugadores con los que vayas a jugar. Si el modo familiar y el avanzado lo habéis usado mucho, está bien para renovar el juego. Pero siempre seguirá abierta la opción de jugar en modo familiar con gente nueva.