De todas maneras, para mi y creo que la mayoría de jugadores/coleccionistas de SATM, el juego en realidad es el base y las dos primeras expansiones (Los Magos, Los Dragones y Servidores de la Oscuridad). Es verdad que hay más cartas, pero la gracia e interés del juego termina con ésta
Cita de: Nperis en 04 de Febrero de 2022, 11:36:49 De todas maneras, para mi y creo que la mayoría de jugadores/coleccionistas de SATM, el juego en realidad es el base y las dos primeras expansiones (Los Magos, Los Dragones y Servidores de la Oscuridad). Es verdad que hay más cartas, pero la gracia e interés del juego termina con éstaEsto es muy opinable y no coincide con mi experiencia
De todas maneras, para mi y creo que la mayoría de jugadores/coleccionistas de SATM, el juego en realidad es el base y las dos primeras expansiones (Los Magos, Los Dragones y Servidores de la Oscuridad). Es verdad que hay más cartas, pero la gracia e interés del juego termina con éstas, porque el resto giran totalmente el juego y no para mejor
Cita de: Nperis en 04 de Febrero de 2022, 11:36:49 De todas maneras, para mi y creo que la mayoría de jugadores/coleccionistas de SATM, el juego en realidad es el base y las dos primeras expansiones (Los Magos, Los Dragones y Servidores de la Oscuridad). Es verdad que hay más cartas, pero la gracia e interés del juego termina con éstas, porque el resto giran totalmente el juego y no para mejor Totalmente de acuerdo. Esta deriva del juego no gustó nada en mi entorno y a mí me hizo abandonar el juego.Al jugar con los malos había una lista (en papel) de cartas antiguas que ya no podían usarse por no tener sentido temático que eso afectase a los malos. Jugar con los malos nunca estuvo pensado desde un inicio, se sentía un pegote improvisado. Lo verdaderamente desalentador era lo sacaperras del planteamiento. Había cartas "versión maligna" de objetos de las primeras expansiones (anillos, palantires...) que hacían exactamente lo mismo pero no te dejaban usar el "luminoso", para obligarte a recomprar cartas raras que ya tenías. Casi nadie tenía SATM como juego principal, normalmente era el coleccionable secundario de jugadores de Magic. Los fans de Tolkien generalmente lo coleccionaban pero apenas lo jugaban. SATM ya tenía más complejidad de la necesaria, se sentía más sacaperras que Magic (por lo de necesitar una Localización rara para jugar tu Objeto raro), y ya estaba publicando material más rápido de lo que daba tiempo a digerirlo. Cuando llego El Ojo Sin Párpado hubo espantada, por eso tanta gente recuerda vagamente que se podía jugar con los malos pero sin recordar exactamente cómo.
Para el que esté empezando, hay escaneos (cutres) de las cartas aquí:https://meccg.es/en/cards/lists-and-downloads/Bajaos el pack en inglés, tienen mucha más calidad que las que están en castellano. No os vendría mal aclararlas (más gamma/brillo/contraste) con algún programa gráfico. Hace falta un poco de maña pero... aquí está todo. No le recomendaría a nadie fabricarse el juego en pnp, es demasiado material y a calidad subpar. Pero esto puede venir muy bien si justo os falta una carta rara y no tenéis otra forma de conseguirla.
Oye, ya que tenemos un defensor de la línea contraria, ¿por qué prefieres el juego con el otro bando? Me interesa sinceramente tu opinión y visión del juego. Aunque dudo que juegue con este bando, los precios son prohibitivos...
Cita de: Nperis en 04 de Febrero de 2022, 13:18:58 Oye, ya que tenemos un defensor de la línea contraria, ¿por qué prefieres el juego con el otro bando? Me interesa sinceramente tu opinión y visión del juego. Aunque dudo que juegue con este bando, los precios son prohibitivos...Vaya por delante que seguramente mi opinión es bastante sesgada porque llevo jugando a SATM desde que salió y he estado involucrado en la comunidad durante muchos años.A mí me gusta jugar a casi todos los formatos. En "solo héroes" (básico + dragones + servidores), se suele jugar a una sola baraja, y sin duda es el formato más indicado para aprender a jugar. En "oponente general" (todas las expansiones) se juega a dos barajas, es un formato más largo (fácil se te va hora y media por partida jugando a buen ritmo) y bastante más complicado, pero también es más rico en arquetipos y estrategias. Mis partidas más satisfactorias y memorables han sido en este formato. En ningún caso recomiendo empezar con este formato. Y hay más formatos: sellado, arda, escenarios, expansiones fanmade... la única forma de jugar a la que nunca le he visto la gracia es en solitario, pero incluso el solitario tiene sus fans y es respetable.Lo que quería decir no era que jugar con todo es mejor que jugar solo con héroes, pero sí que hay vida más allá de las dos primeras expansiones. Hay mucha gente que su formato preferido es "oponente general" y en la mayoría de quedadas, el evento estrella es ese.
Existe algún listado o recuento de cuantas cartas sería tener todo lopublicado se SATM? Y desglosado por expansiones?Yo tengo el rediseño que se hizo y sé que con eso tengo más que suficiente, pero me da curiosidad . Que juegazo por cierto.