logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - mazmaz

por cada 2 piezas que el americano pase a fuerzas disponibles, el VC puede hacer que un valor de población de 1 se decante un nivel hacia la oposición". Yo entiendo que solo se podría hacer en espacios con nivel 1 de población.
No, al especificar niveles de población se refiere a que, para incrementar la oposición en una población de nivel 2, te haría falta que el americano haya quitado 4, para una de 3, 6, y así.
La verdad, agradezco mucho las aclaraciones pero, no sé si solo es cosa mía o tal y como viene en el reglamento soy incapaz de llevarlo bien a cabo. ¿Sería que cada 2 piezas del EUA afectan un nivel en cada espacio que elija el VC? Osea, como si cada dos piezasEUA rebajara los requisitos para la oposición un nivel, con lo que si es nivel 2 de población, el americano debería de haber gastado 4 piezas y el VC podría bajarlo pero en un solo nivel por espacio.
Menudo batiburrillo me estoy montando con esta regla 🤔😞
Piensa en ello de forma temática, si los americanos de repente cogen y sacan muchas tropas del pais, el Viet Cong aprovecha para hacer propaganda a tope en contra del gobierno survietnamita ("es un gobierno corrupto y Thieu es un dictador, ya no les quieren ni sus aliados!") y sube la oposición.
No, a ver, cada ciudad y provincia tiene niveles de población diferente. Tal como lo escribes tú das a entender que da igual ese nivel. Por ejemplo, si el americano retira 4 piezas, el VC puede mover un nivel hacia oposición una provincia de población 2, o dos ciudades de población 1.
¿Vendrá con una medalla del caudillo y un pack de pegatinas para las erratas?

en: 02 de Abril de 2025, 12:49:44 4 COMUNIDAD / Cantabria-Asturias / Re:Asociacion en Santander

En el grupo de Telegram "ARUOK Cantabria" encontrarás gente que queda en Santander los viernes tarde.

en: 20 de Marzo de 2025, 11:38:04 5 KIOSKO / Reseñas escritas / Re:Pax Penning (Primeras impresiones)

Gracias por esta reseña Calvo, estoy de acuerdo en todo. Por otra parte, creo que tampoco hay que fijarse mucho en si es un Pax o no, y hacerlo más en si el juego merece la pena por si mismo. Yo creo que sí, pero que al ser un poco abstracto y opaco, hay que esforzarse en la explicación, metiendo a la gente en el tema. Yo lo intento, pero no sé si siempre lo consigo.

Para los interesados, hay un PNP disponible en la BGG para imprimir en A4, solo tenéis que añadir dados, 20 monedas, cuentas de colores y piezas de ajedrez. Para mi, la producción es muy bonita, con un toque artesanal, y merece la pena, pero es un hecho que soltar 80€... es para pensárselo.
No te preocupes en absoluto. La segunda edición en inglés fue posterior a la de MQO y, esencialmente, es un lavado de cara a la producción, casi te diría que siguiendo la estela de lo que hizo MQO. La edición de MQO es muy buena y no creo que merezca la pena pasarse a la segunda.

No recuerdo bien si hay algún cambio en alguna carta o regla, pero, de haberlo, ya te digo que es mínimo y no afecta en nada al juego.
Me sorprende que no te haya corregido nadie desde el año pasado, así que aprovecho ya que asfaloth lo ha reflotado:

Hay algunos cambios de reglas, y de muchas cartas, y lo podeis comprobar aquí: https://boardgamegeek.com/thread/2619858/comprehensive-look-at-changes-between-first-editio

Ya no me acuerdo de cuantos cambios respecto a la 1ª de SMG están adoptados en la de MQO (solo he jugado un par de veces con la de MQO hace años) pero de cartas me parece que poquitos o ninguno.

Personalmente, yo me quedo con la primera + expansión de SMG. El arte y diseño gráfico de las 3 ediciones están lejos de ser óptimos, y las diferencias de juego son más tema de gustos que de equilibrio, pero hay una cosa en que la 1ª de SMG es insuperable y siempre lo será: el volumen de la caja. :)
Solo he jugado un par de veces con la nueva y un montón con la vieja. Cambios que recuerde:

A mejor:
El cambio de adyacencia en Europa.

Indiferente:
Fichas de unrest al azar.

A peor:
El cambio en los viajes transoceánicos. Es fácil seguir usando el de siempre, que es más cruel, pero le da vidilla al juego.
Las losetas de agricultura. Había que mejorarlas, pero se han pasado, ahora hay que ir a saco a por ellas.
El precio. Pero estuvo de saldo en varios sitios, por 70€ sí merece la pena.
Solo me falta por probar el Duel. De acuerdo con Lapu en casi todo, con la excepción de las losetas de factor geólogico. Los mapas de Nilo y Colorado están guay, son baratos y rejugables, pero cambian el juego bastante, no son añadidos que puedas ignorar, hay que ir a sus movidas sí o sí. Si metes las losetas con estos mapas, a mi me parece "demasiado de todo", llega un punto que son tantos factores a considerar para hacer cualquier cosa que induce al AP y te deja exhausto sin incrementar el disfrute. Con el mapa base a mi me parece que son más digeribles, tienes que pensar bien la estrategia a largo plazo sabiendo que unas cuencas pueden ser mucho peores que otras.

No lo he probado aún, pero creo que pueden encajar bien con el mapa de 5 jugadores. El mapa para 5 se puede jugar a 4, pero hay menos interacción, y con las losetas esta se incrementa, porque la mayoría de ellas son putadas que prefieres evitar salvo que tengas alguna sinergia con tu XO, bonus de tablero u otras movidas.

La mejor expansion son los contratos externos de Leegwater, porque fuerzan a los jugadores a gastar muy rápido maquinaria y si te pasas pues has jodido tu partida, tan simple como eso. En la mayoría de ocasiones los edificios especiales son una soberana mierda, sobre todo los caros. El chascarrillo de que quitan tensión al juego en el mapa no tiene ni pies ni cabeza, y por eso sigo usándolos: hay que pensar muy bien si te interesa alguno y en que condiciones. Yo casi nunca hago más de uno, muchas veces cero. Si los quitase tampoco pasaría nada, pero a la gente suele gustarle ese "a ver si encuentro el combo correcto esta vez para usar alguno bien".

PS: La XO de los contratos externos está un poco OP, pero bueno, hay otros como Krylov que también marcan diferencias. Yo meto todos, los de promos también.

PS2: Creo que me ha gustado más Colorado que Nilo, pero con apenas 3 partidas a cada uno tampoco puedo razonar claramente por que. Quizá te permite hacer cosas menos obvias, en Nilo es coger sitio y pelearte por pillar irrigación, sin más. Colorado también te empuja a construir rápido presas pero a la vez premia mucho el hacer pasta para poder pagar efectos que pueden ser muy brutos.
Oh, mi mecánica favorita.

De negociación pura y dura, Sidereal Confluence.
Para algo (mucho) más sencillo y corto, Bohnanza (AKA el mejor juego de Uwe).
Rollo euro y duración contenida, Genoa y Quo Vadis.
Para algo más complejo, largo y con sabor histórico, Churchill, John Company y República de Roma.
Con recursos y objetivos ocultos, Archipelago es top.
Con mayorías y yoyas, Struggle of Empires.
Con muchas subastas, Príncipes del Renacimiento.
Con asimetría y poderes rotísimos, Cosmic Encounter.
Con yoyas y alianzas más o menos duraderas (je), Dune y Fief.
Me parece que confundes un "diario de diseño" con un "ensayo sobre diseño". Si, como parece, solo te fijas en las mecánicas y pasas de los demás temas que Amabel suele tocar en sus juegos (o en su twitter) pues efectivamente, esto no es para ti.

Para los que se hayan quedado con ganas de saber más, Dan Thurot, otro juntaletras con talento (puede que sea la única persona que me atrevería a llamar "crítico de juegos") ha publicado el otro día una reseña: The Banalities of Yesterday https://spacebiff.com/2023/11/24/doubt-is-our-product/

También tenéis una entrevista, por Liz de BeyondSolitaire, en https://beyondsolitaire.buzzsprout.com/1091807/13865556-episode-134-amabel-holland-on-doubt-is-our-product


Thalai es que ya era muy bueno con 14 años, jugué con él mucho por Apprentice y NetDraft en los tiempos del canal #magic en el irc, donde se juntaban los “pros” de la época como el hippy, becken, bumblebee, capri, JM, mimosin, jarvis, etc. 

Yo deje el Magic en 2002 después de haberle metido muchísimas horas desde el 97, no solo jugando torneos, también leyendo y escribiendo sobre el juego y los jugadores, en webs, listas de correo y la Urza. Lo dejé de raíz para poder sacarme la carrera, y desde entonces no seguí para nada el mundillo, pero salvo lo del Commander y los planeswalker no parece que haya cambiado tanto el juego. Lo que me flipa es lo de esas reediciones master y que sean legales, vaya forma de cargarse el mercado de 2ª mano, no?

Ese articulo de Flores que enlazas lo lei entonces, y jugué con los mazos que menciona. En aquel formato yo prefería Sligh, nunca había dudas de quien era beatdown :) y aún así, incluso con el mazo más sencillo posible, no creo que hubiera taaantas decisiones automáticas más allá del montaña chacal. En mazos de combo o de control sin duda había más y más complejas, y en limitado pues más aún. Si hubiera sido tan fácil automatizar las jugadas correctas me habría ido mejor, las horas de práctica y las decklists las tenía. ::)
Hola! Hay dos grupos grandes con gente de perfil mas jugón, uno en whatsapp y otro en telegram. El primero suele quedar los viernes tarde en el Bar California, o Bar de Carlos, en Torrelavega (c\ juan XXIII), mientras que en el de telegram hay mas movimiento por la zona de Santander. Este es público, puedes unirte si buscas en telegram el grupo Aruok Cantabria. Si quieres pásame por privado tu numero de teléfono y pido que te añadan al de whatsapp también.

Saludos!

No se está imponiendo nada a nadie. El gobierno no les va a multar, la policía no va a meter en la cárcel a Garrido. Esto es sencillo: tú tomas una decision, con tu forma de usar el lenguaje, sobre como tratar a los demás, y los demás toman una decision sobre como tratarte a ti. No es difícil de entender. Lo que pasa es que a veces queremos opinar en público sobre algo pero que los demás no lo hagan sobre nosotros. Y eso pues... no funciona así.
Vamos a recordar lo que dice la RAE, máxima autoridad lingüística del español.
Otra vez el temita de la RAE como excusa para todo. La gente usa "mal" el castellano continuamente, como todas las lenguas vivas, y es normal, así es como evolucionan, adaptandose a las nuevas circunstancias. Una lengua que no cambia es una lengua que no se usa. Otros breves recordatorios:
  • La RAE no prescribe, solo recoge el uso mayoritario del lenguaje.
  • Las mayorías suelen empezar siendo minorías.
  • Estamos hablando de visibilizar y ser inclusivos con una minoría en los juegos de mesa, no de bajar el IVA o de si la OTAN es mala. No es política, es empatía. Tratar a los demás como nos gustaría que nos traten a nosotros.

Si cada vez más gente usa elle, pues aunque no le guste a Perez Reverte o JGGarrido, la RAE acabará aprobando el uso de elle. Ahora bien, si lo primero que os viene a la cabeza es: "pues no me gusta y yo nunca jamás cambiaré mi forma de hablar, puto buenista politicamentecorrecto" quizás debais reflexionar internamente si solo os preocupa la pureza del lenguaje o si hay un poquito de reacción conservadora o, aun peor, de odio al diferente.

Como dijo el Fary: "dejad que les chavales se pongan los pronombres como camelen, y si no quieren usar el genero neutro, pues dejalos".

en: 30 de Noviembre de 2022, 18:20:28 15 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Cruzada y Revolución (Dudas)

Bueno, tomar cualquiera de las capitales del Norte es difícil de hacer si el republicano sabe defenderse, y si le sale mal el nacional queda en mala posición porque no habrá hecho nada en Madrid. Yo creo que hay que tener muy, muy mala suerte para que caiga el frente norte antes de Movilización. Si pasa, podeis dejarlo ahí y empezar otra, no volverá a ocurrir. Consejitos de un novato para molestar al nacional:

1- Jugar Cinturón de hierro como evento en cuanto te llega es, en la práctica, obligatorio. Posiciones fortificadas es otro evento que hay que jugar y que ayuda mucho, si ves que el nacional se está volcando en el norte esa posiciones taparán de un plumazo 3 de las 6 entradas.
2- San Sebastián no es importante, Orduña y sobre todo Durango, sí. Recordad que podéis sacar una división de cada región a ayudar en otra, y que se puede hacer RE con los FOP.
3- Reforzad Leitariegos y Orduña si el nacional lleva tropas, y si es posible, poned posición en cualquier espacio de montaña donde pueda atacar con 4, para que baje a 2 y tú defiendas con 2. 2vs2 es un combate de mierda para el nacional.
4- Como dice David, hay que hacer los deberes con los PRs. Siempre que no tengas una crisis en algún sitio aprovecha para jugar PRs, y si no es en la última ronda de acción, mejor, para poder amagar un ataque en Teruel o algún espacio débil.
5- Si creas problemas con los T26 en Andalucia o Extremadura, se pensará dos veces lo de llevar su CV33 o los italianos al norte.

El frente norte suele caer entre los turnos 9 y 11. Tu objetivo al comienzo es garantizar que salgan todos los cuerpos, y luego, retrasar la caída de Gijón y Bilbao todo lo posible para perder menos PRs, pero sin dejar las cuestiones más importantes (los frentes de Aragón y Madrid) sin atender.
Páginas: [1] 2 3 ... 25 >>