Cuando veo este tipo de hilos del tipo sobre el papel de los juegos de mesa en al sociedad actual, como ampliarlo, percepciones del resto, etc... hago una translacion mental sustituyendo juegos de mesa por bailes de salon (o cualquier otro objeto de aficción similar, futbol, ropa, etc...) y la verdad ayuda a ampliar la perspectiva.
Cuando veo este tipo de hilos del tipo sobre el papel de los juegos de mesa en al sociedad actual, como ampliarlo, percepciones del resto, etc... hago una translacion mental sustituyendo juegos de mesa por bailes de salon (o cualquier otro objeto de aficción similar, futbol, ropa, etc...) y la verdad ayuda a ampliar la perspectiva.
A veces en estos hilos se da la impresión de que le debe de gustar a todo el mundo. Y no, no es la afición definitiva.
Problema: Muchas veces se intenta iniciar a la gente en Rol, War games, temática fantástica...y (siento si alguien se ofende) esta temática se relaciona y con razón con FRIKAZOS, chicos gorditos con coleta o peor, señores gorditos y con coleta...(se que no es todo así, pero hay muchos) eso tira para atrás...
Yo personalmente prefiero que la temática sea poco friki para poder jugar con gente y porque no me encantan los orcos, elfos y extraterrestres.
Para muchos puede no ser la afición definitiva. Pero para algunos de aquí seguramente sí lo sea.
Si te gusta y el entorno y contexto acompaña (amigos que les guste, disponibilidad tuya y de amigos, lugar para quedar), seguro que muchos jugaríamos todavía más. Pero para muchos no es así, y como para salir a correr o a nadar o en bici, o leer o pintar, no necesito a nadie, pues me apaño solo.
Volviendo al tema, yo sí creo que nos ven como bichos raros.
- Entre semana suele jugar a futbol/nadar/deporte --> Piensan de él que es 'normal', deportista.
- Entre semana va a yoga o pilates --> Piensan de él que se cuida.
- Entre semana va a clases de pintura --> Piensan de él que quiere explotar su vena artística.
- Entre semana va a cursos de lenguas --> Piensan de él que es estudioso
- Entre semana lee mogollón --> Piensan de él que adora leer.
- Entre semana va a jugar a juegos de mesa con otra gente --> Piensan de él que es un bicho raro. Impepinable.
Todo el mundo ha practicado deporte, ha leído, ha aprendido, ha pintado, o ha visto hacerlo. Muy pocos han jugado / visto jugar a juegos de mesa, sólo han escuchado que unos frikis lo hacen y además se disfrazan y... El problema es este, la IGNORANCIA sobre el tema. La ignorancia genera miedo (a lo desconocido), y a partir de aquí, odio, descalificación, incredulidad, falta de respeto... lo que sea.
Poco hay que hacer... yo ya no intento convencer ni hablar de esto si no estoy con gente 'dispuesta' a escuchar. Si algún día lo dejo caer y alguien muestra interés, le digo si quiere venir algún día... sino, paso.
@esonosecura
Con lo que has dejado caer, poco has dejado a la (mal)interpretación ::)
No ofende, pero este perfil no es el más común, aunque si el más vistoso y con el que se queda en definitiva la gente, por culpa de los medios y los prejuicios, como pasa en tantos otros sitios.
Los juegos los juegas con quien quieres, no porque X personas jueguen, me tirarán para atrás para jugarlo, ya me preocuparé de buscar el grupo de gente que me interesa.
Eso es como generalizar que X juego de miniaturas es solo para "culos duros"... Son prejuicios que no ayudan a nadie ni a nada.
Bueno, yo me baso en lo que pensaba yo y mi entorno amplio hace año y medio. Los buenos son para niños o frikis, warhammer, heroquest, etc. luego están los juegos para adultos cuando están de guasa y pasar un ratillo (que no dan más de si) cuando se junta mucha gente, partys etc. y luego la porquería de toda la vida como monopoly, trivial, parchís, oca.
En mi opinión lo que realmente se desconoce es el mundo de los juegos de mesa modernos para adultos, eso es muy minoritario y solo entras si alguien te introduce, porque no hay publicidad generalista. Para mi fue un antes y un después el Agrícola, poquisimo azar, profundidad estratégica, infinita rejugabilidad, bonito, escalable, duracion ajustada, sin tiempos muertos, en resumen, que está super bien pensado ese juego, funciona como un reloj y no le encontré defectos. Yo después de jugar me quede con la sensacion de, joder, esto está muy bien, hay más de esto? hay más "agricolas" a la venta? y ya está, empiezas a investigar y entras en la bsk, con lo que estás perdido...
Y aqui entraríamos en otro tema que tiene que ver con el hilo, el de la evangelización (muy importante), yo que lo soy en mi entorno considero muy importante controlar absolutamente todos los aspectos de la introducción de gente nueva, porque al fin y al cabo se trata de lo que dice el post, "cambiar a que asocia la gente los juegos de mesa" y eso es muy dificil, abrirle la mente a la gente es muy dificil y la primera experiencia es crítica. Te pueden decir de no volver a jugar a un juego por una mala experiencia que se deba a que las condiciones no eran óptimas o incluso no volver a jugar a ningún juego (a mi no me ha pasado esto último, pero lo he leído por aquí). Asi que yo, como miembro más experimentado y poseedor de la informacion, suelo decidir si se juega, cuando y a que se juega hasta que el grupo tiene la suficiente experiencia, al fin y al cabo, yo como miembro más experto soy el responsable de la calidad de su experiencia y de conseguir que vean las posibilidades que les ofrece este mundo, una vez lo vean en profundidad ya decidiran si les gusta mucho, poco o regular, pero no me gusta pensar que alguien se está perdiendo algo que yo considero genial por un error mio o porque no he sabido decir No, a ese juego aún no puedes jugar vamos a jugar a éste.
y luego la porquería de toda la vida como monopoly, trivial, parchís, oca.
¿Y de verdad tienes la sensación de que bajo esa perspectiva ampliada quedamos mejor en una comparación con las clases de pilates, ir a un desfile de moda o las clases de baile? (Si pensamos en bollywood tal vez si)No, no pienso que quedemos mejor... pienso que no tiene mucho sentido preocuparse por las percepciones, ni darle importancia. Bondades y perjuicios de los bailes de salon. Pues si me gusta bailar, y me lo paso bien... porque me voy a preocupar que cuatro tipos que no tienen ni idea piensen que eso me hace mas XXX o YYY? lo mismo los juegos de mesa. Si me gusta bailar, tengo que preocuparme de que a mis amigos/pareja/familia les guste, y me acompañen? no mas que si me gustan los juegos de mesa. Etc.
Le haces un favor bastante flaco a la afición hablando así de los juegos clásicos.
Sin un Monopoly antes, en una línea temporal, es posible que no exista un Agrícola después (por poner un ejemplo de un juego que al parecer te gusta).
Ahora bien, algunas percepciones de que somos frikis rarunos están bien fundadas. Igual que las que puede generar cualquier otro hobby que resulte en comportamientos similares por ocupar gran parte del tiempo/dinero/espacio personal. Pero no tiene nada que ver con los juegos de mesas, sino con la forma en la que las personas nos dedicamos a nuestros hobbies.
Claro que no todo el mundo es así! A mi me encantan y creo que sociabilizan de una manera muy sana, pero, si tu ves a un grupo de niñas jugando a un juego con ositos rosas y unicornios dorados, seguramente no intentes jugar a ese juego o, por lo menos, no te interesará de primeras.
Creo que los fanáticos son los que marcan el no avance de esta afición por esos gustos estéticos tan poco acordes con los del resto.
Conozco a mucha gente que no le importa pasarse 4 horas jugando al mus, poker o demás juegos de cartas (o jugando a la consola) pero que refunfuñan si les ofreces probar uno de los juegos que tienes en la estantería y que por cierto, cuando van a tu casa ni se fijan en ellos, o alguna fugaz vez por casualidad. No les llaman la atención. ¿Cómo hacer que despierte en éste perfil el interés? Es que igual ese interés no se despierta y no puede ser "forzado".
Esta claro, el que quiere cierta estética y le encanta, perfecto! pero aquí estamos hablando de la asociación. Si lo que quiere la gente es que se asocien los juegos de mesa a algo común, a popularizarlos, a normalizarlos...no puede partir desde minorías con gustos específicos y tan diferentes.
Después si quieres irte a disfrazarte en medio del monte y seguir un rol determinado...yo lo respeto, pero no se puede pensar que eso le va a gustar a todo el mundo.
No es normal que una persona que se chupa 4 horas de poker ininterrumpido diga que no le gustan los juegos de mesa.
Me gustaría añadir otra asociación realmente importante, pues creo que os estáis olvidando de los juegos abstractos y en especial del ajedrez. Es un juego de mesa realmente extendido y aunque la gente no sepa jugar hay un montón de estereotipos a su alrededor, algunos ejemplos que se me ocurren:
- Es difícil jugarlo, tiene unas normas complicadas.
- Requiere concentración, tanta que nadie habla.
- Jugar una partida debe ser aburrido, verla como espectador todavía peor.
- Las partidas son interminables.
- Lo juegan cerebritos: grandes campeones, niños prodigios, el chapón de la clase... frikis.
- X será un gran maestro, pero tuvo una infancia horrible, le obligaban a jugar todo el día.
- A menos que seas un gran maestro no vale la pena jugar, no ganarás nada en el intento, ni serás más popular
- Algunos juegan partidas contra ordenadores.
- No entiendo cómo alguien puede jugar tan rápido o 20 partidas simultáneas o ser capaces de predecir las siguientes 10 jugadas o...
Traspasad estas ideas al concepto juegos de mesa y de ahí a los juegos de mesa modernos y puede que tengáis algunas ideas más de porqué la gente no juega.
Pero es que al final es una discusión inútil, forma parte de nuestra naturaleza ver con prejuicios y con recelo cualquier novedad que pueda cambiar nuestro modo de vida estable...
La lista esta la podemos aplicar a cualquier otra afición:
motorcross: no ha tenido infancia, un montón de huesos rotos, no llegará a los 50...
aficionado al sálvame: se le funde el cerebro... XD
Conozco a mucha gente que no le importa pasarse 4 horas jugando al mus, poker o demás juegos de cartas (o jugando a la consola) pero que refunfuñan si les ofreces probar uno de los juegos que tienes en la estantería y que por cierto, cuando van a tu casa ni se fijan en ellos, o alguna fugaz vez por casualidad. No les llaman la atención. ¿Cómo hacer que despierte en éste perfil el interés? Es que igual ese interés no se despierta y no puede ser "forzado".
Ese ejemplo es perfecto para ilustrar que al menos una parte de la población tiene asociados los juegos de mesa con algo que no le resulta interesante.
No es normal que una persona que se chupa 4 horas de poker ininterrumpido diga que no le gustan los juegos de mesa.
Últimamente las series salen en todos los hilos. ¿Qué pasa? :D
No he visto SoA, pero sí que sé algo de audiovisuales. Y te digo: si una serie necesita 8 capítulos para enganchar no es buena.
Por ejemplo, supongo que los libros de recetas de repostería siempre han tenido unas ventas más o menos constantes, no se cuantos aficionados debe haber a hacer magdalenas pero vamos a considerar que es una afición minoritaria...a algún listillo se le ha ocurrido llamar a las magdalenas Cupcakes y todo el mundo se ha vuelto como loco por comprar libros, utensilios, moldes para hacer cupcakes...una operación de imagen de ese tipo necesita el negocio de los llamados "juegos de mesa modernos"...
Edit: en el plano personal al tema ya no le doy mucha importancia, para mi se acabaron los días de evangelizador lúdico...
Pero una serie no tiene porque mantener el nivel durante todo el tiempo, muchas empiezan bien y acaban fatal, otras suben y bajan... es más, puede que sea peñazo mientras va hilando las cosas para que luego sea genial... dale una oportunidad y no te arrepentirás ;D :P eso si, no pares hasta que lleves los capitulos necesarios :o jajajaja :P
Perdon por el offtopic.
Aquí está la clave, si que puede ser forzado porque el rechazo parte de la ignorancia, si eliminas ésta les gustará, de ahí la conclusión lógica de calvo, no es normal que conociendo el mundo de los juegos de mesa le guste una cosa y no la otra. Es como la famosa frase de "cuanto más sabes, más quieres saber".
En este punto discrepo. Hay mucha gente enganchada al poker online o que no dicen que no a una vaca de mus o a echarse un mundialito de fifa, y eligen ese tipo de ocio como los únicos juegos a los que quieren jugar. Es una elección personal, quizá haya quien después de jugar un Galáctica pq son fans de la serie les haya encantado descubrir un juego temático de los mejor implementados que estén basados en una serie. Pero de ahí a que tengan una motivación especial hacia los juegos d mesa hay un abismo. Con suerte repetirían en otra ocasión al BG.
También hay que entender que son ocios compatibles, pero hay jugones de mus, pocha y demás que no buscan nada más en un "juego" más allá de lo que les aportan estos. Y no los consideran juegos de mesa, pero ahi ya entramos en etiquetas y conceptos en los que no quiero entrar en este post.
Desde luego el desconocimiento de los juegos modernos es fundamental pero para mí la clave está en la motivación y que esta se mantenga para poder ir probando nuevos juegos, y quizá descubrir un mundo de color.
No se si te he entendido bien, pero no veo discrepancia con mi argumento en lo que has expuesto, más bien creo que coincides conmigo, un ejemplo contrario a lo que yo digo sería una persona que ha probado una buena cantidad de juegos de mesa modernos aurogames, ameritrash, mixtos etc. y decide que no le gustan, que prefiere jugar solo al poker, al mus, parchis, oca... (la comparación con el fifa me parece un poco forzada, juegos de mesa = pensar (salvo excepciones), fifa = habilidad). Yo personalmente no conozco ningún caso así.
un ejemplo contrario a lo que yo digo sería una persona que ha probado una buena cantidad de juegos de mesa modernos aurogames, ameritrash, mixtos etc. y decide que no le gustan, que prefiere jugar solo al poker, al mus, parchis, oca...
Como a lo que más juego son a wargames, voy a dar mi opinión gráfica sobre a qué se asocian los wargames...y quitando la cuarta (que es en clave de humor, creo.....) las demás se ajustan bastante bien a lo que pienso.
(http://destroquelando.files.wordpress.com/2012/02/wargamers.jpg)
Me jode, pero enorme +1 a Bob Spounge.
Aquí está la clave, si que puede ser forzado porque el rechazo parte de la ignorancia, si eliminas ésta les gustará, de ahí la conclusión lógica de calvo, no es normal que conociendo el mundo de los juegos de mesa le guste una cosa y no la otra. Es como la famosa frase de "cuanto más sabes, más quieres saber".
Ese ejemplo es perfecto para ilustrar que al menos una parte de la población tiene asociados los juegos de mesa con algo que no le resulta interesante.
No es normal que una persona que se chupa 4 horas de poker ininterrumpido diga que no le gustan los juegos de mesa.
Si queréis que el concepto "juegos de mesa" no se asocie a frikis... No me presentéis a vuestras amistades ;D
Ya hace tiempo que decidí dejar de intentar ser "normal" y, qué queréis que os diga, soy mucho más feliz así. Todo el mundo a mi alrededor sabe que soy un frikazo sin remedio, desde que me ven aparecer con mi chapa de Bob Esponja en la solapa hasta que me presentan un papel oficial y firmo "Beto". En la academia tengo un estante propio sólo para poner los juegos que más uso en clase y no me apetece andar llevando y trayendo, mis exámenes contienen textos de Juego de Tronos y la Guía del Autoestopista Galáctico, y mi jefe me felicita el 25 de Mayo.
Y fijaos lo que son las cosas que, así y todo, me llaman para ir al teatro, me invitan a fiestas y hasta me saludan por la calle. ¿El motivo? Que no cansieo: lo que a la gente le echa para atrás no es el frikismo en sí, sino el monotema. El pesado que está continuamente hablando de fútbol, cotilleos, política o cine vietnamita es tan temido como el que no habla más que de la muerte de Spider-Man o de sus estrategia invencible en Puerto Rico.
No pienso ocultar mis aficiones, porque si las cultivo es porque me molan y no las considero algo de lo que avergonzarse, pero tampoco hago proselitismo: si tú no me hablas del último desplante de Mourinho, yo no te torpedeo con la diferencia que el cambio en las subastas del Goa implica en las estrategias a seguir. Pero de vez en cuando me vienen a preguntar qué le pueden regalar a su sobrino o ven que llevo un juego recién comprado y me preguntan de qué va, o cómo mantengo una colección de más de cien juegos.
Todo esto para decir que, muchas veces, simplemente el no intentar evangelizar hace tu afición hasta más atractiva para el que no la conoce, mientras que tanto ocultarla como agobiar con ella provoca rechazo. Y recuerda que lo que te gusta a ti no tiene por qué gustarle a todo el mundo, del mismo modo que tú puedes disentir sin ningún problema de los gustos de la mayoría.
Y recuerda que lo que te gusta a ti no tiene por qué gustarle a todo el mundo, del mismo modo que tú puedes disentir sin ningún problema de los gustos de la mayoría.
Si queréis que el concepto "juegos de mesa" no se asocie a frikis... No me presentéis a vuestras amistades
Ya hace tiempo que decidí dejar de intentar ser "normal" y, qué queréis que os diga, soy mucho más feliz así. Todo el mundo a mi alrededor sabe que soy un frikazo sin remedio, desde que me ven aparecer con mi chapa de Bob Esponja en la solapa hasta que me presentan un papel oficial y firmo "Beto". En la academia tengo un estante propio sólo para poner los juegos que más uso en clase y no me apetece andar llevando y trayendo, mis exámenes contienen textos de Juego de Tronos y la Guía del Autoestopista Galáctico, y mi jefe me felicita el 25 de Mayo.
Y fijaos lo que son las cosas que, así y todo, me llaman para ir al teatro, me invitan a fiestas y hasta me saludan por la calle. ¿El motivo? Que no cansieo: lo que a la gente le echa para atrás no es el frikismo en sí, sino el monotema. El pesado que está continuamente hablando de fútbol, cotilleos, política o cine vietnamita es tan temido como el que no habla más que de la muerte de Spider-Man o de sus estrategia invencible en Puerto Rico.
No pienso ocultar mis aficiones, porque si las cultivo es porque me molan y no las considero algo de lo que avergonzarse, pero tampoco hago proselitismo: si tú no me hablas del último desplante de Mourinho, yo no te torpedeo con la diferencia que el cambio en las subastas del Goa implica en las estrategias a seguir. Pero de vez en cuando me vienen a preguntar qué le pueden regalar a su sobrino o ven que llevo un juego recién comprado y me preguntan de qué va, o cómo mantengo una colección de más de cien juegos.
Todo esto para decir que, muchas veces, simplemente el no intentar evangelizar hace tu afición hasta más atractiva para el que no la conoce, mientras que tanto ocultarla como agobiar con ella provoca rechazo. Y recuerda que lo que te gusta a ti no tiene por qué gustarle a todo el mundo, del mismo modo que tú puedes disentir sin ningún problema de los gustos de la mayoría.
Me uno a lo de que son los cansinos los que provocan rechazo.
Yo rechazaba los juegos de mesa porque mi hermano siempre fue un cansino de los juegos de mesa.
¿Por que? Ami me parece perdectamente normal.
Vamos, que hay muchas aficiones, y muchas viariaciones dentro de cada aficion... ninguna de las aficiones, ni de sus variaciones, tiene porque ser mejor que otra.