Yo he jugado dos partidas y me ha decepcionado bastante. Est? muy bien ambientado y los componentes son excelentes pero me da la impresi?n de que es el juego el que juega contigo en lugar de ser al rev?s.
Me explico... Vas a una casilla, sacas una carta, pasa algo y tu respondes, normalmente sin ning?n tipo de estrategia. As? vas avanzando durante la partida hasta que tienes acceso a derrotar al "jefazo" y, otra vez mediante suerte y m?nima estrategia, puedes ganarle.
Entiendo que haya gente que disfrute con este tipo de juegos pero la sensaci?n esa de "deambular" por el tablero es la que no soporto. :-[
Un apunte, a mi me gusta la obra de H.P. Lovecraft (y sucesores) sobre lo que se ha llamado "Mitos de Cthulhu" y a mi el juego este de Arkham Horror no me gusta nada. Me parece malo, y todo caso divertido en casos muy puntuales. Quiero decir con esto que ser fan de cthulhu no implica por narices que te guste el juego.
quiza es que este juego les guste mas a los que entran en el perfil de jugadores de ROL ( porque tienes que elegir personaejs, habilidades y comprar objetos) y eso no te va mucho, creo yo, Wkr
Esque como dice WKR, los juegos de Rol son b?sicamente juegos de interpretaci?n, lo de crear personajes, comprar objetos y tirar dados es rol del chinchinabo tipo Baldur?s Gate (con todos los respetos, que me encantaron los videojuegos, pero eso no son juegos de rol).Pues yo tambien he sido jugador de rol durante 15 y en ellos, elegia personaje, elegia habilidades para su creaccion y compraba objetos. No se como jugareis a rol vosotros, vaya... ( a no ser que seas un fanatico de WoD y todas esas chorradas que parece que inventasen ellos la narrativa)
periprocto, soy jugador de rol desde los 14 a?os. Hace exactamente 20 a?os que juego. Y a mi sigue sin gustarme este juego. Y eso que mencionas es rol de videojuego no del de de verdad (de interpretar).He dicho que puede que les guste mas, no que tenga que gustarles, Wkr
Un colega tienen el arkham, jugamos un par de veces y tal...
Graficamente es genial, la ambientaci?n me encanta (adoro lovecraft) pero es el juego m?s co?aso al que he jugado ultimamente, super mec?nico. Entre que nos llegaba el turno a cada uno jugabamos una partida a la psp, no digo m?s.
Entre que nos llegaba el turno a cada uno jugabamos una partida a la psp, no digo m?s.
En definitiva es el un juego de: Con el ambiente adecuado con la gente adecuada.
Yo he jugado dos partidas y me ha decepcionado bastante. Est? muy bien ambientado y los componentes son excelentes pero me da la impresi?n de que es el juego el que juega contigo en lugar de ser al rev?s.
Me explico... Vas a una casilla, sacas una carta, pasa algo y tu respondes, normalmente sin ning?n tipo de estrategia. As? vas avanzando durante la partida hasta que tienes acceso a derrotar al "jefazo" y, otra vez mediante suerte y m?nima estrategia, puedes ganarle.
Entiendo que haya gente que disfrute con este tipo de juegos pero la sensaci?n esa de "deambular" por el tablero es la que no soporto. :-[
(http://img122.imageshack.us/img122/7898/108hk6.gif) (http://imageshack.us)
?Y qu? problema hay en que el juego sea el adversario a vencer?
Como un "advanced-oca", vaya :)
Ok, pero es una Oca que desafia todas las leyes de la F?sica y las matem?ticas no euclidianas, con bulbosas fungosidades y ap?ndices cefaloideos?Verdad?
La ?ltima partidas se nos hizo muy muy larga (?ramos 6jugadores) y aburrida porque no se abr?an portales por tenerlos sellados y no hab?a monstruos a los que destruir, por lo que dese?bamos que se abriera por fin el ?ltimo portal para poder sellarlo y tener los seis portales sellados.
La ?ltima partidas se nos hizo muy muy larga (?ramos 6jugadores) y aburrida porque no se abr?an portales por tenerlos sellados y no hab?a monstruos a los que destruir, por lo que dese?bamos que se abriera por fin el ?ltimo portal para poder sellarlo y tener los seis portales sellados.
Supongo que sabr?is que si cierras todos los portales del tablero, aunque no hayas sellado 6, tambi?n vences al primigenio. No hace falta esperar a que se abran m?s.
Le ten?a unas ganas tremendas a este juego, y mira por donde, no es la clase de juegos de los que disfruto jugando.Por que quieres relacionar dos juegos que no tienen absolutamente nada que ver?
Sin embargo tengo el Fire&Axe que supuestamente es un Ameritrash y me gusta jugarlo, no es ninguna maravilla, pero no se me hace tedioso, supongo que es porque combina algunas mec?nicas de los Eurogames.
Le tengo tambi?n muchas ganas al Furia de Dr?cula, pero visto lo visto, no se si atreverme con ?l.
Me gustar?a que me dierais vuestra opini?n de La furia de Dr?cula los que pensais que El Arkham Horror es un horror, como su propio nombre indica.
Gracias
Le ten?a unas ganas tremendas a este juego, y mira por donde, no es la clase de juegos de los que disfruto jugando.Por que quieres relacionar dos juegos que no tienen absolutamente nada que ver?
Sin embargo tengo el Fire&Axe que supuestamente es un Ameritrash y me gusta jugarlo, no es ninguna maravilla, pero no se me hace tedioso, supongo que es porque combina algunas mec?nicas de los Eurogames.
Le tengo tambi?n muchas ganas al Furia de Dr?cula, pero visto lo visto, no se si atreverme con ?l.
Me gustar?a que me dierais vuestra opini?n de La furia de Dr?cula los que pensais que El Arkham Horror es un horror, como su propio nombre indica.
Gracias
es como pedir que me den opinion sobre el catan a quien haya jugado al brass... :-\
Triste pero cierto, cuando mas palos te dan y menos opciones tienes, mejor te lo pasas. Y asi es como se crean "estrategias": yo voy a por la pista que me queda para tener 5, mientras otro limpia la calle para poder llegar al portal sin detenerme y alguien viene a mi encuentro para pasarme el hechizo "encontrar portal" para ganar un turno, etc....
Esta es mi opinion, no se si alguien estar? de acuerdo.
Un apunte, a mi me gusta la obra de H.P. Lovecraft (y sucesores) sobre lo que se ha llamado "Mitos de Cthulhu" y a mi el juego este de Arkham Horror no me gusta nada. Me parece malo, y todo caso divertido en casos muy puntuales. Quiero decir con esto que ser fan de cthulhu no implica por narices que te guste el juego.Normal que no te guste. ?Acaso te gusta alg?n juego cooperativo?
Desde luego, a m? me parecer?a un aut?ntico co?azo en esas condiciones. :-\
pues no estariais jugando bien porque aunque se juegen 6 o 7 personas los turnos son cortisimos porque estan divididos primero mantenimiento de todos luego mueven todos, luego cogen carta cada uno luego turno mitos osea que no hay tiempo ni de pillar la psp como tu dices. asi que estarias aplicando mal las reglas.
Muy interesante lo del Ainvestigations, he mirado la pagina por encima, y salvando las distancias me ha recordado al juegod de rol.Es parte de la idea. Para ser exactos, creo que intenta trasladar (y, EMHO, con mucho éxito) los librojuegos que salieron con el sistema de Cthulhu para un solo jugador tipo "Solo contra la Oscuridad" o "Solo contra el Wendigo". Para ello usa las partes que le vienen bien del Arkham Horror ignorando otras (no salen portales ni monstruos automáticamente, sino que dependen del flujo de los acontecimientos, por ejemplo).
Juer!! a mi no me da miedo pasarme tantas horas jugando pero no se yo si convencere a alguno de mi grupo habitual de jugones, para tanto, pero se que lo tengo que probar asi que me buscare a algun fan lovefcraniano y palante.
Una sola advertencia, eso sí: Las partidas con el Arkham Investigations pueden ser un tanto largas. A nosotros nos llevó unas 9-10 horas finalizar esta: http://homepage.mac.com/nephilim/arkham_investigations/Cases/cthulhu_v1_3.pdf
Juer!! a mi no me da miedo pasarme tantas horas jugando pero no se yo si convencere a alguno de mi grupo habitual de jugones, para tanto, pero se que lo tengo que probar asi que me buscare a algun fan lovefcraniano y palante.Comentario libre por completo de spoilers:
¿Has visto la nuena ampli de Inmsmouth?Salen unas cartas de historia personal de los personajes...tiene buena pinata.Yo sí. Mi bolsillo no :p
Jejeje...Ayer consegui un par de adeptos, ambos muy fans de Lovecraft.¡Ok! Ya me contarás por curiosidad qué tal, si os gusta y tal. A ver si alguien se anima a escribir más casos de eso, que a mí me moló mucho el que jugamos.
Me apunto las recomendaciones para cuando juguemos y ya comentare algo de como nos ha ido.
A mi me gusta bastante el juego, y aunque es un juego cooperativo, creo que es un error pensar que no hay competencia entre los jugadores...mis sobrinos se pegan tortas por ver quien es el que se pilla el comisario, el coche del comisario, etc, jejeje. Creo que si se quema rapido o no depende de si te gusta o no el juego, al fin y al cabo es como todos los demas, un solo tablero, dados, cartas, etc., y despues cada partida es distinta.
El Arkham Horror es un juego algo "extremo" en su género. Un temático-aventuras-cooperativo de 4 horas no puede gustar a todo el mundo, en cambio sus seguidores son bastante fieles.
Como lo veis para 2 jugadores controlando dos investigadores cada uno?
Y el recién salido en castellano "La sombra de Cthulhu" (Witch of Salem), ¿no sería una opción un poco mas descafeinada del Arkham para comenzar un poco con las aventuras en ésta temática?Yo no diría muy parecido. La duración se acerca hacia el filler (60 minutos según BGG), lo cual no tiene por qué ser malo, pero lo de parecido... depende de qué mires. La ambientación tiene que ver con los mitos, sí, pero todo el sabor que tienen los textos de las cartas en el Arkham Horror no lo veo yo en ese juego en un vistazo en la web.
Por lo poco que he leído es MUY parecido pero un poco mas sencillo en reglas y de menos duración (para esos no jugones que no aguanten las 3-4 horas del Arkham)
Buena ambientación en el mundo Lovecraftiano. Es un buen cooperativo y las campañas que puedes encontrar en la propia web de Edge (http://www.edgeent.com/v2/edge_foros_temas.asp?efid=222&efcid=4) son una pasada para jugarlas.
Respecto a estas campañas, hay una página para descargarse los archivos en formato .eon; ¿qué programa abre estos archivos?
A mí me da que 6 horas pegado a un tablero tiene que ser terrorífico... :o
...... Léete antes las reglas.
Hola a todos, me baje las reglas y ha leido un par de reseñas, he llegado a la mitad del reglamento y junto con la mayoria de opiniones a favro de ser un gran juego, (aunque alguno parece que no le agrada tanto), si que me he lanzado, esta mañana he hacho el pedido.
Espero unirme al grupo de los que le parece un juegazo.
Lo de las ampliaciones lo iremos viendo muy despacio. ::)
Un saludo y muchas gracias a todos, seguimos en contacto.
Hola a todos, me baje las reglas y ha leido un par de reseñas, he llegado a la mitad del reglamento y junto con la mayoria de opiniones a favro de ser un gran juego, (aunque alguno parece que no le agrada tanto), si que me he lanzado, esta mañana he hacho el pedido.
Espero unirme al grupo de los que le parece un juegazo.
Lo de las ampliaciones lo iremos viendo muy despacio. ::)
Un saludo y muchas gracias a todos, seguimos en contacto.
El principal problema que le veo es que, o yo he tenido muy muy muy muy mala suerte, o en este juego es posible (y probable) que te salgan partidas rana.
Las reglas son sencillas pero extensas, con muchos detalles, etc.
El principal problema que le veo es que, o yo he tenido muy muy muy muy mala suerte, o en este juego es posible (y probable) que te salgan partidas rana. En las tres ocurrieron cosas que, aún sabendome de memoria las reglas, no dejaban avanzar el juego y lo hacían interminable. Como dijo uno de mis compañeros después de acabar una partida: "Joder, es que me siento como si viniese de currar, agobiado, hecho polvo y frustrado, para tener esa sensación no juego a un juego de tablero". Y es verdad, tras 4 horas y pico eso era un compendio de situaciones horribles, una tras otra, malas tiradas, cartas que no dejaban a uno de ellos salir del espacio-tiempo, viajes infinitos del hospital al manicomio... Y como también digo siempre, si esa mala partida te pasa en un smallworld de una hora, pues bueno, pero en tres partidas de cinco horas, minó por completo nuestras ilusiones (y mira que me declaro fan acérrimo de Lovecraft). Ojalá tú tengas más suerte
El principal problema que le veo es que, o yo he tenido muy muy muy muy mala suerte, o en este juego es posible (y probable) que te salgan partidas rana. En las tres ocurrieron cosas que, aún sabendome de memoria las reglas, no dejaban avanzar el juego y lo hacían interminable. Como dijo uno de mis compañeros después de acabar una partida: "Joder, es que me siento como si viniese de currar, agobiado, hecho polvo y frustrado, para tener esa sensación no juego a un juego de tablero". Y es verdad, tras 4 horas y pico eso era un compendio de situaciones horribles, una tras otra, malas tiradas, cartas que no dejaban a uno de ellos salir del espacio-tiempo, viajes infinitos del hospital al manicomio...
yo creo que este juego debe jugarse con luces apagadas, foco sobre la mesa, musica chtuliana (p.e. ost SH)
Es que en ingles ???, un colega tambien lo tenia en ingles y jamas lo uso, por suerte otro se lo compro en castellano, yo como muchos jugamos al de Rol en su momento, lo que ofrece en tiempo y ayudas el Arkham Horror, si lo roleas, son facilidades, hay campañas completas basadas en libros en la pagina de edge que son una pasada, pero hay que meterse... y al principio y en ingles puede ser un escollo insalbable, comprendo lo que te paso.
Yo lo tengo hace 4 años (en inglés) y solo he jugado 1 partida y no creo que repita...ahi lo tengo muerto de risa. A mi señora le canso tanto despliegue y le parecio complicado, tantas "cositas" puede hacer que te pierdas...por mi lado, dire que soy jugador de rol (ufff...hace tanto que ni me acuerdo) y para jugar al AH me echo una buena partida de La Llamada de Cthulhu que me parece muy superior, asi que resumiendo...como todo, cuestión de gustos, a mi mujer no le gusto (y anda que no le gusta los juegos con chuminadas como el Agricola) y yo para jugar al Arkham prefiero echar una buena partida de rol. Eso me recuerda que a ver si lo vendo algún día ;D
Original sound track. Silent hill (es un videojuego de terror)
Con respecto a la música, hago la misma recomendación que me hicieron hace tiempo en este mismo foro y que he utilizado y nos ha ido muy bien.
Midnight Syndicate, es fácil encontrarlos.
Los juegos de Rol y de tablero son completamente diferentes, así que no entiendo la comparación, yo por suerte me he reenganchado hace poco y es cómo siempre muchas horas, no nos sentamos en la mesa para echar un par o 3 de horas que si lo permite el AH "cerrando" una historia.
Otra cosa es que AH y AGRicola se parecen lo que un huevo a una castaña, así que es comprensible que le pueda gustar uno y el otro no, lo único que tienen en común es precisamente la cantidad de fichas que tienen. Y por último yo me manejo con el inglés más o menos, pero para jugar a juegos cómo AH siempre en español ara enterarme de todo, es lo mejor del juego la ambientación así que si no lo comprendes todo no llegas a meterte en la partida.
Saludos.
Varias cosas, no se si seré un purista o no, pero un juego de rol es un juego de mesa, al menos, asi se penso desde la famosa caja roja de D&D (si no recuerdo mal).
Por nuestra parte no creo que fuera una traba el idioma, no es que seamos biligües pero el inglés básico de rol y juegos no se me da nada mal, además jugamos con 2 personas que lo tenian, sabian jugar y nos iban explicando con soltura las cartas que teniamos dudas asi que no creo que el problema de que no nos gustase el juego fuera el idioma, aunque probablemente en español lo habriamos llevado un poco mejor.
No me gustaría un juego en el que constantemente tenga que estar acudiendo al manual.
...pero la única vez que lo jugué como lo hice con elqueaprende me lo pasé pipa y me gustó.
Yo es de los primeros juegos que probé pero empezamos mal con él ya que las primeras partidas eran a 6 jugadores y el caos que se montaba allí con 6 novatos y consultando constantemente las reglas llegó a ser desesperante.
Jamás, jamás, jamás juegues a Arkham Horror con más de 4. Las peanas de plástico de más sirven para ponérselas a los bichos, no para meter más investigadores ;)
Com juego para vivirlo, una maravilla.
Com juego para jugarlo, una kk.
¿Qué es para ti un juego "para jugarlo"?
Pues yo estoy un poco como Luispe. Hay cosas que me resultan muy interesantes, pero otras como que no. A ver si aparece alguna sentencia sobre las impresiones a un sólo jugador.
A mí es un juego que me gusta mucho a un jugador, principalmente llevando dos investigadores. Con más jugadores (hasta 4, no caigáis en la trampa de la caja que dice que pueden jugar hasta 6)
Hasta 8 Betote, la caja dice hasta 8.
A mí es un juego que me gusta mucho a un jugador, principalmente llevando dos investigadores.
¿Ahí qué haces? ¿Te rebates a ti mismo y montas discusiones y pollos imaginarios?
Eso debe ser pa grabarlo.
¿Ahí qué haces? ¿Te rebates a ti mismo y montas discusiones y pollos imaginarios?
Eso debe ser pa grabarlo.
Resumiendo: me parece poco lovecraftiano, si obviamos el tema de Ctulhu, pero la experiencia puede ser cojonuda -si sabes un poco de qué va Lovecraft: No es para puretas, pero si no sabes nada de los mitos, tampoco te va a gustar. Tiene un punto de equilibrio débil que me irrita y por una curiosa razón me impele a darle una y otra vez otra oportunidad, como esas picadas d mosquito que no puedes dejar de rascarte.
Me has hecho ir a mirarlo y todo ;D
"De 1 a 6 jugadores. A partir de 12 años". Se ve que mi caja es un poquitín más honesta que las demás ;)
Y por cierto, yo nunca juego la batalla final; si el primigenio despierta, pues todo a tomar por ... estoy de acuerdo en lo ridículo de un par de personitas luchando contra Azathoth con un lanzallamas y un rosario :P
En la mía también pone de 1 a 8 jugadores. ???
A ver si voy a tener una rareza de coleccionista y yo sin saberlo :P
Yo le tengo una relación como de amor odio...
Como fan de lovecraft me parece que hay aspectos del juego que destrozan por completo el ambiente y el espíritu que destiló en su obra literaria, que disfruté mucho en su día aunque ahora reconozca que no fue un buen escritor por mucho que renovara por completo el género de horror y la ciencia ficción.
Por ejemplo, en las historias del bueno de Howard la atmósfera se torna gradualmente más opresiva mediante una serie de revelaciones que sugieren cosas terribles que jamás se dicen, hasta el final, en que todo se desvela y el horror queda al descubierto. Eugenio Trías tiene un libro llamado "lo bello y lo siniestro" en el que defiende que justamente lo siniestro se produce en el momento en que se revela algo de forma parcial, y que no debería haber sido revelado, por las implicaciones que tiene. Eso es Lovecraft!
Por el contrario en el juego todo es revelado desde el principio: hay un monstruo multidimensional que va a romper el espacio tiempo y hay que detenerlo como sea. No tiene gracia, ni suspense, ni emoción ..ni misterio.
Y sólo de pensar que un simple mortal puede ir cerrando portales a diestro y siniestro y enfrentarse a los Antiguos manteniendo su cordura a base de whiskey me dan ganas de repartir collejas por toda la sede de FFG.
Sin embargo las mecánicas del juego están bien calibradas, y al final toda la partida te deja un sabor de boca como de aventura intensa y granada que me gusta -aunque sea una traición a HPL.
Resumiendo: me parece poco lovecraftiano, si obviamos el tema de Ctulhu, pero la experiencia puede ser cojonuda -si sabes un poco de qué va Lovecraft: No es para puretas, pero si no sabes nada de los mitos, tampoco te va a gustar. Tiene un punto de equilibrio débil que me irrita y por una curiosa razón me impele a darle una y otra vez otra oportunidad, como esas picadas d mosquito que no puedes dejar de rascarte.
Brett Ludsen
Quocunque jeceris, stabit
Pero en mi edición pone de 1 a 8. Ahora no me puedo poner a hacerle una foto.
Debe de ser una errata de Edge en las primeras tiradas.
Aquí se ve con 1 a 6 en la portada, como en el tuyo:
http://clubrecsgava.blogspot.com.es/2012/02/probaremos-i-liga-arkham-horror.html
Pero en mi edición pone de 1 a 8. Ahora no me puedo poner a hacerle una foto.
Luego no creo que esté muy bien diseñado. Hay muchísimas mecánicas que no añaden más que relleno al juego, ya sea lo de cambiar tus estadísticas o los 8 mundos extraños de colores que no se diferencian en absolutamente nada. Hay al menos una hora de juego en la que no se hace nada más que mover fichitas y colocar cartas.
Recuerdo que cuando salio en ingles se lo compro un colega y en la caja ponia de 1 a 8. Lo recuerdo bien porque la primera partida que jugamos eramos 7 jugadores :D :D :D
Pues anoche me eché una partiduca y lo he gozado :)
Caroline Fern recogiendo pistas montada en su motocicleta y sellando portales mientras el gran Dexter Drake, armado con su escopetón y sus hechizos, iba masacrando a los sectarios que intentaban bloquear el paso. Todo iba bien, con tres símbolos arcanos sobre el tablero y sólo dos portales abiertos, hasta que un cúmulo de calamidades se conjuraron en contra de nuestros héroes: un pólipo volante que resultó demasiado horrendo para la frágil mente de Drake y demasiado poderoso para la frágil estructura de Fern incapacitó a ambos en turnos consecutivos; un complot de las fuerzas oscuras amenazó y a punto estuvo de destruir todos los sellos místicos que mantenían lugares clave a salvo... Y, al final, el gran Cthulhu salió de su letargo, ignorando la valiente batalla que le plantaron los ya condenados héroes e inaugurando una nueva era de horror, locura y muerte.
Otros dirán que me tiré tres horas sacando cartas de un mazo y tirando dados. Modos de ver las cosas.
Por partes:
-Lo de 1 a 8 jugadores no se trata de ninguna errata, la priemra edición estaba pensada para ese número de jugadores, pero se dieron cuenta de que no funcionaba y lo cambiaron para las siguientes versiones.
Pues anoche me eché una partiduca y lo he gozado :)
Caroline Fern recogiendo pistas montada en su motocicleta y sellando portales mientras el gran Dexter Drake, armado con su escopetón y sus hechizos, iba masacrando a los sectarios que intentaban bloquear el paso. Todo iba bien, con tres símbolos arcanos sobre el tablero y sólo dos portales abiertos, hasta que un cúmulo de calamidades se conjuraron en contra de nuestros héroes: un pólipo volante que resultó demasiado horrendo para la frágil mente de Drake y demasiado poderoso para la frágil estructura de Fern incapacitó a ambos en turnos consecutivos; un complot de las fuerzas oscuras amenazó y a punto estuvo de destruir todos los sellos místicos que mantenían lugares clave a salvo... Y, al final, el gran Cthulhu salió de su letargo, ignorando la valiente batalla que le plantaron los ya condenados héroes e inaugurando una nueva era de horror, locura y muerte.
Otros dirán que me tiré tres horas sacando cartas de un mazo y tirando dados. Modos de ver las cosas.
Mira que a mí me gusta el juego, pero estoy de acuerdo en lo que dices, especialmente en lo de cambiar los valores del personajes. Por eso muchas veces me apetece más jugar a A Touch of Evil que a Arkham Horror, porque el primero me da una experiencia bastante similar sin aturullarme tanto.
Acabas de ilustrar perfectamente lo que yo quería decir cuando afirmé que era más "para vivirlo" que "para jugarlo". En líneas generales veo que estamos todos más o menos de acuerdo sobre el resto de aspectos.
Y de las reglas caseras que circulan por la página de edge, ¿qué opináis?
La de los dos monstruos por portal para partidas con 4+ jugadores, genial. Del resto no me acuerdo, la verdad.
Ese dato no debería ser tenido en cuenta. Puedes jugar con "elque" a leer al guía telefónica y seguro que no te aburres; si encima juegas a uno de los juegos que más le gusta, tendrías que estar muerto para no divertirte ;)
PD: El AH no me atrae nada, y me da mucho repelús. Seguramente yo preferiría leer la guía telefónica con Richi ;D
Por eso los favoritos de cada uno son los que son...por la pasión que se les pone.
Arkham es una peli cada vez que juegas y las infinitas variables que maneja son para observarlas, disfrutarlas y vivirlas interiormente.
El juego tira de ti y ya está predestinado. Pero tomas decisiones y esas decisiones producen cambios.
Es un superjuegazo...distinto y extremo.
... Eso sí, no se de donde sacar más pistas para que me de tiempo a cerrar más portales
Acabo de jugar mi primera partida en solitario (después de jugar ayer unos turnos para ver la dinámica) llevando 3 investigadores y me ha gustado bastante. Azatoth me ha despertado y Arkham se he destruido, con 4 portales sellados. No es tan dificil como yo pensaba que era, después de tanto leer. Eso sí, no se de donde sacar más pistas para que me de tiempo a cerrar más portales
¿Algún consejo?
Gracias por los consejos. Probaré con Azathoth.
Sólo una pregunta, ¿es cierta mi percepción de que si se te abre un portal en el turno 12 (jugando con Azathoth que tiene 14), ya no es posible ganar el juego porque no hay manera de cerrar ese último portal?
Espero seguir perdiendo con estilo
Pues he encontrado en los foros de edge, y me he releido las reglas (sólo esa parte), y dice que sólo se pone ficha de perdición si se abre un portal nuevo. Si hay portal o símbolo arcano, no se pone ficha. Creo que eso cambia algo las cosas.
Por cierto, ¿poniendo ficha de perdición cada turno has conseguido cerrar todos los portales?, me corroe esa duda
Esta semana lo rejuego. Si ya decía yo que era imposible y que como iba a ganar la gente así...hay de mi!Yo también
No sé si matemáticamente es siquiera posible conseguir cerrar o sellar todo en los 10-14 turnos que propones.
Ayer jugamos nuestra primera partida a Arkham Horror. Cuatro horazas que, por suerte, acabaron en victoria gracias a que logramos sellar/cerrar los portales necesarios.
La sensación general que me dejó el juego es que, para ser un juego tan bonito y largo, el factor suerte hace que apenas puedas intentar urdir estrategias. En los primeros turnos, las fases "upkeep" eran un poema: estábamos todos un par de minutos decidiendo si ponernos más Suerte, menos Velocidad, etc. Para que luego una carta te lo mandara todo al carajo. Y con jugadores en el grupo tratando de planificar qué hacer, el fluir del juego se paraba demasiado. Lo malo era que luego la estrategia se iba por la cloaca porque no salían los éxitos en los dados. Por no hablar de las cartas de encuentros en las que alguien te comía la oreja sin parar y no podías hacer más que quedarte en la calle habiendo perdido uno de cordura por el camino, cuando además teníamos a Ithaqua de primigenio, con lo cual te comías uno de resistencia cada vez que acababas en la calle por frío. Aquello era una burrada.
Paramos para comer, y cuando volvimos fue en plan "a las 17:00 se acaba la partida estemos como estemos" porque ya empezaba a hacerse un poco pesado. Total, que como ya teníamos los portales necesarios para ganar, solo hacía falta cerrar los dos que ya teníamos abiertos y REZAR para que los nuevos se abrieran en portales ya existentes o en localizaciones selladas. Y fuimos A SACO. Sin estratagemas, sin cosas raras. Solo A POR LOS PORTALES. Y ganamos. Las cartas de Mythos nos respetaron. Uno de nosotros tenía la carta que te permite sellar sin gastar las pistas, y yo tuve la tirada final para cerrar el que quedaba. Al final, gastando pistas lo chapé jejejeje...
Al juego le daría otra oportunidad porque ya sabemos cómo funciona (y no haríamos mal un par de cosas que hicimos mal, todo sea dicho) pero yo pondría la condición de ir un poco a saco; porque si vas en plan analítico el juego se alarga innecesariamente ya que al final son los dados los que deciden.
La sensación general que me dejó el juego es que, para ser un juego tan bonito y largo, el factor suerte hace que apenas puedas intentar urdir estrategias.
Por eso decía yo lo de jugar un poco "a saco" (entiéndase, sin pararse entre turnos a pensar 10 minutos qué es lo que vamos a hacer, porque no vale la pena casi nunca). Y sin haber jugado antes y como primera toma de contacto, sí, me sorprendió la falta de estrategia que tiene siendo con un juego con tantas posibilidades y una duración tan larga. Ojo, no lo critico ni mucho menos, simplemente me sorprendió que así fuera. El juego es como es y eso es indiscutible.
Mi consejo es que te enfrentes a Akham Horror como el que va a ver una película: tú entras y haces cosas a ver qué pasa, qué historia puedes contar sobre tu personaje cuando la partida ha terminado, no como un reto intelectual: Arkham Horror no es Pandemic ;)
El resumen es facil: tú no juegas con los primigenios, los primigenios juegan contigo.
Creo que uno debe sentarse a la mesa del Arkham Horror pensando en cuantas situaciones comprometidas será capaz de superar su investigador antes de la llegada del primigenio, antes de ser devorado o antes de caer perdido en el tiempo y el espacio.
Porque hay gente a la que pueden devorar hasta 3 veces en una misma partida ;D