Las siglas a menos que el hilo trate de un juego determinado y todas se refieran al mismo o se hayan definido en un mensaje previo.Coincido. Odio las siglas.
Presuponer que todo el mundo sabe a qué juego se está uno refiriendo es un error. La de veces que he leído a mucha gente mencionar el WoW y pensar que se referían al Wings of War y resulta que hablaban del World of Warcraft que ni conocía.
- El WTF es un juego muy similar al PPiTO, aunque tiene mucho más AP que el ITSAGP
No puedo con JUEGAZO (y así, en mayúsculas). Cuando lo leo, pongo al que lo ha dicho en la lista negra y al juego en cuarentena.
No puedo con JUEGAZO (y así, en mayúsculas). Cuando lo leo, pongo al que lo ha dicho en la lista negra y al juego en cuarentena. Es que me produce el efecto contrario. Repulsión total.
Odio esta maldita palabra, sobretodo cuando no viene acompañada de ninguna explicación.
Se piden opiniones de un juego, y la respuesta es "JUEGAZO", ahí lo tienes.
(supongo que habrá reemplazado lo de "obra maestra", que ahora ya no se escucha tanto).
Otro termino que no me gusta nada es semi-cooperativo, sobre todo en juegos con posible traidor, creo que confunde mucho a la gente. Normalmente no tienen nada de cooperativo más que "aquí o f****mos todos o la p**a al río" como mecanismo de recuperación, y suele ganar solo uno.
¿Qué término usarías en ese caso? ¿Medio traidor? ¿chaquetero? ¿cambia capas?
¿Qué término usarías en ese caso? ¿Medio traidor? ¿chaquetero? ¿cambia capas?
No usaría nada, son juegos como cualquier otro, la única diferencia es que pueden perder todos.
¿Qué término usarías en ese caso? ¿Medio traidor? ¿chaquetero? ¿cambia capas?
No usaría nada, son juegos como cualquier otro, la única diferencia es que pueden perder todos.
Probablemente soy el único, pero no aguanto la palabra "jugón".
Dependiendo del tipo de juego, suelo referirme a ellos como "pseudo- o falsos cooperativos". Esos en los que hay que cooperar "puntualmente" pero luego sólo gana 1 (City of Horror, Giants...)
Si a vosotros os molesta lo de las siglas, imaginad la confusión que le crea a alguien novato como yo. Más de una vez me pierdo y tengo que andar leyendo y leyendo hasta que doy con lo que significa, o sacarlo por contexto. Usar siglas esta bien si, como bien apuntáis, se menciona el nombre completo al principio, si no, +1 a carquinyoli "headshot".¿Qué término usarías en ese caso? ¿Medio traidor? ¿chaquetero? ¿cambia capas?
No usaría nada, son juegos como cualquier otro, la única diferencia es que pueden perder todos.
Dependiendo del tipo de juego, suelo referirme a ellos como "pseudo- o falsos cooperativos". Esos en los que hay que cooperar "puntualmente" pero luego sólo gana 1 (City of Horror, Giants...)
Lo de las siglas no me molesta en exceso, como dice tio Trasgo, si el hilo va de ese juego (o de una serie de juegos) y tras nombrarlos por primera vez se pone entre paréntesis las siglas. Pero cuando sin más indicaciones se mete un TTA, WotC y se quedan tan anchos, de nuevo, ¡HEADSHOT!
Una duda ¿El objetivo/tema del hilo es decir lo que odias o también proponer alternativas a estos odiados vocablos?
Probablemente soy el único, pero no aguanto la palabra "jugón".
Lo de juegazo a mi no me molesta, lo veo como una expresión que está de moda y todo el mundo está acuñando. Simplemente con el tiempo cambiará. Si no os gusta, los que sois veteranos y tenéis una opinión relevante empezad a usar otra expresión y poco a poco se irá acuñando.No es por la palabra en sí (que también). Es por el hecho de que (generalmente) se quedan a gusto escribiendo sólo esta palabra cuando describen un juego... y tu te quedas "¿pero por qué es un juegazo? por qué es tan bueno?"
Lo de juegazo a mi no me molesta, lo veo como una expresión que está de moda y todo el mundo está acuñando. Simplemente con el tiempo cambiará. Si no os gusta, los que sois veteranos y tenéis una opinión relevante empezad a usar otra expresión y poco a poco se irá acuñando.A ver, si un bskero de los que tienes controlados sus gustos y criterios dice "juegazo", pues vale, puedes hacerte una idea. Pero cuando proviene de alguien que apenas conoces (ya no digo personalmente, digo de leernos en el foro), no puedes saber cómo tomarte eso si no expande su opinión.
Edito: Lo he escrito hace rato pero se me ha quedado en el navegador sin publicar :P . Lo mando igualmente aunque vengo a decir lo dicho por Ramonth
Lo de juegazo a mi no me molesta, lo veo como una expresión que está de moda y todo el mundo está acuñando. Simplemente con el tiempo cambiará. Si no os gusta, los que sois veteranos y tenéis una opinión relevante empezad a usar otra expresión y poco a poco se irá acuñando.A ver, si un bskero de los que tienes controlados sus gustos y criterios dice "juegazo", pues vale, puedes hacerte una idea. Pero cuando proviene de alguien que apenas conoces (ya no digo personalmente, digo de leernos en el foro), no puedes saber cómo tomarte eso si no expande su opinión.
Edito: Lo he escrito hace rato pero se me ha quedado en el navegador sin publicar :P . Lo mando igualmente aunque vengo a decir lo dicho por Ramonth
Me se de uno que lo hace continuamente y a los dos días de comentar que es la repera cuando lo tiene lo vende en el mercadillo. Lo hace con muchos juegos ::)
Yo esta batalla la di por perdida hace ya tiempo.
"Scorear una tile", por poner solo un ejemplo, es algo que, como profesor de inglés, me lleva a alcanzar el nirvana.
Pero decir "Juegazo" u "Obra maestra" o lo que sea sin acompañarlo de algo más de información o lo que sea da lo mismo. La palabra en sí no creo que sea molesta por eso.
¡Juegazo! es solo una expresión. Nada impide desarrollar un argumento o conversación a posteriori sobre el por qué.
Flipar la Tile!!!!!!
Exhaustar un recurso :P :P :P :P
pero creo que estas cosas entrarian en terminos divertidos/ horrorosos que usamos los "jugones" con los "juegazos" ;D ;D
Pero decir "Juegazo" u "Obra maestra" o lo que sea sin acompañarlo de algo más de información o lo que sea da lo mismo. La palabra en sí no creo que sea molesta por eso.
Por eso matizo que no es la palabra en sí, sino la actitud y el contexto (o su falta de) en que suele verse envuelta.¡Juegazo! es solo una expresión. Nada impide desarrollar un argumento o conversación a posteriori sobre el por qué.
El problema radica ahí: no suele desarrollarse el argumento.
No puedo con JUEGAZO (y así, en mayúsculas). Cuando lo leo, pongo al que lo ha dicho en la lista negra y al juego en cuarentena. Es que me produce el efecto contrario. Repulsión total.Exactamente lo mismo. Es leer la palabra y el juego cae en total descrédito.
Probablemente soy el único, pero no aguanto la palabra "jugón".
Otra palabra que odio desde lo más profundo de mi ser: friki.
Algunos dicen que se sienten orgullosos de ello y lo respeto, pero a mí la palabra me gusta más bien poco, creo que esterotipa más que clasifica.
Particularmente no me gusta cuando se dice "juego roto", por todo lo que conlleva. ;D ;D ;D
Me parece siempre pretenciosa esa frase-opinion. ;D
A mi personalmente me fastidia que "juego de mesa" sirva para referirse al mismo tiempo al Monopoly y al Puerto Rico, cosa que hace tiempo me daba problemas...
Y una fobia personal es la palabra "decomisionar" en la traducción del manual del High Frontier
¿Qué término usarías en ese caso? ¿Medio traidor? ¿chaquetero? ¿cambia capas?
No usaría nada, son juegos como cualquier otro, la única diferencia es que pueden perder todos.
Dependiendo del tipo de juego, suelo referirme a ellos como "pseudo- o falsos cooperativos". Esos en los que hay que cooperar "puntualmente" pero luego sólo gana 1 (City of Horror, Giants...)
Suerte. Y me explico. La palabra en si misma no tiene nada, pero hay personas que por alguna razón, se ven afectadas de tal manera por ella que no dejan de repetirla continuamente, partida tras partida, sin darse cuenta que es imposible tener mala suerte siempre.
Tanto es así que en un grupo que tenemos de una adaptación del War and Peace, hemos llegado a poner un bote para que cuando uno se cabree por la mala suerte pos ponga un euro y luego compramos algo. Si todos sabemos que hay juegos en que la suerte influye un montón, no estés todo el día con la suerte por aquí o la mala suerte por allá.
Hay gente que infunde tanta tensión con esa palabra que crea hasta mal ambiente.
También odio, aunque no sea una palabra, cuando la gente aconseja en los hilos de ¿qué me compro? cosas que no tienen nada que ver con lo que se está pidiendo ¿qué pasa, que se ponen a aconsejar sin ni siquiera leer la petición del creador del hilo?
Yo lo siento por aquellos que la emplean, pero yo no puedo con "Queco/s" o derivados. Se me antoja infantil.Es infantil, yo la uso desde que era mu chico y así se ha quedado. Juegos de colocación de kekos, es lo que hay cuando llevas jugando con la misma gente 20 años.
A mi personalmente me fastidia que "juego de mesa" sirva para referirse al mismo tiempo al Monopoly y al Puerto Rico, cosa que hace tiempo me daba problemas...
Y una fobia personal es la palabra "decomisionar" en la traducción del manual del High Frontier
¿Acaso Monopoly y Puerto Rico no son ambos juegos de mesa? ¿Qué problema hay en llamarles así a los dos de forma genérica?
Lo de decomisar, decomisionar o cualquier otra forma de decirlo en mi entorno (informática) he tratado de buscar una alternativa para cuando un servicio o equipo se elimina, pero no hay ninguna que me valga y que el resto de mis compañeros de trabajo vaya a entender sin mirarme como a un bicho raro :P
A mi personalmente me fastidia que "juego de mesa" sirva para referirse al mismo tiempo al Monopoly y al Puerto Rico, cosa que hace tiempo me daba problemas...
¿Acaso Monopoly y Puerto Rico no son ambos juegos de mesa? ¿Qué problema hay en llamarles así a los dos de forma genérica?
Bueno, lo que me molesta es tener que explicar que el tipo de juegos que juego no tienen poco que ver con el monopoly, el Risk, o el scattergories... más que fastidiarme la palabra me fastidia que no exista una para denominar explicitamente a los juegos de mesa modernos o de autor.
"El miedo es el camino hacia el lado oscuro. El miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento. Percibo mucho miedo en ti"
Mucho odio veo yo por aquí ;D .
Nos vemos en el lado oscuro ;)
Jajaja, muy bueno ;D
En el fondo esto es terapia, sacar lo que nos corroe.
- Eurogame (creo que su uso se está generalizando mucho en algunas personas para referirse a cualquier juego con cubitos y juego por turnos individuales).
- Temático (me he llevado muchas decepciones con esta palabra... quizás es que no entiendo bien su significado, quizás lo que a mi me gusta entre más bien en "inmersivo". Este es el eterno debate del "¿Qué es o no es temático?")
- Chrome (da igual las veces que me expliquen su significado, en mi cabeza sigue sonando a neologismo absurdo, y no puedo evitar asociarlo con el simpático logo del navegador de Google).
es que tematico va relacionado con juego estilo americano y eurogame con juego de estilo aleman.
Otra cosa es que empecemos a hablar de juegos de estilo aleman con tema y esas cosas.... quizas ahi me tiraria a inmersivo
Es decir:
.- Tematico: juego de estilo americano (por no usar ameritrash)
.- Eurogame: juego de estilo aleman, o juego de mesa moderno...
.- Inmersivo: el juego te hace adentrate en el tema, ya sea de estilo aleman o americano
P.S. lo de chrome yo lo veo mas relacionado con el asunto de inmersivo y el tema, es decir tiene "saborcillo a...." (y no, no a lamer el tablero ni las cartas...)
es que tematico va relacionado con juego estilo americano y eurogame con juego de estilo aleman.
Otra cosa es que empecemos a hablar de juegos de estilo aleman con tema y esas cosas.... quizas ahi me tiraria a inmersivo
Es decir:
.- Tematico: juego de estilo americano (por no usar ameritrash)
.- Eurogame: juego de estilo aleman, o juego de mesa moderno...
.- Inmersivo: el juego te hace adentrate en el tema, ya sea de estilo aleman o americano
P.S. lo de chrome yo lo veo mas relacionado con el asunto de inmersivo y el tema, es decir tiene "saborcillo a...." (y no, no a lamer el tablero ni las cartas...)
- Regulero (otro término proliferante que se usa muchas veces sin saber para qué. No me suela a "regular" sino a "mal", muy mal, y me genera bastante rechazo).
He mentido. Hoy leyendo los foros de la bgg he encontrado un término que sí me repatea bastante.
Realismo.
Como justificación o argumento para poner a parir o defender una regla.
He mentido. Hoy leyendo los foros de la bgg he encontrado un término que sí me repatea bastante.
Realismo.
Como justificación o argumento para poner a parir o defender una regla.
Estoy de acuerdo contigo. Y añado que me fastidia más cuando se juzga a un juego de fantasía (por ejemplo, zombies) y se dice que una regla no es "realista", tan ricamente, mientras aceptas que los muertos se levantan a tu alrededor... ;D
He mentido. Hoy leyendo los foros de la bgg he encontrado un término que sí me repatea bastante.
Realismo.
Como justificación o argumento para poner a parir o defender una regla.
Estoy de acuerdo contigo. Y añado que me fastidia más cuando se juzga a un juego de fantasía (por ejemplo, zombies) y se dice que una regla no es "realista", tan ricamente, mientras aceptas que los muertos se levantan a tu alrededor... ;D
Estoy de acuerdo contigo. Y añado que me fastidia más cuando se juzga a un juego de fantasía (por ejemplo, zombies) y se dice que una regla no es "realista", tan ricamente, mientras aceptas que los muertos se levantan a tu alrededor... ;D
He mentido. Hoy leyendo los foros de la bgg he encontrado un término que sí me repatea bastante.
Realismo.
Como justificación o argumento para poner a parir o defender una regla.
Estoy de acuerdo contigo. Y añado que me fastidia más cuando se juzga a un juego de fantasía (por ejemplo, zombies) y se dice que una regla no es "realista", tan ricamente, mientras aceptas que los muertos se levantan a tu alrededor... ;D
Pienso que una cosa no tiene nada que ver con la otra. Tu puedes inventarte un tema apocalíptico (por ejemplo zombis), e intentar unas reglas que se ciñan lo máximo posible a la realidad para que el jugador pueda meterse en el papel (por ejemplo superviviente).
Otra cosa diferente es que fueses el zombi y las reglas que tengas que seguir no fuesen realistas, en ese caso no creo que hayan muchas quejas al respecto.
Ej: En zombicide no puedes disparar a una loseta con aliados y zombis, porque hasta que no mates a tus amigos no puedes hacer objetivo a los zombis.
Salu2
Yo, más que odiadas, tengo palabras favoritas, exaimias les llamo, que son los juegos de palabras de Xai. Son como puro LSD inyectado en el tímpano.
Hombre, es que los zombis solo remueren con un tiro en la cabeza, pero los humanos reciben todas las heridas, se impacte donde se impacte, incluso si la ensalada de balas atraviesa unos cuantos zombis antes de alcanzar al humano que se encuentra peleando con ellos para salir de ahí... A mi me parece una regla verosímil y casi "realista" ;D
PD Me parece hasta temática... ¿o es que ahora todo cristo sabe disparar a la cabeza disparando con una mano mientras un grupo de zombis intenta comerse a tus colegas...? :P
Es que en este juego, como no hay D20, la pifia ya viene de serie... :D
He mentido. Hoy leyendo los foros de la bgg he encontrado un término que sí me repatea bastante.
Realismo.
Como justificación o argumento para poner a parir o defender una regla.
Estoy de acuerdo contigo. Y añado que me fastidia más cuando se juzga a un juego de fantasía (por ejemplo, zombies) y se dice que una regla no es "realista", tan ricamente, mientras aceptas que los muertos se levantan a tu alrededor... ;D
He mentido. Hoy leyendo los foros de la bgg he encontrado un término que sí me repatea bastante.
Realismo.
Como justificación o argumento para poner a parir o defender una regla.
Estoy de acuerdo contigo. Y añado que me fastidia más cuando se juzga a un juego de fantasía (por ejemplo, zombies) y se dice que una regla no es "realista", tan ricamente, mientras aceptas que los muertos se levantan a tu alrededor... ;D
No estoy de acuerdo. Yo puedo aceptar que en un mundo de fantasía un mago lance bolas de fuego, lo que me parece irreal es que luego necesite una lupa para encender una hoguera, porque ya hemos definido que lanza fuego.
Si es por temática, se puede justificar casi cualquier cosa con un poco de imaginación.
Se puede justificar como quieras pero si a alguien le parece irreal es una opinión igualmente respetable, no se porque ha de provocar odio ese adjetivo. Me parecen un poco raros algunos términos que odiais.
Se puede justificar como quieras pero si a alguien le parece irreal es una opinión igualmente respetable, no se porque ha de provocar odio ese adjetivo. Me parecen un poco raros algunos términos que odiais.
Se puede justificar como quieras pero si a alguien le parece irreal es una opinión igualmente respetable, no se porque ha de provocar odio ese adjetivo. Me parecen un poco raros algunos términos que odiais.
Hombre, cuando hablamos de odio, no es que nos pongamos furiosos cuando escuchamos la palabra... creo que este tipo de hilos van un poco más en el rollo..."vamos a quejarnos de algo y así charlamos" que... " mataré al siguiente hdp que diga "Realista" en un juego de mesa"
Hombre, cuando hablamos de odio, no es que nos pongamos furiosos cuando escuchamos la palabra... creo que este tipo de hilos van un poco más en el rollo..."vamos a quejarnos de algo y así charlamos" que... " mataré al siguiente hdp que diga "Realista" en un juego de mesa"
Y si no queda bastante claro el matiz negativo, se usa "regumal" y punto. Jajajajajajajaja- Regulero (otro término proliferante que se usa muchas veces sin saber para qué. No me suela a "regular" sino a "mal", muy mal, y me genera bastante rechazo).
No sé el resto de gente, pero sí, yo cuando uso "regulero" es justamente con una connotación negativa :D
Probablemente soy el único, pero no aguanto la palabra "jugón".Yo tampoco. Ni friki.
Probablemente soy el único, pero no aguanto la palabra "jugón".Yo tampoco. Ni friki.
No entiendo que hay de malo con "jugador".
Si eres un tirador de primera tendrás la habilidad "francotirador" que te permite elegir a quien impactar. Si sacas 3 seises simplemente será potra, o quizá que el no tener aliados a los que herir te tranquiliza y te permite hacer mejor disparo que si los hubiera :P O quizá la regla represente que los aliados en esa situación estan mejor muertos y por eso son los primeros en recibir impactos >:DHombre, es que los zombis solo remueren con un tiro en la cabeza, pero los humanos reciben todas las heridas, se impacte donde se impacte, incluso si la ensalada de balas atraviesa unos cuantos zombis antes de alcanzar al humano que se encuentra peleando con ellos para salir de ahí... A mi me parece una regla verosímil y casi "realista" ;D
PD Me parece hasta temática... ¿o es que ahora todo cristo sabe disparar a la cabeza disparando con una mano mientras un grupo de zombis intenta comerse a tus colegas...? :P
Entonces, si me quedan 3 balas y soy un tirador de primera (saco 3 seises con el dado) y no hay aliados en su zona, mato 3 zombis. Sin embargo, con el mismo ejemplo anterior, hay 8000 zombis y 2 aliados , y mato a un amigo, hiero a otro y no consigo eliminar a ningún zombi??, anda ya!!
Se supone que si hago una tirada para impactar e impacto, significa que no he fallado (osea) que el zombi re-muere. Otra cosa es que haya fallado la tirada, entonces ya veríamos si le doy a un compañero, a un zombi en el dedo meñique del pie, a la pared o al gato de la vecina.CitarEs que en este juego, como no hay D20, la pifia ya viene de serie... :D
Me has convencido... ;D ;D ;D ;D ;D
Salu2
Si eres un tirador de primera tendrás la habilidad "francotirador" que te permite elegir a quien impactar. Si sacas 3 seises simplemente será potra, o quizá que el no tener aliados a los que herir te tranquiliza y te permite hacer mejor disparo que si los hubiera :P O quizá la regla represente que los aliados en esa situación estan mejor muertos y por eso son los primeros en recibir impactos >:D
Como ya han dicho: si será por formas de justificar las reglas... ;D De todos modos te doy la razon, yo uso una regla casera para asignar los impactos cuando hay aliados
No lo entendéis, un "jugón" es un jugador al que de verdad le gusta jugar.
No lo entendéis, un "jugón" es un jugador al que de verdad le gusta jugar.
Claro, porque a los que no nos gusta la palabra jugón de verdad no nos gusta jugar ::) ;D
No puedo con JUEGAZO (y así, en mayúsculas). Cuando lo leo, pongo al que lo ha dicho en la lista negra y al juego en cuarentena. Es que me produce el efecto contrario. Repulsión total.
No lo entendéis, un "jugón" es un jugador al que de verdad le gusta jugar.
Claro, porque a los que no nos gusta la palabra jugón de verdad no nos gusta jugar ::) ;D
Algunas tiendas nos castigan hasta la saciedad, con otras llenas de poca originalidad y con menos gracia que la parte de atrás de un frigorífico, intentad ser más originales, allá voy :jaja es cierto que esto se ve mucho en las publicaciones de las tiendas, sobre todo en redes sociales.
" Han entrado cositas ricas"
"Corred insensatos"
"Que me lo quitan de las manos"
"Tenemos esto que lo esta petando"
Lamentablemente a la altura de "mola mazo", "me las piro vampiro" y de "eres tonton,no, lo siguiente"
Algunas tiendas nos castigan hasta la saciedad, con otras llenas de poca originalidad y con menos gracia que la parte de atrás de un frigorífico, allá voy :
" Han entrado cositas ricas"
"Corred insensatos"
"Que me lo quitan de las manos"
"Tenemos esto, que lo esta petando"
Lamentablemente, a la altura de "mola mazo", "me las piro, vampiro" y de "eres tonto,no, lo siguiente"
JOder chicos, odiais todos los cliches del hobby, mejor no entreis en labsk para que no os sangren los ojos.
Venga por añadir una expresión que nunca ha sido aquí habitual hasta la aparición de cierto hilo: "Calidad wargame" ;D
Yo odio a todo poder la expresión "Como Nuevo", es leerla y huir como alma que lleva el diablo, me han llegado a mí algunos "como nuevos" que tenían guasa...Esta es importante porque se refiere a criterios de compra/venta, y quizás es demasiado ambigua. Para mi un juego "como nuevo" es el que lo abres y, salvo por que esté destroquelado y/o enfundado pasa por nuevo (cartas sin marcas, fichas sin desgaste, caja en perfecto estado...), pero para el que quiere vender juegos a toda costa y rápidamente "como nuevo" puede significar "no está roto... aún".
Venga por añadir una expresión que nunca ha sido aquí habitual hasta la aparición de cierto hilo: "Calidad wargame" ;D
¡¡Haced caso a calvo que el tío sabe!! :D Zamo, si algún día coincidimos estaré muuuy pendiente de tu léxico :D :D :D ¡diversión extra!Pantalones morados, siempre. Por si hay que romper camiseta y ponerse verde. RAAARGH! :D :D
JOder chicos, odiais todos los cliches del hobby, mejor no entreis en labsk para que no os sangren los ojos.
Otra que estoy leyendo por ahí..."semifiller", para definir un juego familiar ligero. Ains.
Otra que estoy leyendo por ahí..."semifiller", para definir un juego familiar ligero. Ains.
Seminuevo viene con trampa porque nuevo es un concepto objetivo y seminuevo y semiusado son conceptos subjetivos. Fuera de nuevo todo se vuelve difuso: "sólo tiene tres partidas", pero no te dicen que en la segunda cayó encima un batido de chocolate y en la tercera potó el niño sobre el tablero. "Lo vendo porque quiero comprarme la nueva edición". Sí, y yo, y te la quieres comprar a costa mía.Yo casi me fío más del "está enfundado y bien cuidado" que del "tiene x partidas", es como pretender ponerle un número de uso, ¿Qué se yo si tiene dos partidas como me dices o son veinte? Si lo cuidaste bien, no comiste mientras jugabas y jugastis sobre superficies limpias poco más da dos partidas, quinca o veinte.
En fin, que igual es que es tarde ya… ;-)
¿Hay un hilo para comer en las mesas de juegos? Si lo hay mejor no entro. Y eso que jugando a rol (ahora los llamo juegos de aventuras) no me importa tanto… pero prohibido tocar el libro del máster con las manos de comer las patatas. (Perdonadme el off topic).Los del magic y netrunner tienen suerte; hay fundas... yo estoy por comprar cajas de condones para los meeples (no es un chiste de Stone Age). :D