cuidado que algunos no tienen el mismo diseño que los comerciales, mirad:
Atiende que está el Mercado Azteca... ¿ese no es de diseñador español?
Pues en esto opino como en la piratería de juegos y discos: me parece muy mal. A uno puede parecerle caro o no el juego original, pero esto es, simple y llanamente un robo, porque copian con ánimo de lucro.
En fin, viva la globalización :-\
¿terminarán todos los juegos siendo fuertemente dependientes del idioma para evitar la copia chinorris?
las fichas son de espuma de PVC, que es más durable que el cartón de la edición de Z-man.
Hace unos meses vi un juego de Avalon Hill original, en un chino de los de todo a un euro(o eran a 60centimos), por un quinto de su valor, lo fabrican en china, si te ahorras intermediarions un american trash por 1/5 de su valor.
Esto es otra cosa pero supongo que para mercados mas exigentes no vale, yo soy de los que me espero a la version en castellano, pero el tema esta en que ya no aceptan mas pedidos, negocio redondo? y encima:
¿Habéis visto el catálogo? Es Monstruoso. :o
por curiosidad, que juego era?Pues por lo que ponen hacian referencia al neuroshima hex... sale el juego por lo que a mi me cuesta en carton del malo imprimirme una de esas facciones gratuitas que andan por la BGG.
Puede hacer gracia a algunos pero lucrarse con el esfuerzo de otros es algo muy feo y punible.
Puede hacer gracia a algunos pero lucrarse con el esfuerzo de otros es algo muy feo y punible.
Que la gasolina y el gasóleo estén al mismo precio de cuando el barril de crudo cotizabaSí, me parece.
a 150 $ , teniendo en cuenta que hoy día cuesta 90 $ no te parece otra manera más jodida
aún de lucrarse a costa del pueblo llano?
Que la gasolina y el gasóleo estén al mismo precio de cuando el barril de crudo cotizaba
a 150 $ , teniendo en cuenta que hoy día cuesta 90 $ no te parece otra manera más jodida
aún de lucrarse a costa del pueblo llano?
y eso como se mira?
Completamente de acuerdo con el matiz que ha aportado Cinedeaqui.
No es lo mismo hacer copias de un producto con fines lucrativos , como es este caso de los chinos, que hacer una copia para uso propio. porque NO todos son fines lucrativos, al fin y al cabo , bajar una peli para verla no es lo mismo que hacerse un P and P? Si un juego/pelicula/o lo que sea está descatalogado/o directamente no se distribuye en tu zona es completamente normal.
Y NO estoy de acuerdo en que bajar una peli/disco/lo que sea o hacerte un print and play sea un robo del mismo calibre que este pirateo en mayúsculas.
Lo que de verdad hay que perseguir es esto, pero no tiremos por la directa y pongamos todo en el mismo saco, por favor.
[....] no entiendo cómo las editoriales no están presionando ya jurídicamente para el cierre de este tipo de tiendas, [....]
Jejejeje.
Posiblemente presionen a este tipo de tiendas. Pero no creo que puedan presionar a China.
La 'teoría de los universos paralelos' es cierta; existe el mundo global y un montón de mundos particulares. Uno de ellos es China, y con este en concreto aun no hay forma de comunicarse, basicamente por que ellos no quieren.
Sí, es cierto, en mi comentario me he dejado llevar por la emoción... hablando de universos paralelos, se da el caso de que Z-Man Games produce por completo todos sus juegos en China mientras que en dicho país se están vendiendo copias piratas de los mismos.
La ostia en vinagre, que diria Jimmy el Santo.A mi me ha dado un patatús al verlo.Yo quiero uno como objeto de coleccionismo...una rareza...hasta fardaría con los colegas.
Han traducido el Twilight Struggle como "La confrontación entre el amanecer y el atardecer" !!!
Salu2, Manuel
La ostia en vinagre, que diria Jimmy el Santo.Sin haberlo visto me entra una gran curiosidad en saber qué han hecho con la China Card. ;D ;D
Han traducido el Twilight Struggle como "La confrontación entre el amanecer y el atardecer" !!!
Salu2, Manuel
Como nos los traigan a los chinos menuda se liará en este nuestro mundillo :-\
Sí, es cierto, en mi comentario me he dejado llevar por la emoción... hablando de universos paralelos, se da el caso de que Z-Man Games produce por completo todos sus juegos en China mientras que en dicho país se están vendiendo copias piratas de los mismos.
Que miedo da esta gente, os imaginais una creciente demanda de juegos de mesa en china. Imaginaos los millones de jugadores, los miles y miles de creadores que podrían surgir En dos días se harían con el mercado lúdico con sus precios bajos y su mano de obra esclava, en 20 dias con el 95 % de las novedades de juegos de mesa del mundo creadas por chinos (y haber quien es el wapo del foro que traduce del chino los reglamentos y demas :'( ). Y que sería de la gente de aquí, que se nos muere Don Marin Wallace de un patatús.
Tampoco se puede decir que las calidades de estos juegos sean como el marmol de Macael, así que si se ponen hacer juegos la lian. Perdonad mi alarmismo, pero nos cambian los cubitos de madera por rosquillas de colores, nos cambian la paleta de colores tradicional por colores nauseabundos insoportables.
Y las temáticas?, que si hay que hacer Murallas Chinas, que si Buda pa aca buda pa allá, que despierta el Dragon, que se desborda el Rio Amarillo.
Nos meten elementos chinescos en nuestros juegos europeos, pandas por ovejitas, arroz por la "paja", bambú por madera, soja por trigo, algas por lechugas y coño que al final acabamos montando un restaurante chino en el portal de casa con tanto juego chino!!!!
Es una máquina mu grande que da susto. No será porque no lo he dicho. :D
P.D oye que mira que si hago un pedidillo y me gusta.
Algunas veces leyendo aquí sobre temas de la propiedad industrial había llegado a la conclusión de qué: simplemente con que les cambiaran el nombre y los maquearan un poco bastaría. Por ejemplo:¿ esa versión "monstruosa" del Dixit no sería legal ?Sería hipotéticamente legal (o andaría sobre la línea de la legalidad cual funambulista cojo) si le cambiaran el nombre Dixit por Dicsit, Doxit, Dixid, y un largo etcétera... y si todos los componentes fueran versiones parecidas al original pero no iguales. Así es como suelen funcionar con ropa, calzado, electrónica, y otro largo etcétera. :P
Bueno... yo no quiero entrar en polémicas pero conozco a varias personas que hacen P&P de juegos.... no es lo mismo que los chinos, solo que las nuestras son más cutres porque no tenemos nivel a la hora de copiar.¿Más cutres que lo que hemos visto en las fotos de la página china? ;)
PD: me refiero a P&P de juegos con licencia. Y si no solo hay que ver el tirón de Artscow....
Aquí piratas somos todos.
De momento algun juego que no he visto copiado:
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic72634_md.jpg)
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic6292_md.jpg)
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic158907_md.jpg)
Seguro que hay mas... ;D ;D ;D ;D
Yo desde luego no pienso comprarles nada a estos chinos. Si lo hiciera les jodería a los creadores y diseñadores del original y este mundo es demasiado pequeño como para joder a los colegas. >:(
Yo diría que esto me suena un montón... "SMALLWORLD" ;D ;D ;D
este mundo es demasiado pequeño
Coincido con el argumento de Hollyhock en cuanto a la definición de este tema. Además, por otra parte, me gustaría plantear esto: estos juegos, si no están licenciados en China, ¿suponen una pérdida real para la empresa? Si, hay un lucro para el que realiza la falsificación pero no existiendo edición china de muchos de esos juegos, lo que implica que aquellos chinos que no manejen otros idiomas no los adquirirían, pero no hay una pérdida real para las compañías.
Porque estas empresas no pueden entrar en el mercado chino y en el momento en el que las falsificaciones pueden comprarse, por ejemplo por españoles, sí que hay una pérdida real para las compañías.
No, lo que hay es una pérdida potencial. Será real a partir del mismo momento en que puedas cuantificar cuanta gente deja de adquirir el original en favor de la falsificación superando todos los obstáculos interpuestos (sobre todo las barreras idiomáticas). Insisto, no es lícito, precisamente por ser una falsificación a través de la que obtienen beneficios terceros pero me parece que el impacto de esto en nuestro contexto no será precisamente terrible.
Esa diferencia entre real y potencial es sólo un tecnicismo. En el momento en el que tú compras un juego plagiado estás causando una pérdida al diseñador y lo que es peor; fomentando al plagiador a continuar.
Mi duda es: ¿Estás justificando la compra de juegos a estos tipos porque va a tener poco impacto?.
Un p&p es autoconsumo.
Y de lo que hablo es: si un español se compra una copia china, ¿le está causando una pérdida al editor?. No hablo de los chinos en China, sino de los españoles que realmente tenemos mucho historial y diré que justificado de piratería.
Si robo tu bicicleta, tendrás que coger el bus... pero si copio tu bicicleta, ¡hay una para cada uno!... y si copio 3000 veces tu bicicleta y la vendo a 100 euros la bicicleta, ¡he ganado 300.000 eurakos!... 300.000 eurakos más rico gracias a TU bicicleta.
...No sé si atreverme a incluir a la monarquía española en esa definición. ::)
Que creo yo que no hay un "derecho" universal a lucrarse con el trabajo de otros.
Y ¿cuántos españoles van a estar dispuestos a recurrir a esta vía?
[....]
Que creo yo que no hay un "derecho" universal a lucrarse con el trabajo de otros.
Pues me uno a la opinión de que creo que esta "piratería" a corto plazo no es nada dañina. A largo plazo sí puede serlo, pero claro, aquí habrá tantas opiniones como gustos, y no sólo habrá aspectos negativos, sino también positivos. Ej: si esta "piratería" aumentase, seguro que muchas editoriales/tiendas que conocemos bajarían los precios. Es lo que tiene la competencia, sea del tipo que sea. ¿Y no es una bajada de precios lo que muuuchos queremos?
No, yo creo que hay gente que quiere que los juegos se regalen por la cara y evidentemente que la gente deje de ganarse la vida con esto, y de paso acabar con la creatividad.
ACV 8)
No, yo creo que hay gente que quiere que los juegos se regalen por la cara y evidentemente que la gente deje de ganarse la vida con esto, y de paso acabar con la creatividad.
ACV 8)
Cada vez que pongo una peli en DVD me sale un pavo hablando por teléfono soltando el mismo rollo ¿es una transcripción, o algo? :D
Pues mira, lo que he puesto en negrita no estaría mal, jajaja. Yo creo que extremizas mucho. De blanco absoluto a negro negrísimo, cuando hay medias tintas.
En este hilo creo que se manifiesta una gran verdad subyacente de este foro y mundillo, y que queda reflejada en tu preocupación por la gente que se gana la vida con esto, y es que, aunque suene egoísta, creo que hay muchísima gente a la que se la repampinfla quien viva o no de esto, lo único que quiere es jugar, pasárselo bien con su hobby, y punto, y eso lo podrá hacer con juegos chinos, alemanes, o mandarinos. Sé que esto puede doler y mucho a mucha gente que lee el foro, pero en el fondo todos lo pensamos. Hace unos dias de hecho, leía en un hilo de este foro un debate acerca de cuánto nos alegramos cuando a alguien le editan un juego, como si a nosotros personalmente nos hiciese algún beneficio.
A ver si ahora va a resultar que nadie escucha música pirata, ni ve pelis descargadas. Hace unos cuantos comentarios parecía que la intención de querer pillarse uno de estos juegos chinos sería un acto despreciable por nuestra parte. Pues bien, yo lo digo sin tapujos; compraría muchas de estas copias chinas si estuviesen hechas como me ha parecido ver y si fuesen bastante más baratas. ¿Odio por ello la industria jugona? Ni de coña. También me bajo música de interné. Se ve que también odio la música no? Pues ni de coña (es más, toco varios instrumentos) ¿Que me dirán que estoy perjudicando a unos señores que tiran del carro del hobby que me gusta? Si, por supuesto que me lo podrían decir, pero también podría contestar que también estoy llenando el carro de otros señores no?
Ah, y en cuanto al argumento de "matar la creatividad por comprar piratería"... No creo nunca que la creatividad muera por el flujo comercial. La creatividad aumentará o disminuirá, y pasará de unas manos a otras, pero nunca desaparecerá, ya que es inherente al ser humano.
Anonadado quedome con vuesa defensa acerrima de los artes del berberisco, más a saviendas de seguir pareciendo un viejo paladin, cual lancelote del lago, o tirante el blanco, defendere mi parecer pues pienso que es de leyes y buen juicio, precedo en mi entender que me permetireis defendella, aunque quizas no tenga tal prevenda, pero en el esfuerzo no desfallecere, aunque le importe mi trabajo, y el de muchos compañeros, una higa.
Veo en vuesas maneras y actitudes de falta de respeto que lleva a las buenas gentes con la ley, no entro a valorar si es buena o mala, si no es la que tenemos y tenemos de respetar. Y sin duda maneras de villano y no de gentilhome, pero de todo hay que haber en la villa del señor , y si ha vos se la repanplinfa a mi me parece de artazgo la suya, puesto que bien quiere el campesino cobrar su salario por su trabajo, bien el pintor quiere su remuneración por su obra y conocimiento. orabien seguro que no mudara su actitud, ni fervor, por lo que disiento y abomino de su opinion en tal ágora publica y ante tan florida concurrencia.
Todo galeote piensa que sus congeneres son de la misma condición, pero yo le aseguro que gentiles hombres de honor, buenos artesanos y mejores profesionales quedan y aparecerán, y seguiran realizando su obra, a pesar de actitudes de bajeza y barbarismo, ya que no es de ley lo que propone. Aunque evidentemente quizas, si se extiende dicha practica, dicho trabajo no podra llegar a toda la gente por la falta de oportunidad para ser reconocido por ello.... no sera la primera vez, ni la última puesto más de que una decada ya , y DOS si me apuras, los alquimistas del entretenimiento, estuvieron encerrados y volvieron a resurgir, ciclos cual astronomia es. Suerte que nuestro hacer es más complicado de copiar que una rondalla, unas letras, o una obra escenificada.... suerte.... si no ha bien seguro que ya estariamos muertos, como he visto morir a tanto juguetero.
Yo no soy santo de pureza ignata, y el que este libre de pecado que tire la primera piedra, pero no quise nunca mal a semejante, aunque pequeños pecados tenga con dios, cosa que veo a voace se la repanpinfla.
Suerte que traer mercancia falsa de Catay es harto complicado y hay demasiados mercaderes que sacan tajada, cual comerciante de camellos sin esponer nada durante todo el transito, que si no, mal presagio tendriamos, pero en fin todo se procurara y estaremos avisados. Dichos berberiscos de Catay ya acabarón junto con los mercachifles gabachos y anglos con la tercera potencia juguetera del mundo que era el reino de las españas..... quizas acaben en un futuro con lo que a podido renacer de este ingenio e industria de las tablas.... aunque aqui lucharemos hasta el fin con nuestra vieja adarga, pie a tierra,con la frente alta y vista al enemigo.... y si toca volver a dejar paso a teutones, anglios y gabachos, lo haremos pero no por falta de esfuerzo y dedicación, aunque haya gente que lo desprecie.
Mis letras paceran anticuadas, lentas con verbo poco actual y adecuado, pero asegurele yo que sin panaderos, no hay pan, y sin maestos no hay escuela, por lo que acabaran comiendo trigo crudo y tratandose a gritos.
Espero que la suerte le lleve a bien muchos años, pues a mi todo sér, persona y oficio me parece de respeto, aunque a otro le repanpinfle. Como a toda la concurencia, suyo quedo.
Antonio Catalán - Tablejillero viejo , con taller propio y licencia del gremio.
Rogaria a mis compañeros de gremio y profesión que si tuviera a bien, se aderieran a mis palabras, pues lo que no puedo entender aveces es el desprecio por el trabajo y la gente. Vuelvo a quedar a su servicio, de todos.
A colación de este último comentario... ¿Nos estamos volviendo locos?:
http://www.NoCanonAEDE/elmundo/2010/11/26/galicia/1290779270.html (http://www.NoCanonAEDE/elmundo/2010/11/26/galicia/1290779270.html)
¿Y si esta señora decide que como el Sol es suyo va a empezar a cobrar a todo el que se exponga a el? ¿Puedo yo demandarla a ella porque este verano pasado me pillé una insolación, quizás porque ella no me a proporcionado un manual adecuado de uso y disfrute?...
¡Nos estamos volviendo locos!
[....] pero si estos juegos son imposibles de venderlos en una jugueteria de barrio porque no los entienden ¿como quereis que los vendan en "un chino"?... ¿para vender 2 a un despistado?.. no es negocio.
Hace unos meses vi un juego de Avalon Hill original, en un chino de los de todo a un euro(o eran a 60centimos), por un quinto de su valor, lo fabrican en china, si te ahorras intermediarions un american trash por 1/5 de su valor.
Esto es otra cosa pero supongo que para mercados mas exigentes no vale, yo soy de los que me espero a la version en castellano, pero el tema esta en que ya no aceptan mas pedidos, negocio redondo? y encima:
Aquí discrepo; estoy convencido de que si estos productos se masifican en las tiendas/bazares 'chinos', la gente termina comprándolos. "Lo que se ve, se compra". A precio de bazar, claro.
acv, entiendo tu postura, de verdad que la entiendo, pero no la puedo compartir.
...
Un saludo a todos!
Yo tampoco creo que la creatividad en el planeta se vaya a agotar por culpa de la piratería pero si de algo estoy seguro es que si las editoriales no me contratan para hacer juegos y, por ende, no recibo dinero por mi trabajo, no podré comer ni ponerme ropa de abrigo durante el frío invierno, cosa que me obligaría a buscar otro trabajo y abandonar el de la creación de juegos... es decir, el resultado sería de -1 alquimista del entretenimiento frente a vuestra extensa colección de juegos de mesa de vivos colores, meeples en forma de estrella y/o cerditos y reglas en perfecto chino.
Esto es así, no hay otra.
Yo tampoco creo que la creatividad en el planeta se vaya a agotar por culpa de la piratería pero si de algo estoy seguro es que si las editoriales no me contratan para hacer juegos y, por ende, no recibo dinero por mi trabajo, no podré comer ni ponerme ropa de abrigo durante el frío invierno, cosa que me obligaría a buscar otro trabajo y abandonar el de la creación de juegos... es decir, el resultado sería de -1 alquimista del entretenimiento frente a vuestra extensa colección de juegos de mesa de vivos colores, meeples en forma de estrella y/o cerditos y reglas en perfecto chino.
Esto es así, no hay otra.
;D +1 . Es la realidad, ya cuesta dedicarse a esto y llegar a fin de mes, como que para colmo, ya ni cobres un sueldo de "mileurista". La verdad es que uno se plantea cambiar de sector (o de trabajo), pero creo que ya soy mayor y con demasiadas responsabilidades como para ello... aunque si la hambre aprieta.Y no soy el único que lo piensa, veo profesionales que están "mutando" su profesión por temas de supervivencia....
Como veras, hay muchos puntos en comun :D :D :D
un saludo
Y vuelvo a repetir en que creo que el gran problema es la cantidad de gente que vive, o medio vive (o aspira a vivir) de este hobby que hay metidos en el foro, a los cuales estos problemas de piratería les molestan mucho, y lo entiendo, de verdad que lo entiendo, pero también deben entender que a muchíiiisima gente esto le da igual (no usaré el término "repampinflar" porque parece que ofende, cuando no es mi intención), porque saben que su hobby no está en peligro. Saben que seguirán jugando, ya sea en papel, en cartón, en pc, o ya sean juegos chinos, alemanes, keniatas, con meeples cutres, con meeples superbonitos, etc etc.
Pues yo me sigo quedando con la actitud del guitarrista de Tabletom (un grupo malagueño que lleva viviendo de la música honestamente toda la vida, pero pasando totalmente desapercibidos, y que ahora en los últimos años han sido más atendidos por los medios dada la repercusión que han tenido en la juventud malagueña), al que le preguntaron que qué le parecía la piratería y que la gente se bajara sus discos gratis, y respondio algo así como : "a mí me parece genial, así más gente nos escucha".
Y vuelvo a repetir en que creo que el gran problema es la cantidad de gente que vive, o medio vive (o aspira a vivir) de este hobby que hay metidos en el foro, a los cuales estos problemas de piratería les molestan mucho, y lo entiendo, de verdad que lo entiendo, pero también deben entender que a muchíiiisima gente esto le da igual (no usaré el término "repampinflar" porque parece que ofende, cuando no es mi intención), porque saben que su hobby no está en peligro. Saben que seguirán jugando, ya sea en papel, en cartón, en pc, o ya sean juegos chinos, alemanes, keniatas, con meeples cutres, con meeples superbonitos, etc etc.
¿Que hay mucha gente que tendrá que "mutar" de oficio? Por supuesto, y esto es lo que le duele a quien se da por aludido, porque claro, no le apetece, pero así es la historia de la humanidad. Y claro, sus argumentos siempre serán que se pierde, pero ni de coña, puede que se pierdan matices, pero se gana mucho más. Me quedo con el ejemplo antes expuesto de los telares mecánicos. Los tejedores manuales se oponían al cambio, y de ahí el movimiento de destrucción de fábricas y tal, pero.. ¿acaso alguien duda del beneficio posterior? Por supuesto que al tejedor manual le jodimos y mucho, pero es el precio de la "evolución". Siempre hay sacrificios y sacrificados. Y es lo que vuelvo a repetir otra vez, que en este foro hay "tejedores manuales" y clientes, y a estos últimos la incorporación de "la maquinaria" (por seguir usando el mismo ejemplo industrial) nos parece y parecerá siempre la solución/evolución.
Como me doy por aludido, te contesto. Me hubiera molestado que utilizaras el término "repampinflar" (que, aunque indirectamente, lo utilizas al fin y al cabo) y me molesta que utilices la frase "me da igual". Yo también te endiendo, de verdad que te entiendo, pero no estoy de acuerdo con tu manera de enfocar el tema, lo siento de veras.
Tu hobby no está en peligro pero si tu colección de juegos se basa exclusivamente en productos como los que venden en la web china, apaga y vámonos.
¿qué quieres decir con eso de que resulta un gran problema que seamos sensibles a aspectos que afecten nuestro trabajo?, ¿acaso tú no lo serías también si afectara tu trabajo?[/quote]
Por supuesto que lo sería, y por eso os entiendo que os duela el asunto. Pero como no me atañe a lo que me da de comer, no me duele ni me dolerá. De hecho, en mi trabajo ha pasado algo muuuy parecido; miles de puestos perdidos por la competencia rumana (entre otras). ¿Que si me duele esto? Por supuesto, pero soy objetivo y entiendo perfectamente lo que ha pasado.
Como tu bien dices en un mensaje de hace poco; también lo puedo decir más alto, pero no más claro.
Por supuesto que lo sería, y por eso os entiendo que os duela el asunto. Pero como no me atañe a lo que me da de comer, no me duele ni me dolerá. De hecho, en mi trabajo ha pasado algo muuuy parecido; miles de puestos perdidos por la competencia rumana (entre otras). ¿Que si me duele esto? Por supuesto, pero soy objetivo y entiendo perfectamente lo que ha pasado.Pues eso, España no es Francia y con actitudes como la tuya poco o nada vamos a poder cambiar los que quizá sí nos hubiésemos manifestado en contra de lo que le sucedió a tu sector.
Pero a ver, hombre, si todo esto es mucho más sencillo...
Aquí no se trata de amanuenses, mutaciones de oficios ni demás digresiones por el estilo que no tienen nada que ver con el meollo de la cuestión. La clave es que tú y muchos otros seguís queriendo ver películas, escuchar música, leer libros, y jugar a videojuegos o juegos de mesa. Pues para fabricar esas películas, discos, libros, etc. hacen falta no sólo creadores sino iluminadores, técnicos de sonido, traductores, diseñadores gráficos, etc., etc. y resulta que todos esos señores que hoy por hoy son INSUSTITUIBLES por un chino o por una máquina a la hora de fabricar esos productos que tú quieres consumir tienen la maldita costumbre de querer comer y de no gustarles dormir debajo de un puente.
Que el guitarrista de Tabletom quiere dar su música gratis porque se lo puede permitir o sencillamente porque le da la gana, pues mejor para él y para sus fans. Pero eso no significa que automáticamente todo el resto de artistas y técnicos estén obligados a trabajar de gratis. Ni, por supuesto, que nadie tenga el derecho de arramblar sin permiso de ningún tipo con el trabajo de aquellos que han decidido no cederlo gratuitamente y para colmo no sólo disfrutarlo de gratis sino invitar a que otros hagan lo mismo. Por no mencionar la obviedad de que hay muchos productos culturales (películas, series de TV, videojuegos) que son muchííííísimio más caros de producir que una canción de Tabletom ya que necesitan de muchos trabajadores especializados y de mucho tiempo para poder convertirse en realidad.
Claro sí que está, que lo entiendes pero lo que les pase a los diseñadores de juegos te da igual y que se jodan porque irás sólo a tu interés.
Lamentablemente no tengo las herramientas para combatir la desinformación.
Si puedes y quieres rebatir algún argumento, hazlo.
Pero acusar alegremente a los que no opinan como tú de ignorantes es un simple ejercicio de arrogancia y mala educación.
8) >:( 8)
Yo cada vez estoy más convencido de que un juego de mesa, ya que cae en la categoría de juguete, está protegido por la ley de propiedad industrial. En la cual no se aplica el concepto de copia privada.
Artículo 10. Obras y títulos originales
1. Son objeto de propiedad intelectual todas las creaciones originales literarias, artísticas o científicas expresadas por cualquier medio o soporte, tangible o intangible, actualmente conocido o que se invente en el futuro, comprendiéndose entre ellas:
a) Los libros, folletos, impresos, epistolarios, escritos, discursos y alocuciones, conferencias, informes forenses, explicaciones de cátedra y cualesquiera otras obras de la misma naturaleza.
(...)
e) Las esculturas y las obras de pintura, dibujo, grabado, litografía y las historietas gráficas, tebeos o comics, así como sus ensayos o bocetos y las demás obras plásticas, sean o no aplicadas.
(...)
h) Las obras fotográficas y las expresadas por procedimiento análogo a la fotografía.
(...)
2. El título de una obra, cuando sea original, quedará protegido como parte de ella.
¿Cómo? ¿Perdona? ¿Dónde llamo yo a nadie ignorante?
Hazme el favor de leer todas las acepciones de desinformar en nuestro real diccionario (que limpia, fija, y da esplendor), y luego llámame lo que te apetezca...
Por otro lado, si te interesan mis opiniones, sólo tienes que remitirte a mis comentarios anteriores en este mismo thread, y si no, pues nada, poco más puedo hacer yo.
Hasta donde yo llego (no soy un experto), la ley de propiedad industrial habla de patentes y marcas. Aplica, pero no protege demasiado en este caso.
Insisto: ¿Dónde están tus argumentos para rebatir los de aquellos que según tú están "desinformados" o simplemente para poner al descubierto su supuesta "desinformación"?
Lanzar falacias ad hominem es muy fácil, pero luego también hay que tener la honestidad intelectual de apoyarlas con argumentos lógicos. 8)
Primero, las copias no producen pérdidas, producen no-ganancias. Que son difíciles de cuantificar sobre todo si las tiendas están sufiendo otras no-ganancias cuyos efectos achacan también a "bajarse cosas de internet", cuando no es así: crisis tremenda, globalización, compra online a europa...
Segundo, el número de ventas que quitan las copias privadas a las tiendas es muy discutible, porque en algunos casos aportan ventas. Porque muchas veces los que se bajan algo de internet nunca se habrían comprado el original, y porque otras veces el hecho de bajarse cosas estimula su posterior compra. Precisamente se sabe que la gente que más dinero gasta en originales es también la que más contenidos baja. ¡La de juegos originales que he comprado tras comprobar que funcionaban en print&play!
Tercero, las tiendas no son vacas sagradas. Cuando algo le quita ventas a tu negocio, no tiene por qué ser un delito por el mero hecho de hacerte perder ventas. De vez en cuando los agricultores regalan hortalizas delante del Carrefour para que ganan menos, y no están haciendo nada ilegal. Lo mismo pasa con las copias bajadas sin ánimo de lucro. Comprendo que te siente mal, pero no que vayas por ahí lanzando calumnias al aire. Ajo, agua y resina.
Cuarto: en cuanto a que "bajarse cosas" es malo para hacienda o para la economía, piensa esto: en el caso hipotético (y no probado) de que alguien deje de comprar algo por bajárselo de internet, ese dinero no se destruye. Sigue en su bolsillo y se lo gastará en el bar, lo meterá en el banco o incluso lo utilizará para pagar por cultura (irse al cine o comprar un libro). Todas estas acciones ayudan a levantar el país, pagar impuestos y dar empleo a gente.
Quinto: este croquis te será de ayuda:
ÉTICA100% de acuerdo con todo esto, y en concreto con lo que me he permitido señalar como la mejor de las argumentaciones de este hilo :)
Por el tono y la forma las letras que a éstas preceden, ya intuiréis por dónde pueden ir mis inclinaciones éticas al respecto.
Vaya por delante, el hecho de que jamás he hecho p&p, y que tengo en copropiedad más de 40 juegos originales (que es un buen dinero), este dato se explica probablemente por mi “ludomanía” (que no ludopatía ya que afortunadamente aún no estoy enfermo), que me hace disfrutar de ciertos aspectos que sólo el juego original me ofrece, y por qué no decirlo; porque me apetece recompensar al autor por su esfuerzo (que no a editores, ni distribuidores).
Pero el acerbo popular es tremendamente sabio, así que me haré eco de sus palabras diciendo que lo cortés no quita lo valiente.
Me parece estupendo que la gente acuda al print & play, y (perdonad si recurro a términos escatológicos) me resulta vomitivo supeditar a la capacidad económica de un individuo su posibilidad de disfrutar de nada que tenga relación con la cultura, bajo mi punto de vista es una de las grandes lacras de nuestra sociedad.
De la misma forma, me parece repugnante que alguien se aproveche del esfuerzo intelectual de otro individuo o colectividad, con el objetivo de lucrarse.
Me ha molado eso de escribir en castellano antiguo… vuesas mercedes, fenecer, gentilhome (ésta ha sido muy buena), me están entrando unas ganas locas de decir cosas como: carbúnculo, aquiescencia, amalgama, reminiscencia, zurumbático… pero para hacer honor a la verdad, soy de los que le dan más valor al contenido que al continente… y retrotrayéndome a unos párrafos más atrás; la mona aunque se vista de seda, mona se queda. ¿Por qué digo esto? (y perdona Antonio si te ofendo, pero no es ni de lejos mi intención) porque sustentar argumentos con palabras bonitas, son fuegos de artificio, pompas de jabón, el refugio del que se ampara en la credulidad ajena. Tratar de sustentar, que sin un instrumento comercial, la creatividad se acabaría, es bajo mi punto de vista un insulto al ser humano en general… de hecho, la historia, incluso más atrás, la prehistoria, nos muestra que ése es un argumento falaz. La creatividad es una de las características que define al hombre como tal, es más; la creatividad era un aspecto del hombre antes de que fuera propiamente hombre, y nadie necesitaba comerciar con ello. A lo largo de los tiempos, han existido una serie de “iluminados” (estos sí que eran gentilhomes de verdad) que han decidido compartir sus hallazgos, ideas, o creaciones de forma altruista con el resto de sus congéneres, a cambio de nada. Si a la cultura, al conocimiento, al saber en su conjunto, se le hubiesen puesto las cortapisas que ahora le ponemos ¿Qué sería de nosotros?... es una pregunta que probablemente no tiene respuesta, pero yo que tengo una de esas mentes prolíficas e imaginativas, puedo hacerme una terrible idea.
Puestos a hacer ejercicios absurdos de extremismo hipócrita, yo puedo hacer alguno que otro… entendamos que seguimos hablando del enfoque ético del asunto.
¿Qué me legitima a mí para cobrar por un juego (podemos substituir juego, por, libro, composición o manguitos flotadores) si lo he hecho gracias al conocimiento universal que se me ha transmitido gratuitamente?, es decir: cojo una información que es de dominio global (y gracias a Dios de libre acceso), pero que alguien antes ha tenido que GESTAR, no nos de por imaginar que se trata de ciencia infusa. Hablamos de siglos de esfuerzo intelectual, y con toda esa información que me han transmitido, creo algo que luego pretendo cobrar al resto de mis iguales ¿no os parece igual de repugnante que a mí?
Ya os había avisado de lo hiperbólico y absurdo del ejemplo, no me miréis así… sé que es una exageración, que los tiempos que corren son los que son y todas esas clases de frases hechas que me cabrean tanto.
Estaremos de acuerdo en que a los creadores/pensadores, se les debe de recompensar por su esfuerzo, más que eso… se les debe cuidar, y seguro que pasaríamos horas debatiendo al respecto, y que finalmente llegaríamos a un entente, pero llámame romántico, nunca me convencerás de que sin retribución económica, el arte, la creatividad, el pensamiento... morirán.
"¿Hueles eso? ¿Lo hueles muchacho? Es Napalm hijo. Nada en el mundo huele así. ¡Me encanta el olor a napalm por la mañana!
Un día bombardeamos una colina durante 12 horas. Cuando todo acabó, subí. No encontramos ni uno. Ni un sólo cadáver apestoso de esos jodidos chinos. ¡Ese olor, ese olor a gasolina quemada! Olía a... victoria.
Algún día esta guerra terminará”
http://www.youtube.com/watch?v=gUDShxRWniw (http://www.youtube.com/watch?v=gUDShxRWniw)
;D
Un día bombardeamos una colina durante 12 horas. Cuando todo acabó, subí. No encontramos ni uno. Ni un sólo cadáver apestoso de esos jodidos chinos. ¡Ese olor, ese olor a gasolina quemada! Olía a... victoria.
[...] aquí se está debatiendo acerca de la legitimidad o no de la venta de copias baratas de juegos de mesa a través de una tienda china.[...]
Lo digo yo: totalmente legal de acuerdo a las leyes de la Republica Comunista de China.
Salu2, Manuel
Pues yo creo que los creadores-autores-diseñadores de juegos tienen derecho a poder vivir de ello. Lo que no se es si pueden, si compatibilizan forzosamente con currar en otra cosa, si están podridos de pasta...
No se bien si el p2p estimula o impide en desarrollo de una industria. Sé que despues de ver Twin Peaks en telecinco en su día (hasta el capítulo 13 o así) me la vi en series yonkis, y despues me la compré edición gold luxe suputamadre, por 100 pavos, para ver que ahora está como a 25 o así, o despues de comprobar la calidad de algún que otro disco bajado en mp3 me lo compré.
También que despues de leerme el reglamento de según qeu juegos o ver el tablero en p&p, me he decidido a comprar un juego. No se si lo hubiera hecho en otro caso.
Yo me compro todo lo que me gusta, algunas personas que han estado en mi casa lo pueden atestiguar. Tengo muchísimo dinero gastado en cine clásico y moderno, en libros y algo menos en juegos, y más en ropa, toda original. También en juegos de ordenador.
Pero muchas veces me he descargado alguna cosa que no me ha gustado y que no me he comprado. Y sobre todo, por encima de todo, la música me convierte en diablo. Tengo cosas que nunca habría podido obtener de otro modo. Recuerdo la colección del sello Chess, reopilatoria de 1947 a 1975. Cuando tenía unos veinte años la vi en la FNAC. Costaba 50.000 pesetas. Nunca la tendré. Hoy la disfruto, pagada. Si hace quince años hubiera podido descargar esa colección lo habría hecho. Lo mismo con cientos de películas que en aquel momento no podía comprar. Y si las cosas me van económicamente peor en el futuro haré lo propio.
No tengo el menor problema en reconocerlo. No me hace sentir orgulloso pero no se pueden poner puertas al campo. Y dejadme que os diga algo. No conozco a nadie que no tenga ni una sola descarga, ni una sola canción, serie, DVD descargada. No os acuso de nada, creedme. Probablemente vosotros no las tenéis descargadas pero no tengo la suerte de conoceros. Y si pudiese descargarme un AUdi TT con sus extras me lo descargaría. Joder, qué queréis que os diga. Que soy un impresentable? Pues puede. Si tengo la pasta y me gusta lo pago. Y desde luego prefiero mil veces un El Grande original a 50 pavos que una mierda de esas a 5 o una buena edición DVD que una cosa bajada de la mula. Pero cuando no tenía dinero o si algún día dejo de tenerlo, ya veremos...
No es un mensaje que critique nada ni a nadie. Simplemente digo que no estoy libre de culpa y no puedo tirar piedras a nadie.
Cuidaros y no os enfadéis, id a Cortilandia que es Navidad y relaja mazo.
Mi postura legal (que es básicamente que es legal el P&P de juegos mientras no se venda, es la aceptación de la norma objetiva) y la moral es que para uso propio depende un poco del ánimo de la persona. No es solo en si el ácto.
Veo diferente el que lo quiere tener diferente, veo mejor al que luego comparte con otros su trabajo e intenta hacerlo bien porque luego lo va a compartir (aunque curiosamente esto pueda llegar a perjudicar más a "la industria"). Veo positivo el que se lo hace con los dibujos que a el le parece chulos y que incluso se curra trabajo de horas para hacerlos, o el que lo hace casi por más placer que de hacer manualidadades. No deja de ser como copiar una obra de arte en una bufanda haciendo gachillo o hacerse una mascara de darth vader para hallowen. También aquel que se hace un P&P de juegos descatalogados (que incluso de verse que la gente se los hace puede provar que la gente con los derechos se anime a producirlos comercialmente) o aquellas personas que por un nivel adquisitivo muy precario o localización precaria le es imposible jugarlo de otra forma. También yo por ejemplo compro muchas cartas de magic, pero alguna vez he metido "papelitos" porque hay cartas que hay que probar anets de comprar o porque,ajeno al vendedor original, en el emcado de segunda mano valen mas de 1000e.
Ahora el que lo hace casi con el jajaja, mira me ahorro los 30 euros que listo que soy, porque esto me ha salido por 15 en materiales, ya tengo para el cubata del viernes. (exagerando)
Pues ya lo veo mas repobable. Eso si, menos que el que roba literalmente un juego de una tienda y se lo lleva. (en este caso no es malo para la industria pero si par ala tienda). O el que pega o el que mata. Para mi lo anterior, lo veo un poco no se. y no se decir el porque, porque con la música y el cine no lo veo mal. Excepto con productoras o grupos pequeños. A mi me sabria muy mal piratear un grupo de ciudad que despues de los conciertas en tal bar vende sus cds a 6e. Ya se que es lo mismo de correcto o incorrecto que hacerlo hacerlo a un grupo prefabrcado de la sony records. Pero quizas es lo mismo por lo que dejo propina en el bar que como los jueves y si voy a una cadena de fast-food no la dejo.
Dicho esto asi resumidillo, ya que la ética personal no se hace toda a base de razón sino dtambién de corazón (algún filosofo me tirara algún ladrillo a la cabeza), lo que me parece muy mal es que la industria juguetera crítique estas prácticas (lo que muy criticable es lo de china por ejemplo, lo otro lo veo menor) y dejase que el dueño de Falomir fuera presidente de la asociación española de jugueteros. Es como cuando los mercados piden a los estados medidas cuando ello se descontrolaron y tuvieron que ser rescatados previamente. O cuando se pide que actuemos con el corazon y no con el bolsillo, y sin embargo se decide todo deslocalizarlo a la china proque los costes son mas baratos, que no es otro pensamiento que el économico.
Mucha industria textil se queja de la competencia asiática, pero mis padres en mas de una ocasión fueron despededidos por traslado de la empresa téxtil donde trabajaban porque los costes de mano de obra eran más baratos en sitios como china y decidieron fabricar allí. Veo ahora también un poco "caradura" que se pida que nos preocupemos por ellos.
Es lógico que con el tiempo los chinos nos coman un poco (tampoco mucho, porque a medida que crezcan tambien se encarecerá su mano de obra, aunque aun tiene mucha pobreza que explotar y un sistema político que va de fabula a muchas empresas de aqui que fabrican allí, que intenterá que los salarios no se disparen). Nosotros comenzamos con pasar las fabricas allí. De fabula, frabricamos a 1 y vendemos a 50. Negocio redondo. Pero fabricando a 1, algun chino se hace rico. Y piensa. Ostia, pues ya fabrico yo para mi mismo y a ver si encuentro alguien me lo lleev a occidente a vender a 50. Y claro alguien ve el negocio aqui, ostia, yo no fabrico y me llevo 25 y el chino 25. El chino consigue mas dinero y al final tambien crea su promio intermediario. Ya solo queda la maquinaria especializada de los alemanes y la financiacion de los ingleses, pero bueno todo llegara cuando haga un poco más de bolsa y salgan mas licenciados muy preparados técnicamente (que no en humanidades).
Luego habra quien llore y pida ayudas etc, eso si, cuando le hagan una oferta una multinacional por el doble d su valor, no se lo pensara dos veces en vender la empresa.
Y por otra parte, que aqui hemos crecido gracias a la deslocalizaciones de las industrias del automovil etc entre otras cosas. Es normal que ahora se deslocalize a corea o china. E incluso justo para ellos. Actos egoistas de individuos pueden dar resultados justos o solidarios para otra mayoia aunque injustos para otra minoria.
Es complejo todo y no no veo que sea absolutamente blanco o negro muchas cosas, dentro de ellas el copiar juegos. Eso si, veo que en general, mayoritariamente, nos parece fatal el hecho que se vendan juegos sin licencia. Eso si, aqui alguna vez se ha hecho de vender P&P, aunque es verdad que ha sido mas valores infimos y no era por hacer negacio sino mas bien por recuperar el valor del material invertido y que otro se ahorre el curro.
Por cierto, estoy seguro que mas de un trabajador del mundo de los juegos o diseñador grafico (no todos eh?) seguro que aprendio con una verson crakeada del photoshop (programa muy caro) o suite de tratamiento de imagenes para sus prototipos o dibujos. Es dificil ser 100% coherente y ético con lo que se dice. Yo creo que no miento al decir que se es más fácil exigir niveles de ética altos con el bolsillo lleno que con el vacio (ser legal) es mas caro que ser ilegal en la vida en general, es un hecho). No se me puede exigir a mi lo mismo que al que vive debajo de un puente, es injusto en realidad que las leyes sean iguales para todos.
¡un saludo!
Bueno, pues va, igual en China pasa como en españa y por fabricarte tu propio juego en tu propia casa no te enchironan... ¿no?
¿Seguro que en España se pueden subir fotos de un juego conversionado libremente?
Mucha industria textil se queja de la competencia asiática, pero mis padres en mas de una ocasión fueron despededidos por traslado de la empresa téxtil donde trabajaban porque los costes de mano de obra eran más baratos en sitios como china y decidieron fabricar allí. Veo ahora también un poco "caradura" que se pida que nos preocupemos por ellos.
Pues yo no veo mal esto. No tengo nada en contra de los autores y defiendo el derecho de autor. Mi protesta es contra las editoriales.Disiento, aliexpress suele tener un servicio post venta excelente.
yo prefiero pagar mas caro y tener una copia original con mejores componentes y calidades. Pero ultimamente esto no es asi. Resulta que al final por la mitad una copia china te sale mas barata y te da una calidad cercana al de el juego original.
Yo me estoy cansando, compro juegos originales a editoriales gordas y los juegos te llegan mal, con erratas y les faltan componentes.
Si les escribes o no responden o no te dan las correcciones que por derecho te corresponden.
Yo cuando compro un juego, al igual que si comprar un televisor, estas pagando no solo por el producto, si no por un servicio post venta.
Si resulta que el servicio no te lo ofrecen y solo te dan el juego, pues estas pagando mas de lo que te corresponde por ese juego.
En cambio, en una copia china solo compras el juego, no te intentan vender un servicio post venta inexistente, y por tanto lo venden a un precio justo para ese juego.
Aqui te venden los juegos mas caros, pero al tener la misma calidad que un producto chino y no tener buenos servicios post ventas, me estoy planteando las opciones chinas.
Mi opinión sobre el asunto es mucho más corta que todos esos tochacos que estoy leyendo (muy bien argumentados, todo hay que decirlo)
Los chinos falsificadores son unos cabrones (los jerifaltes, claro) y todo esto es malo para la industria.
El print and play mola y no creo que haga daño a las emrpesas, todo lo contrario, puesto que, como bien dice ACV sólo 2 lo hacen y 1 lo juega.
Yo tengo 3 print & Play, un Dominion que no jugaré nunca más después de varias partidas y un Gloria al Turrón que me encanta y compraré cuando salga en Castellano. Finalmente el 21 motines (autoeditado de PerePau) que le he comprado y que me parece una idea y un juego estupendos.
Y luego que cada uno haga lo que le de la gana. Yo seguiré comprando juegos originales mientras pueda hacerlo y haré print and play sólo con aquellos que no estén editados, no me pueda permitir (lo haga o no, no lo voy a poder comprar...) o quiera probar.
:) ;)
Pues yo no veo mal esto. No tengo nada en contra de los autores y defiendo el derecho de autor. Mi protesta es contra las editoriales.
yo prefiero pagar mas caro y tener una copia original con mejores componentes y calidades. Pero ultimamente esto no es asi. Resulta que al final por la mitad una copia china te sale mas barata y te da una calidad cercana al de el juego original.
Yo me estoy cansando, compro juegos originales a editoriales gordas y los juegos te llegan mal, con erratas y les faltan componentes.
Si les escribes o no responden o no te dan las correcciones que por derecho te corresponden.
Yo cuando compro un juego, al igual que si comprar un televisor, estas pagando no solo por el producto, si no por un servicio post venta.
Si resulta que el servicio no te lo ofrecen y solo te dan el juego, pues estas pagando mas de lo que te corresponde por ese juego.
En cambio, en una copia china solo compras el juego, no te intentan vender un servicio post venta inexistente, y por tanto lo venden a un precio justo para ese juego.
Aqui te venden los juegos mas caros, pero al tener la misma calidad que un producto chino y no tener buenos servicios post ventas, me estoy planteando las opciones chinas.