logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios.


Mensajes - adrianria_9

Hace no mucho me encontraba en tu misma situación, al final me decidí por el Catacombs y la razón es que puedes jugar como quieras.

Puedes hacer mazmorreo, 1vs1, 2vs2..., incluso diseñar tu propia partida, al final todos estos juegos son compatibles y puedes jugar como quieras según el tiempo o el grupo que tengas.

También compré la expansión Caverns of Soloth para añadir más héroes y enemigos.

Pues la verdad que no había caído en esa posibilidad, y me acabas de abrir un mundo jajaja es fácil apañar el Catacombs para jugarlo como si fuese el Catacombs & Castles? (o metiendo más héroes mediante las expansiones, que la de Caverns of Soloth también la tengo en el punto de mira)

Creo que el Catacombs & Castles tiene cartas para hacer gestión de mano que no se si serán diferentes al Catacombs.

Si al final te decides por el Catacombs acaban de lanzar un kickstarter https://www.kickstarter.com/projects/elzra/catacombs-3e-playmat-version con bastantes mejoras.
Pues depende de lo que estés buscando exactamente: Catacombs es un juego de mazmorreo, con héroes que entran en criptas y se enfrentan a monstruos para conseguir experiencia, riquezas y equipo. Catacombs & Castles, en cambio, es un juego de combates entre dos bandos, aunque puede jugarse también cooperativo.

En ese sentido prefiero el Catacombs, me atrae mucho más la idea del mazmorreo y de avanzar por distintos niveles para hacer frente a un Boss final, me parece un objetivo mucho más divertido que un cara a cara directo con otro jugador.

Lo que hace que no me decida por el Catacombs es que me frena el pensar que igual tiene demasiadas reglas, un set up tedioso, o que las partidas en general son bastante largas y no vaya a sacarlo demasiado a mesa por cualquiera de estos motivos. Tal vez me equivoque...
La verdad es que el juego es muy sencillito de reglas y el desarrollo de la partida es regulable, incluso te puedes generar una mazmorra propia. Solo le faltan unos textos introductorios que hilen la campaña

Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk

Hace no mucho me encontraba en tu misma situación, al final me decidí por el Catacombs y la razón es que puedes jugar como quieras.

Puedes hacer mazmorreo, 1vs1, 2vs2..., incluso diseñar tu propia partida, al final todos estos juegos son compatibles y puedes jugar como quieras según el tiempo o el grupo que tengas.

También compré la expansión Caverns of Soloth para añadir más héroes y enemigos.
Pues depende de lo que estés buscando exactamente: Catacombs es un juego de mazmorreo, con héroes que entran en criptas y se enfrentan a monstruos para conseguir experiencia, riquezas y equipo. Catacombs & Castles, en cambio, es un juego de combates entre dos bandos, aunque puede jugarse también cooperativo.
Primera duda: En el vídeo en cuestión se reseña el Catacombs tercera edición, pero he visto una nueva edición llamada Catacombs & Castles, cuál de las 2 me recomendáis u os gusta más? Creo que por estética y por el tablero me quedaría con la tercera edición, pero desconozco si la de Catacombs & Castles tiene alguna mejora que incline la balanza.


Son dos juegos distintos, el Catacombs es máster contra héroes a través de diferentes escenarios, rollo avanzando por mazmorras, y el C&C es jugador contra jugador o por equipos en un escenario. El primero requiere más tiempo, el segundo es más casual.


Segunda duda: Sabéis si alguna editorial tiene planeado sacarlo en español? Me suena haber oído algo hace un tiempecillo, pero posiblemente no le hice caso por no tener el juego en el punto de mira. O posiblemente me lo haya inventado, que es otra opción igual de viable.
No me consta que haya traducción en camino. Eso sí, el juego es prácticamente independiente del idioma.


A finales de año (creo) van a sacar una campaña de KS para ofrecer tapetes de neopreno en lugar de los tableros de cartón, que son bastante castaña, la verdad. Igual es buen momento para pillarlo.

Por lo que me has descrito sobre ambos juegos creo que me tira más el Catacombs que el C&C, aunque si es demasiado largo me echa un poco para atrás... hay mucha diferencia de tiempo entre uno y otro?

En cuanto al kickstarter estaré al tanto, se agradece el aviso! :)
El Catacombs en una horita o así te lo has hecho, el C&C en unos 20 minutillos, aunque puedes variar la duración jugando a más o a menos puntos.


El Catacombs es más juego, traslada muy bien el rollo mazmorrero. El C&C, aun compartiendo mecánicas, es bastante más ligero.
Primera duda: En el vídeo en cuestión se reseña el Catacombs tercera edición, pero he visto una nueva edición llamada Catacombs & Castles, cuál de las 2 me recomendáis u os gusta más? Creo que por estética y por el tablero me quedaría con la tercera edición, pero desconozco si la de Catacombs & Castles tiene alguna mejora que incline la balanza.


Son dos juegos distintos, el Catacombs es máster contra héroes a través de diferentes escenarios, rollo avanzando por mazmorras, y el C&C es jugador contra jugador o por equipos en un escenario. El primero requiere más tiempo, el segundo es más casual.


Segunda duda: Sabéis si alguna editorial tiene planeado sacarlo en español? Me suena haber oído algo hace un tiempecillo, pero posiblemente no le hice caso por no tener el juego en el punto de mira. O posiblemente me lo haya inventado, que es otra opción igual de viable.
No me consta que haya traducción en camino. Eso sí, el juego es prácticamente independiente del idioma.


A finales de año (creo) van a sacar una campaña de KS para ofrecer tapetes de neopreno en lugar de los tableros de cartón, que son bastante castaña, la verdad. Igual es buen momento para pillarlo.

en: 27 de Septiembre de 2018, 10:00:03 7 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:Dudas que no son dudas

Hombre, yo creo que no hay que ser tan exigentes. A veces en los reglamentos se pierde uno y no encuentra lo que busca y no viene mal que alguien te diga en qué página está. No pasa nada por contestar a quien pregunta, sea cual fuere la duda. Lo último que pienso es que quien pregunta algo sea un caradura porque la respuesta esté contenida en el reglamento. Seamos compañeros, caramba.
es verdad que ésta es una web sobre juegos de mesa y que, en realidad, su consumo se fomenta. pero tal vez no debería frivolizarse demasiado sobre este asunto de la obsesión. no hace falta no tener para comer porque compras juegos de mesa. tener 200, 300 juegos no es normal lo mires x donde lo mires. otras cosas son ya los límites de espacio, el hecho de que sea buena o mala inversión, el tiempo que debes dedicar, etc. tienes cientos de artículos en casa que no usas con frecuencia. yo mismo me etiquetaba de coleccionista para justificarme, hasta q me di cuenta de que aquello que posees, acaba por poseerte a ti. y amigo, si tienes alguna sospecha de que ese comportamiento te hace infeliz, cárgatelo.

personalmente, cuando me deshice de todo aquel cartón me sentí muy bien. liberado es la palabra. 

mola que haya miles de juegos de mesa, pero sólo podría entender su abundancia en una asociación u otra forma de comunidad, no en casa de una sola persona.

personalmente, veía mi estantería con más de 250 juegos y me amargaba ver cajas de colores cogiendo polvo. y la estantería se iba agrandando poco a poco, víctima de las grandilocuentes reseñas que te ofrecían una experiencia vital alrededor de una mesa. está guay imaginar, salir de la rutina y meterte en esta amalgama de reglas, cartas y meeples, pero eso se puede hacer con 20 juegos, poniendo de mi parte para no decir que con 5.

quien se sienta a gusto coleccionando juegos de mesa y haciendo que ocupen un lugar importante en su vida, pues genial. pero creo q hay que animar a la gente que se sienta incómoda a salir del hobby, tanto como les hemos ayudado a entrar en él evangelizándolos, tratando de no seguir justificando que tener cientos de juegos de mesa es algo razonable.
Compañero Alaemortis, respetando profundamente tu opinión y sobretodo respetando tu historia vivida en tu piel, percibo y comprendo, sin querer en lo más mínimo faltarte el respeto, que es muy diferente de la mía.
Yo no tengo hijos, tengo un trabajo estable, una casa con un garage donde mis 250 juegos están sin molestar a nadie (ni a mi coche, porque notengo).
No gasto mucho en restaurantes, o en ropa de marca, trabajo muchas horas diarias, no tengo vicios, y se que si cada mes se van 150eu en juegos (a veces menos) eso no estrepea mi vida, ni la de nadie.
Creo que todo siempre sea relativo. ¿Quien ha dicho que tener 250 juegos sea infermizo? Si uno puede permitírselo, si esto le hace feliz, si tiene el espacio para hacerlo, amigos que comparten la misma afición... ¿Porque esto sería algo anormal? Tmb tengo unos 1000 libros... Me encanta leer. ¿Es enfermizo esto tmb?
Este verano he sentido la necesidad de jugar menos, fui a la playa, disfrutando de ricos paseos y lecturas, visitando museos, conociendo nueva gente. Me gusta vivir la vida, no sólo jugar. Pero tmb me encanta entrar en mi garage y ver el niño que soy a mi edad. Soy un hombre maduro, pero a la vez un niño. Y tener vivo ese niño es lo que me permite tmb ser creativo en mi trabajo.

La belleza de la vida quizás está en el hecho de que somos diferentes. Y estas diferencias me fascinan. Tu que opinas que tener 200 juegos es anormal y yo que he llegado a los juegos después de un largo recorrido personal. Y hoy puedo decir que quizás exactamente a través del juego y de las nuevas relaciones que pude crear gracias a ello, me siento más feliz de ser yo mismo.


Enviado desde mi BKL-L09 mediante Tapatalk

en: 29 de Julio de 2018, 18:47:17 9 SALÓN DE TE / Sondeos / Re:Ludoteca "versión vacaciones"

Personalmente haría esto.

1) lo principal.

Juegos a los que seguro puedes jugar solo tú y tu hermano, que sois los más jugones, y os den para piques veraniegos . Qué a los dos os encante . Aquí no hay otras limitaciones que el espacio y las ganas que vosotros dos tengais, ya sea de daros ostias uno al otro ( tipo hive o cualquiera de 1 va 1) o  de colaborativos ( veo el Ghost stories , y sería el momento de probar las tácticas que citan aquí:


http://labsk.net/index.php?topic=196496.0


Pero repito, esto es lo que a tu y a tu hermano os apetezca de verdad .aquí se egoísta y escoge tu para ti.

2) teniendo cubierto el punto 1, que te aseguro es el verdaderamente importante, podemos pasar a juegos para los otros casos...ahí los que has citado no están mal. Quizás animal sobre animal es demasiado infantil , pero vamos, de nuevo cuestión de gustos y de preveer el público que tendrás.
Por último, un consejo poco popular. Prueba a ir a un psicólogo. Seas o no obsesivo, creo que te puede aclarar muchas dudas una vez que te conozca.
Ir a un psicólogo no es barato. Con lo que cuesta una sesión te puedes comprar 2 juegos nuevos.
Hola, disculpa pero se me pasó. Aquí están las fotos de la caja:
¡¡¡Hola a todos!!! Este es mi primer post y queria empezarlo con un rediseño en castellano del Love Letter, un juego que probé gracias a un amigo y que me ha encantado.

En este caso se trata de mi primer rediseño de un juego de cartas, y tiene temática de Zelda. Está basado como ya dije en Love Letter, pero con las reglas de la versión que hubo de Hora de Aventuras (que creo que solo diferian en un par de cosillas respecto al Love Letter original xD).

He hecho algunos cambios en cuanto al nombre de las clases por así decirlo, para que hubiera relación con los personajes a las que estaban asignadas, pero solo cambian en el nombre, es decir, que hacen exactamente lo mismo que sus originales ::)

Os dejo unas imagencillas de algunas cartas para que veais como queda, y si quereis el juego me lo solicitais en las respuestas y os paso el PDF listo para imprimir ya sea en un link, o por correo o como os sea más cómodo ;) ¡Espero que os guste! ;D ;D ;D

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Te explico mi solución: en el Leroy Merlín venden unas cajas verdes que van perfectas para Caverna o Agrícola, creo que son estas: http://www.leroymerlin.es/fp/10949785/estuche-de-15-compartimentos-verde-industrias-tayg-
Ahí te caben muchos recursos y losetas pequeñas. También tengo algunas cajitas geek box para algunos componentes, y luego bolsitas para los componentes de cada jugador. Además tendrías que buscar alguna cajita con un tamaño adecuado para poner la inmensa cantidad de losetas dobles.
Si quieres te puedo poner una foto para que te hagas una idea.
Saludos
Yo me acabo de echar un Terraforming Mars con ella espectacular. Eso sí, tras muchos Takenokos, Tokaidos y demás, ahora ya se atreve con cosas más allá y lo disfrutamos mucho.

El caso es ir probando cosas que gusten a los dos, al final van apareciendo juegos que se quedan en la colección
Nosotros estamos empezando recien los dos, y de momento parece que a ambos nos gusta. Me suele pedir jugar Hero Realms (me lo pide ella y suele ganarme), tambien Patchwork, aunque creo que es mas para cambiar de vez en cuando. Lo cierto es que HR le gusta bastante, igual le hubiera gustado mas Star Realms por ser del despacio, pero la mecanica si le gusta. Pero como dicen cada persona, un mundo. Yo de momento bien por ser ella la que me pide jugar. Estoy a ver si volvemos a jugar a Agricola, que las primeras veces no le ha enganchado mucho...
Páginas: [1] 2 3 4 >>